Archivo de la etiqueta: Método de propuestas

«NOS VAMOS A LA FERIA»

Tras probar una mañana a implementar el juego de la propuesta en torno a la feria- circo, sin ningún tipo de dirección, sugerencia o acompañamiento, y realizar la consiguiente observación para identificar el interés grupal, decidimos acotar el mismo para la siguiente sesión a la temática de LA FERIA.

Incluyo en el aula un material que no es habitual en sus juegos con intención de despertar la creatividad a la hora de recrear el escenario de juego, sin embargo no les doy ninguna orientación de uso para que sean ellos mismos quienes decidan cuándo utilizarlo y cómo.

Enseguida tuvieron clara la distribución de roles y la trama que iban a llevar a cabo. Un taquillero se encargaba de vender los tickets para montarse en las atracciones de feria, tres o cuatro se atribuyeron el papel de montadores de atracciones, estableciendo el orden del circuito, la orientación espacial e incluso la dinámica de realización. El resto ayudó con el montaje pero eligió ser usuario de esta improvisada y sencilla feria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El transcurso del juego se dio en un ambiente relajado y divertidísimo. Poco a poco fueron incluyendo el mobiliario de clase para hacer túneles, rampas… con intención de ir ampliando ese circuito-atracción.

Los pequeños desacuerdos o conflictos que suelen aparecer en este tipo de interacciones ya son capaces de resolverlos de forma totalmente autónoma y adecuada, incluso mostrándose apoyo entre unos y otros cuando la regulación emocional no está muy presente del todo.

La recogida del material fue una auténtica clase práctica de la «teoría de conjuntos» matemática. Decidieron qué propiedades tendría cada colección atendiendo a criterios de forma o color, por ejemplo. Clasificaron también cada uno de ellos en función de los elementos que contenía y la dimensión que ocupaba. Seguro que muchos de vosotros recordáis este tipo de actividad-ficha para interiorizar la relación de correspondencia entre conjuntos. Como habréis comprobado, el mismo contenido puede ser trabajado de forma mucho más cercana y significativa a través del juego libre y la visión de contemplar cualquier actividad y espacio como educativo.

¡Aprender no tiene que ser aburrido!

Para el lunes podéis aportar a clase todo aquello que penséis puede enriquecer la propuesta.

Como veis, pese a haber tenido una semana intensa con el cierre del proyecto de la granja y teniendo en cuenta que ya no hay clase por las tardes, nos hemos organizado para comenzar una nueva propuesta de juego, manteniendo todas las horas de clase con especialistas (el horario ha sido modificado incluyendo el inglés los lunes por la mañana) e incluso hemos dedicado muchos ratitos a la limpieza del huerto.

En el huerto hemos quitado las malas hierbas a la hierbabuena, hemos recogido ya los ajos, hemos vuelto a hacer bien los parterres que no tienen nada plantado y estamos quitando todas las piedras grandes, para dejarlo preparado para próximas siembras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La interacción social con otros grupos del colegio ya ha vuelto a ser la tónica habitual en nuestro día a día, tanto que los grupos de «mayores» solicitan permiso para entrar a ayudar e incluso a compartir momentos de juego con los más pequeños.

¡CRECER EN ALQUERÍA ES UNA SORPRESA CADA DÍA!

¡Espero que paséis un buen fin de semana!

Esther Justicia.

NUEVA PROPUESTA DE JUEGO ¡LOS DINOSAURIOS!

¡Buenas tardes!

Comenzamos semana con la tradicional asamblea para intercambiar información acerca del fin de semana  y por supuesto con la realización de las tareas diarias de nuestro súper-ayudante de clase.

Como novedad, hoy hemos hablado del correcto uso de los juguetes que han aportado para el parque, de su cuidado, del préstamo de los mismos y de los momentos en los que no van a poder ser utilizados. Comentaros que todo ha ido fenomenal, aunque han sido pocos los que se han animado a traer algo, y les ha encantado la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como aportación para propuesta-aprendizaje hemos recibido de parte de Jaime C. un montón de dinosaurios, varios objetos de atrezzo para el paisaje y dos libros de consulta. Es un tema que suele ser recurrente en Infantil, tanto como propuesta de juego, como de investigación e incluso de conferencia-experto.

Aunque les he ofrecido la posibilidad de votar otras propuestas, relacionadas con objetos o temáticas presentes en clase, han ganado los dinosaurios por once votos a uno. Así que tenemos nueva propuesta, «LOS DINOSAURIOS».

Para el juego de hoy tan sólo hemos hecho una lluvia de ideas previas acerca del tema, sin ni siquiera validar o no las mismas. Hemos acordado desarrollar el juego sin demasiadas directrices para su realización, con objeto de ir contrastando nuestras ideas/actuaciones, con la información que vamos a ir extrayendo de los distintos ejemplares que tenemos y que puedan seguir llegando a clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego hemos llevado a cabo una asamblea de comunicación en la que hemos puesto en común nuestra experiencia durante el mismo, es decir, con quién he jugado, a qué he jugado, qué conflictos han surgido, cómo los he solucionado, etc.  Esto nos  ha ayudado a decidir qué vamos a plasmar en nuestro dibujo, con objeto de tratar éste como si fuese un resumen de la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos el momento de la fruta para dar lectura a este ejemplar (aportado por Jaime C.) del que hemos extraído bastante información. Entre otras muchas cosas, la nomenclatura de las tres eras: Triásico, Jurásico y Cretácico. Cómo era la vida en cada una de ellas y qué dinosaurios predominaban.

Mañana continuaremos la propuesta y os iré contando más cosas acerca de ella.

P.D. Mañana tenemos la salida mensual a la vega.

Saludos,

Esther.

 

 

Primera semana….¡Arrancamos!

¡Buenos tardes familias!

Acabamos la primera semana del trimestre satisfechos de haber aprovechado el tiempo y disfrutado de los compañeros/as.

El miércoles seguimos con los animales acuáticos, haciendo cuevas «bajo el mar», siendo científicos buceando, veterinarios marinos, etc. Y mientras unos juegan otras empezamos el taller creativo.

Este taller está basado en la última excursión a la Vega que hicieron antes de las vacaciones, donde visitaron la famosa casa de la bruja. Así que para llevar a cabo nuestro Cuaderno de Campo, han recortado piezas de  una casa: tejado, muro, ventana, puerta y chimenea; después las han pegado tomando como referencia una imagen de una casita. Cuando ya estaban las piezas montadas empezamos con la decoración. La casa la pintan con ceras blandas, según se acordaban de la casa o pensaban cómo podría ser, el paisaje lo hacen con rotuladores especiales que pintan muy bien sobre superficies oscuras o de color. Hacen hierba, flores, árboles, representan el tiempo climático que hacía ese día, algunos insectos que vieron, etc.

Aprovechamos este tipo de talleres para dar rienda suelta a la imaginación, para trabajar la orientación espacial (mediante la composición de la casita), practicar  motricidad fina y coordinación óculo-manual (recortado-pegado) y por supuesto, hurgar en la memoria.

Otra cosa a la que se le saca partidoVer las imágenes de origen es a la paciencia y al saber relajarse y disfrutar de lo que estamos haciendo: el aquí y ahora. Comentaba con algunos de ellos, que decían que eran artistas, que para ser un buen artista hay que disfrutar del trabajo que se hace y así me lo hacían saber. Os muestro como han quedado las representaciones:

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resto del día hemos podido disfrutar de una sesión de inglés, de mucho aire libre y para terminar la tarde aminorando el ritmo, un poco de lógico-matemática con fichas de estimación y trabajo con materiales para la relación número-cantidad, orden, relaciones entre los números y el entorno, etc.

Culminamos el día con los puzles.

El jueves, tras la asamblea y las tareas del súper, volvemos con nuestro juego de animales acuáticos y seguimos con el taller creativo para los que faltaban. Después la fruta y una muy deseada sesión de educación física, donde me cuentan que se lo han pasado muy bien con los aros y las pelotas.

Por la tarde trabajan mucho con las manos, amasando la plastilina, que al principio está muy dura y observan cómo poco a poco se va poniendo más blanda gracias al calor de las manos. Modelan libremente infinitas formas, imitan objetos o personas y después les propongo hacer un pequeño erizo, con una cabecita que sobresale del cuerpo, unos ojos marcados con un palillo de modelar y unas púas coloridas!! Aprovechamos para repasar números, partes del cuerpo, colores en inglés, etc.

Más tarde merendamos y nos relajamos leyendo librosVer las imágenes de origen, cada uno en su sitio, algunos comparten, pero como dije en otra ocasión no les hace falta saber leer las letras porque con las imágenes se bastan jajaja. También les leo una historia de piratas muy divertida, aprovechando que este finde celebrarán el cumple de Francisco con esta temática. ¡Que lo paséis muy bien!

Terminamos la semana con las sesiones de inglés y música.

En la tarde cooperativa les presentamos el proyecto del VIVERO.Ver las imágenes de origen Dicha actividad será realizada por los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Un día a la semana desde enero hasta abril, durante las tardes cooperativas, y a través de pequeños grupos realizaremos actividades de siembra, plantación, riego y mantenimiento de un vivero. 

En un principio, necesitamos vuestra colaboración … Os invitamos a traer tetrabriks, limpios y cortados, para usarlos como recipientes. 

Ver las imágenes de origen

Gracias y…¡buen fin de semana!

Pili.

¡Comenzamos proyecto!

Comenzamos la semana recibiendo en clase a PEPITA que ha pasado todo el fin de semana con nuestro compañero Pablo, el cual nos ha contado todo lo que ha vivido con ella estos días. El viernes  se irá a casa de Enzo con el que seguro también lo pasará bien. ¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo con la «Libreta Viajera».

Ayer por fin iniciamos nuestro proyecto de «RECICLAJE»Ver las imágenes de origen e iniciamos las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido en vuestras casas tantos materiales reutilizables a los que durante las próximas semanas daremos un uso estupendo.

Una buena parte de nuestra asamblea inicial la hemos dedicado a revisar el material aportado  observamos la variedad de cosas de que disponemos. Montamos dos cajas grandes en las que junto con los muebles iremos ordenando el material cada vez que llegue la hora de la recogida tras el juego.

Llega el momento del juego. Tenemos vía libre para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única consigna es que como algunos materiales son un poco delicados debemos tratarlos con cuidado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la recogida, y rotular nuestras cajas contenedoras con el nombre de «Cajas de los tesoros», hablamos sobre lo que nos ha parecido el juego y todos concluyen que les ha parecido de lo más divertido, y que mañana quieren repetir.

 

 

Cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirla en lo que nosotros queramos:

Por otro lado, ayer tuvimos un día muy especial ya que pudimos celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra compañera ALBA.

Nos llevamos una gran sorpresa, ya que Alba nos invitó a merendar bizcocho y un delicioso vaso de leche, ¡Vaya suerte!

Y con esto y otro bizcocho…., os espero el viernes para contaros aventuras y desventuras de la clase rojita.

Silvia.

Nueva propuesta de juego: Tren

Parece que poco a pocoVer las imágenes de origen el Otoño va haciendo acto de presencia, las temperaturas han bajado y el paisaje es más propio de la estación en la que nos encontramos.

En la pizarra cada día vamos tachando los días que faltan para nuestra fiesta de Otoño. Aún nos quedan algunas cosas por realizar, talleres creativos que adornen el aula, el cartel que anuncia el día de la fiesta (5 noviembre). y por supuesto la invitación para enviar al Sr.Otoño, es importante que el Sr Otoño sepa que día es la fiesta o de lo contrario nos quedaremos sin su visita.

En la asamblea todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana. El parque de Tico Medina, paseo con patines, y paseo en tren, algo que ha motivado al grupo al momento, eligiendo este tema de juego .

Antes de ponernos a jugar :

  • Antes de subir al tren hay que comprar el billete.
  • Necesitamos dinero para esto.
  • En el tren debemos ir sentado.

Antes de comenzar, organizamos espacios:

Tenemos la zona para el banco en el que conseguimos el dinero  necesario para comprar el billete. También hay una persona encargada de dispensar los billetes. 

Dos han sido los maquinistas que han llevado a los pasajeros de viaje, Barcelona, Mallorca y la playa han sido los destinos…..

Han disfrutado muchísimo con el juego, en la asamblea de comunicación me han dicho que mañana repetirán viaje.Como algunos compañeros habían traído otros medios de transporte, Anto (un camión), decidimos que la propuesta será la de los medios de transporte. Os animo a que durante la semana continuéis trayendo de casa todo aquello que pueda enriquecer la propuesta.

Tengo que contaros que Pepita lo esta pasando pipa con la clase rojita. El sábado comió churros con chocolate,jajaja.Gracias Francisco.

 

 

 

 

Finalizamos el taller creativo que comenzamos el jueves.

El ATRAPA-SOL han quedado así de bonito:

¡Cómo trabajan nuestros rojitos!

La tarde del lunes la dedicamos a escribimos una carta al Sr. Otoño. Les presento una plantilla en la que aparece:

GRANADA_____________________________________________

QUERIDO _____________________________________________

 

FIRMADO:

Realizamos la fase de copia para llevar a cabo nuestra carta. Con la fase de copia pretendemos que nuestros niños y niñas adquieran capacidades motrices manuales, se empieza por  lo más básico, trazos verticales, horizontales, curvos…para ir avanzando hacia modelos más complejos, copia de letras, números, sílabas o palabras. Cada uno lo ha realizado en función de su nivel de desarrollo en este área. Incluimos un dibujo y nuestra huella dactilar, esperamos que el Sr Otoño disfrute tanto como nosotros al recibir nuestras cartas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Familias, os recuerdo que la actividad  sobre las profesiones debe dar comienzo, estoy segura que estáis preparando con mucho cariño vuestros  vídeos , ¡ánimo!Ver las imágenes de origen

¡A por el resto de semana!

Silvia.