Archivo de la etiqueta: Lecturas familiares

SEMANA DE LA LECTURA 2025. CUARTA JORNADA

¡Arrancamos nuestra cuarta jornada de la Semana de la Lectura, con un pasaporte directo a la imaginación plurilingüe! Hoy los cuentos viajan más allá del castellano para llenarnos de sonidos y sabores de otros rincones del mundo.

Nuestros cuentacuentos internacionales han corrido a cargo de Jingjing (mamá de Fara), Lia (mamá de Lucas) y  Sara (mamá de Mathéo).

Aunque las historias han sido leídas o narradas en otro idioma, nuestros peques han puesto todo su empeño en seguir el hilo y disfrutar de cada narración. Ha sido precioso ver cómo, con curiosidad e interés, intentaban comprender y se dejaban llevar por los relatos.

Queremos dar las gracias de corazón a las familias participantes. Vuestra implicación, entusiasmo y cariño se sienten muy cerca, y hacen que estos momentos sean aún más especiales.

¡Nos ha encantado escucharos!

Lecturas familiares

Por la tarde, el grupo verde asiste a  las especiales narraciones familiares de varias abuelas/os del grupo y un hermano mayor. Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Topito terremoto

    • Ratoncita y el muro rojo

    • Sopa de calabaza

    • Un ratón en la luna

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas. Mañana podrán llevárselos a casa y seguir así motivándose para leer un poco cada día.

Grupo rojo:

Grupo verde:

Después de la merienda, hemos bajado junto al grupo Naranjita para adquirir nuevos libros que pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del colegio, gracias a la recaudación obtenida con  la venta de plantas del vivero.

¡Os esperamos mañana para la última jornada de esta especial semana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy damos comienzo oficialmente a nuestra esperada Semana de la Lectura. Como cada año, en la Etapa de Educación Infantil, aprovechamos la celebración del Día del Libro como inspiración para diseñar una semana, repleta de actividades en torno a los libros, la lectura y, sobre todo, el poder de la imaginación.

Fomentar hábitos de lectura desde edades muy tempranas, resulta fundamental, ya que favorece no solo el desarrollo del lenguaje o la ampliación de vocabulario, sino también la creatividad, la capacidad de concentración, la empatía y el pensamiento crítico. A través de los libros, los niños y niñas exploran mundos nuevos, fortalecen sus habilidades comunicativas y adquieren herramientas esenciales para su futuro aprendizaje.

Este año, contamos nuevamente con la valiosa colaboración de nuestro alumnado en prácticas, así como de distintos miembros de la familia y diversos especialistas. Como ya es tradición, abrimos nuestras puertas para acoger múltiples iniciativas, destinadas a enriquecer y destacar todo lo relacionado con el fomento, gusto y disfrute de la literatura.

Como ya es habitual durante esta semana tan especial, el blog de las clases roja y verde será compartido, ofreciendo una ventana común donde podréis seguir tanto las actividades conjuntas, organizadas para todo el ciclo, como aquellas específicas que cada grupo llevará a cabo de forma particular.

A continuación, os compartimos la actividad con la que hemos inaugurado esta semana tan especial.

Teatro de Marionetas Musicales: «El catalejo mágico»


A media mañana,  asistimos al estreno exclusivo de esta obra de teatro, protagonizada por nuestro alumnado en prácticas: Jose, Elena y Dalia, quienes nos han ofrecido una maravillosa representación que ha combinado música, marionetas y mucha fantasía.

Unos simpáticos personajes viven singulares aventuras en busca de un tesoro. Uno muy peculiar, un espejo mágico en el que puedes ver tu alma y corazón, descubriendo que el verdadero tesoro es la amistad que les unía a todos ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una obra teatral cuyo guión ha sido inventado por ellos mismos, corriendo también a su cargo la confección de todo el escenario, marionetas… No podíamos más que agradecer su colaboración con nuestro tradicional ¡ozú qué bien! y obsequiándoles con una planta (entregada por los súper ayudantes del día), para que recuerden su paso por nuestro colegio.

Además los tres grupos del ciclo han expuesto los proyectos de aula que han llevado a cabo. Os dejamos los correspondientes a los grupos rojo y verde.

Proyecto de aula clase roja » Los pareados»

Este proyecto ha tenido como objetivo acercar a los niños al mundo de la poesía, y en especial a la rima, como una forma lúdica y enriquecedora de expresión verbal.

Cada niño ha creado su propio pareado, dejando volar su imaginación de manera única y personal. Hemos trabajado intensamente el juego de palabras, una herramienta fundamental para enriquecer el lenguaje y fomentar la creatividad.

Para su elaboración, hemos recurrido al ejercicio de copia. El reto ha sido importante, ya que copiar un pareado completo exige mayor esfuerzo que copiar palabras sueltas de la pizarra. Cada creación ha sido ilustrada, lo que ha permitido a los rojitos plasmar su pareado de manera aún más personal y artística.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado final refleja el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de todos. ¡Enhorabuena rojitos!.

Proyecto de aula clase verde » Cuento ilustrado»

Este proyecto nace con el objetivo de fomentar el gusto por la literatura, desarrollar la expresión creativa y favorecer el trabajo colaborativo desde edades tempranas.

El alumnado ha sido el verdadero protagonista: ha propuesto la temática, ha imaginado la historia, la ha verbalizado, ha participado en la redacción colectiva y ha ilustrado cada escena. Tomando como punto de partida las capacidades individuales de cada miembro del grupo se han respetado ritmos e intereses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este cuento, la Clase Verde ha desarrollado habilidades como la toma de iniciativa, la perseverancia, la escucha activa, la planificación y la valoración del trabajo compartido. El trabajo de inteligencia emocional que se ha podido llevar a cabo a través de la trama del cuento, posee un valor incalculable.

Lecturas familiares: Durante la tarde, el grupo rojo ha disfrutado de una entrañable sesión de lectura a cargo de varios abuelos y abuelas. Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Escuela de piratas

    • El principito «La vuelta al mundo»

    • La abuela Pepa

    • Los zapaticos de rosa

Nuestros mayores, con su voz llena de sabiduría y ternura, han llenado de magia la biblioteca, regalándonos momentos que quedarán en la memoria de todos. La participación activa de las familias no solo enriquece nuestro proyecto educativo, sino que también refuerza los lazos intergeneracionales, esenciales para una educación integral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Semana de la Lectura no ha hecho más que comenzar, y estamos seguros de que nos deparará momentos inolvidables.

Os esperamos mañana con muchas más aventuras que descubrir y experiencias que vivir.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2024. CUARTA JORNADA

 

Nueva jornada de esta semana tan especial, centrada en el fomento a la lectura, que comenzamos con la tradicional leyenda de «San Jorge y el dragón», a cargo de Gabi, la abuela de Leo (grupo amarillo).

Son muchas las versiones que se conocen de esta leyenda, adaptadas a la región en la que se cuenta o incluso a la época. Gabi, nos fue leyendo en catalán este libro, que nos narra cómo un dragón tenía atemorizado a todo un reino y cómo el caballero San Jordi logró derrotarlo, salvando a la princesa. De la sangre derramada por el dragón, se dice que brotó un rosal, de ahí que en Cataluña celebren el día «de los enamorados» el 23 de abril y se regalen por tradición una rosa. Asociado a la celebración del día del libro se intercambian rosas y libros entre las personas que se estiman, de ahí la frase de «Por un libro una flor».

Para que pudiésemos ir entendiendo el cuento, la mamá de Leo ha ido traduciendo al castellano, mientras nos mostraba las ilustraciones, en un formato más grande.

Para finalizar hemos intentado completar un crucigrama entre todos y nos han obsequiado con una simbólica pegatina, alusiva a la temática de la leyenda.

Hemos pasado un ratito muy agradable, en compañía de toda la etapa de Infantil y una vez los hemos dejado con otras abuelas del ciclo, disfrutando de más historias bonitas, nos hemos subido a clase a seguir trabajando en nuestros proyectos de aula.

¡Muchas gracias por esta participación, venida desde tan lejos!

  • Proyectos específicos de aula: Cómics y poesías.

El grupo avanza en la elaboración de sus cómic. Una vez realizadas las ilustraciones, con lápiz negro de grafito (distribuidas éstas en cinco viñetas) algunos/as han empezado a repasar las líneas y dar dolor a las imágenes. El último paso consistirá en añadir los bocadillos con el texto.

Una vez terminada la fase de «autocorrección» y «pasado a limpio» (realizada de manera individual y con ayuda de una falsilla), ha tocado el turno de realizar la ilustración, que acompañará al texto ¡mañana estarán listos los poemas para exponer!

Por la tarde, mientras el grupo rojo sigue avanzando en sus cómics, el grupo verde se traslada a este mágico lugar, ubicado en la biblioteca, para disfrutar escuchando unas entrañables historias narradas por dos abuelas del grupo y una bisabuela.

Los títulos escogidos han sido:

  • «Caperucita es dentista»
  • «El cuento sin fin de Martín»
  • «Serendipity»

La bisabuela de Olivia se ha emocionado, contándonos que la historia que iba a leer la había escrito e ilustrado su hija ¡qué orgullo tan grande!; la abuela de Aníbal nos ha hecho partícipes de un cuento, escogido por él, interaccionando a través de preguntas que han resuelto con gran creatividad y la abuela de Ezra, nos ha hecho llegar un mensaje muy importante sobre el cuidado al Medioambiente, a través de una historia bastante antigua, que ya contaba ella a su hija cuando era pequeña.

Sin duda alguna, el placer de escuchar historias es uno de los mejores regalos que pueden hacernos. Si además viene de la mano de nuestras abuelas, el regalo es entrañable.

Alguna vez he leído por ahí una frase que decía algo así como «las abuelas que crían a sus nietos dejan huella en sus almas». Pues hoy estas abuelas y bisabuela han dejado huella en nuestro corazón.

¡Muchas gracias por esta especial colaboración!

Que hacemos extensivas, a todos los familiares que están haciendo posible que esta semana esté resultando maravillosa.

Antes de despedirnos del cole, aprovechamos un ratito para bajar a «la feria del libro» y recoger los ejemplares que habíamos reservado previamente, para comprar con la recaudación obtenida en el vivero. Próximamente los presentaremos en clase y a través del blog.

¡Nos vemos mañana, con nuevas y atractivas actividades, para clausurar esta semana tan especial!

P.D. La comunicación, a través de las entradas que os estamos ofreciendo diariamente, tiene como objetivo principal ofreceros una información detallada y cercana de nuestras experiencias de aprendizaje y disfrute. Es una forma (que exige mucho tiempo y dedicación) de acercar a la comunidad escolar y al mundo en general,  a nuestra realidad diaria. Esperamos que lo estéis siguiendo con periodicidad y lo estéis disfrutando. 

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2024. TERCERA JORNADA

【診断】もしあなたがSEVENTEENだったらどのメンバー? #SEVENTEENComenzamos la tercera jornada de esta semana tan especial, dando protagonismo a los cuentos en otros idiomas.

Román (papá de Manuel y Luis, grupo naranja y verde), Maggie (mamá de Maya, grupo naranja), Valentina (mamá de Megan), Shu (mamá de Anni, grupo verde) y Pedro (papá de Mathéo, grupo naranja), nos acompañan para narrar diferentes historias en alemán, argentino, italiano, chino y francés.

Aunque el texto estaba en otro idioma, nuestros peques han intentado estar atentos para poder seguir el hilo de las diferentes narraciones. 

Agradecemos a las familias su participación con un fortísimo aplauso. ¡Nos ha encantado escucharos!

Imagen de familias leyendo - Imagui

 Por la tarde mientras el grupo verde sigue avanzando en los proyectos individuales de aula, el grupo rojo disfruta de las lecturas familiares de varios abuelos y abuelas.

Los títulos escogidos para el momento han sido:

 

  • «La llavecita dorada»
  • «La cigarra y la hormiga»
  • «Daniel y las palabras mágicas»

Los abuelos han sido los encargados de llenar de magia nuestra biblioteca. Hemos pasado un ratito muy agradable y nuestros  rojitos se ha portado fenomenal. Historias tiernas que acarician el corazón contadas por la voz de la experiencia y que han hecho de esta actividad uno de las más entrañables de la semana. 

¡Deseamos que a través de la lectura del blog a lo largo de la semana estéis disfrutando tanto como nosotros!

Hasta mañana,

Esther Justicia y Silvia Ramírez.

SEMANA DE LA LECTURA. CUENTOS MUSICALES Y FAMILIARES

lecturas familiaresUna actividad diferente a las presentadas hasta ahora y que a los niños y niñas encanta: Lecturas y/o narraciones realizadas por sus familias (incluimos en esta ocasión también a algunos miembros del equipo, que gustosamente se han ofrecido a colaborar). Ambos grupos disfrutamos en la biblioteca, acondicionada para el momento, del placer de escuchar historias, siempre entrañables.

Los títulos de las mismas han sido:

«Un duende para Roberto». Adela (abuela de Clara)

«La noche de los cambios». Rocío (tita de Raquel)

«Los siete cabritillos». Loli (abuela de Raquel)

«Casos y cosas de gusano a mariposa». Isa (nuestra directora)

«Los secretos del abuelo Sapo». Carmen (nuestra coordinadora)

«María Sarmiento». Fátima (familiar de Mame Diarra)

Por otro lado, celebramos una actividad compartida con toda la etapa de Infantil, los cuentos musicales.

Nos lo pasamos en grande, escuchando los cuentos «El gusanito«, «Los cuatro ratoncitos y el gato negro» y «La tirita», de mano de Elena (nuestra profe de música y mamá de la clase celeste), acompañada con la música de marimba de Jaime Esteve (papá de la clase celeste y asiduo colaborador).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Charito y Esther.