Archivo de la etiqueta: Sesión de Yoga

El Sistema Solar en la clase rojita

¡Cuántas cosas que contar! jajaja… Como sabéis, nuestro proyecto del vivero nos tiene bastante ocupados, y me parece importante compartir con vosotros los avances y la ilusión con la que los peques están participando.Plantbert's Plant House Print // Impresión de vivero // - Etsy México

Si recordamos la reunión de principio de curso, el objetivo anual de centro que Alquería Educación se marcó para este año fue «APRENDER PARA EMPRENDER».

Pero, ¿qué significa esto en Infantil? ¿Cómo podemos cumplir este objetivo con los pequeños y pequeñas?

Buscar formas de involucrar a los niños y niñas en proyectos de emprendimiento reales ha sido fácil gracias al proyecto del vivero que llevamos realizando durante más de dos décadas en Alquería Educación, una experiencia que no solo les acerca a la naturaleza, sino que también les permite desarrollar habilidades como la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

A través del vivero, los peques están aprendiendo sobre el ciclo de las plantas, la importancia del cuidado del medio ambiente y también experimentarán de primera mano cómo es gestionar un pequeño «negocio». Decidir qué plantar, cómo cuidar las plantas, organizar turnos de riego y hasta pensar qué precio tendrán, todo forma parte de esta experiencia de emprendimiento adaptada a su edad.

Esta semana además tenemos una gran noticia  ¡Hemos contado con una colaboración muy especial! Los alumnos de 6º de primaria, dentro de su área de artística, han elaborado unos preciosos maceteros de arcilla para que los más pequeños del ciclo 3-6 años los vendan en su vivero, ¡Guau!

Ana, nuestra profe de artística en primaria, nos presentó estos maceteros durante la tarde cooperativa, y la verdad es que nos quedamos asombrados con su trabajo. ¡Gracias a todos los artistas de 6º y a Ana por hacerlo posible!

Ahora, nos preparamos para la segunda fase de este proyecto: ¡jugar a las tiendas! Como ya sabéis, el juego es la base metodológica de nuestro aprendizaje, y a partir de la próxima semana, los rojitos se convertirán en pequeños vendedores y clientes en este divertido mercado. ¡Os iremos contando cómo avanza la experiencia!

Como ya sabéis, el beneficio obtenido de la venta de las plantas se destina a la compra de nuevos libros para la biblioteca del centro, permitiendo que nuestros pequeños lectores sigan descubriendo historias y aprendiendo a través de la magia de los cuentos.¡Aún queda mucho trabajo!

El lunes, a primera hora, tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. En esta ocasión, Marta quiso trabajar con el grupo una secuencia muy especial, el saludo al sol. Esta serie de movimientos ayuda a fortalecer el cuerpo, mejorar la concentración y comenzar el día con energía y calma. Los niños disfrutaron mucho explorando cada postura y aprendiendo a coordinar la respiración con los movimientos.

¡Lo hacemos genial!

El lunes, como ya os anuncié, tuvimos una visita muy especial en clase. Luis, el hermano de Pablo, vino a contarnos muchas cosas sobre el Sistema Solar.

Nos explicó que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y otros cuerpos celestes como los asteroides. Aprendimos que hay dos partes principales:

El Sistema Solar interno, donde están los planetas más cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

El Sistema Solar externo, donde están los planetas más grandes y lejanos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Además, nos habló del Cinturón de Kuiper, que es una zona llena de pequeños cuerpos helados. Allí se encuentra Plutón, que antes era un planeta, pero ahora es un planeta enano. ¡Nos pareció muy curioso!

Sabías que los días de la semana... - AstroCiencias EcuadorTambién aprendimos de dónde vienen los nombres de los días de la semana y cómo están relacionados con el Sol, la Luna y algunos planetas.

Pero lo más divertido fue la demostración con un flexo y una bola de la Tierra. Luis nos enseñó que la Tierra gira sobre sí misma y tarda un día entero en dar la vuelta. ¡Por eso, cuando aquí es de día, en Japón todavía es de noche!

¡Nos ha encantado aprender con él!

Nosotros, por nuestra parte, seguimos explorando el espacio a través de los libros tan interesantes que habéis aportado. ¡Hay tanto por descubrir que no nos da tiempo a leerlos todos! Por supuesto, el juego sigue siendo la clave para hacer el aprendizaje significativo. Hemos viajado al espacio con nuestra imaginación e incluso intentado construir la Estación Espacial Internacional.

Hoy, además, hemos investigado cómo comen, duermen y hasta cómo van al baño los astronautas en el espacio. También hemos descubierto la historia de Laika, la primera perrita en viajar al espacio.

Tras nuestro emocionante juego, plasmamos en papel todo lo vivenciado, reflejando sus ideas y emociones con dibujos.

Gracias por todas vuestras aportaciones, hemos creado un rincón espacial chulísimo que sigue motivando a los rojitos a seguir explorando el universo.

Me gustaría seguir contando más detalles….. De momento, os adelantamos que mañana nos visitará el Parque Móvil del Ecoparque y que el jueves conoceremos una nueva profesión de la mano de los papás de Lucas.

¡Nos vemos en la Luna!

Silvia.

Sesión de yoga, salida a la vega y taller de cocina de los rojitos

 La última semana del trimestre en la clase roja comienza con otra maravillosa sesión de yoga dirigida por Marta, en la que exploramos nuevas maneras de disfrutar y conectar  con esta práctica.

Protección de la niñez y adolescencia en El SalvadorEn el encuentro descubrimos una herramienta súper interesante llamada «el semáforo de yoga». Es una dinámica que, usando los colores del semáforo, nos invita a hacer diferentes actividades que nos ayudan a movernos libremente, expresarnos sin miedo, mejorar nuestra postura, trabajar el equilibrio, concentrarnos y aprender a autorregularnos. Todo esto lo vivimos acompañados de música y moviéndonos espontáneamente por el espacio, lo que hizo la experiencia aún más divertida y enriquecedora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la sesión, trabajamos algunas posturas que ya conocemos, poniendo el foco en hacerlas con más precisión y cuidando cada detalle.

Ayer también realizamos nuestra última excursión del año a la vega de Granada, una salida que tenía como objetivo, la observación y reconocimiento de los cultivos de la zona.

Desde la distancia, hemos contemplado Sierra Nevada, ya cubierta con algo de nieve, un paisaje que nos llena de asombro.

En nuestro recorrido, nos hemos detenido a observar los campos sembrados de ajos. Al final del camino, el gran árbol, sin hojas, nos ha mostrado la llegada del invierno.

Nos acercamos al río Genil, donde exploramos con curiosidad su caudal y los sonidos del agua en movimiento.

Disfrutamos de la libertad que ofrece la pradera cercana , se han dedicado a buscar los más pequeños detalles de la naturaleza: insectos, piedras, y cualquier tesoro escondido que la vega tiene para ofrecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un día lleno de momentos de aprendizaje y diversión, donde siempre hay algo nuevo por descubrir, ¡Una huella de reno! ¡Oh,oh,oh,oh!

La actividad de expresión oral con  Pepita es un momento muy especial para nuestros rojitos. Pepita, nuestra querida mascota, se ha convertido en un miembro importante de la clase, viajando de hogar en hogar. Cada semana nuestros peques:

  • Relatan las aventuras vividas con Pepita.
  • Muestran el contenido del cuaderno viajero.
  • Comparten anécdotas , aprendiendo a estructurar su discurso y a expresarse frente a el grupo.

Os agradezco enormemente el esfuerzo en el desarrollo del cuaderno viajero. ¡Gracias por ser parte de esta aventura con Pepita!

¡Seguimos adelante con el ensayo general para el certamen de villancicos! ¡La alegría de la música navideña se contagia!

Además de las sesiones con los especialistas de Educación Física e Inglés, hoy celebramos el penúltimo cumpleaños del año. Celebramos el cumpleaños de Jack, con un delicioso bizcocho casero preparado por su familia y le regalamos un álbum lleno de dibujos hechos por todos nosotros. ¡Enhorabuena Jack!

El broche final lo ha puesto nuestro esperado taller de cocina ¡Lo han pasado genial! ¡Se han arremangado y puesto manos a la masa como verdaderos chefs! Han preparado unos muffins caseros deliciosos que serán el postre estrella del menú de nuestra comida navideña.

Para hacerlos, utilizamos ingredientes muy sencillos:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Primero, troceamos los plátanos, cascamos los huevos y los batimos bien. Luego añadimos el yogur y mezclamos todo con mucho cariño. Después, rellenamos los moldes de papel con la mezcla y les dimos el toque final decorándolos con virutas de colores.

Ahora solo falta hornearlos, ¡y mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño!

Mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño y también se podrán llevar las carpetas de trabajo a casa. ¡No me lo pierdo!

El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada de invierno (recordad que salimos a las 15:00).

S i l v i a.

 

Reciclar es divertido

Hola familias,

A continuación, detallo las actividades y vivencias llevadas a cabo en la últimos días en la clase roja:

  • Taller de inteligencia emocional.  Disfrutamos con Laura Hernández de una nueva sesión enfocada en las diferentes emociones que sentimos y las situaciones en las que las sentimos.

Realizamos diversas audiciones musicales que tuvimos que interpretar a través de danzas que evocaran la emoción que las diferentes melodías nos comunicaban. Esta actividad nos permite familiarizarnos con el reconocimiento de las emociones.

 

  • Salida a la vega. El martes pasado llevamos a cabo nuestra segunda travesía a la vega. Nos trasladamos de forma organizada hacia el río Beiro. Observamos que los árboles están alterando su color, a lo lejos se encuentra Sierra Nevada, todavía sin nieve, y vemos el campo de esparragueras. Esther nos da información acerca de esta planta.

Una vez que llegamos al gran árbol (álamo) al final de la travesía, nos encontramos con la puerta de la casa del duende, que de manera sorprendente responde a algunos interrogantes mediante palmadas.

  • Sesión mensual de yoga. Hoy hemos tenido la suerte de disfrutar de una nueva sesión de yoga.Premium Vector | Funny cartoon kids demonstrate yoga poses

Disfrutamos familiarizándonos con esta disciplina y adquirimos conocimientos sobre diversas posturas: el árbol, el delfín, la mariposa, la serpiente y el conejo.

La práctica regular de posturas de yoga inspiradas en la naturaleza durante la infancia ofrece numerosas ventajas tanto para el cuerpo de nuestros pequeños como para su mente y proceso de aprendizaje:

  • Mejora la postura. Mediante el yoga se fomentan los buenos hábitos a la hora de sentarse, de andar, de estudiar, de practicar deporte, etc. Esto favorecerá al niño en su rutina diaria.
  • Aumento de la autoestima. El conocimiento de uno mismo que proporciona el yoga puede ayudar a mejorar la autoestima del niño, que aprenderá a apreciar sus defectos y sus virtudes.
  • Calma y relajación. El control de la respiración, la forma de notar como el aire pasa por el cuerpo, son formas de aportar calma al niño.
  • Concentración. La práctica del yoga exige concentración, por lo que el niño aprenderá a no distraerse al realizar esta actividad y podrá utilizar esa habilidad a la hora de estudiar, por ejemplo.
  • Diversión. La diversión no puede faltar cuando se trata de niños. Cada postura se asocia a un animal o a un elemento natural, por lo que los niños se divertirán imitando a la mariposa, el delfín o la serpiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos la sesión dando las gracias a Marta, ¡Namasté!

  • Taller de juguetes. Comenzamos nuestra proyecto de RECICLAJE y comenzamos las sesiones de juego utilizando materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido  tantos materiales reutilizables a los que asignaremos un uso magnífico en las próximas semanas.

Una gran parte de nuestra presentación inicial se enfocó en examinar el material proporcionado. Examinamos la diversidad de recursos con los que contamos y las oportunidades de juego que nos brindan.

Cualquier idea que tengamos, podemos transformarla en lo que deseemos:

Llega el momento del juego. Existe libertad para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única restricción es que, debido a que algunos materiales son un tanto delicados, debemos tratarlos con cuidado.

¡Ohhhhh, impresiona!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la recogida ( algo costosa), y utilizando el taller de alfabetización de la tarde , organizamos y etiquetamos (copia) nuestras cajas contenedoras.

Elaborar juguetes con desechos promoverá la reutilización. Hoy, nuestros niños han logrado explorar las características y posibles usos de los materiales. Poco a poco, podremos apreciar cómo la imaginación de nuestros peques llena de creatividad  la clase rojita.

Seguiremos jugando a lo largo de la semana.

Feliz semana.

S i l v i a.

¡Primera sesión de yoga y muchas cosas más!

Buenas tardes familias,

¡Os pongo al día del trabajo realizado a lo largo de la semana!

El lunes tuvimos la suerte de disfrutar de la primera sesión de yoga del curso. Como sabéis, es una disciplina que en nuestro proyecto educativo está dentro del desarrollo psicofísico del alumnado. Al igual que el pasado curso, disfrutaremos de una sesión mensual.Cartel con frases Letras yoga para niños — Vector de stock #111638252 ...

En el aula de usos múltiples, nuestros rojitos tuvieron una bonita presentación y pudieron conocer a Marta, la especialista con la trabajaremos esta disciplina.

En la clase de yoga  aprendemos a caminar de manera meditativa para lograr concentración y relajación simultáneamente. En un círculo, uno a uno, nos mostraron y compartieron la parte del cuerpo que más aprecian y el motivo de ello. Five top tips for activities to do with hypermobile children

Posteriormente, Marta nos habla sobre la relevancia de las posturas y la importancia de mantener la espalda recta. Finalmente, abordamos la técnica de la respiración de la flor. Nos colocamos las manos en forma de flor y visualizamos un color y un aroma que nos agradan mucho. Marta nos aconseja practicar este tipo de respiración cuando nos encontramos un poco molestos y necesitamos relajarnos. La idea no es eliminar la emoción sino regularla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Yoguines!A través del yoga  nuestros peques exploran su propio cuerpo y mente de manera creativa y expresiva.

ALFABETIZACIÓN: Tras nuestra visita a la biblioteca y la lectura  de nuestra profe Eva de «La casa de Tomasa», trabajamos el nombre propio con un juego para ensartar las letras del alfabeto. Fomentamos el reconocimiento de las letras, mejoramos la coordinación mano-ojo y desarrollamos habilidades motoras finas.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Las imágenes que hemos encontrado en los libros de consulta que han traído Marco, Manuel, Pablo y Lucas, han hecho que cada día el grupo se muestre más interesados por aprender sobre la vida en el océano:

  • Existen cinco océanos, el más grande es el océano Pacifico. Aunque hay muchos mares, los más conocidos son el mar Negro, mar Mediterráneo, mar Rojo, mar Báltico o mar Adriático. 
  • ¿Cuántas especies viven en el agua? Viven más animales debajo del agua que sobre la tierra. 
  • ¿Cómo es el fondo marino? Tiene montañas, volcanes, hay terremotos e incluso cascadas.
  • Las algas no se encuentran a mucha profundidad, su hábitat refleja que necesitan la luz del sol para vivir.Conoce más sobre el narval
  • Las ballenas azules son los animales más grandes de la Tierra.
  • El tiburón blanco tiene unos 300 dientes.
  • Los narvales viven en aguas árticas, son conocidos como los unicornios del mar.
  • El mayor calamar gigante conocido media 18 metros de largo, más o menos la longitud de un autobús.Sea Dragon – "OCEAN TREASURES" Memorial Library
  • Un grupo de peces recibe el nombre de banco.
  • Los dragones del mar pueden ocultarse perfectamente entre las algas.
  • Algunos seres marinos viven en las oscuras y frías profundidades de los océanos: anguila, rape, tiburón anguila, pez caracol…

Tras el juego, llevamos a cabo la representación gráfica de nuestro particular océano:

TALLER ARTÍSTICO: Añadimos color y recortamos hojas impresas de otoño. Las emplearemos para adornar el cartel que anunciará la fiesta de otoño, que realizaremos en conjunto con las dos clases del ciclo. En este caso, la condición era evitar la mezcla de colores.

En cada hoja, hemos pegado las letras que conforman la palabra OTOÑO.

LÓGICA-MATEMÁTICA: En esta ocasión jugamos con los puzles, ya que no son solo divertidos, además tienen un efecto positivo en nuestros procesos mentales.

En términos generales, los puzles fomentan la resolución de problemas que les generan retos, sin claudicar, empleando la paciencia y la tenacidad.

¡La gran satisfacción al ver que han logrado el objetivo! Trabajo en equipo.

FUNCIONES EJECUTIVAS: Cada semana modificamos las propuestas de actividades y juegos en el aula para potenciar las funciones ejecutivas. Durante una espectacular tarde de otoño en el parque, ejercitamos la coordinación corporal mediante movimientos y posturas. Al coordinarse, deben moverse muy rápido o muy lento y practicar la función de inhibición de respuesta.

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN: La variedad de experimentos en torno a los estados del agua, son infinitas. Nosotros esta semana usamos cubiteras y las rellenamos de materiales naturales que recogemos en nuestro jardín. 

Metemos las cubiteras en el congelador, en un principio, según nuestros peques, el agua se convertirá en hielo, ¡el lunes os cuento!

La otoñal semana se cierra con las clases de especialistas y una nueva TARDE COOPERATIVA, en la que llevamos a cabo la composición del cartel anunciador de la Fiesta de Otoño. 

También llevamos a cabo una gran recogida de hojas que formarán parte de la decoración de la fiesta. Colaborar, ayudarse y escoger las hojas que estuviesen mejor conservadas fue parte de la misión.

El libro mas divertido del mundo no es un libro lleno de chistes, es un libro con personajes como Vergoncillo, Pedorreto o Imitón.  Pasamos un rato divertidísimo en ciclo, ¡Qué de risas!

Feliz inicio de semana familias.

S i l v i a

Terminamos mes….


Family at the park stock vector. Illustration of sister - 14749733Tras la Semana de la Lectura, nos encontramos ante una semana «rara», en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos  celebraremos el Dia de la Cruz.

En la asamblea realizamos una valoración general de las actividades que disfrutamos la semana pasada, y además aprovechamos para realizar la presentación oficial de los libros que hemos adquirido con el dinero conseguido mediante nuestro trabajo en el vivero.

Ayer llevamos a cabo nuestra sesión mensual de yoga con la nueva especialista del centro, Ingrid. Comenzamos la clase con una presentación individual y poniendo en práctica muchas posturas que ya conocíamos siguiendo el relato del cuento «Bebés yoguis». La postura del gato, del ratón, del perro, del árbol, del puente, posturas muy fáciles de hacer para los pequeños yoguines de la clase roja.

¿Recordáis cuales eran los beneficios  del yoga para niños?

  1. Ayuda a canalizar energía
  2. Desarrolla habilidades motoras y fortalece el cuerpo.
  3. Mejora el equilibrio y la coordinación.
  4. Ayuda a manejar las emociones.
  5. Mejora la capacidad de concentración.
  6. Mejora la postura.
  7. Relaja y por tanto, reduce el estrés.
  8. Enseña a tener conciencia de la respiración.

Terminamos con la escucha de una música que invitaba al relax. Gracias Ingrid, nos vemos en breve.

Con respecto al juego, iniciamos propuesta por su parte, «Los bebés y las marionetas», aunque tengo que deciros que intentaremos ampliarla a partir de la próxima semana a «La granja».  Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo miércoles 22). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado.

Estos dos días de clase hemos aprovechado, a ratitos, para terminar el gran proyecto que tenemos entre manos:

«Nuestros cómics»: en la última sesión repasamos el guion de cada una de las viñetas y damos vida a los personajes otorgándoles capacidad «de hablar» a través de los bocadillos. 

La próxima semana quedaran expuestos en nuestro tablón….

sevillanos ilustracion - Buscar con Google | Dibujo de gitana, Flamenco ...NOTA: El jueves, día 2 de mayo, celebraremos el día de la Cruz. Ese día tomaremos habas de nuestro huerto y «saladillas» en lugar de fruta. Bailaremos al son de las tradicionales sevillanas. Todo el que quiera puede venir con algún complemento  o vestido de flamenco/a.

 

 

Espero que paséis un feliz día festivo.

Silvia.