Ayer comenzamos una semana que se presenta «cargadita de actividades».
La semana que viene tan sólo tendremos clase hasta el miércoles, asà que ésta debemos «apretar» un poquito más para compensar.
Seguimos con nuestros ensayos del teatro. Centrándonos en las frases de cada uno de los personajes y enfatizando un poquito más en la entonación y gesticulación facial. La letra de la canción final ya la tenemos controlada, nos falta ajustar un poquito la melodÃa.
En nuestra asamblea de inicio ya es habitual que, además de realizar las tareas asociadas a la responsabilidad del súper-ayudante del dÃa, nos contemos qué tal nos encontramos en ese momento. La canción de «Buenos dÃas» nos ayuda a expresar cómo nos sentimos y también poco a poco vamos descubriendo porqué nos sentimos asà y qué podemos hacer, en caso de no estar a gusto con ese estado de ánimo o emoción. Algunos compañeros/as nos relatan episodios de enfados familiares, pesadillas nocturnas incluso malestares fÃsicos, que les hacen estar de una un otra forma.
Ayer, tuvimos oportunidad de disfrutar del primer taller mensual relacionado con la Inteligencia Emocional y que corre a cargo del departamento de Orientación y Diversidad. Isabel (orientadora) y Laura (psicóloga) nos presentaron  un libro, que aunque era conocido por una amplia mayorÃa de la clase, es un excelente recurso para trabajar de manera «tangible» el tema del reconocimiento de las emociones.
Atribuir colores a las emociones y verlas representadas por el monstruo, les ayuda a «materializar» los conceptos abstractos de las emociones y por tanto a su identificación. Más allá de disfrutar de la lectura, la sesión estuvo enfocada a la identificación individual de cada uno de los miembros del grupo, de situaciones en las que habÃan sentido esa emoción. Confundir tristeza con enfado fue algo que salió en varias ocasiones. Siendo el miedo una de las más presentes y la alegrÃa una de las mejor identificadas. Terminar la sesión con un gran abrazo fue un broche precioso.


La creación de unas criaturas silenciosas, que nos acompañarán en clase durante la realización de algunas actividades y/o experiencias educativas, fue algo que les entusiasmó. Ya el curso pasado tuvieron oportunidad de conocerlas, pero ahora cada uno/a tendrá la suya y podrá utilizarla cada vez que la necesite en clase. Estos pequeños «seres fantásticos» nos recordarán que debemos estar calmados y concentrados. Este elemento fÃsico contribuye a que cuando nuestro pensamiento o actitud «pierda el foco», podamos reconducirlo con mayor facilidad.
De momento tan sólo hemos hecho algunas, pero en los próximos dÃas terminaremos la construcción de las mismas.


En el análisis posterior a la sesión surgieron muchos aspectos interesantes, en los que iremos trabajando y profundizando en nuestro dÃa a dÃa. Entre otras muchas sugerencias, plantearon que debÃamos incluir algunos monstruos más, como por ejemplo el de la vergüenza, el del cansancio o el de no estar atento. Como veis la distinción entre emoción y estado de ánimo o emoción y actitud, aún no está muy clara. Pero el ir alfabetizándonos emocionalmente nos va a permitir construir una Educación emocional efectiva y afectiva.
En el taller experimental de hoy hemos interactuando con la«masa sensorial» o plastilina casera.
A través de una sencilla receta en la que tan sólo utilizamos tres ingredientes: harina de maÃz, crema corporal y colorante alimenticio.
Algunos de los objetivos principales de la sesión han sido:
- Focalizar nuestra atención a través del tacto, percibiendo distintas sensaciones (frÃo, liso, suave…).
- Comprobar ciertas propiedades fÃsicas de la materia, como la ductilidad o la maleabilidad.
- Poner en práctica el «método cientÃfico». Este nos permite plantear hipótesis y validarlas, mediante hechos empÃricos.
Una vez realizada la «receta» observamos que el resultado no es el esperado ¡la masa está demasiado blanda para moldearla!
Entonces aplicamos las distintas fases de este método:
- Formulamos el problema ¿cómo conseguimos endurecer la masa?
- Planteamos varias hipótesis ¡podemos agregar más crema! ¡o más harina de maÃz!
- Comprobamos las diferentes hipótesis (mediante la experimentación).
- Analizamos los resultados (mediante observación directa y manipulación).
- Obtenemos una conclusión al respecto.




En el taller artÃstico elaboramos (dibujamos y recortamos) un montón de hojas de otoño. Las utilizaremos para decorar el cartel que anunciará la fiesta de otoño y que hacemos junto a las otras dos clases del ciclo. En esta ocasión nos localizamos en la precisión del trazo, en la inclusión de los nervios y enfatizamos que la fase de recortado debe ser minuciosa.



Por último, comentaros que las aportaciones a la clase siguen siendo constantes. Megan nos ha invitado a arándanos, en una de las asambleas, explicándonos que es una fruta tÃpica de otoño. Fabiola ha aportado dos cuentos (que ya hemos leÃdo y próximamente os comentaré) para compartir en grupo. Y Emma se ha vuelto a animar con otra aportación bibliográfica que nos ha divertido un montón.



¡Hasta mañana!
Esther Justicia.