Comenzamos la semana recibiendo en clase a PEPITA que ha pasado todo el fin de semana con nuestro compañero Pablo, el cual nos ha contado todo lo que ha vivido con ella estos días. El viernes se irá a casa de Enzo con el que seguro también lo pasará bien. ¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo con la «Libreta Viajera».
Ayer por fin iniciamos nuestro proyecto de «RECICLAJE» e iniciamos las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido en vuestras casas tantos materiales reutilizables a los que durante las próximas semanas daremos un uso estupendo.
Una buena parte de nuestra asamblea inicial la hemos dedicado a revisar el material aportado observamos la variedad de cosas de que disponemos. Montamos dos cajas grandes en las que junto con los muebles iremos ordenando el material cada vez que llegue la hora de la recogida tras el juego.
Llega el momento del juego. Tenemos vía libre para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única consigna es que como algunos materiales son un poco delicados debemos tratarlos con cuidado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la recogida, y rotular nuestras cajas contenedoras con el nombre de «Cajas de los tesoros», hablamos sobre lo que nos ha parecido el juego y todos concluyen que les ha parecido de lo más divertido, y que mañana quieren repetir.
Cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirla en lo que nosotros queramos:
Por otro lado, ayer tuvimos un día muy especial ya que pudimos celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra compañera ALBA.
Nos llevamos una gran sorpresa, ya que Alba nos invitó a merendar bizcocho y un delicioso vaso de leche, ¡Vaya suerte!
Y con esto y otro bizcocho…., os espero el viernes para contaros aventuras y desventuras de la clase rojita.
Parece que poco a poco el Otoño va haciendo acto de presencia, las temperaturas han bajado y el paisaje es más propio de la estación en la que nos encontramos.
En la pizarra cada día vamos tachando los días que faltan para nuestra fiesta de Otoño. Aún nos quedan algunas cosas por realizar, talleres creativos que adornen el aula, el cartel que anuncia el día de la fiesta (5 noviembre). y por supuesto la invitación para enviar al Sr.Otoño, es importante que el Sr Otoño sepa que día es la fiesta o de lo contrario nos quedaremos sin su visita.
En la asamblea todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana. El parque de Tico Medina, paseo con patines, y paseo en tren, algo que ha motivado al grupo al momento, eligiendo este tema de juego .
Antes de ponernos a jugar :
Antes de subir al tren hay que comprar el billete.
Necesitamos dinero para esto.
En el tren debemos ir sentado.
Antes de comenzar, organizamos espacios:
Tenemos la zona para el banco en el que conseguimos el dinero necesario para comprar el billete. También hay una persona encargada de dispensar los billetes.
Dos han sido los maquinistas que han llevado a los pasajeros de viaje, Barcelona, Mallorca y la playa han sido los destinos…..
Han disfrutado muchísimo con el juego, en la asamblea de comunicación me han dicho que mañana repetirán viaje.Como algunos compañeros habían traído otros medios de transporte, Anto (un camión), decidimos que la propuesta será la de los medios de transporte. Os animo a que durante la semana continuéis trayendo de casa todo aquello que pueda enriquecer la propuesta.
Tengo que contaros que Pepita lo esta pasando pipa con la clase rojita. El sábado comió churros con chocolate,jajaja.Gracias Francisco.
Finalizamos el taller creativo que comenzamos el jueves.
El ATRAPA-SOL han quedado así de bonito:
¡Cómo trabajan nuestros rojitos!
La tarde del lunes la dedicamos a escribimos una carta al Sr. Otoño. Les presento una plantilla en la que aparece:
Realizamos la fase de copia para llevar a cabo nuestra carta. Con la fase de copia pretendemos que nuestros niños y niñas adquieran capacidades motrices manuales, se empieza por lo más básico, trazos verticales, horizontales, curvos…para ir avanzando hacia modelos más complejos, copia de letras, números, sílabas o palabras. Cada uno lo ha realizado en función de su nivel de desarrollo en este área. Incluimos un dibujo y nuestra huella dactilar, esperamos que el Sr Otoño disfrute tanto como nosotros al recibir nuestras cartas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Familias, os recuerdo que la actividad sobre las profesiones debe dar comienzo, estoy segura que estáis preparando con mucho cariño vuestros vídeos , ¡ánimo!
Abrimos la asamblea del lunes con la exposición de Gael sobre la visita de Pepita a su casa. Nos cuenta todo lo que han hecho durante el fin de semana, esperamos «la libreta viajera» para poder ver las fotografías y comprobar que lo han pasado genial.
Antes de comenzar la sesión de juego, nuestro compañero Antonio comparte con el grupo «El cuaderno rojito de Antonio».
Peculiaridades del «Tiburón peregrino», la «Iguana marina» o el «Erizo de mar». Silvia, ¡Cuántas cosas interesantes hemos aprendido hoy! decían… Juntos aprendemos más y mejor.
Os muestro el resultado de las creaciones del taller sensorial, ¡han quedado geniales! ¡Gran trabajo!
En el «Árbol reunión» continuamos con nuestras sesiones de biblioteca junto a la clase naranja. Aprendemos a transmitir y expresar sentimientos. Sentirse querido es maravilloso, nos hace sentirnos valorados, seguros, contentos y especiales. ¿Qué podemos hacer para que los que nos rodean se sientan queridos?
Realizamos nuestra primera salida a la Vega. Recordamos la normas básicas que debemos respetar para movernos en grupo fuera del centro.
En esta ocasión damos un paseo cortito por el camino y llegamos hasta el gran árbol que hay al fondo. Observamos a nuestro paso si hay algún indicio del Otoño, hace mucho calor, hay algunas hojas que están cambiando de color, pero poco rastro del Otoño. Pensamos que deberíamos escribir una carta al Sr. Otoño.
Comprobamos que la acequia no lleva agua pero la tierra que la rodea está húmeda. Tenemos la oportunidad de ver un helicóptero, un avión y una maquina excavadora. Vemos como ha crecido el maíz, su color amarillo nos dice que están a punto de recogerlo.
¡Cuántas cosas para un paseo! Volvemos cansados y hambrientos,jajaja
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la clase de inglés, Julia incluye contenidos relacionados con la estación en la que nos encontramos: vocabulario, colores, frutas de otoño, celebraciones , etc. Añade canciones sencillas que les permite moverse y activarse:
Por cierto, cada día preguntan, ¿hoy es Halloween Silvia?jajaja
Parece que el grupo sigue interesado en la propuesta de los animales marinos. Supongo que daremos cierre a final de semana.
Están realmente interesados por adquirir nuevos conocimientos, ¡Me siento muy feliz con el grupo! Que se emocionen con lo que hacemos y que despertemos sentimientos es fundamental para que quieran aprender más y más. Gracias familias.
Comenzamos una nueva semana, y como cada lunes, la asamblea ha sido de «lluvia de ideas»; todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana, y algunos incluso han traído algún objeto que nos pudiera ayudar a entenderlo mejor.
Este ha sido el caso de Pablo, que ha contado a todos sus compañeros cómo había pasado la mañana del sábado en un Parque de animales. Ha traído un mapa en el que podíamos ver las diferentes zonas que formaban el recinto, consiguiendo motivar al grupo y elegir este como tema de juego.
Antes de ponernos manos a la obra comprobamos que en nuestra caja de animales hay pocos ejemplares de animales marinos, así que os animo a que durante la semana traigáis todo aquello que pueda enriquecer la propuesta. Pueden ser fotos, cuentos, juguetes…, todo lo que se os ocurra que nos pueda servir.
Mientras tanto, disfrutan del maletín de médicos para montar una clínica veterinaria con los animales disponibles en clase. Construyen torres y edificios para los animales.
Finalizamos el taller creativo que comenzamos la semana anterior:
1º. Dibujamos con pincel el tronco y las ramas del árbol.
2º. Con ayuda de corchos, estampamos sobre nuestro papel los colores del otoño, consiguiendo unos maravillosos paisajes otoñales llenos de fuerza y personalidad.
¡Han disfrutado mucho con la actividad!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La tarde del lunes la dedicamos al maravilloso mundo de las letras. Tras la lectura de «Así es mi corazón» y «Gilles» , tenemos un primer contacto con las letras que componen nuestro apellido.
El parque tiene momentos de gran actividad física y momentos de muuuuuuchas risas en EQUIPO.
Jugamos de manera espontánea con telas del cajón de disfraces, en este caso como elemento de psicomotricidad…A partir de la misma propuesta podremos trabajar variaciones de color, textura, peso.
Tras el juego, aprendemos a doblar las telas correctamente para guardarlas en la caja, ¡Imaginaros que lío!jajaja…
Terminamos una semana repleta de actividades, en la clase roja tratamos de exprimir cada momento y pasarlo fenomenal. Como cada día, comenzamos con la asamblea, miramos en el calendario que día de la semana es, en la lista del súper vemos a quien le toca, y este será el encargado de contar a los asistentes para calcular si falta algún integrante del grupo (ya tenemos claro que cuando estamos todos somos 11).
Llega el turno de decidir a qué vamos a jugar, y lo que sí tienen claro es que aunque siguen interesados por la lectura de los ejemplares que han ido aportando sobre dinosaurios, necesitan experimentar con otro tipo de juguetes. Uno a uno van diciendo sus preferencias, y después de una ronda en la que todos participan , concluimos que el juego girará en torno a dos propuestas: Tiendas ( ellos lo llaman «jugar a comprar») y Animales .
Tienda de animales.
Francisco nos narra una divertida aventura de Peppa Pig y sus amigos para conmemorar el aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Como veis, Francisco no ha requerido ayuda de un adulto para leer el cuento a sus compañeros. Momento mágico, la imaginación puede volar. Una forma de reforzar la autoestima de nuestros peques ya que no hay una forma correcta o incorrecta de contar la historia, no pueden equivocarse, así que no les da miedo crear.
Un joven explorador y su mejor amigo, Ratón viajan a la Antártida. Ratón no para de preguntar en el viaje cuando van a volver a casa…y cuando por fin comienza el regreso, empieza a preguntar cuándo volverán al lugar en que han estado. Pero ¡hay tantas cosas que de las que disfrutar en la travesía! Gracias Anto.
Nuestros rojitos deciden hacer un viaje con destino al fin del mundo como RATÓN.
Los momentos de parque están llenos de continuos descubrimientos …¿Qué será? Una hormiguita…una araña o un bicho bola.
Aprendemos a contar de forma divertida con ayuda de pajitas de colores. Iniciamos al grupo en los primeros conceptos matemáticos: (conteo, geometría y el concepto de mitad).
Para enseñar a nuestros pequeños a contar es importante iniciarlos con los números de 1 a 5 avanzando hasta el 10, asociando los números con las cantidades, haciendo agrupaciones sencillas.
La tarde del jueves la dedicamos a realizar la primera sesión de un taller de expresión plástica bastante otoñal. Observamos y analizamos los detalles de la imagen de un árbol que previamente les presento:
-Silvia, ¡No tiene hojas!
-Solo tiene ramas, y un poco de verde, ¡claro! es la hierba.
Dibujamos con pincel el tronco y las ramas del árbol que formará parte de nuestro paisaje otoñal.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Crecemos y esa madurez se verá reflejada en nuestros dibujos. El dibujo es una de las actividades que nos ayudará a mejorar el control del trazo y la coordinación óculo-manual.
Chicos, ¿Jugamos al pilla-pilla?, propone Antonio…
¿Qué aportan los juegos tradicionales a nuestros pequeños?
Los juegos de siempre aportan numerosos beneficios y son perfectos para divertirse en grupo.
A lo largo de la semana he podido comprobar como el grupo rojo ha disfrutado jugando al pilla-pilla en el tiempo libre de parque.
Aprenden a respetar turnos y las normas de juego, permitiéndoles descubrir el valor de la colaboración y el de estrechar lazos de amistad entre los 11. ¡Es fabuloso!
Inauguramos las Tardes cooperativas. En este primer encuentro presentamos esta actividad al grupo naranja y a los chicos y chicas de nueva incorporación. Recordamos las normas, enumeramos todas las actividades que llevaremos a cabo y recordamos la canción propia de nuestras tardes.
En esta primera sesión aprovechamos para realizar tareas de limpieza y orden del parque: recogemos chinos y los llevamos a su lugar de origen …y como estamos tan cansados de trabajar, disfrutamos de una rica merienda a base de yogur y bizcocho casero.
Acabamos una semana llena de experiencias, a estas alturas podemos decir que hemos adquirido de nuevo los ritmos que habíamos olvidado, haciéndonos conscientes que hemos crecido y ya no somos los pequeños del ciclo.
El lunes comenzaremos de lleno con nuestra programación de aula…y nuestra amiga PEPITA saldrá por primera vez de viaje este curso, ¿Quién será el afortunad@?