Ayer recibimos en clase a Alejandro, papá de nuestra compañera
Aline; ambos han sido los encargados de explicarnos a todos los asistentes en qué consiste su profesión, Ingeniero civil.
Ha sido mucha la información que nos han presentado, y para ello se ha basado tanto en fotografías que ha proyectado como en algunos mini-vídeos que hemos tenido la oportunidad de visualizar para hacer la explicación más amena:
- Conocemos los tipos de infraestructuras que puede construir un ingeniero civil (junto a su equipo de construcción): carreteras, puentes, presas, colegios, túneles, aeropuertos, puertos marítimos…. Nos plantean un juego en el que Aline reparte a sus compañeros una carta en la que aparece un dibujo de un medio de transporte, y ellos tenían que clasificar dicha imagen en función de la infraestructura que necesita para poder circular
- Nos transmiten cómo estas «grandes obras» son fundamentales
para la vida y el bienestar del hombre; como ejemplo Alejandro nos explica cómo se realiza la canalización del agua que bebemos (y usamos en nuestras casa en diferentes labores domésticas y relacionadas con nuestra higiene) para que llegue desde las presas hasta nuestras casas. - Dan mucha importancia a la indumentaria de seguridad que es necesario usar mientras desempeña su trabajo: casco, chaleco reflectante, guantes, gafas……..incluso un calzado especial con la puntera dura y la suela antideslizante; todo esto para evitar accidentes y poder asegurar que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo en un ambiente seguro. Tengo que decir que esta es una de las cosas que más les ha gustado, jajajaja.
- Además de la explicación «teórica» Alejandro ha querido demostrar a los rojitos la importancia del INGENIO y la INVENTIVA en su profesión; nos ha descubierto cómo con un simple gesto podemos conseguir dar muchíiiisima más fuerza a las «pilas» que mantienen un puente (es tan sencillo como rellenarlas de arena)
Tras la exposición pasamos a la acción, y a través de nuestro juego ponemos en práctica lo que hemos aprendido. ¡Lo pasan fenomenal!, pero además nos demuestran que han estado atentos
Aquí os dejo un enlace en el que accederéis a una página web en la que encontraréis diferentes actividades y juegos con los que nuestros niños y niñas podrán profundizar sobre el tema del abastecimiento de agua. Espero os parezca interesante.
Alejandro también me deja en clase un vídeo que no hemos tenido tiempo de visualizar y que a él le parece muy interesante en relación al ciclo del agua, sólo tenéis que pinchar sobre la foto para seguir el enlace.
Como veis ha sido una presentación de lo más completa, solo me queda agradecer a Aline y Alejandro el esfuerzo que han realizado para prepararla.
NOTA: hoy nos despedimos hasta el lunes……, espero que estos días hagáis muchas cosas interesantes que nuestros niñ@s puedan contar en la asamblea para generar alguna propuesta significativa.
¡Buen puente!, Loli Gálvez



Tras la exposición, durante la cual tienen la posibilidad de realizar múltiples preguntas….., organizamos nuestra clase para que podamos participar de la propuesta a través del juego. Dejamos una parte reservada para el juego con los aviones de juguete en el «mini-aeropuerto casero» que nos ha traído a clase, y el resto del espacio lo dedicamos para la expresión simbólica de nuestro juego. Tenemos el banco en el que conseguir el dinero, el despacho de billetes, hay personas que son controladoras aéreas, otras azafatas, piloto y asistente……..y por supuesto pasajeros.

Espero que este fin de semana descanséis y disfrutéis del buen tiempo con vuestros pequeñ@s. Os animo a que el lunes traigan «algo» interesante a la asamblea (ya sea juguete, fotografía, libro…) que pueda aglutinar la motivación del grupo en torno a una nueva propuesta. Los primeros en estar motivados deben ser ellos mismos para ser capaces de transmitirlo y contagiarlo a sus compañeros/as.
Hoy, aunque no sea el día destinado a ello, nos visita el
Nos propone encuadernar nuestros propios libros, con una técnica más sencilla y rápida.
Continuamos con la actividad de