Archivo de la etiqueta: SALIDA A LA VEGA

SEMANA DE CELEBRACIONES

Buenas tardes familias,

Os voy a contar el transcurrir de la semana y al final os incluyo un montaje de fotos para que podáis acercaros más a esta ventana a través de la cual nos comunicamos.

MARTES:   celebramos el quinto cumpleaños de Jaime Díez en el que  sus compañeros y compañeras le hacen un dibujo que llevará archivado en la carpeta trimestral. Desde cocina nos proporcionan un rico bizcocho que degustamos después de soplar la vela. Como propuesta de juego, organizan la fiesta de cumpleaños con el  mantel, vasos, platos, aperitivos… y de invitados los bebes de la clase. je, je, je. También realizamos otros juegos como la gallinita ciega, el futbolín improvisado con una caja de cartón y carreras de coches.

En la sesión de  Inglés con Ángela trabajan vocabulario nuevo de las formas geométricas junto a los colores.

MIÉRCOLES: continuamos celebrando cumpleaños, en esta ocasión le toca a Blanca que cumplió en navidad. A primera hora hacemos el dibujo como regalo de la clase y a continuación deciden hacer juegos de corro y baile antes de tomarnos el rico bizcocho.

Ya recuperadas las fuerzas tras el aperitivo dulce, nos abrigamos para dar nuestro paseo mensual a la Vega.  Nos hizo una buena temperatura ya que el sol nos daba en todo momento, eso sí, un poco de barro tuvimos que atravesar como aventura del día. Disfrutaron mucho al descubrir las casas de los topos, algunos bichos debajo de las piedras y hasta un jinete con su caballo «Miguelito» que nos sorprendió  en nuestra salida.

Por la tarde, sesión de lógica-matemática con la recta numérica en el suelo, la seriación de los números del 1 al 10 e incluimos del 1 al 20 con los palillos y sumamos  cantidades con los dados.

JUEVES: ayer surgió de su interés jugar a los planetas que tenemos en clase guardados en una caja y comenzaron a exponer  las ideas previas que tenían sobre los planetas: cuantos hay, como se llaman, el sol no es un planeta es una estrella, están en el espacio flotando…. Y se nos ocurrió escenificar a través del juego el sistema solar. Cada uno era un planeta,  una estrella (Sol) o satélite (Luna) y en el suelo dibujamos las órbitas por las que giran cada planeta alrededor del sol. Para conocer más sobre los planetas utilizamos el ordenador para escuchar una canción en la que aparecen los diferentes planetas así como alguna característica de ellos.

Por la tarde, tenemos Taller Creativo y modelado de planetas con la plastilina. Para nuestro momento creativo utilizamos una técnica que les gusta mucho: «PINTAMOS CON CANICAS». Utilizamos colores fríos del Invierno (azul y blanco) sobre cartulina negra. El resultado un bonito paisaje de Invierno que completaremos la semana próxima.

En la sesión de Educación física introducen juegos nuevos de orientación espacial como el  Cuba-Libre, los bolos, pasillo del terror con lanzamientos de pelotas y reloj, reloj donde Alberto incluye variantes para desplazarse lateralmente, dando saltos….

 

Y llegó el VIERNES: primeras horas con las especialistas de Inglés y Música. He llegado justo a tiempo para poder grabar lo bien que cantan la canción del Invierno acompañada por Elena con su guitarra.

En la Tarde Cooperativa, el grupo verde nos explica lo bien que lo están pasando investigando la propuesta de la Prehistoria (podéis ver el blog de la clase verde para ello) y todo lo que están aprendiendo en su día a día a través del juego. Nosotros compartimos también que estamos investigando sobre los planetas y las estrellas. Merendamos todos juntos con nuestra distancia de seguridad el rico bizcocho y yogurt caseros.

Con todo esto me  despido hasta el lunes.

Buen fin de semana

Carmen

PRIMERA SALIDA A LA VEGA: GRUPO ROJO

Buenas días familias,

El grupo rojo esta semana ha podido disfrutar de diversas actividades que para ellos son experiencias muy significativas proporcionándoles  múltiples aprendizajes dentro de su desarrollo.

El miércoles tuvimos la oportunidad de salir del cole y dar un paseo por nuestro entorno más cercano «LA VEGA de Granada«.  En la Asamblea matutina hablamos de las normas que tenemos que cumplir cuando salimos: vamos en fila por parejas y siempre pegados al filito de la carretera, cuando pasa algún vehículo, nos paramos como estatuas, no cogemos basura del suelo y hacemos caso a Carmen y a Eva (que en este caso  nos acompañó).

Fue un paseo muy agradable en el que pudimos disfrutar de un buen tiempo, observamos los cultivos que rodean a nuestro cole, maizales y olivos. Llegamos hasta el árbol gigante y descubrimos gracias a Eva, que en un agujero del tronco vive el duende de los cumpleaños que nos visita en el cole cuando un niño cumple años. Se quedaron sorprendidos con la historia y seguro que alguno os lo habrá contado. Seguimos nuestro recorrido hasta llegar al río Genil y regresamos al cole cruzando uno de los campos que no están sembrados ¡¡TODA UNA AVENTURA!!

Como Taller Creativo de la semana, dibujamos un paisaje de nuestra salida utilizando  acuarelas, técnica que conocen muy bien y que usan de manera autónoma.

Durante la semana tenemos la oportunidad de manipular un nuevo material para trabajar la creatividad, construyendo a partir de barras de diferentes tamaños, colores y bolas para ensamblar. Se lo pasaron muy bien y aparecieron: ventiladores, caballos, hamacas para los bebes, banderas….

La parte lógica-matemática la trabajamos de manera específica con el juego de la oca. Algunos ya lo conocían y han colaborado a la hora de enseñarles al resto las normas de este juego.

https://vimeo.com/466473861

Terminamos la semana, presentando las Tardes Cooperativas, que este curso serán algo diferentes ya que no podemos mezclarnos unos grupos con otros.

Esta vez como la actividad era el montaje de un ESPANTAPÁJAROS en el exterior, podemos compartir este momento los tres grupos con las medidas adecuadas para ello.

Utilizamos para la construcción material reciclado y algunas ideas que ellos nos iban dando. Ha quedado muy bonito y nos acompañará en el huerto para evitar que los pájaros se coman las semillas y plantaciones que hagamos durante el curso.

Para el martes podéis aportar algunas fotos al correo de apoyo  familia sobre el fin de semana y así las podemos comentar en la asamblea.

¡¡A DISFRUTAR DEL PUENTE!!

Volvemos el martes.

Un saludo

Carmen Jiménez

 

RETOMAMOS ACTIVIDADES

Hola familias,

Comenzamos el segundo trimestre con algunos propósitos por parte del grupo: vamos a intentar cumplir las normas de convivencia,  respetar a los demás, ser cariñosos, pedir las cosas correctamente y aprender mucho a través del juego y las actividades planteadas.

La semana pasada tuvimos el privilegio de aprender muchas cosas a través de nuestra salida mensual a la Vega, en la que disfrutamos de este entorno tan bonito que nos rodea, de sus campos, cultivos y regadío.

También tuvimos la oportunidad, en la Tarde Cooperativa, de compartir los juguetes de navidad con los grupos naranja y verde. Pasamos una tarde muy lúdica y divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días, los momentos de juego han girado en torno a «las familias y mascotas» y «los murciélagos». Cada grupo se organiza para recrear el juego y llevar a cabo la propuesta. Lo que más les cuesta todavía es ponerse de acuerdo a la hora de distribuir los roles dentro del juego. Están aprendiendo a resolver sus pequeños problemas de convivencia diaria.

Hoy retomamos la actividad de biblioteca con el préstamo de libros y con la responsabilidad que ello conlleva. Es importante que se lean en casa los cuentos elegidos para que puedan dar su opinión acerca de lo que le ha parecido el libro, los personajes, trama de la historia…

Charito y yo aprovechamos este rato tan agradable de biblioteca para leerles algunos cuentos relacionados con la amistad y ayuda mutua, obedecer las normas y las diferencias que existen entre cada uno de nosotros como personas únicas.

El jueves tendremos taller de cocina con la colaboración de Aída (madre de Mateo de la Torre).

Carmen

 

 

FINALIZAMOS EL MES DE NOVIEMBRE

  1. ¡¡Qué poco nos queda para finalizar este primer trimestre!!

El grupo rojo esta semana ha disfrutado de un montón de actividades que os comento a continuación:

  • JUEGO con el material reciclado: continuamos con el juego libre utilizando diferentes materiales reciclados que nos proporcionan multitud de posibilidades de creación e interacción entre los mismos. Algunos rojitos ya tienen la idea muy clara de qué es lo que quieren construir y seleccionan el material que les va a hacer falta para la creación de «su juguete».

Para profundizar más en el tema, hacemos juegos de clasificar en diferentes cajas los objetos según el material del que están hechos y para fomentar su motivación un concurso de construcción, en el que por equipos tienen que inventar y crear lo que se les ocurra. ¡¡Lo pasamos fenomenal!!

  • EXPERTA en perros : el martes pudimos asistir a la exposición que hizo Silvia sobre los perros, aprendimos muchas cosas de estos animales de compañía.

También tuvimos la suerte de poder presenciar una exhibición de aves rapaces a cargo de José Manuel, en la que nos explicó su afición en el campo de la cetrería con sus dos águilas «Harry y Maya». Fuimos partícipes de esta actividad y algún valiente llegó a darle de comer como  un auténtico cetrero je, je, je

 

 

 

 

 

  • BOLAS LABERINTO Antonio, Nacho y Hernán del grupo verde, nos acompañan en la asamblea para explicarnos cómo se juega a estas bolas tan divertidas a través de las cuales se trabaja la atención, la paciencia, la frustración y a través del ensayo-error van aprendiendo los diferentes caminos que hay que seguir llevando la secuencia de los números.
  • SANTO DE MÁXIMO: es difícil explicarles la diferencia que hay entre un cumpleaños y un santo ya que aquí no trabajamos el tema de la religión, pero me parecía interesante saber qué pensaban ellos: «unos decían que era otro cumpleaños, otros que te ponían tu nombre en el cielo por la noche y algunos que no lo sabían» je, je, je. Pues concluimos que era una fiesta en la que celebramos como nos llamamos y Máximo tan contento repartió su bizcocho.
  • SALIDA A LA VEGA: ayer disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega que nos rodea. El recorrido que hicimos fue caminando hasta llegar a «la casa de la bruja Maruja», donde nos encontramos que ella no estaba y que su casa sigue estando tan rota como siempre…¡¡Esta bruja, vaya desastre!!

Fuimos muy atentos observando todo lo que nos encontrábamos: los árboles otoñales tirando sus hojas marrones, la acequia que iba rebosante de agua, los campos de esparragueras….y hasta unos señores que estaban fumigando a lo lejos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER CREATIVO: por la tarde con Charito, tenemos preparado un nuevo material en que hacemos un paisaje otoñal recordando nuestra salida a la Vega. Primero utilizamos papel de celofán y ceras blancas, y después creación libre con ceras de colores. El lunes los colocaremos en nuestros cristales de la clase para decorarla.

TARDE COOPERATIVA:  terminamos la semana con Actividades Ambientales:   primero tres alumnos de la clase de quinto Nico, Helena y Mar vienen a contarnos un proyecto que están trabajando en clase «Nueve meses, nueve causas» para concienciar sobre el cuidado del Medio Ambiente. El Proyecto consiste en poner por el patio de primaria  contenedores de colores diferentes ( azul, amarillo y verde) en los que  tenemos que clasificar los residuos que desechamos de las meriendas, la fruta y los papeles, así como intentar reducir el uso de plásticos. Después participamos todo el ciclo en la siembra de ajos y zanahorias en nuestro huerto. Finalizamos contando un cuento titulado: «Las chicas también pueden», «Los chicos también pueden».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Merendamos juntos y nos despedimos hasta el lunes.

P.D: LE DAMOS LAS GRACIAS AL GRUPO VERDE QUE NOS HAN REGALADO UN BOTE DE ACEITUNAS DE LAS QUE ELLOS MISMOS HAN ALIÑADO y que podremos probar cuando pasen unos diez días.

Buen fin de semana

Carmen

ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA Y RECOGIDA DE HABAS

Hoy hemos disfrutado de nuestra última salida mensual a la vega, ya que en junio hace ya demasiado calor para esa caminata, sin apenas sombra. Salvo que el tiempo acompañe, damos por finalizada esta actividad que realizamos en ciclo y que les encanta.

En esta ocasión nos hemos ido por el camino que lleva hasta «la casa de la bruja», hemos podido observar como la primavera ha llegado ya en pleno apogeo, haciendo florecer todo tipo de árboles, arbustos y flores silvestres. En los campos cercanos observamos los espárragos y el trigo.

Como ya somos muy mayores y caminamos rápido, nos ha dado tiempo a llegar hasta el carril bici y volver al colegio por el sentido contrario a nuestra salida, una gran caminata que nos ha abierto el apetito.

Antes de salir hacia la vega, nos hemos reunido en el huerto para arrancar las matas de las habas y dejarlas preparadas para mañana. 

A lo largo de estos días hemos ido dando lectura a todos los ejemplares que compramos con la recaudación del vivero y hemos comenzado también con varios de las otras clases.

A raíz del contenido de uno de ellos, que nombraba a Arquímedes, Leo S. nos trajo un libro donde contaba su biografía, bastante adaptada y simplificada y les encantó descubrir algunos de sus «inventos».

¡Mañana celebramos el tradicional Día de la Cruz!, 

Os recuerdo que salimos a las 15.00 horas.

Esther Justicia.