Archivo de la etiqueta: SALIDA A LA VEGA

¡Nos encantan los bebés!

Esta semana nuestros niños y niñas se han implicado en una propuesta totalmente inesperada para mí, la de los bebés. Como ya os comenté en la entrada del pasado lunes, por iniciativa de un pequeño grupo de niñas surgió la propuesta del «cole de bebés» y que en esta sesión fueron capaces de aglutinar el interés de la gran parte de sus compañeros.

En sesiones posteriores el tema nos ha ido «animando» más y más….., hasta el punto de querer investigar sobre el tema del embarazo y del bebé cuando está en la barriga de la madre. Hemos hablado de la fisiología del cuerpo de la mujer, de cómo está preparado para «acoger» al bebé y cuidarlo durante el embarazo. Por otro lado, también hablamos de la función del padre a nivel biológico y también de acompañamiento y cuidado (cuando nace el bebé lo único que no hace el padre es dar el pecho, todo lo demás está al mismo nivel que el de la madre 😉 ).

Nuestro compañero Leo P. trajo a clase una «caja de los tesoros» con cosas que su madre ha guardado tanto suyas como de su hermano de cuando eran bebés. ¡Nos ha encantado verlas!, sobre todo las ecografías.

Tras conocer términos como vulva, vagina, útero, ¡¡trompas de Falopio!! (aunque no lo creáis, fue uno de los niños el que las nombró), placenta, líquido amniótico, ecografía, cesárea……., se nos plantean las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué en las películas cuando una mamá está dando a luz llora?
  • ¿Duele mucho?
  • ¿El padre puede estar con la madre durante el parto?
  • ¿Por qué las «tetillas» de los padres no tienen leche?

Como veis, preguntas con mucha lógica. El lunes yo misma llevaré a clase un libro que tengo en casa sobre este tema (orientado a su edad) que nos ayudará a conocer algunas de las cosas que nos están interesando. Si podéis aportar algo os animo a que lo traigan también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, la próxima semana es nuestra última semana de preparación de vivero, por tanto tendríamos que iniciar la propuesta de «las tiendas» para acercarnos de nuevo a este concepto y familiarizarnos con las labores que tendremos que desempeñar en nuestro día de venta. Todo esto unido al importante trabajo matemático que nos ofrece esta propuesta.

Pues bien, creo que lo mejor va a ser conjugar ambas propuestas y lo que har

emos será poner una TIENDA DE COSAS DE BEBÉS. Esto nos permitirá seguir investigando sobre el tema que nos ocupa y además introducir todos los conceptos relacionados con las tiendas que tenemos que tratar previamente al vivero. Así que el lunes también sería importante que trajesen a clase cajas registradoras, monedas/billetes de juguete, accesorios de bebés………

¡Por fin! la lluvia nos ha dado tregua, y estos días hemos podido ponernos manos a la obra y realizar labores de vivero. Hemos trasplantado esquejes de cintas, geranios, aloes, «planta del dinero», pensamientos…….esperemos que para dentro de dos semanas estén bonitos (sino tendréis que ser un poco condescendientes con el vivero de este año 😉 )

Por supuesto, tras el trabajo en el huerto nos aseamos debidamente y limpiamos algunos de los utensilios que hemos utilizado.

Esta semana además ha sido una semana de eventos varios; hemos celebrado el quinto cumpleaños de tres de nuestros compañeros: Alex, Luna y Luis.¡Muchas felicidades chic@s!

Ha sido una semana de bizcochos, todos ellos riquíiiiiiisimos, y también de mini magdalenas, ya que Violeta preparó unas en casa con su padre y pensó que quería invitar a sus compañeros de clase. Todo rico, rico 😉

El jueves, y después de varias semanas sin poder salir debido al tiempo, pudimos dar nuestro habitual paseo por la vega. En esta salida comprobamos que realmente la primavera ha llegado: observamos las aves que sobrevuelan los campos, comprobamos que las habas están tan crecidas como las de nuestro huerto, tenemos la oportunidad de ver a un tractor realizando tareas de labranza, observamos las pequeñas yemas verdes que están creciendo en las ramas de los árboles………Como estamos a final de curso prácticamente, también nuestros niños han crecido y nos lo demuestran permitiéndonos alargar el paseo que normalmente damos. En esta ocasión seguimos el margen de la acequia y llegamos hasta el carril bici que pasa paralelo al margen del río. Comprobamos que el caudal este año es mayor, debido a las lluvias de las últimas semanas. También desde este emplazamiento tenemos la suerte de disfrutar de unas vistas de Sierra Nevada privilegiadas…., y en el cielo, un sol radiante. En nuestro paseo además, tuvimos la suerte de encontrarnos al abuelo de Luis, que estaba recogiendo ortigas, nos cuenta que en infusión son muy beneficiosas para la salud. ¡Qué curioso! Os dejo algunas fotillos de nuestro recorrido:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin más….., me despido de vosotros hasta el lunes. Espero que paséis un buen fin de semana.

Loli Gálvez

 

Se acerca el carnaval

Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de los «Castillos medievales» va derivando en otra parecida pero un poco más «terrorífica», jajajaj siempre al nivel de nuestros niñ@, «El castillo de las tinieblas de la noche» la hemos titulado.

Estos días se han convertido en vampiros, arañas, murciélagos, fantasmas…., así que no nos ha quedado más remedio que «construir» las mazmorras y pasadizos del castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar en las imágenes está muy motivados y están disfrutando muchísimo durante el juego, así que creo que esta próxima semana, semana de carnaval, continuaremos convirtiéndonos en estos TERRORÍFICOS PERSONAJES.

  • El jueves aprovechamos que hacía solecito para dar un paseo por la vega en el que comprobamos que Sierra Nevada esta lleníiiiiisima de nieve, por eso en Granada hace tanto frío 😉

Muy abrigaditos caminamos junto a la acequia hasta llegar al camino que nos lleva hasta  la casa de la bruja. Como siempre compartimos la salida con nuestros compañeros de las clases naranja y verde, todos juntos pasamos una mañana estupenda. ¡Ozú que bien!

  • Durante la tarde cooperativa del viernes nos reunimos todos en el huerto del cole para plantar una aloe-veras pequeñitas que nos ha traído Charito y que vamos a cuidar hasta que llegue la hora de nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • También hemos colgado en el tablón general del pasillo nuestro cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval (que será el próximo viernes a partir de las 16:00h). Naranjas y verdes han colgado sus máscaras tribales y sus sombreros locos. Los rojitos dedicaremos la mañana del lunes a decorar nuestros antifaces antes de colgarlos y colaborar así también con la decoración general de la fiesta.

Buen fin de semana , Loli Gálvez

 

¡Somos fantásticos!

Esta ha sido una semana un tanto «rarita» con esto de tener un día de fiesta en medio……., pero esto no ha cambiado en nada nuestras rutinas diarias ni las actividades que teníamos programadas.

Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno  en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles,  lucen así de guap@s:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Yo les he ayudado a ambientar las diferentes sesiones de juego para enriquecer el juego y propiciar la aparición de los diferentes personajes, así hemos «construído»:

  • La cueva de las brujas
  • El castillo de las princesas
  • El barco pirata
  • La laguna de las sirenas

La respuesta de niños y niñas a la hora de traer a clase disfraces y complementos ha sido estupenda, de cara a la semana próxima pueden continuar trayendo materiales que nos sirvan para las sesiones de juego, o cuentos que quieran compartir con el grupo y que nos lleven de viaje por el fantástico mundo de la fantasía.

Por otro lado….., el martes con nuestra profe de inglés estuvimos haciendo unas divertidas mini «Halloween Pumpkin » de plastilina. Con Débora estuvieron hablando un poquito sobre esta fiesta tan popular y de algunos de los disfraces más característicos de la misma: gosht, skeleton, witch, demon, monster…..

Aquí os dejo un enlace en el que podéis saber un poquito más sobre el origen de esta fiesta que sin darnos cuenta ha llegado a nuestro país y están empezando a vivir nuestros niños y niñas:


También el martes tuvimos tiempo para bajar al huerto de nuestro cole y sembrar las habas sobre las que llevamos hablando desde la tarde cooperativa del pasado viernes. Pero antes de ponernos manos a la obra, dedicamos un momento en clase para recordar cómo va a ser el proceso de crecimiento de las habas y hacer un dibujo del mismo.

Comprobamos cómo las semillas que hemos comprado en el vivero son muy diferentes a las que obtuvimos de las plantas secas que guardamos de la cosecha pasada. Estas semillas son más pequeñas y además más oscuras («están morenitas»). Además, nos ha contado Carmen que le han dicho en el vivero que son semillas de habas tempranas, eso quiere decir que van  a crecer muy pronto y nos las podremos comer mucho antes. ¡Vaya suerte!

Aquí os dejo algunas fotografías del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos).

Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA

Pasamos de largo y jugamos un rato en un campo cercano que todavía tiene algún que otro espárrago pero que ahora está en barbecho, a nosotros nos viene fenomenal para explorar el medio. Aquí aprovechamos para compartir unas nueces y castañas asadas que traen nuestros compañeros del grupo verde, ¡riquísimas!

Y con esto y un bizcocho………..¡ nos despedimos hasta el lunes!

Por cierto, esta semana hemos comido los ricos bizcochos de Marco y Leo S. con los que nos han invitado por sus cumples respectivos, ¡muchas felicidades chicos!

NOTA: os recuerdo que el próximo viernes día 10 celebraremos nuestra tradicional «FIESTA DE OTOÑO», esta tarde cooperativamente con nuestros compañeros de ciclo trabajamos en la composición del cartel anunciador de la misma. Como siempre, nos reuniremos todos a las 16:00h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis, las galletas de coco que nuestros niñ@s elaborarán y el chocolate calentito y las castañas asadas a las que os invitamos desde el cole. ¡No podéis faltar!

Loli Gálvez

Acabamos propuesta

Esta ha sido una semana intensa en la clase roja; una semana cargada de buenos momentos: juegos, risas, canciones, cuentos, dibujos…….pero sobre todo ilusión.

Hoy damos cierre a nuestra propuesta de «Los medios de transporte» (aunque todavía la semana que viene tenemos alguna «sorpresa» relacionada con este tema).

Estos últimos días hemos investigado especialmente sobre vehículos aéreos y acuáticos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con respecto a los primeros, y relacionado directamente  con la exposición de las «Profesiones» que realizó Ana (mamá de Luna y Alex) realizamos un taller creativo en el que decoran las avionetas que nos regalaron para jugar. ¡Han quedado muy bonitas!

En relación a los transportes acuáticos, realizamos una clasificación en la que diferenciamos entre:

  • VEHÍCULOS CON MOTOR: lancha, moto acuática, transatlántico, submarino, hidroavión, aerodeslilzador
  • VEHÍCULOS A VELA: velero, catamarán, tabla de windsurf
  • VEHÍCULOS A REMO: barca, kayak, canoa, tabla de paddle surf,

Como podéis comprobar, esta ha sido una propuesta bastante divertida para todos, hemos investigado, debatido, «viajado», construido……y todo esto de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo.

Esta semana además hemos realizado nuestra primera salida a la Vega de este curso. Recordamos las normas básicas que debemos respetar para movernos en grupo fuera del centro y ayudamos a nuestros compañer@s «naranjitas» para que también ellos las conozcan.

En esta ocasión damos un paseo cortito por el camino y llegamos hasta el gran árbol que hay al fondo, llegando al río. Observamos a nuestro paso si hay algún indicio del Otoño, y aunque hace mucho calor, nos sorprende descubrir que sí, que ya algunas hojas están cambiando de color y están cayendo de los árboles.

Comprobamos que la acequia no lleva agua pero la tierra que la rodea está muy húmeda y ha permitido que algunas setas crezcan junto a los troncos de algún árbol.

También tenemos la oportunidad de ver a una máquina cosechadora trabajando en un campo cercano; en otro tenemos la oportunidad de ver cómo crece el maíz (aunque vemos que todavía está verde y no se puede recoger).

¡Cuántas cosas para un paseo!……., como siempre en nuestras salidas volvemos al cole hambrientos 😉

Continuando con el trabajo que iniciamos la semana pasada en

nuestra hora de biblioteca en el que tras la lectura de dos libros nos quedó una conversación pendiente sobre los miedos, retomamos el tema y hablamos largo y tendido en nuestra asamblea sobre estos. Es curioso con la naturalidad que han tratado nuestros niños este tema y la facilidad que han mostrado para explicar a los demás qué les causa temor. Aquí os dejo sus respuestas ante la pregunta «¿Qué te da miedo?»

VIOLETA: undirme en la piscina

CLARA: los monstruos debajo de la cama

MARCO: los bichos

LEO S.: los monstruos y las ballenas que tienen los dientes afilados

LEO P.: los cortacésped

SOFÍA: las pesadillas de algo raro que me pasa

ANDREA: los fantasmas

ALEX: las cucarachas porque cuando las veo grito y son muy feas

MARÍA: el lobo

ALINE: las avispas

MARCELO: las manta-rayas porque tienen mucho peligro y te pueden picar

ANA: las medusas

LUNA: nada (¡¡qué valiente!!)

OLIVER: un pez grande que tiene pinchos

LUIS: los zombis

CANDELA: nada (¡¡otra valiente!!)

En este punto hemos diferenciado entre las cosas que pertenecen al mundo de la fantasía y los animales (o cosas) que existen en la realidad y que pueden aparecer en nuestros sueños. Ha sido una conversación muy interesante para todos nosotros, os animo a que también en casa habléis sobre los miedos sin tapujos, en momentos de tranquilidad en los que podáis buscar la explicación lógica a dichos miedos (a lo mejor así ayudamos a que dejen de existir…..).

NOTA: el lunes necesitamos rollos de papel higiénico reciclados para un taller relacionado con la profesión de la próxima semana. Gracias

Os deseo un buen fin de semana. 

Loli Gálvez