Archivo de la etiqueta: La Alhambra para niños

«ASÍ ERA LA VIDA EN LA ALHAMBRA»

Comenzamos la jornada del martes con una asamblea, en la que acordamos cómo continuar nuestro juego en torno a «la ciudad». La inclusión de la Alhambra como elemento principal del escenario de juego, ha derivado la propuesta a esa temática exclusivamente, ya que el interés se ha focalizado en ella.

Antes de ponernos a jugar es necesario realizar una pequeña investigación o consulta acerca de cómo era la Alhambra en realidad. De esta forma la recrearemos más acertadamente y además se conforman una idea global de «por dónde» puede ir su juego. De modo que dedicamos un ratito de la mañana a la consulta de los ejemplares de la biblioteca del cole, en los que pueden informarse a través de las imágenes que contienen. La gran variedad de fotografías y escenas dibujadas, les encantó y me formularon muchas preguntas acerca de ellas. Hablamos de la puerta de la Justicia (de su entrada en recodo o L), del patio de los Leones, del artesonado mocárabe de los techos, de los alicatados de las paredes, de la torre de Comares y el salón de los Embajadores, de la torre de la Vela, de los jardines del Generalife …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después di lectura a parte del ejemplar que he incluido en la cabecera de esta entrada y que ha aportado a la clase Jaime C. Con él aprendemos de una forma muy amena y cercana a estas edades, aspectos como:

  • Quién fue el sultán que ordenó la construcción de la Alhambra (al-Ahmar).
  • En cuántas partes estaba dividida (Medina, Palacios y Alcazaba).
  • Quiénes habitaban cada una de esas partes.
  • Cuál es la torre más alta y quién vivía en ella (torre del Homenaje donde residía el jefe militar)
  • Para qué se utilizaba la campana de la torre de la Vela (aviso del horario de riego).
  • Qué era el «paseo de ronda», por el que paseaban los soldados para vigilar la fortaleza.
  • Cómo eran las viviendas por dentro. Tenían un patio central con jardín y estanque, estancias para mujeres y hombres diferenciadas, el mobiliario imperante estaba compuesto por muebles bajitos que les permitían sentarse en el suelo sobre cojines, ventanas a esa altura para poder observar el exterior desde ahí, una sola estancia para todo en la que se iba moviendo el mobiliario según se necesitase, un retrete apartado del resto  y bien ventilado…
  • Todas las casas y huertos tenían plantas aromáticas y medicinales.
  • Y algunos otros detalles en relación a las acequias, la producción de seda en Granada en aquella época, la inclusión de algunos alimentos hortofrutícolas, la llegada de nuevos instrumentos musicales, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El dibujo de la propuesta lo hemos hecho en el horario destinado al taller creativo. La gran significatividad del juego de la mañana lo requería y aprovechamos para disfrutar plasmando en el papel todos nuestros recuerdos de lo vivido, a la vez que nos centramos en la precisión de nuestros trazos (para ello dibujamos con lápiz negro y repasamos con rotuladores de colores).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del ordenador de la clase, como material para la búsqueda de información, visionamos algunos elementos ornamentales presentes en la Alhambra, centrándonos en sus preciosos alicatados. Descubrimos formas geométricas que conocemos, otras que no sabemos nomenclar pero que nos recuerdan figurativamente a algo conocido, observamos con detenimiento la repetición de patrones, la conformación de dibujos a partir de un elemento central y también la gran simetría existente (que experimentamos con el espejo de la clase y algunos objetos cotidianos).

Decidimos bajar al exterior para descubrir en las paredes del cole algunos de estos elementos (estrellas de ocho puntas, aspas y pajaritas).

Una vez en clase intentamos reproducir algunos a partir de figuras geométricas tridimensionales.

Después, de forma individual, coloreamos unas plantillas alusivas a la temática, que se convertirán la semana próxima en imanes para llevar a casa. La elección de los colores no ha sido aleatoria, también hemos indagado acerca de la gama cromática utilizada en la fabricación de los alicatados.

Como aún no hemos dado comienzo a las conferencias-experto, aprovechamos la mañana del jueves para seguir dando lectura a este ejemplar. Para ello nos trasladamos hasta nuestro jardín, donde además de seguir descubriendo curiosidades en relación a la Alhambra, decidimos recolectar algunas plantas aromáticas. Hemos hecho estos ramilletes para secarlas en clase y seguir indagando acerca de sus propiedades curativas y su uso culinario. De momento hemos aprendido a identificarlas, asociarlas con un plato de nuestro menú del cole y de paso a escribir mediante copia cómo se llaman: LAUREL, ROMERO, LAVANDA E HIERBABUENA. 

 

 

 

 

Aunque hemos utilizado la copia, hemos aumentado la complejidad de ésta al escribir en la pizarra los cuatro nombres a la vez. Mediante el trabajo de conciencia fonológica (base para el correcto aprendizaje de la lectura y escritura) hemos ido jugando con los sonidos e introduciéndonos en la conciencia fonémica, para deducir de manera aislada qué grafía se correspondía con el sonido correspondiente y así poder ir identificando qué ponía en cada palabra. Una vez trabajado en grupo cada uno ha escrito el nombre que correspondía sin ningún tipo de ayuda. Este tipo de actividad alfabética la haremos mucho a lo largo de todo el curso.

En la tarde cooperativa hemos cambiado la actividad programada de preparación del huerto para la siembra de habas, debido al calor. Realizamos una  visita al jardín (prevista para el próximo viernes), descubrimos nuevos árboles como el naranjo o el peral y también jugamos en grupo, respetando los espacios asignados a cada clase. ¡Nos lo hemos pasado genial hablando con el duende de los cumpleaños y jugando a reloj-reloj!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D: Alberto me ha enviado unas fotografías de la sesión de hoy, que os enlazaré en la próxima entrada.

¡Buen fin de semana largo!

Esther Justicia.

 

 

 

 

CIERRE DE LA PROPUESTA: «LA ALHAMBRA»

El miércoles continuamos con nuestra propuesta en torno a la Alhambra. Realizamos una sesión de recuerdo de los contenidos, curiosidades, leyendas, anécdotas y experiencias que hemos trabajado y/o vivenciado en torno a este tema y  también del juego que hemos llevado a cabo en estos días.

En la sesión de esa jornada, la batalla que libraron contra «sus enemigos» dejó medio en ruinas la muralla de esta palaciega ciudad, así que al finalizar el juego decidimos retirarla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante el juego recordamos en varias ocasiones que algunas de las lecturas llevadas a cabo nos ofrecían una visión bastante distinta de lo que era la vida en la Alhambra, a la de «luchar todo el rato». De modo que reconducimos sus intervenciones para disfrutar de agradables paseos por el Generalife, encargarse de la ganadería y la agricultura (que abastecían a la ciudad) y la recepción de visitas en los palacios.

Aprovechando parte de los cartones retirados, decoramos uno de ellos con hierba, el río Darro, los animales, el huerto… ¡la producción totalmente libre!. Se me ha pasado ponerla fuera (el lunes a ver si …, je), más creativa imposible.

En el taller creativo semanal (que hemos realizado en distintas sesiones de corta duración, aprovechando los días lluviosos), decoramos unas plantillas que evocan los azulejos típicos de esta construcción. Las plantillas nos las aporta Aline y han despertado el interés de la gran mayoría, que han coloreado siguiendo un patrón determinado (cada uno/a el suyo) con mucho esmero y dedicación. Es un ejercicio muy potente de atención, constancia, ayuda mutua (ya que en algunos han participado varias personas) y coordinación óculo-manual.

Decidimos alicatar la Alhambra por dentro, ja, ja, ja. Pero cuando les propuse invitar a los grupos Naranja y Rojo para que disfrutaran de «Alhambra»… quisiera que vieseis sus caras. «Lo van a estropear», «hemos estado muchos días haciéndolo», etc. Hablamos de la importancia de compartir y de depositar confianza en otras personas, no prejuzgando lo que podría ocurrir. Qué bonitos son, en cinco minutos querían ya ir a invitarlos, en lo único que les «consentí» fue conservar cada uno/a en su carpeta el mosaico realizado. Me pareció muy oportuno concederles ese refuerzo positivo, ante la gran empatía demostrada hacia sus compañeros y compañeras del ciclo y en cuanto a compartir «nuestro pequeño tesoro».

Ayer, pusimos un broche de oro a la propuesta, que os puedo asegurar repetiremos más veces.

Estuvimos hablando un poquito acerca de lo rica y variada que era la gastronomía Nazarí. Basada principalmente en frutas y verduras, aunque incluía en gran medida también la leche de cabra, el queso y la miel. Ésto se debía en gran parte al estupendo clima y la riqueza del suelo  de una fértil vega, que proporcionaba alimentos de gran calidad.

Pues bien, no todo iba a ser trabajar, construir, colorear, leer… y compartir miles de conocimientos. De todo quiere el cuerpo un poquito. Así que les propuse cambiar la sesión de «experimento» que nos tocaba por un agradable desayuno Nazarí.

Recordamos que habíamos leído que las mesas eran muy bajitas porque comían sentados sobre cojines, así que el primer paso fue construirlas. Después aprendimos cómo hacer una infusión, qué ingredientes utilizábamos, la gran variedad que existía y las propiedades beneficiosas de algunas de ellas (relacionándolo de paso con la propuesta de los alimento, «no damos puntada sin hilo»). Como sorpresa les compré pestiños (dulce típico también de esa época).

DESAYUNO: Té pakistaní (sin teína) aromatizado con hierbabuena (de nuestro propio huerto), Infusión de rooibos aromatizada con canela y naranja, ambos endulzados con un poquito de miel, y pestiños.

De fondo sonaba «Recuerdos de la Alhambra», qué lujazo de desayuno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto a la preparación de la salida de hoy a Mercagranada, han ido subiendo el resto de grupos de 4º EPO, para contarnos cosas acerca del ajo, la granada, el haba, el almecino, los espárragos, el calabacín, el tomate … El equipo 2 de nuestra clase (que esta semana era patrulla verde) se han encargado de cambiar el agua a las aceitunas, aún están muy amargas.

La salida ha sido todo un éxito, ya os contarán este fin de semana vuestros peques. El contenido os lo enlazaré en una próxima entrada, que no quiero que me aborrezcáis «por pesada», ja.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

«LA ALHAMBRA NO SE HIZO EN TRES DÍAS»

Una asamblea muy provechosa la que llevamos a cabo en el día de ayer. En la que estuvieron presentes tres grandes bloques temáticos: la fiesta del otoño, nuestra próxima salida a MercaGranada y la Alhambra (como nueva propuesta de juego/aprendizaje en el aula).

  1. De la fiesta comentaron lo que más les gustó, lo cariñoso que era el Sr. Otoño, lo bien que lo pasaron todo el día y en especial en la merienda, etc. Aprovecho para reiterar mi agradecimiento por vuestra asistencia y daros la enhorabuena por la elaboración de esas especialidades otoñales, que estaban riquísimas.
  2. Presento la salida trimestral, señalando en nuestro calendario el día que la realizaremos (23 noviembre) y recordando que nos acompañará el grupo de 4º EPO. Hablamos un poquito acerca de las ideas previas que tienen acerca del lugar y también de los alimentos en general. Entre otras salieron:
  • Que era un lugar muy grande donde vendían alimentos y hacía mucho frío.
  • Que los alimentos pueden salir de la tierra o de los animales.
  • Que algunos alimentos son muy buenos para la salud y crecer bien.
  • Que con algunos fabricamos otros, como por ejemplo con la leche podemos hacer yogur o natillas.
  • Que unos son buenos para la garganta (mandarina), el corazón (nuez) o el cerebro (pescado).

Con algo de ayuda, llegamos a aspectos como separar los alimentos ,según su origen, en vegetales o animales. Diferenciamos también entre materias primas o derivados y comentamos algunos beneficios específicos de algunos de ellos.

Les cuento un poquito en qué consistirá la salida, qué nos encontraremos allí, porqué será necesario usar un chaleco reflectante y qué tipo de colaboración previa y posterior realizaremos entre nuestro grupo y 4º EPO (ya os iré contando).

3. Hace días llegó a nuestra clase un plano del recinto de la Alhambra, pero aunque despertó algo de curiosidad no cuajó en propuesta de juego. Días más tarde llegaron unas castañas de indias y surgió del alumnado la relación entre ellas y el bosque que rodea la Alhambra. La semana pasada, llegó hasta nuestra clase una enorme caja de cartón que enseguida quisieron utilizarla para construir algo y … dando vueltas a la cabeza y la imaginación, les propuse que pensáramos en una propuesta de juego, para cuando se terminase la fiesta del otoño.

Fueron diciendo muchas cosas distintas, aunque ganaba el tema de los castillos (ampliamente trabajado en curso pasado). Decidí entonces presentarles este cuento:

Quedaron bastante sorprendidos con su contenido e imaginaron muchísimas propuestas distintas, pero finalmente ganaron los castillos.

Mi intervención ha sido derivar el tema a un castillo o fortaleza en concreto «la Alhambr, ya que ha sido un tema recurrente en algunas asambleas anteriores y además puede dar mucho juego a la hora de relacionar los alimentos, la utilización de la hierbas aromáticas (que ya veréis que utilizaremos en nuestro proyecto de Merca Granada)… vaya que rápidamente salió un proyecto interdisciplinar que como bien dice el título de la entrada «NO SALDRÁ EN TRES DÍAS», ja, ja, ja.

Las ideas sobre la Alhambra fueron:

  • Era un castillo donde vivían los Reyes Isabel y Fernando, que aunque antes era de los árabes, les gustó tanto que se lo quedaron.
  • Ese castillo se construyó encima de un montaña.
  • Está en Granada.
  • Era muy lujoso.
  • Ahora no vive nadie es un monumento.

Damos lectura a este ejemplar y vamos conociendo diversos aspectos como :

  • Que fue Alhamar, sultán nazarí, el que mandó construir una fortaleza en la colina de la Sabika, porque el Albaicín no le parecía un barrio seguro.
  • Que rodeó la fortaleza con una gran muralla, que la protegía.
  • Que sus hijos, nietos y sucesores, siguieron construyendo casas, palacios, torres, etc. hasta que la Alhambra se convirtió en una ciudad.
  • Que se dividía en tres partes: Alcazaba (zona donde vivían los soldados), Palacios (donde vivían los «reyes» nobles) y la Medina (barrio donde vivían los artesanos).

El libro nos proporciona muchas curiosidades y hasta se atreven (Sofía) con la narración de alguna leyenda (la de la cautiva). Hablamos de la puerta de la Justicia, del paseo de ronda, de la Torre de la Vela, de la doble muralla, de cómo se construyó, qué materiales se emplearon, cómo era por fuera y los lujos que encerraba (cerámica, vidrieras…). También nos dio tiempo a conocer cómo eran las casas típicas, que poseían un patio central, en las que siempre estaba presente el agua y las plantas aromáticas y medicinales. Curioso, que existían dependencias exclusivas para hombres y mujeres, sobre todo a la hora de la recepción de visitas que no eran de la familia.

En el ratito que nos quedó de «juego», ya que como habéis podido comprobar la asamblea fue larguísima, nos pusimos manos a la obra y empezamos con la construcción de nuestra particular Alhambra. ¿Qué os parece?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En breve, enlazaré la entrada con el experto de Marcelo, que le ha salido súper bien.

NOTA: Ojalá pudiera poneros todas las anécdotas que surgieron en sus intervenciones verbales, en las que relacionaron las pirámides de Egipto, con la de los alimentos, la Alhambra con los torneos medievales … Pero, salvo que la transcripción fuese literal, pensaríais que «estoy loca».

Un saludo,

Esther Justicia.