Archivo de la etiqueta: Método de propuestas

Semana de Carnaval

Buenos días familias, comenzamos hoy una semana importante para nuestros niños y niñas, la semana en que celebraremos nuestra Fiesta de Carnaval.

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina….., pero sobre todo de pasarlo bien.

Esta mañana hemos acabado nuestros fantásticos «antifaces con material reciclado» (como sabéis los hemos hecho con cartones de huevos) y la verdad es que tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendos.

Durante la mañana hemos continuado jugando a «las tinieblas de la noche», aunque ya hoy hemos tenido dos mini-grupos que se han desmarcado y han preferido jugar a bebés y vehículos. Dejaremos esta semana abierta a pequeñas propuestas para ver si tras el carnaval retomamos alguna en común para el gran grupo.

Por la tarde, realizamos dos actividades:

  1. Primero hacemos un dibujo para nuestro CUADERNO DE CAMPO en el que recordamos nuestra salida a la Vega del pasado jueves. Estamos aprendiendo a «repasar» lo cual supone un auténtico trabajo de motricidad fina y coordinación óculo manual (primero dibujamos con lápiz de grafito y después repasamos las líneas del dibujo con rotuladores de colores). ¡Qué mayores somos ya!

2. Después del esfuerzo realizado, nos relajamos leyendo un rato en pequeños grupos sobre el tapiz de clase. Ponemos en práctica una técnica nueva: cogemos un único libro y cada integrante del grupo lee al resto una página del mismo; así practicamos los tiempos de espera (¡y la paciencia!), la escucha, la expresión en voz alta y por supuesto el vocabulario.

Solo me queda hacer una mención aquí al día que se celebró ayer: el «Día de la mujer y la niña en la ciencia». En el siguiente enlace os ofrezco algo de información referente a este día, y a continuación el vídeo que ha realizado la UGR con motivo del mismo. ¿Reconocéis a las protagonistas? 😉 Todas las niñas que aparecen en él son alumnas de nuestro centro, ya sea de primaria o infantil, aparecemos como centro colaborador y referente por cómo trabajamos en Alquería el tema de la educación en la igualdad, la coeducación, unida al tema de la ciencia y los experimentos. Nos os podéis perder los comentarios de nuestras niñas…, sin duda tienen mucho que decir.

Pincha sobre la foto para saber más sobre el origen de este día

NOTA: ni que decir tiene ya a estas alturas que el próximo viernes es nuestra «Fiesta de Carnaval». Cómo todos los años estaremos de fiesta desde primera hora de la mañana y a las familias os esperamos a las 16:00h para disfrutar de las chirigotas y después merendar todos juntos. Los niños y niñas de infantil comerán un trocito de torta antes de bajar a cantar, para así que no se retrase mucho su hora de la merienda (las familias tendréis que esperar un poquito, jajaja). Tomaremos chocolate calentito, torta de carnaval, bizcocho, las galletas que prepararemos con los niñ@s el jueves…..y si queréis deleitarnos con alguno de vuestros dulces caseros serán bienvenidos. El Carnaval es una fiesta para compartir sobre todo alegría. ¡Os esperamos!

Loli Gálvez

 

 

Se acerca el carnaval

Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de los «Castillos medievales» va derivando en otra parecida pero un poco más «terrorífica», jajajaj siempre al nivel de nuestros niñ@, «El castillo de las tinieblas de la noche» la hemos titulado.

Estos días se han convertido en vampiros, arañas, murciélagos, fantasmas…., así que no nos ha quedado más remedio que «construir» las mazmorras y pasadizos del castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar en las imágenes está muy motivados y están disfrutando muchísimo durante el juego, así que creo que esta próxima semana, semana de carnaval, continuaremos convirtiéndonos en estos TERRORÍFICOS PERSONAJES.

  • El jueves aprovechamos que hacía solecito para dar un paseo por la vega en el que comprobamos que Sierra Nevada esta lleníiiiiisima de nieve, por eso en Granada hace tanto frío 😉

Muy abrigaditos caminamos junto a la acequia hasta llegar al camino que nos lleva hasta  la casa de la bruja. Como siempre compartimos la salida con nuestros compañeros de las clases naranja y verde, todos juntos pasamos una mañana estupenda. ¡Ozú que bien!

  • Durante la tarde cooperativa del viernes nos reunimos todos en el huerto del cole para plantar una aloe-veras pequeñitas que nos ha traído Charito y que vamos a cuidar hasta que llegue la hora de nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • También hemos colgado en el tablón general del pasillo nuestro cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval (que será el próximo viernes a partir de las 16:00h). Naranjas y verdes han colgado sus máscaras tribales y sus sombreros locos. Los rojitos dedicaremos la mañana del lunes a decorar nuestros antifaces antes de colgarlos y colaborar así también con la decoración general de la fiesta.

Buen fin de semana , Loli Gálvez

 

¡Qué frío!

Hoy recibimos la semana con frío y nieve. Todos los niñ@s llegan con noticias sobre la nevada de anoche: «en mi casa ha nevado», «había nieve encima de mi coche», «y todos los árboles y el suelo estaban llenos de nieve», «había nieve hasta en el tejado de mi vecino»……., jajajaja

Nada más empezar la asamblea nos hemos llevado una gran sorpresa, nuestro amigo HIPO ha venido de la mano de Marcelo vestido de arquero medieval. ¡Nos encanta!, últimamente está de lo más «camaleónico».

Marcelo nos cuenta todas las cosas divertidas que han hecho juntos, y nos reímos un montón cuando nos explica cómo «hacen caca» los hipopótamos macho….., no se por qué pero lo escatológico nos encanta 😉

La próxima semana será Leo P. el encargado de cuidar de Hipo, ¡ánimo y a pasarlo bien!

Nuestra propuesta de juego va viento en popa, los participantes (y propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.

Entre el viernes y hoy hemos realizado varios talleres creativos y plásticos que nos ayudan a expresar todo lo  que estamos aprendiendo sobre los castillos y la época medieval.

  • «Mi castillo de plastilina»: usamos este material para «dibujar» sobre nuestra tablilla. En este caso no usamos la plastilina para crear una figura en tres dimensiones, sino que damos forma a un castillo sobre el plano horizontal. Para ello practicamos la técnica «del churro» y con él vamos dando forma a la figura deseada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • «Personajes medievales»: con la témpera como material de pintura, cada uno dibuja a un personaje medieval, «su favorito». Así conseguimos princesas, caballeros, reinas, arqueros………Han dado el máximo en sus producciones, lo más importante la ilusión con la que hacen las cosas.
  • «Antifaces de carnaval»: iniciamos este taller en una primera fase de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.

Por otro lado, hoy «estrenamos» libros en la biblioteca de clase; hemos realizado el préstamo del segundo trimestre a través del cual renovamos los ejemplares de lectura que manejarán nuestros rojitos en los próximos meses.

Y como noticias especiales……..

  1. La semana pasada dimos la bienvenida a Pili, alumna en prácticas que compartirá con nosotros actividades y vivencias.
  2. Hoy damos la bienvenida a un nuevo compañero, Daniel. Llega directamente desde Estados Unidos, y está encantado de formar parte del grupo rojo durante los próximos dos meses. 
arbre bulle nuage mots vierge

Loli Gálvez

 

¡Qué bien lo pasamos!

Tengo que decir que esta está siendo una de las propuestas en la que más roles diferentes estamos representando y con una de la que más nos estamos divirtiendo.

A lo largo de la semana estamos ampliando notablemente nuestro vocabulario, conocemos más detalles sobre los castillos y sus moradores. El grupo está siendo muy participativo a la hora de aportar materiales al aula, lo cual contribuye en gran medida el ritmo al que avanza nuestra propuesta.

Han llegado al aula multitud de libros de consulta;  nuestro amigo Leo S.  está especialmente motivado por el tema y ha construido en casa un castillo de cartón que nos ha dado mucho juego.

Esta semana además, contamos con la colaboración especial de algunos compañeros del grupo de 3º de primaria que se han mostrado encantados de compartir con nosotros sus conocimientos sobre este tema. Clara, Nico y Mario se esfuerzan al máximo para explicarnos todo lo que saben, para ello han creado un Power point en forma de cuento a través del cual van hablando sobre cada uno de los conceptos. También nos cuentan un «cuento» – «poema» que narraban los trovadores en la época medieval que nos deja totalmente ensimismados. Han conseguido conquistarnos totalmente, ¡muchísimas gracias por vuestra aportación a nuestra propuesta!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando salimos de la conferencia nuestra «cabeza» está llena de ideas creativas sobre los castillos medievales y todo lo que les rodea. ¡Estamos preparados para jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la semana además se muestran muy interesados en la vida de los VIKINGOS. Luis nos cuenta que también vivían en la Edad Media, pero que no habitaban en castillos sino en aldeas construidas de madera y piedra. Trae un libro con información y algunos objetos de fabricación casera (¡muy bien!) con los que evocamos su forma de vida durante las sesiones de juego. Una de las cosas que más nos ha gustado ha sido recrear que viajamos en «drakar» (barco vikingo).

Por otro lado os contaré, que el pasado martes celebramos en nuestro centro el Día de la paz. Realizamos una actividad intergrupal en la que participa el alumnado desde la clase naranja hasta 6º de primaria. Cada alumno/a forma parte de un grupo diferente en función de la forma y el color de la pegatina que se le asigna, así dentro del mismo grupo habrá niños de muy diferentes edades; ¿el verdadero objetivo? fomentar las relaciones intergrupales y los valores que se generan de estas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo lee un cuento, en el caso del grupo que está en la clase roja «Orejas de mariposa»; tras la lectura, que primero hago yo y después dos alumnas de los grupos de mayores, realizamos una charla-coloquio en la que analizamos la historia que acabábamos de leer. Obtenemos conclusiones, hablamos sobre lo que pensamos al respecto (nos posicionamos) y expresamos lo que nos hace sentir…..

Y tras todo este análisis elegimos una frase consensuada entre todos que resuma nuestro libro; la frase escogida es: «DA IGUAL SI ERES DIFERENTE». Entre todos, grandes y pequeños, escribimos la frase en papel y lo decoramos para al final llevarlo al tablón de entrada del cole en el que entre todos los grupos formamos un mural precioso lleno de mensajes de PAZ.

Como broche a este día, asistimos al concierto que nos ofrecen las chicas del GRUPO DE CORO del centro, con la interpretación musical de Claudia (hermana de nuestra compañera Candela) con su chelo. Fue una mañana muy especial para todos los que participamos en ella.

Y mientras todo esto pasa……, además nos queda tiempo para ensayar nuestra chirigota de carnaval. Casi casi se la saben, la semana que viene empezaremos a practicar con la coreografía 😉 ¡Van a estar graciosísim@s!

Espero que disfrutéis del fin de semana, Loli Gálvez

 

 

¿Cómo es un castillo?

Hoy retomamos nuestra propuesta de «Los castillos medievales» con ilusión y ganas de que comience la sesión de juego.

En la asamblea surgen nuevas ideas que aportan un nuevo enfoque al tema:

  • Yo traigo a clase un libro 3D que nos permite observar las diferentes dependencias de un castillo. También hablamos de lo que es una «justa» o un «torneo» (no se trata de matar al contrincante con la lanza, nooooooo, solamente hay que derribarlo del caballo, esas eran las reglas).
  • Andrea aporta una serie de láminas detalladas con las que durante toda esta semana podremos investigar sobre: las partes de un castillo (nomenclatura); elementos que forman la armadura de un caballero; qué es un trovador; papel de caballeros, campesinos, señores, reyes e infantes; qué significa la expresión «asalto al castillo»; ¿por qué luchan los caballeros?……..
  • Luis nos informa que en la Edad media además de los caballeros había otras personas muy valientes que eran «los vikingos» (tenemos otro frente abierto…, jajaja esto no acaba).

Durante la sesión de juego todos participan entusiasmados y desarrollan de una forma muy «real» los roles que escogen al inicio.

Mientras jugamos a caballeros, amazonas, reyes y princesas, nos metemos en nuestro papel con la música de fondo de «Vangelis», una banda sonora de lo más evocador que nos hace imaginar mil y una aventuras.

Hoy además, llega de vuelta nuestro amigo HIPO de la mano de Leo S. , si leemos el diario de viaje comprobamos lo intensa que ha sido la última y lo bien que lo han pasado. No tengo más que deciros que hoy Hipo ha llegado a clase preparado para el frío: con pantalón, jersey de lana y gorro…..jajajaja, nos ha dado mucha risa verlo vestido así, ¡qué buena idea!

La próxima semana el afortunado es Marcelo, será el encargado de presentar a Hipo a su familia y de llevarlo con él a todos lados, seguro que se harán inseparables. ¡Suerte familia!

Por la tarde, en el taller creativo aprovechamos como base las cartulinas sobre las que experimentamos la semana pasada con las pipetas, y hoy recreamos un escenario nocturno ambientado en un castillo medieval; para ello aprovechamos el ambiente nocturno que ya tenían las cartulinas (y que conseguimos con los colores blanco y negro) y hoy aportamos la silueta del castillo, la luna brillante, las estrellas y el reflejo de estas en el cielo de la noche. ¡Han quedado muy bonitos! podéis verlos en el tablón de clase.

NOTA: mañana todo el centro celebraremos el Día de la Paz, participaremos en una actividad especial orientada al trabajo en valores y a la relación intergrupal entre el alumnado de Alquería. Grandes y pequeños participarán activamente con un objetivo común y sobre todo se pararán a analizar algunas de las situaciones en las que todos podemos colaborar para aportar nuestro granito de arena por la paz. En la entrada del próximo viernes os cuento con más detalle cómo se desarrolla la jornada.

Loli Gálvez