Archivo de la etiqueta: Sesión inteligencia emocional

El aprendizaje nos hace crecer

El aprendizaje nos hace crecer, y en nuestra clase avanzamos con mucha ilusión. Seguimos trabajando la autonomía y el cumplimiento de normas, aspectos fundamentales a esta edad.

® Colección de Gifs ®: RECURSOS ESCOLARES: IMÁGENES DE NORMAS DE CLASE ...Me gustaría destacar la importancia de que las normas sean coherentes tanto en el colegio como en casa. Cuando los niños y niñas ven que las expectativas son las mismas en ambos entornos, se sienten seguros y comprenden mejor la importancia de seguirlas. Recordemos que somos un equipo, y que ayudarles a asumir pequeñas responsabilidades les hace sentirse mayores y más capaces….cada pequeño gesto cuenta y refuerza su autonomía.

Por otro lado, el tema del sistema solar nos sigue manteniendo ocupados. Quiero agradecer enormemente la implicación de las familias, vuestro apoyo es clave para que las propuestas sigan adelante. Me encanta ver cómo el grupo mantiene el interés por aprender y cómo se anima a subir ese pequeño escalón del que tanto hablamos, intentar superarse un poquito cada día.

Muchos habéis visitado la biblioteca Pública para sacar libros sobre el espacio. Aunque algunos de estos textos son complejos, hemos hecho una pequeña síntesis adaptada a su nivel. Otros han trabajado en casa y han traído voluntariamente sus aportaciones. Ver su entusiasmo al compartir lo que han aprendido les emociona y motiva a seguir explorando juntos.

En clase, nuestro querido Fali nos ha sorprendido trayendo unos preciosos farolillos de papel que representan la superficie de los ocho planetas. Ha sido una actividad muy visual y significativa para el grupo. Escribimos el nombre de cada planeta y los colgamos en clase. ¡Han quedado chulísimos! Solo nos falta nuestra gran estrella, el Sol. Mañana, en equipo, lo terminaremos y así completaremos nuestro pequeño universo en el aula.

Esta semana en clase nos adentraremos en el mundo de las tiendas. En breve vendemos plantas en nuestro vivero, y el juego de las tiendas nos ayudará a comprender mejor el ciclo de compra y venta de productos.12 ideas de TIENDAS DE LA CIUDAD | tiendas, tienda dibujo, bits de ... Para que la experiencia sea lo más real posible, he pedido a los rojitos que traigan de casa cualquier material relacionado: máquinas registradoras, carritos de la compra, bolsas de la compra, monederos… ¡Todo lo que nos ayude a montar nuestros propios comercios! Eso sí, es importante que cada objeto venga marcado con el nombre, para que no se pierda nada.

A través del juego de las tiendas, los rojitos no solo se van a divertir, sino que también desarrollaremos habilidades como:

  • Manejar cantidades de forma natural cuando compran y venden.
  • Aprenden a pedir las cosas con educación, a dar las gracias y a respetar turnos.
  • Entender cómo funciona el proceso de compra-venta, el valor del dinero y la importancia del intercambio.

Hoy hemos disfrutado de una nueva sesión de inteligencia emocional con Laura Hernández, en la que hemos trabajado la atención sostenida de una manera muy divertida y dinámica.

A través de diferentes juegos, los rojitos han tenido que estar muy atentos, ya que en cualquier momento las reglas podían cambiar. Por ejemplo, en una de las actividades nos colocamos en corro y nos pasábamos una pelota con la mano derecha… pero, de repente, ¡cambiábamos la norma y teníamos que usar la izquierda! Estos pequeños retos ayudan a entrenar su capacidad de concentración y a adaptarse a los cambios de forma natural.

Os animo a probar en casa algunos juegos similares, como seguir ritmos con palmas o hacer cadenas de movimientos que cambian poco a poco. ¡Seguro que os divertís mucho!

Contaros también que el pasado miércoles recibimos la visita del Parque Móvil de Ecoparque. Como cada curso, Mayte nos explicó aspectos fundamentales sobre el reciclaje. Aprendemos sobre la correcta separación de residuos para cuidar nuestro planeta, el reciclaje de pilas, aceite usado y otros materiales.

En nuestra parte de alfabetización, seguimos avanzando en la conciencia fonológica con actividades dinámicas. Una de ellas consiste en esconder una letra debajo de un vaso y, al descubrirla, decir una palabra que empiece por esa letra. También hemos trabajado con folios llenos de letras al azar, al escuchar una palabra, deben rodear la letra por la que empieza. Cada día van interiorizando mejor los sonidos y asociándolos a sus respectivas letras. Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letras hemos creado?

Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letra es? Ellos lo tenían muy claro,jajaja…

En la parte de lógica matemática, hemos comenzado a trabajar la descomposición de números con la actividad de «las casitas de los números». Por ejemplo, con el número 8, buscamos todas sus posibles descomposiciones: 8-0, 7-1, 6-2, 5-3, 4-4… Como podéis ver en las imágenes, esta actividad les permite comprender mejor la estructura numérica y desarrollar estrategias de cálculo mental. ¡Se han mostrado muy motivados con este reto matemático!

Otro aspecto en el que seguimos trabajando es el juego en grupo. A través de distintos juegos de mesa, los rojitos aprenden a esperar su turno, a no anticiparse y a comprender que no siempre se puede ser el primero.

¡Cada pequeño avance es un gran paso en su desarrollo!

Me despido con la imagen de Pablo en la rueda de prensa sobre las aventuras y desventuras con Pepita en casa. Nuestra mascota vuelve a visitar el Parque de las Ciencias.

Parece que mañana el tiempo no nos permitirá llevar a acabo nuestra salida a la Vega. Encontraremos plan alternativo.

Feliz semana.

Silvia.

Reciclar es divertido

Hola familias,

A continuación, detallo las actividades y vivencias llevadas a cabo en la últimos días en la clase roja:

  • Taller de inteligencia emocional.  Disfrutamos con Laura Hernández de una nueva sesión enfocada en las diferentes emociones que sentimos y las situaciones en las que las sentimos.

Realizamos diversas audiciones musicales que tuvimos que interpretar a través de danzas que evocaran la emoción que las diferentes melodías nos comunicaban. Esta actividad nos permite familiarizarnos con el reconocimiento de las emociones.

 

  • Salida a la vega. El martes pasado llevamos a cabo nuestra segunda travesía a la vega. Nos trasladamos de forma organizada hacia el río Beiro. Observamos que los árboles están alterando su color, a lo lejos se encuentra Sierra Nevada, todavía sin nieve, y vemos el campo de esparragueras. Esther nos da información acerca de esta planta.

Una vez que llegamos al gran árbol (álamo) al final de la travesía, nos encontramos con la puerta de la casa del duende, que de manera sorprendente responde a algunos interrogantes mediante palmadas.

  • Sesión mensual de yoga. Hoy hemos tenido la suerte de disfrutar de una nueva sesión de yoga.Premium Vector | Funny cartoon kids demonstrate yoga poses

Disfrutamos familiarizándonos con esta disciplina y adquirimos conocimientos sobre diversas posturas: el árbol, el delfín, la mariposa, la serpiente y el conejo.

La práctica regular de posturas de yoga inspiradas en la naturaleza durante la infancia ofrece numerosas ventajas tanto para el cuerpo de nuestros pequeños como para su mente y proceso de aprendizaje:

  • Mejora la postura. Mediante el yoga se fomentan los buenos hábitos a la hora de sentarse, de andar, de estudiar, de practicar deporte, etc. Esto favorecerá al niño en su rutina diaria.
  • Aumento de la autoestima. El conocimiento de uno mismo que proporciona el yoga puede ayudar a mejorar la autoestima del niño, que aprenderá a apreciar sus defectos y sus virtudes.
  • Calma y relajación. El control de la respiración, la forma de notar como el aire pasa por el cuerpo, son formas de aportar calma al niño.
  • Concentración. La práctica del yoga exige concentración, por lo que el niño aprenderá a no distraerse al realizar esta actividad y podrá utilizar esa habilidad a la hora de estudiar, por ejemplo.
  • Diversión. La diversión no puede faltar cuando se trata de niños. Cada postura se asocia a un animal o a un elemento natural, por lo que los niños se divertirán imitando a la mariposa, el delfín o la serpiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos la sesión dando las gracias a Marta, ¡Namasté!

  • Taller de juguetes. Comenzamos nuestra proyecto de RECICLAJE y comenzamos las sesiones de juego utilizando materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido  tantos materiales reutilizables a los que asignaremos un uso magnífico en las próximas semanas.

Una gran parte de nuestra presentación inicial se enfocó en examinar el material proporcionado. Examinamos la diversidad de recursos con los que contamos y las oportunidades de juego que nos brindan.

Cualquier idea que tengamos, podemos transformarla en lo que deseemos:

Llega el momento del juego. Existe libertad para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única restricción es que, debido a que algunos materiales son un tanto delicados, debemos tratarlos con cuidado.

¡Ohhhhh, impresiona!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la recogida ( algo costosa), y utilizando el taller de alfabetización de la tarde , organizamos y etiquetamos (copia) nuestras cajas contenedoras.

Elaborar juguetes con desechos promoverá la reutilización. Hoy, nuestros niños han logrado explorar las características y posibles usos de los materiales. Poco a poco, podremos apreciar cómo la imaginación de nuestros peques llena de creatividad  la clase rojita.

Seguiremos jugando a lo largo de la semana.

Feliz semana.

S i l v i a.