Hoy tenemos la gran suerte de tener en la clase a Beatriz (madre de Silvia) que ha venido a compartir con nosotros y explicarnos en qué consiste su profesión.
Comienza la exposición explicando que trabaja en un observatorio de Granada, donde se observan las estrellas, los planetas, la luna y el sol ; y ella se dedica más a la parte electrónica de los dispositivos o maquinaria. Les hace algunas preguntas acerca de los aparatos que se suelen utilizar……. y estos rojitos tienen algunas ideas previas sobre el tema.
A través de imágenes podemos ver diferentes telescopios gigantes así como algunos observatorios que tenemos en Granada como el de Sierra Nevada.
Nos introduce en un viaje muy interesante, en el que primero nos tenemos que poner un traje especial y espacial (nos convertimos en astronautas), y a través de un vídeo vamos subiendo al espacio desde la tierra pasando por las estrellas, planetas,….. Les ha gustado mucho.
Por último, nos explica que desde hace mucho tiempo, las personas les ponían nombre a aquellas estrellas que más brillaban y que imaginaban diferentes formas, eso son las constelaciones como por ejemplo la osa.
Para explicarnos como las personas ciegas pueden conocer las diferentes constelaciones, nos trae un material muy interesante con el que se a través del tacto se pueden descubrir cada una de ellas.
Silvia ha estado muy motivada con la visita de su madre y les ha regalado unas pegatinas que todos han querido ponérselas en la ropa.
Tras la exposición pasamos al momento de juego libre en el que lo que más les ha motivado es subir en un cohete para ir al espacio y ser astronautas, así que nos maquillamos para la propuesta, les aporto un telescopio e intentamos mirar por la ventana a ver qué observamos.
Terminamos la mañana haciendo un dibujo sobre la propuesta de la profesión que exponemos en el corcho.
¡¡MUCHAS GRACIAS BEATRIZ!!
Hipo ha vuelto de casa de Nacho y ahora le toca el turno a Martín que podrá disfrutar de nuestra mascota durante una semana.
Que paséis buena tarde
Carmen Jiménez
Ayer tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones». Maribel, mamá de Marco, ha sido la encargada de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto con sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.
madre, y en su lugar de trabajo «juega» a que él mismo es el profesor. Podemos ver cómo son las aulas en las que trabaja Maribel, los espacios deportivos, la cancha, las gradas….., incluso se ha hecho una foto con sus alumnos 😉 , jajajaja.
Por último nos deja unas plantillas en las que aparece dibujado una cancha de baloncesto esquemáticamente, de forma que fueron los niños y niñas los que tuvieron que dibujar a los jugadores de los dos equipos y con flechas trazar la estrategia. Podéis verlos en el tablón de clase.
es el apartado de «las herramientas». Almudena y Ana traen una bolsa llena de las herramientas más comunes en las tareas de jardinería, y con la ayuda complementaria de un mural, vamos repasando el uso de cada una de ellas además de su nombre en inglés. Así, conocemos el amocafre, la escardilla, el rastrillo, las tijeras de podar, la utilidad de los guantes de jardinería…….¡Qué interesante!
Al final de la exposición Almudena nos sorprende con una propuesta muy divertida, en relación a su profesión nos trae una adivinanza (de Gloria Fuertes) y un chiste, con los que consiguió sacarnos la risa a más de uno, je 😉
instrumentos: cuerda, viento y percusión; qué instrumentos forman parte de cada familia y porqué se denominan así.
Un dato muy importante que nos aportan es el hecho de que todas estas cosas suelen tener un valor muy elevado, y en la mayoría de los casos hay que pedir un préstamo (financiación) al banco que se llama «hipoteca». Después ese dinero hay que devolverlo al banco porque si no la casa no será nunca tuya.
nuestros sueños». Podéis observar en el tablón de clase que han surgido bocetos de los más original, ¡todos preciosos!