Archivo de la etiqueta: Los castillos en la Edad Media

NUESTRO JUEGO SOBRE CASTILLOS

A lo largo de toda la semana hemos seguido jugando y aprendiendo acerca de los castillos.

En las distintas sesiones de juego han ido combinando el juego proyectado sobre objetos, en el que han utilizado distinto material del aula como construcciones, mobiliario de casitas o personajes, con un juego más representativo, en el que la caracterización y representación dramática han estado muy presentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La evolución de las sesiones de juego ha tenido lugar gracias a la fase de investigación sobre la temática del mismo. Fase en la cual aún nos encontramos inmersos y a la que hemos accedido principalmente gracias a las aportaciones desde el entorno familiar.

La participación activa en la asamblea, con la presentación de distintas fotografías de visitas a castillos (Loja, Jaén, Benalmádena y Almuñécar) nos ha proporcionado una visión más amplia acerca de los castillos, conociendo por ejemplo que no solo existen castillos medievales sino también de otras épocas. Con algunos de ellos han surgido preguntas del tipo:

  • ¿Si los castillos tenían cuatro torres porqué ese tiene muchas más?
  • ¿Pero ese castillo no tiene forma de castillo, es un castillo o no?
  • ¿De verdad todos los castillos tienen torre del Homenaje?
  • ¿Porqué ya no vive nadie en los castillos?
  • El rey verdadero está hoy en Granada ¿Va a dormir en el castillo de la Alhambra?

Y así podría transcribir tantas otras que van aconteciendo en distintos momentos de nuestra jornada y a las que intentamos ir concediendo respuesta, a través de nuestras lecturas.

Hemos podido ampliar nuestro vocabulario y conocimiento de esta temática, a través del descubrimiento de nuevos vocablos como: foso, rastrillo, barbacana, torre del homenaje, saetera, puente levadizo, paseo de ronda, fortificación…

Como no podía ser de otra forma, nuestro taller creativo lo enfocamos también en dicha temática. En esta ocasión el material utilizado ha sido la plastilina. Ejercitar nuestra motricidad fina así como nuestra precisión y seguir fomentando el correcto desarrollo de «la pinza» nos proporcionará en un futuro un mejor posicionamiento a la hora de coger el lápiz. Por otro lado poner en práctica conceptos matemáticos como la adición o la sustracción, a través de este tipo de material, favorece la abstracción de los mismos (para realizar figuras podemos partir de un elemento e ir quitando partes o conseguir un elemento final añadiendo pequeñas partes).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizar el dibujo alusivo al juego también ha formado parte de nuestro trabajo esta semana. Antes de su realización llevamos a cabo nuestra asamblea de comunicación, en la que verbalizamos todo lo acontecido durante la sesión mediante la formulación de preguntas en relación al desarrollo del juego, compañeros/as del mismo, conflictos, aprendizajes, acuerdos de cara a próximas sesiones, etc. De manera que nuestras producciones artísticas serían una especie de ejercicio de metacognición resultando del análisis del juego.

En el ambiente del aula poco a poco se va notando el trabajo que desde principio de curso venimos realizando en cuanto a escucha activa y cierto control inhibitorio. Los momentos de trabajo son bastante más sosegados y el refuerzo positivo sobre su conducta parece que está resultando motivador. También va aumentando considerablemente la voluntad por compartir materiales y aprender de «los iguales».

En la parte alfabética seguimos jugando con los sonidos, las palabras, las sílabas, el abecedario… presentando esta semana nuestra «caja de los sonidos». Esta herramienta jugará un papel muy importante en el aula, teniendo en cuenta que alrededor de los cinco años se empieza a desarrollar la conciencia fonémica y fonética, que hasta ahora ha sido principalmente silábica.

Cada uno debo averiguar el sonido por el que empieza su objeto, relacionarlo con el grafema correspondiente y depositarlo en el lugar correcto. Las múltiples variantes que podemos realizar con esta caja las iremos conociendo a lo largo de todo el curso, de manera que se convierta en un recurso complementario a otros, para ir desarrollando el proceso alfabetizador, teniendo siempre muy en cuenta la necesidad de respetar el ritmo individual de cada uno/a y sobre todo no forzar aprendizajes, que es totalmente innecesario a la par que contraproducente. La «lectura silenciosa» diaria o las exposiciones orales sobre los cuentos que cada semana nos llevamos a casa, forman parte importante de ese proceso alfabetizador e indiscutiblemente del fomento de la lectura.

Cerramos semana con la inauguración de nuestras tardes cooperativas. Para ello nos reunimos en ciclo, en nuestro «árbol reunión», y presentamos a los naranjitas en qué van a consistir estos encuentros de los viernes por la tarde. Cada uno va aportando lo que recuerda sobre el curso pasado y juntos conformamos una idea de lo que nos depara este curso (tenéis la programación de las mismas expuesta en el tablón que preside nuestro pasillo). Tomar la merienda juntos en un enclave como nuestro jardín es algo sencillo pero tan cautivador que nos encanta. Si además lo acompañamos del placer de escuchar un cuento… ¿se os ocurre mejor forma de acabar la semana?

La semana próxima continuaremos con nuestra temática de los castillos, pero nos adentraremos ya en nuestro primer proyecto de aula «el teatro».

¡Os deseo un feliz fin de semana!

Esther Justicia.

 

 

 

 

¡SEGUIMOS EXPLORANDO FRANCIA Y LOS CASTILLOS!

Buenas tardes ¿qué tal el fin de semana? Por lo que cuentan vuestros hijos e hijas en la asamblea, ha sido de lo más divertido, con visitas a casas de los abuelos y abuelas, compras en el supermercado, juegos compartidos con vecinos, disfrute de la playa de Salobreña, subidas a árboles para dar de comer a los animales…

Nosotros hemos comenzado una nueva semana y con ella nuevas tareas a realizar. Hoy hemos iniciado las tareas del/ de la SÚPER -AYUDANTE DEL DÃA, aunque de momento esta «primera vuelta» tan sólo ejecutaremos las más básicas ( repartir el material de clase, ir el primero o la primera del tren y ayudarme a mí en todo cuanto necesite). Este curso la lista de súper-ayudante no incluye símbolos identificativos, así que cada día practicaremos el reconocimiento alfabético dentro de nuestra rutina de la mañana. El orden es el que sigue el abecedario, así que hoy le ha tocado el turno a Alba, que ha demostrado gran responsabilidad en sus tareas.

Han llegado a la asamblea, desde casa, nuevas aportaciones en torno a la propuesta de juego-aprendizaje que estamos llevando a cabo «NUESTRO VIAJE A FRANCIA».

Luisa nos ha traído un carruaje para que viésemos una de las formas de transporte que existía en la época hasta la que nos trasladamos (recordad que estamos ambientando Francia en la Edad Media, porque les ha motivado el tema de los castillos). Nos ha explicado que en realidad eran de madera y dorados, pero este al ser de Lego pues es rosa, ja, ja, ja.

Por otro lado, Alba nos ha traído unas fotografías alusivas al museo del Louvre, la Gioconda y Marie Curie. Las hemos colocado en nuestro tablón expositor del aula, junto al resto de materiales que ya tenemos y hemos hablado un poquito de ellas.

Del Louvre nos hemos quedado con que es un museo muy famoso de Francia, de la Gioconda con que es uno de los cuadros más conocidos y visitados de ese museo y con Marie Curie, que aunque no nació en Francia, en su país no dejaban estudiar a las mujeres y se trasladó hasta Francia, según Alba «era una científica muy importante que inventó las fotografías de los huesos», ja, ja, ja. Ya sabéis aunque no es exactamente así muy desencaminada no iba, no.

El juego hoy vuelve a transcurrir alrededor de «los castillos» pero eligiendo otro tipo de materiales. Han utilizado piezas de construcción para construir fortalezas y el material de «casitas» para simular a los campesinos y campesinas.

A la hora de la representación gráfica nos hemos centrado en la precisión del trazo, que es uno de nuestros objetivos este curso. Así que utilizamos tan sólo lápiz de grafito para esta tarea y previamente realizamos una fase de investigación, a través de un mini documental, que nos muestra a rasgos generales cómo era un castillo de la época Medieval.

Nos hemos quedado con algunas características principales, que son las que hemos intentado plasmar en nuestros dibujos:

  • Comenzaron a construirse de madera, pero ésta se quemaba con el fuego, así que pasaron a construirse de piedra.
  • Solían construirse sobre una colina, de manera que la visibilidad fuese mejor y además dificultase la llegada de «los enemigos».
  • Todos los castillos contaban con una torre más alta que las demás y mucho más fortificada «la torre del Homenaje», en la que habitaban los señores y señoras del castillo.
  • A lo largo de la muralla existían otras torres que servían de vivienda a los sirvientes y de almacenaje para la comida.
  • El camino que unía esas torres y desde el que se realizaban los turnos de vigilancia se llama «camino de Ronda».
  • Las ventanas pequeñitas y alargadas situadas por todo el castillo y que servían para disparar las flechas, se llaman saeteras.

Como veis, no existe una temática bien definida en esta primera propuesta del curso, ya que han ido confluyendo diversos intereses individuales y grupales, que hemos integrado para que existiese cierta coherencia e hilo conductor ¡debemos aprovechar esta riqueza para mantener la motivación de aprender a aprender, sea de lo que fuere!

¡Esto marcha viento en popa!

Un abrazo,

Esther Justicia.