Se va acercando el final de curso y con él la finalización de la actividad «conferencias-experto».
El martes, Nina tuvo oportunidad de disfrutar de ella exponiendo oralmente lo que habÃa trabajado en casa acerca de los caballos.
Su cara de felicidad, nada más entrar por la puerta de clase, mostraba la ilusión por enfrentarse al reto que supone hablar en público (sobre todo si eres algo tÃmido/a).

Empezó su exposición muy contenta y decidida, cogiendo progresivamente confianza y elevando un poquito más el volumen de emisión de voz. Terminó totalmente tranquila, segura y realizando incluso alguna broma que otra.
Tras presentarse al auditorio, con su nombre y el tema sobre el que habÃa investigado, nos relató cómo habÃa realizado esa fase de investigación.
«Para saber más sobre los caballos, yo ya los habÃa visitado aquà en esta foto y también en la feria de Córdoba, que vi caballos bailando flamenco. Fui a la biblioteca para buscar libros de caballos y también a muchas librerÃas de Granada, pero no habÃa. Compramos un libro en Internet.»
«Este es el caballo de mi amiga LucÃa. Yo no me monto porque es muy grande, pero LucÃa se monta todos los dÃas y le ayuda su papá, Manolo»
¿CÓMO SON LOS CABALLOS?
«Los caballos son asÃ, asà y asÃ. Este es un potrillo, este tiene manchas y este se llama caballo andaluz».

«Ahora las partes del cuerpo:
- Orejas: los caballos pueden oÃr mejor que los humanos. Tienen las orejas más grandes.
 - Ojos: los caballos tienen los ojos a los lados de la cabeza. Asà que pueden ver mucho más que nosotros. Por ejemplo si te escondes te encuentra muy fácil.Â
 - Patas: tienen una uña que se llama pezuña y es igual que las uñas de nuestras manos y de nuestros pies.Â
 - Dientes: los caballos tienen 10 dientes más que nosotros. Son muy grandes y ocupan más que el cerebro. Â
 
¿QUÉ COMEN LOS CABALLOS?
 Los caballos comen sobre todo hierba muy tierna. También comen manzanas, zanahorias, guisantes y frijoles.  Son animales herbÃvoros.Â
Los caballos tienen el cuerpo grande, pero la barriga muy pequeña. Beben mucha agua pero comen muy poquito.Â
- Los caballos son de diferentes colores, marrón, gris y marroncillo.
 

¿CÓMO SE COMPORTAN LOS CABALLOS?
Los caballos viven en manadas. A los caballos les gustan las personas y a las personas les gustan los caballos.Â
Hace mucho tiempo se usaban caballos para las luchas. Pueden coger mucho peso y llevaban peso a otros sitios. Ahora los utilizan para saltos y carreras.
¿QUÉ ANIMALES PUEDEN COMERSE A LOS CABALLOS?
Los pumas, los coyotes y los lobos pueden comerse a los caballos salvajes.
¿SE PUEDE TENER UN CABALLO COMO AMIGO?
Los caballos y los humanos pueden ser amigos. Pero hace  falta mucho tiempo para hacerse amigo de un caballo. Una vez que es tu amigo, lo será para siempre.
Los caballos hablan con muchas partes de su cuerpo, como los ojos, las orejas, la cola… no hablan igual que nosotros, hablan haciendo gestos.Â
Un fuerte aplauso cierra la exposición y pasamos al turno de preguntas. Tan sólo se dieron unas pocas intervenciones, enfocadas en si pueden correr más que otro animal, si  son fuertes, si saben nadar… De todas ellas sale airosa (aunque no de todas tuviese la información necesaria). Me permità formular unas cuantas, que completasen la información acerca de estos animales, de cara a nuestro trabajo en el proyecto «la granja» y pudimos aprender también que era mamÃfero, vivÃparo…

¡Felicidades Nina, por este excelente trabajo! y también a su familia, por la difÃcil tarea de acompañamiento, teniendo como hándicap importante que el español no es su lengua materna ¡enhorabuena familia!
Antes de realizar el dibujo alusivo a la experiencia, doy lectura a una información adicional que Nina nos aporta y que está expuesta en el tablón por si alguien quiere llevarla a casa. Se trata de algunas curiosidades que gustaron mucho también al auditorio.
El juego lo llevamos a cabo por la tarde e invitamos al grupo naranja, para disfrutarlo con nosotros. La aportación de un montón de caballos de juguete, para compartir, enriqueció el mismo.




Una vez más la responsabilidad frente al compromiso y las ganas, superan con creces a esos rasgos tÃmidos que nos invaden a veces.
¡En breve enlazaré la entrada con el experto de RocÃo, que lo ha llevado a cabo esta misma mañana!
Esther Justicia.
 
 
Retomamos nuestras 


Este tigre que sale aquà es verdadero eh y no me dió nada de miedo. Tiene unos colmillos que miden asà de largos, como 10 (nos dice mientras intenta colocar su mano con el dedo meñique y pulgar lo más alejados posible).
 
 
 
 
Penúltima conferencia-experto del trimestre, a la que nuevamente volvemos a invitar a nuestros compañeros y compañeras del grupo rojo. 
Comienza su discurso presentándose ante el público y da paso a este contenido:
Los leopardos tienen la piel con manchas, que se llaman rosetas. Todos los leopardos son diferentes, ninguno tiene la piel igual, es como nuestras huellas «actilares». 
Son capaces de trepar a lugares que otros grandes felinos no pueden.  Suben su presa a un árbol para protegerla de los leones o los tigres. Ahora imaginaros que puedo coger a LucÃa y a Rebeca a la vez en mi espalda, eso es toda la fuerza de las panteras negras.
 
 
 
 
 
 
 
 
Nueva 

«La pista de baloncesto tiene forma rectangular, en medio tiene un cÃrculo dibujado y hay una canasta a cada lado. 
En Granada los partidos de baloncesto se juegan en el Palacio de Deportes. Para entrar dentro hay que tener una entrada, como esta que he puesto aquÃ. Yo fui el otro dÃa a ver un partido con mis padres. Este es el escudo del CB Granada y estas son las mascotas,, el lince Maxi y el pájaro Félix.
 
 
 
 
 
En clase hacemos el dibujo relacionado con la exposición, intentando que los elementos principales aparezcan (Luisa, canasta, pelota…) para ello vemos detenidamente las fotografÃas de las cartulinas y poder dibujar algo que se asemeje a la realidad. También incluimos en nuestro dibujo el texto «LUISA EXPERTA EN BALONCESTO» (con copia) para seguir entrenando la direccionalidad del texto y la correcta grafomotricidad de cada letra.
Nueva

