Archivo de la etiqueta: Método de propuestas: El espacio

El Sistema Solar en la clase rojita

¡Cuántas cosas que contar! jajaja… Como sabéis, nuestro proyecto del vivero nos tiene bastante ocupados, y me parece importante compartir con vosotros los avances y la ilusión con la que los peques están participando.Plantbert's Plant House Print // Impresión de vivero // - Etsy México

Si recordamos la reunión de principio de curso, el objetivo anual de centro que Alquería Educación se marcó para este año fue «APRENDER PARA EMPRENDER».

Pero, ¿qué significa esto en Infantil? ¿Cómo podemos cumplir este objetivo con los pequeños y pequeñas?

Buscar formas de involucrar a los niños y niñas en proyectos de emprendimiento reales ha sido fácil gracias al proyecto del vivero que llevamos realizando durante más de dos décadas en Alquería Educación, una experiencia que no solo les acerca a la naturaleza, sino que también les permite desarrollar habilidades como la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

A través del vivero, los peques están aprendiendo sobre el ciclo de las plantas, la importancia del cuidado del medio ambiente y también experimentarán de primera mano cómo es gestionar un pequeño «negocio». Decidir qué plantar, cómo cuidar las plantas, organizar turnos de riego y hasta pensar qué precio tendrán, todo forma parte de esta experiencia de emprendimiento adaptada a su edad.

Esta semana además tenemos una gran noticia  ¡Hemos contado con una colaboración muy especial! Los alumnos de 6º de primaria, dentro de su área de artística, han elaborado unos preciosos maceteros de arcilla para que los más pequeños del ciclo 3-6 años los vendan en su vivero, ¡Guau!

Ana, nuestra profe de artística en primaria, nos presentó estos maceteros durante la tarde cooperativa, y la verdad es que nos quedamos asombrados con su trabajo. ¡Gracias a todos los artistas de 6º y a Ana por hacerlo posible!

Ahora, nos preparamos para la segunda fase de este proyecto: ¡jugar a las tiendas! Como ya sabéis, el juego es la base metodológica de nuestro aprendizaje, y a partir de la próxima semana, los rojitos se convertirán en pequeños vendedores y clientes en este divertido mercado. ¡Os iremos contando cómo avanza la experiencia!

Como ya sabéis, el beneficio obtenido de la venta de las plantas se destina a la compra de nuevos libros para la biblioteca del centro, permitiendo que nuestros pequeños lectores sigan descubriendo historias y aprendiendo a través de la magia de los cuentos.¡Aún queda mucho trabajo!

El lunes, a primera hora, tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. En esta ocasión, Marta quiso trabajar con el grupo una secuencia muy especial, el saludo al sol. Esta serie de movimientos ayuda a fortalecer el cuerpo, mejorar la concentración y comenzar el día con energía y calma. Los niños disfrutaron mucho explorando cada postura y aprendiendo a coordinar la respiración con los movimientos.

¡Lo hacemos genial!

El lunes, como ya os anuncié, tuvimos una visita muy especial en clase. Luis, el hermano de Pablo, vino a contarnos muchas cosas sobre el Sistema Solar.

Nos explicó que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y otros cuerpos celestes como los asteroides. Aprendimos que hay dos partes principales:

El Sistema Solar interno, donde están los planetas más cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

El Sistema Solar externo, donde están los planetas más grandes y lejanos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Además, nos habló del Cinturón de Kuiper, que es una zona llena de pequeños cuerpos helados. Allí se encuentra Plutón, que antes era un planeta, pero ahora es un planeta enano. ¡Nos pareció muy curioso!

Sabías que los días de la semana... - AstroCiencias EcuadorTambién aprendimos de dónde vienen los nombres de los días de la semana y cómo están relacionados con el Sol, la Luna y algunos planetas.

Pero lo más divertido fue la demostración con un flexo y una bola de la Tierra. Luis nos enseñó que la Tierra gira sobre sí misma y tarda un día entero en dar la vuelta. ¡Por eso, cuando aquí es de día, en Japón todavía es de noche!

¡Nos ha encantado aprender con él!

Nosotros, por nuestra parte, seguimos explorando el espacio a través de los libros tan interesantes que habéis aportado. ¡Hay tanto por descubrir que no nos da tiempo a leerlos todos! Por supuesto, el juego sigue siendo la clave para hacer el aprendizaje significativo. Hemos viajado al espacio con nuestra imaginación e incluso intentado construir la Estación Espacial Internacional.

Hoy, además, hemos investigado cómo comen, duermen y hasta cómo van al baño los astronautas en el espacio. También hemos descubierto la historia de Laika, la primera perrita en viajar al espacio.

Tras nuestro emocionante juego, plasmamos en papel todo lo vivenciado, reflejando sus ideas y emociones con dibujos.

Gracias por todas vuestras aportaciones, hemos creado un rincón espacial chulísimo que sigue motivando a los rojitos a seguir explorando el universo.

Me gustaría seguir contando más detalles….. De momento, os adelantamos que mañana nos visitará el Parque Móvil del Ecoparque y que el jueves conoceremos una nueva profesión de la mano de los papás de Lucas.

¡Nos vemos en la Luna!

Silvia.

SEMANA CÓSMICA 2

Esta semana nuestros rojitos han llegado llenos de energía y con muchas ganas de jugar a «El espacio». Continúan llegando cosas de casa lo cual evidencia que la motivación y el entusiasmo de nuestros niños y niñas no ha decaído en absoluto.

La aportación de Adrián de una pequeña piedra que dice ser «PIEDRA METEORITO», provoca un giro de la propuesta de juego, viajamos a la época jurásica.

Guillém nos cuenta que los dinosaurios se «extinguieron» por un meteorito que cayó en la costa de México.Ver las imágenes de origen Los dinosaurios se convirtieron en pájaros pequeños e incluso en cocodrilos.

Durante la sesión de juego interactúan con todas las especies de dinosaurios que hay en el aula.  De forma espontánea utilizan el maletín de médicos y antes de que les puedan preguntar me avisan que tras la explosión del meteorito quedaron muchos dinosaurios heridos y debían curarlos. ¡Creatividad al poder!

Las relaciones durante las sesiones de juego están siendo muy favorecedoras; las agrupaciones están siendo heterogéneas y además poco conflictivas.

En clase vamos a trabajar parte del tiempo en gran grupo, pero habrá momentos puntuales que lo haremos en pequeños grupos. Estos grupos se han formado teniendo en cuenta la individualidad y el ritmo particular de cada niño. En general están contentos con los grupos de trabajo.

El proyecto del cohete sigue adelante, aunque he de deciros que el tiempo mínimo de construcción de una nave espacial es aproximadamente 3 meses,jajaja… (si alguien en casa tiene alguna caja gigante con la que no sabe qué hacer, la recibiremos con los brazos abiertos).

La tarde del lunes la dedicamos a enroscar y desenroscar tornillos:

¡Qué silencio! Máxima concentración y coordinación óculo-manual. Uno a uno he ido viendo sus caritas de satisfacción cuando conseguían enroscar su tornillo. Actividades para la vida práctica…Ver las imágenes de origen Os animo a que les dejéis abrir y cerrar la tapa del café, mermelada o los tapones de las botellas para continuar perfeccionando este movimiento a través de esta sencillísima actividad, que, dicho sea de paso, está al alcance de todos.

Aprendemos una poesía de OTOÑO:

Os recuerdo que necesito que traigáis a clase dos fotografías tamaño carnet para nuestro cartel de las emociones.

Feliz semana.

SEMANA CÓSMICA

Ver las imágenes de origenSemana muy cósmica en la clase roja; continuando con nuestra propuesta de «El espacio», investigamos y vamos conociendo diferentes informaciones que nos hacen «hacernos casi expertos» sobre el tema. 

A lo largo de la semana, desde casa, han ido llegando nuevas aportaciones en relación a la propuesta de juego-aprendizaje realizada. Cada día todos tenemos algo que aportar, las aportaciones de casa siempre son para ellos/as especialmente significativas. 

Ampliamos vocabulario y conocemos curiosidades sobre el espacio:

  • El sol es una estrella muy grande y la más cercana a la Tierra.
  • La Luna es una bola rocosa, con mucho polvo.
  • Neil ARMSTRONG fue el primer astronauta que paseó por la Luna a bordo del Apolo 11.
  • Las huellas de los astronautas estarán millones de años en la Luna porque allí no hay viento ni lluvia que las pueda borrar.
  • Descubrimos que la Luna tarda 27 días en dar la vuelta a la Tierra.
  • Si la Tierra fuera del tamaño de una naranja la Luna sería como una cereza.
  • Los astronautas suelen ser científicos que saben pilotar una nave espacial.
  • Para ir al espacio, deben entrenarse durante al menos 8 años.
  • Los astronautas no pueden ir al servicio, ¡por eso llevan pañal! (imaginad las risas…).
  • En el espacio no se escucha ningún ruidoShhhh!

Viajamos a la luna:

Construyen una estación espacial con la ayuda de herramientas y piezas de construcción, eso sí, realizan una especial petición:               – Silvia, ¿podemos llevar animales?

Lo más importante es que los peques se divierten aprendiendo, ¡Qué más podemos pedir!

A la pregunta, ¿Qué llevarías a la Luna?

ADRIÁN: Leche

OLIVIA: Mí casa y a mí mamá

LUIS: Un mollete con miel

DARÍO: Unas galletitas

RITA: Los compañeros/as dicen que seguro llevaría un oso de peluche 

MANUEL: Una clase roja 

MIGUEL: Una pared para escalar; -Oye¡Si alguien va al espacio, me puede decir si existen los extraterrestres.

LEO: El disfraz de dinosaurio y el de astronauta

ASIER: Mí granja

GUILLEM: Yo me voy a quedar en la Tierra

EZRA: Los juguetes que traigo al cole

ADRIÀ: El álbum de Pikachu y una pelota

ANNI: Los compañeros/as dicen que seguro llevaría piedrecitas que le encantan.

En la representación gráfica podréis ver cohetes, planetas, astronautas y algún que otro satélite,jajaja.

La mayor parte de las lecturas realizadas a lo largo de la semana han estado relacionadas con nuestra propuesta de juego.

 

P   O  E  S  Í  A

EL ASTRONAUTA, A LAS SIETE, 

LLEGA A LA LUNA EN COHETE

TIRANDO POR UN ATAJO.

ALLÍ FLOTA BOCABAJO.

QUIERE HACERLE UNA VISITA 

A SUS AMIGOS DE LA CLASE ROJITA.

La primera visita a la biblioteca del cole fue de lo más emocionante, la mayoría no conocía el espacio debido a la normativa de los últimos cursos…

Llevamos a cabo nuestra primera lectura silenciosa, ¡qué graciosos! No hizo falta recordar que la biblioteca es un lugar en el que debemos permanecer tranquilos, en calma…  

También visitamos el lugar de trabajo de Carmen González, ¡Cuántos teléfonos y pantallas!

La esencia de Alquería vuelve y por tanto el uso de espacios compartidos vuelve a ser enriquecedora para toda la etapa.

Nos atrevemos a realizar juegos de cálculo mental y pasamos las láminas de estimación (de todo esto os hablaré un poquito más en la reunión de grupo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reparto a cada peque un folio con líneas paralelas que les digo que son escaleras a las que les faltan los peldaños para llegar a la Luna. El objetivo en este tipo de actividades es trabajar todo lo relacionado con la precisión del trazo. 

Es importante que acompañéis a vuestros hijos e hijas al tablón para ver sus dibujos, y que compartáis impresiones con ellos sus producciones.

Seguro que os habéis preguntado alguna vez porque le gustan tanto los palos a vuestros hijos/as, quizás deberíamos retroceder y recordar cómo ocurría esto mismo en nuestra infancia. Ese proceso de encontrar una ramita o una gran rama puede tener sus raíces en la prehistoria, probablemente puede ser el juguete más antiguo del mundo. En el parque los observo y los utilizan para golpear, raspar, apilar escribir, tirar, amontonar….pocos objetos de juego tienen tantas propiedades,jajaja.

Es cierto que, como cualquier otra cosa con que se juega, los palos pueden hacer daño si no se manejan apropiadamente. Por lo pronto, nosotros hemos decidido guardar los palitos del parque para crear formas (casitas, tiburones, letras…) y reírnos un montón.

Algo muy parecido les ocurre a las cajas de cartón. Las cajas de cartón tienen una capacidad infinita de convertirse en otras cosas en la mente de un niño. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos lectura a NO ES UNA CAJA, ocasión perfecta para descubrir que el objeto en apariencia más sencillo y aburrido puede convertirse en el juguete más maravilloso. Un coche, un robot, un elefante, un barco…

– ¡Silvia! Podríamos construir un cohete para viajar a la Luna.

-Buena idea chicos/as.

¡Tenemos trabajo! Comenzaremos la semana diseñando un COHETE para que nuestros rojitos puedan entrar y jugar dentro de él. 

Ni que decir tiene que la próxima semana continuaremos con El Espacio, pensad un poquito y continuad trayendo a clase todo lo que podáis aportar. Gracias familias.

Terminamos la semana con las clases de especialistas de inglés y música y con la visita del grupo a la granja del cole. 

Nos volvemos a ver mañana.

Silvia.

 

 

Iniciamos propuesta de juego: El Espacio

 

Iniciamos la mañanaVer las imágenes de origen del lunes con una Asamblea en la que recordamos las tareas que el SÚPER-AYUDANTE va a realizar cada día de forma rutinaria:

  • Pasar lista contando a los compañeros/as.
  • Identificar el número(cantidad) con su grafía.
  • Identificar el día de la semana.

El momento de la asamblea es el momento perfecto para realizar actividades de expresión oral, hablamos sobre lo que hemos hecho durante el fin de semana, aportamos ideas o simplemente narramos anécdotas y vivencias que nos apetece contar al resto de compañeros/as:

Chicos/as, ¿Qué tal el fin de semana?

LEO: He ido a un bar a comer rosquillas con chocolate blanco.

EZRA: He ido a la montaña con papá, había una cabaña. Hemos jugado con los juguetes que traíamos de casa.

MANUEL: No he ido a ningún sitio, pero ayer fui a un parque muy grande. Había un barco pirata, está bastante lejos de casa.

ADRIÁN: He ido al parque García Lorca y me he caído de cabeza, he llorado.

OLIVIA: He ido a la playa y he dormido con mi abuela.

LUIS: He desayunado un rosco de mi abuelo. He visto unos capítulos de Leo con mi hermano.

PAULA: He jugado mucho con Nora.

GUILLEM: He ido a la playa de Almuñecar y una ola gigante nos ha hundido. He comido en un chiringuito.

ASIER:  He ido a la playa de Almuñecar con los abuelos.

ADRIÀ: He ido con mamá a ver el fútbol. Hemos visitado una fuente.

HERMES: He jugado con mamá.

Comenzamos una nueva semana y con ella, nuevas propuestas. Esta mañana han llegado a clase varios libros (aportados por Hermes y Luis) relacionados con EL ESPACIO que han contribuido a la nueva propuesta de juego. 

A lo largo de la semana iremos dando lectura a cada uno de los libros, los lunes la asamblea es más extensa y andaban ansiosos por comenzar el juego.  Los hemos dispuesto en una mesa de consulta para quien quisiera leerlos durante el juego.

Construyen un cohete para viajar a Mercurio, aún tenemos poca información sobre el tema, pero si sabemos que el viaje será largo, como podéis ver en las imágenes comida no nos faltará,jajaja.

El interés de la gran mayoría giraba en torno a ser astronauta. Ha resultado emocionante saber ciertas habilidades requeridas para ser exploradores espaciales. El viernes os detallaré todo lo que hemos averiguado al respecto. 

Ver las imágenes de origen

Deseamos que durante la semana continue la propuesta y podáis seguir aportando cosas de casa relacionadas con el tema. 

En el taller de la tarde bajamos el ritmo frenético de juego para realizar actividades que nos ayudan a potenciar el desarrollo de las nociones espaciales ¡Qué mayores!

Volvemos el viernes. Feliz Semana.

Silvia.