Queridas familias, continuamos con numerosas e interesantes actividades que nos van acercando al final del segundo trimestre:
TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Una semana más llevamos acabo una sesión psicopedagógica con Laura. El aprendizaje se consolida mucho antes si el niño disfruta con lo que está haciendo. La capacidad de autocontrol y automotivación desempeñan un papel fundamental en la forma en cómo nos relacionamos con los otros y con nuestro entorno.
DIRECCIONALIDAD
Aprender la formación adecuada de las letras no tiene sólo que ver con la motricidad fina, sino que con muchas habilidades combinadas como en este caso la direccionalidad:
- Identificar y asociar las letras con su sonido
- Cómo formar adecuadamente las letras que deseo usar
- Desarrolla las habilidades de memoria visual
- Secuenciación auditiva y visual, ¿Qué serie de sonidos escucho en la palabra que quiero escribir?
Una vez que nos acostumbramos a los movimientos, lo que se logra a través de actividades, podremos concentrarnos en los otros aspectos de la escritura.
Introducimos los movimientos necesarios a modo de juegos, preparando sus músculos para el uso del lápiz sobre el papel.
Todas las letras y números que nos rodean se deben formar:
- Arriba-abajo
- Izquierda-Derecha
Practicamos los movimientos de diferentes maneras, con los brazos, los dedos, con los ojos cerrados… usamos dedos pinza y los movemos como sapos.
Aprendemos e identificamos las letras de forma vivencial y manipulativa. Debemos encontrar objetos que empiecen por cada una de las letras del abecedario. Asociamos grafías con fonemas, tomando conciencia de los sonidos que forman las palabras.
ECOPARQUE MÓVIL
Un año más el ecoparque móvil visita el cole. Maite se encarga de contarnos qué es, quién puede utilizarlo y qué se echa en él.
«Un ecoparque móvil es una infraestructura diseñada para la recogida y gestión selectiva de residuos, que brinda a los ciudadanos la oportunidad de desechar de manera adecuada aquellos desechos de pequeño tamaño generados en sus hogares, comercios, oficinas y servicios.»
El grupo disfrutó de esta actividad que nos acerca al cuidado medioambiental. El objetivo no es otro que inculcar a nuestros peques una conciencia ecológica que propicie la correcta separación de residuos.
Como parte de la actividad, hubo compañeros/as que realizaron el depósito de residuos en el ecoparque móvil (pequeños electrodomésticos, pilas…..) de esta forma pudimos visualizar mejor cómo han de separar cada residuo.
CHINA
Seguimos con nuestra propuesta de juego-aprendizaje sobre China. El material recibido por los compañeros/as está aportando significatividad al tema.
Con los libros aportados por Fabiola y Diego estamos aprendiendo muchas curiosidades sobre el país y la cultura asiática:
- Su bandera es roja con cinco estrellas amarillas.
- Su color por excelencia es el rojo, es el color de la buena suerte, símbolo de felicidad, prosperidad y éxito. Durante el Año Nuevo se ve por todas partes.
La ropa típica en China se llama «qipao», se parece mucho al kimono de Japón.- La comida que comúnmente conocemos es el arroz y los noodles (fideos), pero su gastronomía es una de las más ricas del mundo.
- El país asiático se caracteriza por una larga historia de inventos y descubrimientos, entre ellos se encuentran los helados y los fuegos artificiales.
- El idioma más famoso es el chino mandarino, aunque tiene muchos dialectos. Sus letras parecen dibujos.
- La Gran Muralla China se construyó para defender la ciudad. El resultado es sencillamente impresionante, mide 21.196 kilómetros.

- Sin duda alguna, el oso panda es uno de los animales más emblemático de China. Aunque se incluye dentro de los carnívoros, su dieta es fundamentalmente a base de bambú. Pasa comiendo unas 14 horas al día, ¡Guau!
En la sesión de juego compartido con la clase verde nos transformamos en dragones y guerreros para luego construir la muralla china con mesas y sillas. La próxima semana intentaremos seguir enriqueciendo las sesiones de juego con nuestros compañeros/as, ¡Nos ha encantado la vivencia!
El taller creativo se ha llevado a cabo también con los compañeros y compañeras de la clase verde, dando color a unas máscaras de dragón aportadas por Daniela y en la elaboración de unos farolillos chinos de color rojo.
Nuestros verdecitos han sido grandes maestros para los rojitos a la hora de recortar las máscaras y los farolillos. Ha sido muy bonito ver como ofrecían el pequeño impulso que los rojitos necesitaban, y al mismo tiempo el espacio para averiguar cómo hacer las cosas por sí mismo.
Terminamos la semana con las sesiones de Inglés y Música.
La meteorología no nos permite seguir con la siembra de plantas para el vivero, así que improvisamos una sesión de relajación, baile y damos lectura a «Topito terremoto».
¡Nos esperan dos semanas llenas de momentos para compartir!
Un abrazo,
Silvia.
La ropa típica en China se llama

¡Buenos días familias!
Tal y como os hemos ido informando, cada vez que os hablamos del Método de Propuestas, la duración de las mismas depende del interés y motivación del alumnado hacia ella. En esta ocasión el interés ha ido creciendo de manera progresiva, con la inclusión de elementos novedosos en clase. Hacer un castillo con tan sólo tres cajas de cartón, ha sido algo realmente mágico. Desde la visión de adulto, en la que me incluyo, dar forma a esas cajas incluyendo almenas, elementos decorativos, dando color … hubiese aportado una mayor vistosidad al juego, quedando en nuestro imaginario algo similar a lo que muestra la imagen. Sin embargo desde el primer momento tuvieron muy claro que no querían hacer nada de eso, mover las cajas a su antojo dependiendo de la funcionalidad que querían otorgarles e imaginar que eran tal o cual cosa les ha parecido muchísimo más apropiado y enriquecedor. Si dejamos a un lado las imágenes estereotipadas y más representativas ¿porqué no vamos a poder fabricar nuestro propio castillo único y singular?
Damos por finalizada por tanto esta propuesta, aunque sí que seguiremos dando lectura a los ejemplares que tenemos en clase, relacionados con ella, ya que la curiosidad por conocer más cosas sobre castillos sigue viva en el grupo.






Durante estos días he aprovechado para presentarles lo que será el primer gran proyecto del grupo verde, haremos una
Nuestras
Por último descubrir una variedad, que desgraciadamente no es muy común, el
Cerrar con una rica merienda compuesta por yogur y bizcocho, caseros, es sin duda una buena forma de despedirnos del cole hasta la próxima semana.
A lo largo de esta semana hemos

Como creo que os dije en la anterior entrada, estamos de lleno con los registros trimestrales, así que aprovechamos también para reconocer las distintas partes de nuestro cuerpo, con ayuda del espejo y dejamos constancia de nuestro esquema corporal así como de la conciencia que de él tenemos, en un dibujo. Siendo ya cada vez más frecuente el otorgar volumen e incluso movimiento, a sus producciones, así como incluir detalles como pupilas, pliegues corporales, articulaciones y hasta vello corporal, ja, ja, ja.

Los juegos en el parque, la observación de los gusanos de seda (que amablemente nos ha prestado el grupo rojo) y otorgar