Archivo de la etiqueta: Entrenamiento de funciones ejecutivas con juegos

¿El Sol es una estrella?

¿Qué tal familias? 

El miércoles, dedicamos parte de la mañana a las sesiones con los especialistas( educación física e inglés) y, además, aprovechamos para poner orden en el cajón de los juguetes de casa. Nos dimos cuenta de que la mayoría de los juguetes no nos invitaban a jugar en equipo ni estaban relacionados con algunos de los temas que nos había interesado investigar la semana anterior, sobre el mundo.SIGNOS DE PUNTUACIÓN ® ¿Cuáles son y cuándo se usan?

Uno de los momentos más emocionantes de la semana ha sido la visita a la clase de los verdecitos, quienes nos contaron muchas de las cosas que han aprendido sobre Egipto. Nos mostraron en un mapa del mundo dónde está Egipto y nos hablaron también sobre los continentes.

Fue una tarde llena de descubrimientos y aprendizaje colaborativo:

Descubrimos que en Egipto hay tres grandes pirámides: la de Keops, Kefrén y Micerinos. Aprendimos que eran tumbas enormes construidas para guardar los tesoros de los faraones y que los antiguos egipcios tardaban muchos años en construirlas.

Antes de construir las pirámides con lados lisos, los egipcios hicieron una con escalones. Se llama la pirámide escalonada de Zoser y fue una de las primeras de la historia.

Los verdes se convirtieron en  auténticos escribas egipcios al conocer los jeroglíficos, que era la forma de escribir en el antiguo Egipto. No usaban letras como nosotros, sino símbolos que representaban cosas como el sol, el agua o los animales. ¡La próxima semana les sorprenderé con un actividad muy chula!

Aprendimos que el río Nilo era como un regalo para los egipcios, porque les daba agua para beber, para sus cultivos y para sus animales. Descubrimos que los egipcios vivían cerca del Nilo porque sin él no habrían podido sobrevivir en el desierto.

Las tumbas y las momias fue uno de los temas que más nos llamó la atención. Descubrimos que los egipcios creían en la vida después de la muerte, por eso envolvían a los faraones en vendas para convertirlos en momias. Así, según su creencia, sus cuerpos estarían listos para vivir otra vez en el más allá.

El jueves realizamos un taller medioambiental , ya que el VIVERO se acerca y necesitamos preparar todas las plantas para cuando vengáis a comprar.

En este sentido, me gustaría hacer un llamamiento especial a todas las familias que puedan aportar esquejes para seguir plantando. Durante el taller, hemos estado explorando la diferencia entre plantar esquejes y plantas con raíz, y hemos descubierto que la mayoría de las plantas de la familia de los cactus y crasas no necesitan raíces para crecer.

Tuvimos la suerte de encontrar la tierra lista para plantar, gracias al trabajo previo de la clase verde. Aprendimos que la tierra debe ser «cribada» antes de utilizarla, ya que las piedras pueden impedir un buen crecimiento de las plantas.

En el planning anual de actividades del grupo rojo, que os enviamos a principios de curso, podréis consultar la fecha exacta del vivero. Será un momento especial en el que podremos compartir con las familias todo el trabajo realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte artística de la semana estuvo inspirada en la experiencia del huerto. A través de la observación y la manipulación de plantas, los rojitos plasmaron sus impresiones en dibujos y el collages con tetra-briks que previamente habíamos recortado, expresando su creatividad y desarrollando su motricidad fina.

Otra de las actividades plásticas de la semana ha sido el modelado con plastilina para representar los números. Nos sentimos cómodos con esta técnica, pero Silvia nos está planteando nuevos retos en nuestro proceso de «aprender a aprender». Desde que comenzó el curso hemos trabajado el modelado, y ahora es el momento de poner en práctica las destrezas que hemos adquirido.

Representar los números con plastilina ha supuesto un desafío, ¡qué difícil, Silvia! Pero sabemos que los retos nos ayudan a salir de nuestra zona de confort y a desarrollar nuestras habilidades.

¡Somos 21 rojitos!

Para reforzar el reconocimiento de los números, jugamos al bingo con cartones muy especiales. Como sabéis, estamos trabajando la identificación de la grafía con la cantidad correspondiente.

MS maths reconnaissance des chiffres, constellations jusqu'à 3 ...

Nuestros cartones no solo incluían la grafía del número, sino también representaciones visuales con dados y manos mostrando dedos. Al principio, resultó un poco lioso, pero tras una partida todos comprendimos que, aunque en nuestro cartón apareciera el número 3, también debíamos estar atentos a encontrar un dado con tres puntos o una mano con tres dedos.

Cada semana seguimos desarrollando nuestras funciones ejecutivas, especialmente el control inhibitorio. Hay muchas actividades que forman parte de nuestra rutina diaria y que quizás no mencionamos siempre en el blog, pero que son fundamentales en nuestro día a día.

Juegos de espera y turnos, como «Simón dice» o «El juego de la estatua», que ayudan a mejorar la atención y la paciencia.
Dinámicas de respiración y relajación, como el «soplo de la vela» o la «rana tranquila», que nos ayudan a gestionar la impulsividad.
Rutinas de orden y autonomía, como recoger el material después de cada actividad o esperar nuestro turno para hablar en la asamblea.
Pequeñas responsabilidades, como repartir materiales o ser el súper del día, fomentando la planificación y la toma de decisiones.
Cuentos y dramatizaciones, en los que trabajamos la comprensión, la empatía y la expresión emocional.
Canciones y ritmos, que nos ayudan a mejorar la memoria, la atención y el autocontrol.

Además de estas rutinas diarias, esta semana hemos disfrutado de…

Como veis, aún nos queda mucho que trabajar,jajaja, pero están para comérselos!!!

Finalizamos la semana por todo lo alto con nuestras sesiones de música e inglés, que nos encantan. Además,  el cumpleaños de nuestro compañero Manuel, que ya tiene 5 años. ¡El bizcocho que ha traído ha sido un éxito total! Tanto, que no me han dejado ni un trocito. Esta semana pediremos la receta a su familia para poder intentarlo en clase.

Además, como sorpresa para Manuel, le hicimos un bonito dibujo sobre el espacio, un tema que nos tiene muy motivados en estos días. A raíz de nuestras conversaciones, surgió una pregunta muy interesante: ¿El Sol es una estrella? Estamos investigando juntos para encontrar la respuesta.

Pero la gran sorpresa llegará el lunes con la visita de Luis, el hermano de Pablo, quien nos hablará sobre el espacio. Su conferencia está relacionada con este tema y estoy segura de que nuestros rojitos se van a quedar ¡de piedra!

 ¡Seguimos explorando y aprendiendo juntos en clase! Gracias por vuestras aportaciones.

NOTA: El lunes tenemos sesión de yoga a las 9:00. ¡Merece la pena ser puntual!

Un abrazo,

Silvia.

Tu cuerpo es tuyo

Buenas tardes familias,

La semana comenzó con la propuesta de juego de los bebés.  Es un juego clásico cuanto menos que no deja de ponerse en práctica por los niños de una y otra generación. Y es que…¿Puede haber algo más habitual que jugar a «papás y mamás?

Aunque para nosotros barrer la casa o coger el coche sean actividades de los más rutinarias y cotidianas, para ellos son grandes acontecimientos que incluyen mientras juegan. Algunas de las acciones  más comunes en nuestra propuesta de los bebés tienen que ver con la cocina, de ahí también la idea de «jugar a las cocinitas» porque, en definitiva, las horas de la comida y cena son momentos que más compartimos todos juntos.

La aportación de «Tu cuerpo es tuyo» por parte de India, nos ha permitido poder hablar de como es nuestro cuerpo, que partes tiene, cuales son sus nombres, sin miedo a tener vergüenza. Si, también podemos hablar de nuestras partes privadas. Podemos verlas, podemos llamarlas por su nombre (la palabra testículos los ha dejado algo sorprendidos) y, es más, debemos hacer todo esto para que sepamos que nadie debe tocarnos sin permiso.

Tras su lectura, todos a una- ¡Silvia! los bebés de clase tienen sus partes privadas sin ropa,jajaja…..¡A vestirlos!

Cuando alguien te dice que no le hagas una cosa, tienes que hacerle caso. Igual que cuando lo dices tú.

¡Gracias India!

 

Entre los 3 y los 4 años los niños empiezan a adquirir habilidades manuales cada vez más complejas, entre ellas el uso de tijeras. Aprender a recortar con las tijeras es un paso mas en su desarrollo, ya que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano. 

El entrenamiento previo se trabajó el curso pasado en la clase naranjita, «rasgando» con los dedos trozos de papel grandes e ir poco a poco haciendo con papeles cada vez más pequeños. Poco a poco iremos adquiriendo más destreza. podéis ver que al principio cogen las tijeras con las manos tensas haciendo posturas algo extrañas y casi siempre sacan la lengua,jajaja.  

En esta ocasión recortamos  las páginas de una guía de teléfonos que ya no usamos.

Os muestro un pequeño video del ambiente de trabajo en clase,

¡ Me encantan!

¡Jugamos con espuma de afeitar!

Una de las actividades sensoriales que más ha gustado a nuestros rojitas esta semana ha sido jugar con la espuma de afeitar.  La gran mayoría ha sentido la curiosidad por tocar las espuma, manipularla y sentirla entre sus manos.

Les ha sorprendido gratamente y me han pedido que quieren  repetir la actividad.  Basta una simple bola pequeña, se extiende bien encima de la mesa y a trazar letras, formas geométricas e incluso  se han atrevido a escribir su nombre. 

¡Rojitos disfrutones!

Jugamos a adivinar animales, ¡Qué risa! Colocamos una diadema en la cabeza de los más atrevidos. El objetivo del juego es que cada jugador adivine el animal que tiene colocado en su cabeza, haciendo preguntas a los demás compañeros/as. Los otros jugadores solo pueden responder a sus preguntas con si o no. ¡Imaginad! No hay ninguno que no haya podido controlar el impulso de decir de que animal se trata,jajaja (Control inhibitorio).

También hemos tenido tiempo de trabajar con la recta numérica. Comprender qué significa que un número sea anterior o posterior tiene un sentido, el orden es fundamental para realizar operaciones matemáticas. Y para ello, debemos asegurarnos que entienden bien los números del 1 al 10. La línea numérica es una herramienta excelente para entender estos conceptos de forma visual. A lo largo del trimestre seguiremos incidiendo en la importancia de asociar la cantidad( * * *) a la palabra (tres) y al signo ( 3, grafía) que lo identifica. 

Estimulamos el pensamiento lógico del grupo al completo con tarjetas  para construir formas con palitos de madera de colores. Concentración, lateralidad o la atención visual son muchas de las habilidades que hemos puesto en práctica a lo largo de la sesión.

Para el taller artístico decidimos llevar a cabo un collage con algunos recortes que guardábamos en un cajón. Ha sido un taller creativo y divertido en el que nuestros rojitos han podido desarrollar su imaginación y habilidades finas.

Los doy a elegir un tema, como un paisaje, un animal, una figura humana, o simplemente dejar que su creatividad los guie. Efectivamente su creatividad los ha guiado,jajaja.

En esta ocasión hemos trabajado a usar pequeñas cantidades de pegamento. Han podido experimentar con diferentes combinaciones y a superponer el material  en diferentes ángulos para crear imágenes interesantes. 

Han pegado todos los recortes hasta que se han sentido satisfechos con su creación, ¡en el collage no hay límites!

Dos cohetes, una ciudad, un árbol de otoño, una flor y un robot, ¡Guau!

¡Cómo aprenden y se divierten mis rojitos! Pareja linda con el globo del corazón Foto de archivo - 16703621 Cute ...

Me gustaría agradecer vuestra asistencia a la reunión, espero que haya servido para tener una visión general de cómo será el curso junto a los rojitos.

S i l v i a. 

«Los 12 rojitos»

LOS PEQUES DE VICALVARO: !¡ LLEGA EL CARNAVALEstamos a solamente unos días de la fiesta más colorida de nuestro cole. «El Carnaval». Tras varias semanas ensayando nuestra chirigota, los rojitos se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias, ¡Qué nervios!

  • Durante las sesiones de juego siguen dando vida y recreando diferentes roles y situaciones con la propuesta de «los disfraces»:
  • También nos ocupamos de la elaboración del cartel anunciador de nuestra chirigota, «LOS 12 ROJITOS». Recortamos y punteamos  las letras y trabajamos la parte alfabética:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Favorecer el desarrollo de diversas funciones, como son las capacidad de improvisar, la flexibilidad cognitiva , la memoria de trabajo y la inhibición ( capacidad para controlar o detener estímulos que no son relevantes para la actividad que estamos desarrollando en ese momento), es el objetivo de las actividades que nos propone Laura González en un nuevo taller psicopedagógico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Participamos con gran motivación e implicación de la sesión mensual de Yoga. Postura, respiración, coordinación, equilibrio y control del propio cuerpo. ¡El yoga nos hace sentir muy bien!

Por la tarde, seguimos aprendiendo Inglés de forma divertida con nuestra teacher Bárbara:

Why You Need a Good Personal Motto? | by Samanta Writes | MediumEl jueves tendremos taller de cocina…todo el ciclo participará en la elaboración de una deliciosa  LIMONADA hecha con los limones  de nuestro limonero.

 

Solo me queda recordaros que el viernes, si el tiempo lo permite, se llevará a cabo nuestra fiesta de Carnaval. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros pequeños, y a las 16:00 esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y una rica merienda. No debéis olvidar que los rojitos seremos los segundos en actuar, así que no podéis llegar tarde…..

Silvia.

 

Creamos nuevas experiencias…

Os resumo una semana llena de vivencias  y actividades cargadas de significado:

Seguimos entrenando funciones ejecutivas en los  talleres psicopedagógicos con nuestra compañera Laura: 

  • Apilando vasos: Los niños/as en cada mesa van apilando con los palitos los vasos hasta formar una torre. Este es un trabajo para reforzar el control inhibitorio, la atención sostenida y la coordinación.
  • Fila de zapatos: Hacemos dos filas con los zapatos desordenados de todos los niños y les pedimos que de uno en uno recuerden los zapatos de sus compañeros y los unan con una tiza. En este ejercicio reforzamos la memoria visual y la concentración, así como la planificación.
  • Carrera de canguros: Con un balón entre los pies y otro entre las manos tienen que avanzar a cuatro patas dando saltos como canguros. Se trata de un movimiento complicado, que exige coordinación y mucho autocontrol.

 

La semana también nos ha dejado tiempo para practicar geometría con palitos de colores.

El objetivo de la actividad es desarrollar las capacidades lógicas y espaciales gracias a la observación visual de un modelo y su posterior reproducción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Absoluta concentración por parte del grupo, os recomiendo realizarla en casa, es rápida, sencilla de hacer y los resultados son todo un éxito.

El rincón de infantil: Protagonista de la semanaCrecemos  y esa madurez se verá reflejada en nuestros dibujos. El dibujo es una de las actividades que nos ayudará a mejorar el control del trazo y la coordinación oculo-manual. 

El aprendizaje en Alquería no está restringido únicamente a la vida de las aulas. Cualquier circunstancia y cualquier lugar son ocasiones para poder aprender cosas nuevas. Pero si además le sumamos que es una actividad placentera al aíre libre, se convierte en un atractivo perfecto donde las posibilidades se multiplican. 

Ver, oler, escuchar….cualquier forma de percibir es  fundamental para generar nuevas ideas e impulsar la creatividad.

Pintar al aire libre fue la propuesta artística y creativa de la tarde del miércoles. ¡Cómo disfrutaron!

 

Tras el taller de cocina y nuestro tiempo de juego en el parque, llevamos a cabo una actividad que un principio creó desconcierto…

Por un lado, era una actividad no dirigida en la que tenían libertad de jugar con los objetos  como ellos considerasen, los invitaba a jugar libremente. Una actividad abierta que no tenía un objetivo concreto. Mi papel ha sido el de preparar un ambiente que sea visualmente atractivo para el grupo, que les motivara y les incitara a jugar, ¡Y lo conseguí!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de actividades permiten generar  en los peques interrogantes  que desarrollen su curiosidad por el entorno y  los objetos que le rodean. Hacen de esta manera que nuestros niños/as tengan ganas de aprender.

«Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo» . Francesco Tonucci.

En la tarde cooperativa llevamos a cabo una nueva sesión de siembra y plantación gracias a los esquejes que han traído los abuelos de Fabiola al cole. ¡Gracias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Promovemos un entorno que desarrolle la autonomía de nuestros peques, fundamental para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral.

Saber que es lo correcto, regular la conducta y comportarse en cada momento de manera apropiada, ¡GRANDES RETOS DE LOS ROJITOS!

Feliz fin de semana.

Silvia.

Animación a la lectura en la clase rojita

Brain Test 4 Level 301 Answers [ How many apples do I have ]La semana comenzó con un nuevo taller de estimulación cognitiva de la mano de nuestra psicopedagoga Laura. Seguimos trabajando el control inhibitorio en nuestros peques a través de juegos. La idea es seguir entrenando el seguimiento de instrucciones y normas. 

* Canasta en la silla, en parejas y con un aro sujetado por las manos, codos, cabezas o barriguitas, los niños van  haciendo un recorrido hasta encanastarlo en una silla. Este ejercicio obliga a concentrar la atención y mantener la coordinación con mi compañero/a para llegar al objetivo.

* Deben pasar de uno en uno por todos los aros, ¡cuidado! alguno esconde una BOMBAAAA….Importante, estar atentos y recordar dónde se encuentran las bombas para poder finalizar el recorrido y salir ileso. 

*La comunicación y coordinación han sido necesarias para que el gusano formado por todos los componentes del grupo pudiese avanzar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mejoramos la capacidad atencional al tener que evitar distracciones. ¡Se lo pasan pipa!

  • Celebramos el primer cumpleaños del año. ¡Nuestra compañera Elena ya tiene cinco años! ¡Seguimos creciendo juntos!

Gracias por el bizcocho, estaba delicioso….

  • El grupo rojo comienza esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada lunes se llevarán un libro que tendrán en casa a lo largo de la semana para leerlo y devolverlo de nuevo el lunes.

Recuperamos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer en familia.

Os animo a que realicen un dibujo en casa en el que reflejen lo que más le ha gustado. Deben poner su nombre (dependiendo de la evolución de cada uno)  en el margen superior izquierdo de manera autónoma. 

Podrán utilizar los materiales o técnicas que  deseen, ir cambiando hará que la tarea sea divertida.

Biblioteca Escuela Pre-técnica Benigno Fernández García: Todo lo que ...

  • El próximo viernes presentaremos en  nuestra tarde cooperativa el proyecto del vivero. Pedimos colaboración ya que debemos ir recogiendo tetrabrik (cortados y limpios) y semillas o esquejes.

Nuestra profe Daría (2ºEPO) ayer trajo al cole esquejes de «Cintas». Ha sido muy interesante observar sus raíces, son como pequeños bulbos en los que almacenan el agua. Si por casualidad estuvieran tiempo sin regar no morirían, se pueden secar un poco, pero luego se recuperan con facilidad. También observamos que algunos de los esquejes no tienen raíces así que decidimos meter en un vaso con un poquito de agua algunos de los hijuelos. Silvia nos ha dicho que saldrán raíces, ¿Será verdad?

  • El martes disfrutamos de un nuevo paseo por la Vega. El día amaneció con niebla pero creedme si os digo que la suerte nos acompañó y pudimos disfrutar de un paseo bastante agradable.

Observamos los cambios que el invierno ha traído, y al llegar a una pradera cercana al árbol del duende, nos ponemos a jugar, investigar y buscar caracoles,jajaja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Realizamos la expresión gráfica de nuestro paseo por la Vega. Añadimos papel celofán verde y disfrutamos de una nueva creación de nuestros preciosos rojitos.

 

  • Respecto al juego contaros que seguimos con la misma propuesta de juego: «Los animales» . ¡Qué le gustan los animales a nuestros rojitos!

Rio ha traído un libro de la biblioteca sobre los mamíferos bastante interesante. ¡Cuántas cosas podemos aprender!

  1. Los humanos somos mamíferos.
  2. El mamífero más grande es la ballena azul, ¡Tiene el tamaño de una casa!
  3. El mamífero más pequeño es el murciélago abeja, mide la mitad de un ojo de la ballena  azul
  4. Todos los mamíferos tienen dentro de su cuerpo un esqueleto.

¿Qué son los reptiles? ¿Un león….?

Os animo a que vuestros peques traigan a clase material de juego para la propuesta. Recordad que cuando una propuesta está iniciada el material debe girar en torno a ella y que las aportaciones personales la enriquecen muchísimo. Será bienvenido cualquier material que se os ocurra, libros, poemas, canciones, animales….

  • También hemos tenido tiempo de crear historias disparatadas y muy divertidas partiendo de una imagen. Gran recurso para fomentar la narrativa , la imaginación y la conciencia fonológica.

Había una vez una flor en el  y una vaca se comió la flor. La vaca se subió en un barco y la mariposa le dijo:

-¡Las vacas no se suben en los barcos!

Mientras tanto, el sol le decía a la vaca, -¡No te comas las flores!

La vaca decía, -¡A mí me gusta el queso!

Derrepente apareció un ñu que le dijo a la vaca, -¡No te subas al barco o lo romperás

La vaca dijo muy triste, -¡Quiero mi chupete!

El chupete le dijo, -¡No te comas las uvas! ¿Por qué?

La oveja le contestó, -¡Las uvas son mías!

Pero el  caballo dijo,- la oveja es mía.

F I N  (Se han reído mucho).

  • En la clase de inglés nuestra teacher Bárbara practica con el grupo vocabulario sobre «figuras geométricas:

Ideenreise - Blog | Geometrische Körperformen (Tafelmaterial) | Körper ...

Es por ello que decimos realizar nuestro taller creativo en base a formas geométricas. Animo a nuestros peques a crear un personaje empleando exclusivamente rectángulos, círculos y triángulos.

¡Son muy originales!

Mañana jueves disfrutaremos de una nueva profesión, nos visitará Estefanía, mamá de Diego. 

Silvia.