Archivo de la etiqueta: Ecoparque móvil

El aprendizaje nos hace crecer

El aprendizaje nos hace crecer, y en nuestra clase avanzamos con mucha ilusión. Seguimos trabajando la autonomía y el cumplimiento de normas, aspectos fundamentales a esta edad.

® Colección de Gifs ®: RECURSOS ESCOLARES: IMÁGENES DE NORMAS DE CLASE ...Me gustaría destacar la importancia de que las normas sean coherentes tanto en el colegio como en casa. Cuando los niños y niñas ven que las expectativas son las mismas en ambos entornos, se sienten seguros y comprenden mejor la importancia de seguirlas. Recordemos que somos un equipo, y que ayudarles a asumir pequeñas responsabilidades les hace sentirse mayores y más capaces….cada pequeño gesto cuenta y refuerza su autonomía.

Por otro lado, el tema del sistema solar nos sigue manteniendo ocupados. Quiero agradecer enormemente la implicación de las familias, vuestro apoyo es clave para que las propuestas sigan adelante. Me encanta ver cómo el grupo mantiene el interés por aprender y cómo se anima a subir ese pequeño escalón del que tanto hablamos, intentar superarse un poquito cada día.

Muchos habéis visitado la biblioteca Pública para sacar libros sobre el espacio. Aunque algunos de estos textos son complejos, hemos hecho una pequeña síntesis adaptada a su nivel. Otros han trabajado en casa y han traído voluntariamente sus aportaciones. Ver su entusiasmo al compartir lo que han aprendido les emociona y motiva a seguir explorando juntos.

En clase, nuestro querido Fali nos ha sorprendido trayendo unos preciosos farolillos de papel que representan la superficie de los ocho planetas. Ha sido una actividad muy visual y significativa para el grupo. Escribimos el nombre de cada planeta y los colgamos en clase. ¡Han quedado chulísimos! Solo nos falta nuestra gran estrella, el Sol. Mañana, en equipo, lo terminaremos y así completaremos nuestro pequeño universo en el aula.

Esta semana en clase nos adentraremos en el mundo de las tiendas. En breve vendemos plantas en nuestro vivero, y el juego de las tiendas nos ayudará a comprender mejor el ciclo de compra y venta de productos.12 ideas de TIENDAS DE LA CIUDAD | tiendas, tienda dibujo, bits de ... Para que la experiencia sea lo más real posible, he pedido a los rojitos que traigan de casa cualquier material relacionado: máquinas registradoras, carritos de la compra, bolsas de la compra, monederos… ¡Todo lo que nos ayude a montar nuestros propios comercios! Eso sí, es importante que cada objeto venga marcado con el nombre, para que no se pierda nada.

A través del juego de las tiendas, los rojitos no solo se van a divertir, sino que también desarrollaremos habilidades como:

  • Manejar cantidades de forma natural cuando compran y venden.
  • Aprenden a pedir las cosas con educación, a dar las gracias y a respetar turnos.
  • Entender cómo funciona el proceso de compra-venta, el valor del dinero y la importancia del intercambio.

Hoy hemos disfrutado de una nueva sesión de inteligencia emocional con Laura Hernández, en la que hemos trabajado la atención sostenida de una manera muy divertida y dinámica.

A través de diferentes juegos, los rojitos han tenido que estar muy atentos, ya que en cualquier momento las reglas podían cambiar. Por ejemplo, en una de las actividades nos colocamos en corro y nos pasábamos una pelota con la mano derecha… pero, de repente, ¡cambiábamos la norma y teníamos que usar la izquierda! Estos pequeños retos ayudan a entrenar su capacidad de concentración y a adaptarse a los cambios de forma natural.

Os animo a probar en casa algunos juegos similares, como seguir ritmos con palmas o hacer cadenas de movimientos que cambian poco a poco. ¡Seguro que os divertís mucho!

Contaros también que el pasado miércoles recibimos la visita del Parque Móvil de Ecoparque. Como cada curso, Mayte nos explicó aspectos fundamentales sobre el reciclaje. Aprendemos sobre la correcta separación de residuos para cuidar nuestro planeta, el reciclaje de pilas, aceite usado y otros materiales.

En nuestra parte de alfabetización, seguimos avanzando en la conciencia fonológica con actividades dinámicas. Una de ellas consiste en esconder una letra debajo de un vaso y, al descubrirla, decir una palabra que empiece por esa letra. También hemos trabajado con folios llenos de letras al azar, al escuchar una palabra, deben rodear la letra por la que empieza. Cada día van interiorizando mejor los sonidos y asociándolos a sus respectivas letras. Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letras hemos creado?

Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letra es? Ellos lo tenían muy claro,jajaja…

En la parte de lógica matemática, hemos comenzado a trabajar la descomposición de números con la actividad de «las casitas de los números». Por ejemplo, con el número 8, buscamos todas sus posibles descomposiciones: 8-0, 7-1, 6-2, 5-3, 4-4… Como podéis ver en las imágenes, esta actividad les permite comprender mejor la estructura numérica y desarrollar estrategias de cálculo mental. ¡Se han mostrado muy motivados con este reto matemático!

Otro aspecto en el que seguimos trabajando es el juego en grupo. A través de distintos juegos de mesa, los rojitos aprenden a esperar su turno, a no anticiparse y a comprender que no siempre se puede ser el primero.

¡Cada pequeño avance es un gran paso en su desarrollo!

Me despido con la imagen de Pablo en la rueda de prensa sobre las aventuras y desventuras con Pepita en casa. Nuestra mascota vuelve a visitar el Parque de las Ciencias.

Parece que mañana el tiempo no nos permitirá llevar a acabo nuestra salida a la Vega. Encontraremos plan alternativo.

Feliz semana.

Silvia.

¡Se acerca la fiesta de Carnaval!

Próximos Días Sin Cole - Actividades especiales en las Escuelas ...Estamos a solamente unos días de la fiesta más colorida de nuestro cole, «El Carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, los ensayos son cada vez mejores, nuestros peques se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Artistas!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de «los disfraces» les ha permitido desarrollar el juego simbólico, dando vida a u imaginación creando situaciones en las que adquieren diferentes roles e incluso responsabilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La pasada semana Darío fue el afortunado de pasar unos días con Pepita. Nuestra mascota verde pudo disfrutar de un soleado día en el Parque de las Ciencias junto a Darío y Daniel, su hermano. ¡Qué suertuda! Gracias Darío.
  • El  miércoles llevamos a cabo una actividad relacionada con el objetivo anual de Plan de Centro, «Green School». 

Desde principio de curso venimos realizando actividades tales como el taller de juguetes, colaboración en el cuidado de nuestros espacios exteriores, parque, huerto y jardín, recogida de tetrabrick para utilizar en el vivero o separación de residuos en clase y  en el comedor, con la dotación por parte del centro de nuevos contenedores específicos para reciclar.

Pues bien, el miércoles asistimos junto al resto de grupos de ciclo a conocer un Ecoparque móvil.

Maite fue la encargada de explicarnos qué es un Ecoparque móvil y cómo se utiliza. Aprovechando la colaboración de los objetos que muchos de los niños y niñas habían traído, Maite nos fue mostrando en qué lugar se deberían depositar. Aprendimos que las pilas deben reciclarse con una bolsa que las cubra, ya que son muy contaminantes.

Una actividad que viene a enriquecer el trabajo que se realiza en relación al cuidado medioambiental  con nuestros rojitos.

  • A lo largo de la semana hemos trabajado en la elaboración de nuestras fantásticas «máscaras de carnaval». Tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendas.

Confeccionamos el cartel anunciador de nuestra chirigota, «EL CLUB DE LOS ROJITOS» . Recortamos las letras y trabajamos la parte alfabética :

  • El viernes también colgaron en el tablón general del pasillo el cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval, ¡Qué bonito!

El jueves tendremos taller de cocina en el que todo el ciclo participará en la elaboración de una deliciosa LIMONADA hecha con los limones de nuestro limonero, ¡Guau!

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina…, pero sobre todo de pasarlo bien.

Solo me queda recordaros que el viernes os espero a todos/as disfrazados, jajaja, y dispuestos a pasarlo muy bien. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros pequeños, y a las 16:00 os esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y la merienda. Por favor, no olvidéis que los rojitos seremos los segundos en actuar, así que no podéis llegar tarde…

 

Silvia.

«GREEN SCHOOL»

Esta semana hemos llevado a cabo dos actividades relacionadas con el objetivo anual de Plan de Centro, escogido para este curso en nuestro colegio «Green School».

Tras unos años marcados por la pandemia, nos ha parecido idóneo retomar y/o reactivar  un sinfín de actividades y acciones que en nuestro centro estaban implantadas dentro de las distintas programaciones de aula.

Desde principio de curso venimos realizando algunas de ellas, entre las que podríamos citar:

  • Las tareas de la «patrulla verde». Destinadas a reducir el consumo de agua y electricidad, a mantener los espacios que usamos limpios y ordenados, a velar por el cumplimiento de las acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, en general.
  • Separación de residuos en clase y en el comedor, con el nuevo impulso de haber dotado de nuevos contenedores específicos para reciclar, tanto las aulas como otros espacios del centro.
  • Colaboración en la conservación y adecentamiento de nuestros espacios exteriores, parque, huerto y jardín.
  • Recogida de tetrabricks para utilizar en el vivero.
  • Etc.

En nuestro día a día está muy presente, en cada acción cotidiana, el lema de «las tres R»: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

Las actividades de enriquecimiento curricular, vienen a complementar la programación de aula y tienen alcance para todo el alumnado,  así que esta semana hemos llevado a cabo dos de ellas, con objeto de significar aún más si cabe todo el trabajo que se realiza en torno al cuidado medioambiental, en su más amplia acepción.

  • La primera de ellas tuvo lugar el pasado miércoles y asistimos junto al resto de grupos del ciclo, ¡conocemos que es un Ecoparque móvil!

Para preparar un poquito esta actividad nos facilitan unos libritos relacionados con la separación de residuos, a los que dimos lectura y pudimos llevar a casa ese día. También hablamos acerca de todas las ideas que ya tenemos sobre reciclaje y reutilización. Por último disfrutamos de esta divertidísima  canción, este vídeo educativo y el peculiar cuento que os dejo a continuación.

Maite fue la encargada de ir contándonos qué era un Ecoparque móvil, cómo se utilizaba y los lugares en los que podríamos encontrarlo. Aprovechando que vuestra colaboración trayendo objetos para reciclar ha sido amplia ¡mil gracias! nos detenemos en cada uno de ellos, para identificar en qué lugar se debería depositar. Descubrimos algunas curiosidades como que las sartenes debemos desecharlas junto a los restos comunes o que las pilas no deben reciclarse sin bolsa que las cubra, debido a que son altamente contaminantes y perjudiciales para nuestra salud.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La segunda actividad de enriquecimiento ha sido ideada y llevada a cabo por el grupo de 4º EPO, con el que ya colaboramos en el primer trimestre en nuestro proyecto «los alimentos».

En esta ocasión han llevado a cabo un proyecto de aula que engloba interdisciplinarmente varias áreas  de desarrollo, «El mercadillo».

Si queréis conocer con mayor profundidad los detalles de su trabajo podéis consultar su blog próximamente. Os dejo la presentación que han adaptado para la clase verde y que lo resume bastante bien.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una actividad que para nosotros ha tenido gran relevancia, ya que hemos podido otorgar un broche final inesperado a nuestra propuesta de juego-aprendizaje sobre África, donando un montón de ropa para el pueblo Saharaui (específicamente para un poblado de Sáhara occidental). Relacionando así la misma con el objetivo de plan de centro, a través de la reutilización ¡Muchísimas gracias por vuestra generosidad, la donación ha sido espectacular!

Hacerlo directamente a través de nuestros «compañeros mayores» lo ha hecho más cercano y significativo. Si además incluimos que han querido hacernos partícipes de su mercadillo, entregándonos un número de canicas determinado por cada prenda de ropa donada y así hemos podido comprar en sus tiendas… ¡la experiencia ha sido inolvidable!

Además de estas dos significativas actividades, hemos seguido trabajando en la ambientación carnavalesca, jugando al teatro/cine, ensayando nuestra chirigota, realizando un nuevo préstamos de la biblioteca… Los detalles de los talleres los dejo en la próxima entrada del lunes.

¡Hasta pronto!

Esther Justicia.