A lo largo de la semana hemos tenido la oportunidad de realizar actividades que están siendo realmente significativas para todo el grupo.
La gran mayoría de tareas tienen relación con la semana especial que celebraremos en dos días, LA SEMANA DE LA LECTURA.
Tras el recuento del dinero recaudado en nuestro grupo, tratando de agrupar de diez en diez, hemos jugado con las cantidades de 1-10. Es importante trasmitir a nuestros peques la importancia de la manipulación y visualización de los objetos, esto es mas importante que la propia operación ya que facilitaremos su compresión.

La representación gráfica del momento vivido la tarde de la venta está llena de color.

Os muestro algunas imágenes del juego desarrollado un ratito antes de vuestra llegada:
Taller del diseño de marca-páginas: pensamos que tener un separador de libros propio es un gran incentivo para fomentar la lectura entre los más pequeños.
Cómic, primera parte del proceso creativo: esta semana nos acercamos a uno de los géneros literarios más divertidos que podemos encontrar. Hablamos sobre lo que es una viñeta, la rapidez con la que suceden las historias, la función de los bocadillos, tipos de bocadillos…Tras la lectura de algunos cómic en la asamblea decidimos que este será el proyecto de aula de la clase roja con motivo de la Semana de la Lectura. A lo largo de la próxima semana tendrán la oportunidad de realizar las ilustraciones. Dibujaremos con lápiz, repasaremos las líneas, y por último añadiremos los bocadillos con el texto.
Poco a poco iremos mostrando el avance de nuestro trabajo.
Esta semana el grupo rojo vuelve a tener una nueva sesión de entrenamiento neurocognitivo de la mano de nuestra compañera Laura.
- Malabares con lápices: Con lápices de colores, damos a los peques instrucciones de ejercicios para ejercitar la motricidad y el autocontrol.
- Trabajo en dos hemisferios: Proporcionamos a los rojitos diferentes tareas en las que tienen que usar las dos manos, llevando a cabo acciones diferentes. Este tipo de juegos favorece la integración de ambos hemisferios e involucra inevitablemente al cerebro.
- Esquiva el globo: Colocamos una torre de vasos que tendrán que coger por turnos, mientras esquivan un globo que se balancea delante de ellos. Este ejercicio exige concentración y velocidad de procesamiento, que son las habilidades que entrenamos con él.
El jueves volvemos a abrir nuestra tienda del vivero para vender plantas a la comunidad educativa.
Nuestros rojitos han vuelto a poner en práctica sus habilidades de compra-venta con los compañeros/as de 3º-4º EPO. ¡Todo un éxito!
Bolsitas aromáticas de romero y lavanda: durante los momentos de patio recogemos lavanda y romero para preparar el «detallito» que regalaremos a todas los familiares que participen en la Semana de la Lectura.
Nuestros momentos de parque son considerados momentos de aprendizaje:
Tras las clases con los especialistas de inglés y música, ayer nos reunimos en el jardín para llevar a cabo las bolsitas aromáticas con las plantas recogidas. Las etiquetas han sido rotuladas por los verdecitos. ¡Nos ha encantado la experiencia!
En la tarde cooperativa, junto a nuestros compañeros de ciclo sumamos el dinero que ha conseguido cada grupo y lo repartimos en tres partes iguales para que cada grupo disponga de la misma cantidad de dinero de cara a su compra de libros.
También nos queda tiempo para montar el cartel anunciador de la Semana de la Lectura, que ha sido elaborado de forma conjunta por todo el ciclo.
Nos espera una fantástica SEMANA DE LA LECTURA, espero que descanséis mucho.
La próxima semana las entradas del blog serán en ciclo (clase roja y verde) y se publicarán a diario.
Os recuerdo que todos nuestros rojitos se podrán quedar a merendar cada tarde, ya que tendremos los cuentos familiares, y varios teatros preparados por familias.
Silvia.
A lo largo de esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una serie de actividades que están siendo realmente significativas para todo nuestros niños y niñas.
semana nos acercamos a uno de los géneros literarios más divertidos que podemos encontrar. Hablamos sobre los que es una viñeta, la rapidez con la que suceden las historias , la función de los bocadillos, tipos de bocadillos… Tras la lectura de algunos cómic en la asamblea decidimos que este será el trabajo especial (proyecto de aula clase roja) que realizaremos con motivo de la Semana de la lectura. A lo largo de la próxima semana cada niño/a tendrá la oportunidad de realizar las ilustraciones , distribuidas en seis o tres viñetas. Dibujamos con lápiz, para en las próximas sesiones dar color, repasar las líneas, y por último añadir los bocadillos con el texto.
Poco a poco iré mostrándoos el avance de nuestro trabajo, lo importante de cada actividad será siempre el proceso, es fundamental que cada niño/a disponga del tiempo que necesite para expresarse . Con toda seguridad no podremos terminarlos para final de la semana ya que tendremos días cargados de actividades ( seguro que habréis recibido ya el programa oficial).
En la
A lo largo de la semana además de dar la bienvenida a nuestra compañera
Hablamos sobre lo que es una viñeta, la rapidez con que suceden las historias, la función de los bocadillos, tipos de bocadillos…Tras la lectura de un par de cómic en la asamblea, decidimos que este será el trabajo especial que realizaremos con motivo de nuestra Semana de la lectura. Durante estos días, han ido pensando lo que será su historia (personajes que intervienen, título y lo que acontecerá). Si os soy sincera no se cuando podremos presentaros el trabajo, es por ello, que como siempre os digo, lo importante de cada actividad es el proceso y la vivencia que cada niño tenga del trabajo. Es muy importante que cada niño disponga del tiempo que necesite para expresarse y para plasmar lo que él quiere en su trabajo de una forma tranquila. Poco a poco os iré mostrando el avance de nuestro trabajo.
Sin ánimo de entrar en teorías fundamentadas, investigaciones contrastadas ni en una profundización del tema en cuestión, me parece una obviedad afirmar que los niños poseen una capacidad mucho mayor que los adultos para ser conscientes de sus sensaciones físicas (manifestación tangible de las emociones). Las responsabilidades, los recuerdos del pasado y las preocupaciones futuras, provocan en nosotros (los adultos) cierta desatención al momento presente que estamos viviendo.
Con esta técnica lograréis unos espectaculares resultados, es muy sencilla y consiste en mezclar en un mismo soporte, los tres ingredientes que os dejamos más abajo. La creación resultante ofrece unos sorprendentes efectos.