Archivo de la etiqueta: SALIDA A LA VEGA

SEMANA INTENSA

Terminamos esta semana llena de vivencias y aprendizajes. Hemos seguido trabajando  nuestros cómic y para ello partimos de los protagonistas y títulos que cada uno han elegido. Aquí os transcribo los títulos tan creativos que han escrito, utilizando la copia significativa como herramienta  en el proceso alfabetizador ya que se centran en cada letra identificándola y reproduciendo cada grafía:

MARTÍN: HADAS. «Las hadas mágicas»

MATEO: CABALLOS. «Los caballos en el campo»

VEGA: PRINCESAS. «La mamá de las princesas»

SILVIA: CABRITILLOS. «Los cabritillos y el lobo»

HERNÁN: UN CABALLERO. «El caballero del mar»

NACHO: POLICÍA. «El policía caza a un ladrón»

CARLOS: BOMBERO. «El bombero de la manguera larga»

EVA: UNA OVEJA. «La oveja y la hormiga»

SOFÍA: SIRENA. «La sirena perdida»

ADRIANA: PONIS. «La familia poni»

ARTURO: DRAGÓN. «El dragón Arturo»

PABLO: MARSHALL. «Las aventuras de marshall»

DANA: REINA. «La reina está triste»

ANTONIO: DINOSAURIOS. «El dinosaurio y el monstruo»

INÉS: UNICORNIO. «El unicornio contento»

La siguiente semana continuaremos con las sesiones de ilustración de nuestros cómics utilizando las viñetas, bocadillos, onomatopeyas….

En nuestras asambleas matinales les doy la oportunidad de que se expresen, cuenten sus inquietudes, cosas que les han pasado, intereses….y también tratamos algunos temas importantes. Esta semana hablamos sobre la diferencia que hay entre pegar y molestar o chinchar, ya que se están acostumbrando a decir «me ha pegado» cuando en realidad solo le han molestado tocándoles, un roce sin querer, agarrarles  un juguete para conseguirlo…. y como ya han automatizado la frase, para ellos todo es «me ha pegado». Así que ponemos ejemplos de lo que es pegar y de lo es chinchar o molestar. Parece que les va quedando claro, pero tendremos que seguir trabajando en esta línea.

Cada rojito expresa sus emociones y sentimientos de una forma determinada y es muy importante escucharlos para poder entender qué les pasa en cada momento y poder ofrecerles estrategias que les ayuden a resolver esos pequeños conflictos del día a día que dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje también son necesarios. Tienen que comprender que no todos somos iguales, somos muy diferentes y cada  cuál tiene sus necesidades que hay que conocer y respetar.

Por otra parte, disfrutamos haciendo jabones caseros todo el ciclo 3-6 años que usaremos como obsequio para las familias colaboradoras en la Semana de la Lectura. Nosotros colaboramos deshojando las hojas  de romero de nuestro huerto como uno de los ingredientes de la receta de jabón.

Después de este taller, salimos a dar un paseo por nuestro entorno cercano a través del cual hemos tenido una «clase» en directo de cómo trabajan los agricultores en el campo. José un señor que estaba con su tractor arando ha sido tan amable que nos ha resuelto pequeñas dudas que teníamos a cerca de unos arbolitos que estaban rodeados por diferentes materiales (tejas, plásticos y troncos). Son encinas que las protegen de los roedores con estos materiales  y para observar cómo afectan a la planta, descubrimos que con las plantas también se experimenta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cada semana tienen sus sesiones de Inglés, Música y Educación Física.

Finalizamos la semana pasada por agua por lo que adaptamos lo programado para la Tarde Cooperativa con un cine Forum en el aula de yoga, proyectamos la película de CANTA.

Espero que paséis un buen fin de semana, volvemos el lunes con la última semana antes de vacaciones.

Carmen

 

SALIDA A LA VEGA

En estos días hemos hecho algunos cambios dentro de la clase con la llegada de Carlos en cuanto a la organización por equipos. Como ya sabéis teníamos dos equipos  de seis que han ido cambiando a lo largo de los trimestre; pues bien ahora ya tenemos tres mesas organizadas para los momentos de trabajo en grupo. Hemos dejado un hueco en el equipo tres para cuando se incorpore Dana en el mes de abril.

El jueves tuvimos la gran suerte de aprender muchas cosas relacionadas con la Gimnasia rítmica. Violeta (grupo verde) nos invitó  a su exposición como experta en el tema. Nos encantó lo bien que nos explicó en qué consiste este deporte, el equipamiento necesario, los elementos que se utilizan, las competiciones…. Enhorabuena a Violeta por este trabajo.

A raíz de este tema estuvimos jugando a hacer gimnasia rítmica por parejas y de manera individual. Utilizamos para ello aros y pelotas. Representamos el momento de la competición en el que actuaban con  música y el jurado ( en este caso Pablo y Eva profe) daban su puntuación. Lo pasaron fenomenal…Estos rojitos tienen madera de deportistas je, je, je

Ayer también disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega. En esta ocasión cambiamos el recorrido, desde el cole nos dirigimos dirección al cruce del CIFA y a la derecha nos adentramos en un sendero que nos llevó hasta cerca de unos campos de fútbol grandísimos, subimos hacia el carril bici y volvimos al colegio por el campo de la casa de la bruja. Durante el recorrido pudimos observar como están florecidos algunos árboles y brotando otros, los campos arados y un tractor trabajando en ellos, la acequia con agua y unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Las imágenes os pueden poner en situación de lo vivenciado en esta mini- excursión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde como siempre representamos a través de los dibujos este momento y en sus trabajos podéis apreciar los detalles y evolución en sus creaciones.

Retomamos la visita a la biblioteca y elegimos nuevos cuentos para llevarlos a casa y compartir la lectura en familia.

Esta semana hemos seguido jugando con las fichas de estimación hasta el número 5, el conteo, sumas y ¡¡hasta algunas restas!!

Y para terminar el viernes, disfrutan de los especialistas de inglés y música por la mañana, y a partir de las tres Tarde Cooperativa, en la que hablamos de nuestro Vivero y de la siembra y plantación para ponernos manos a la obra en esta tarea que tanto les gusta.

¡¡Ya hemos plantado en nuestro arriate el olivo que trajo Antonio para el cole!! A partir de ahora tendremos que cuidarlo y regarlo para que se ponga muy grande y nos de aceitunas.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!

Carmen

PREPARANDO EL CARNAVAL

Esta semana, como ya os comenté en la  entrada anterior, estamos con los preparativos previos a la fiesta de Carnaval. En la Clase Roja seguimos con los ensayos de nuestra Chirigota en las sesiones de Música y la creación de nuestras máscaras con vendas de escayola.

Para la propuesta de los trolls, se nos ocurre que podíamos hacer un decorado del bosque donde viven los trolls. Así que en dos grupos dibujan árboles, flores, hierba, cielo….y lo colocamos en la clase para llevar a cabo el juego.

 

La propuesta ha cambiado en cuanto que Nacho trajo a la clase distintos dinosaurios y el interés del grupo se vuelca en ella. En la biblioteca le pedimos a Charito que nos busque libros sobre estos animales tan interesantes que vivieron en nuestro planeta hace tantísimos años. Los conocimientos previos que ya tienen son muchos y me solicitan seguir aprendiendo nombres y formas de alimentarse que tenían. Así que la semana que viene seguiremos indagando en este tema. Si en casa tenéis libros, animales, disfraces…relacionados con la propuesta, podéis aportarlos a la clase.

Otro de los intereses que surge en el grupo es jugar con los puzles, el dominó, las regletas cuisenaire, los números magnéticos….Son juegos matemáticos manipulativos que les fomenta el pensamiento lógico y  la concentración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las actividades que realizamos en la Asamblea es la casita de los números para descomponer la cantidad, el conteo diario de los que hemos venido, poner la fecha en la pizarra….

Disfrutamos de un magnífico paseo por La Vega. Nos damos una buena caminata desde el cole salimos dirección al río Beiro, giramos a la izquierda hacia el río Genil para poder observar el caudal que lleva y  los patos que nos sorprenden nadando en él. Seguimos nuestro recorrido por el carril bici hasta llegar al acceso que nos lleva a la casa de la bruja y vuelta al cole.

¡¡QUÉ DÍA MÁS ESTUPENDO!!

LECTURAS SEMANALES: «Los Trolls», «Pop el Fantástico y sus superpoderes autistas», «El gallo Kirico», Poesía de  García Lorca «Canción tonta» y «Agua ¿a dónde vas?.

Terminamos la semana con la Tarde cooperativa en la que compartimos juegos populares, plantan caléndulas los equipos 1 de cada clase y tras la merienda, las lecturas: «DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS», «LOS MIEDOS DEL CAPITÁN CACURCIAS» Y «UN FANTASMA EN APUROS»

ESPERO QUE PASÉIS UN BUEN FIN DE SEMANA

Hasta el lunes

Carmen

 

SEMANA INTENSA

Terminamos la semana con la primera fase del Taller de Juguetes, en el que ha predominado el juego libre con los materiales reciclados que habéis ido aportando. La exploración, manipulación, curiosidad y creatividad han tenido un papel muy importante en las sesiones de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada mañana, en la Asamblea matinal, además de las tareas propias que realiza el súper (pasar lista, contar cuántos estamos, ver el día de la semana y la fecha en la pizarra….), vamos presentando cada material y conocemos de qué está hecho, qué forma tiene, color, tamaño, cantidad (contándolo) para poder clasificarlo en el contenedor correspondiente de reciclaje.  Vamos aportando ideas de las posibilidades  que nos ofrece cada uno de los materiales para crear algún juguete. Además leemos algunos cuentos que nos ayudan a entender mejor el mundo del reciclado: «La familia vidriete», «La papelera feliz, sin orejas ni nariz» y «Recicla en equipo».

Otros títulos de cuentos que hemos leído: «Lusa  pelusa» y «El muñeco de nieve feliz».

El grupo rojo en general está muy motivado con esta propuesta y con la salida a Ecoparque que realizaremos mañana como parte importante dentro de todo este trabajo.

Como ya sabéis hemos disfrutado de la salida mensual a nuestro entorno más cercano, «LA VEGA». Somos unos privilegiados al tener  este paraje tan bonito a nuestro alrededor. En la caminata nos dirigimos hacia la casa de la «Bruja Maruja que hace pócimas con burbujas» je, je, je. Podemos observar los diferentes cambios que han habido a nuestro alrededor en cuanto a tonalidades en las hojas de los árboles, su caída, la nieve en Sierra Nevada, los campos sembrados con esparragueras…. y exploramos libremente durante un ratito en un gran campo desde donde las vistas son espectaculares: por un lado Sierra Nevada con la Alhambra y por otro lado  el campo verde y nuestro cole entre los árboles que parece un castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde,  hacemos el dibujo  para archivar en el Cuaderno de Campo y lo exponemos en el corcho de la clase; podéis ver que los dibujos están siendo cada vez más representativos y elocuentes de la realidad que les rodea; cada uno va expresando verbalmente con mucha soltura los detalles plasmados en sus creaciones. ¡¡QUÉ MAYORES!!

Y para finalizar el día visitamos  la biblioteca con Charito, donde nos lee un cuento sobre el reciclado y las distintas posibilidades que tienen estos materiales, y  llevamos a cabo el préstamo para la clase de algunos ejemplares relacionados con el tema que estamos trabajando.

La próxima semana tenemos previsto comenzar con los préstamos de cuentos para poder llevarlos  a casa.

Nos vemos mañana

Carmen Jiménez

 

 

 

UNA SEMANA INTENSA

Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, no por ello ha sido menos intensa en la realización de talleres, vivenciación de experiencias e intercambio de información.

Durante las distintas sesiones de juego libre que han llevado a cabo, han seguido con la propuesta relacionada con los médicos y veterinarios. Han ido incluyendo elementos nuevos para el diagnóstico de enfermedades, la exploración del cuerpo humano y también han sido numerosos los animales que han aportado para la visita al veterinario. Ha aparecido la farmacia y el herbolario como comercios a visitar tras pasar por la consulta médica. No ha quedado muy claro, sin embargo, dónde comprar los medicamentos para los animales, ahí lo dejamos como algo para averiguar.

Hablamos de las propiedades de algunas plantas en la prevención/tratamiento de enfermedades leves y cómo utilizarlas. Conocemos la manzanilla, el tomillo, el romero, el orégano, la cebollar, la canela y el jengibre. Éste último lo degustamos en forma de «golosina» y pese a su especial sabor, a la mayoría le agrada.

Tratamos también el tema de la prevención de enfermedades y no sólo del tratamiento, como un aspecto fundamental y necesario para tener buena salud. Relacionamos ésto con la nutrición equilibrada y saludable, la práctica habitual de ejercicio físico y el adecuado descanso.

Aprovechamos que Sonia está ya bastante avanzada en su embarazo y la invitamos al aula para poder comprobar si nuestro estetoscopio y fonendoscopio servían. ¡Nada como vivir las cosas de verdad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Supongo que tras estos días de fiesta la propuesta quedará algo diluida, además ya hemos extraído bastante «jugo» sin entrar en aspectos que pisarían los contenidos de diferentes conferencias de expertos próximas. Así que el lunes espero nuevas aportaciones, a ver qué nueva propuesta o propuestas nos depara el interés grupal.

De forma transversal a nuestra propuesta y tratándolo de forma globalizada e interdisciplinar, hablamos del yoga como práctica saludable. Centrándonos en aspectos posturales y poniendo enfásis en la correcta respiración aprendemos cinco posturas que nos ayudan a calmarnos en momentos de «rabieta»: el árbol, el gato, la nube, el niño y la abeja. Cada uno de ellos lleva implícita una forma de respiración que acompaña el movimiento y que practicaremos a partir de ahora en distintos momentos de nuestra jornada o cuando veamos «necesario».

Complementamos este aprendizaje con la escucha de las siguientes canciones, que les han encantado.

En el taller de biblioteca damos lectura a este ejemplar, ya que es un tema recurrente en la mayoría de las asambleas. Lo hablamos casi a diario e incluso les he contado alguna anécdota personal de mi infancia que les ha dejado bastante sorprendidos. ¡Mi profe es miedosa!

 

Aprovechamos la lluvia para visitar el espacio de juego de «los primarios» y realizamos un divertido juego creativo en compañía de los mayores del cole.

En el taller creativo comenzamos con la confección de nuestros disfraces para el teatro. Turno para los soles, las nubes y los árboles, que utilizan plantillas para dibujar sus complementos y recortan con gran esfuerzo las siluetas resultantes. Necesitarán algunas sesiones más para ir decorando sus abalorios. El resto del grupo desarrolla juegos de contenido matemático (geometría y espacialidad) con el material de los policubos y los pentaminós.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy cerramos semana con la primera salida a la vega del curso. Como el grupo Naranja inicia actividad, dedicamos un ratito al establecimiento y/o recordatorio de normas para las salidas fuera del centro. Realizamos un recorrido cortito, para que se vayan habituando. Nos dirigimos en dirección al río Beiro y observamos los diferentes elementos presentes en el paisaje: las nubes grises que hay en el cielo, los árboles que aún permanecen verdes, los pájaros posados en los cables de la luz, una excavadora, los juncos que han nacido a la vera del río …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta comienza a llover, así que hacemos carreras de relevos para llegar antes al cole.


Por la tarde aprovechamos que Elena sigue enferma y no tenemos clase de música, para realizar el dibujo del cuaderno de campo. Nos queda tiempo para hacer una sesión de «concurso de talentos» con Charito.

¡Os deseo unos días de descanso con vuestro peque!, nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.