Archivo de la etiqueta: Conciencia fonológica como base del proceso alfabético

¡TENEMOS UN MONTÓN DE COSAS NUEVAS QUE CONTAR!

Buenos días familias,

Comienzo esta entrada con la imagen del taller de expresión gráfica, que llevamos a cabo en relación a nuestra visita al jardín, para trabajar los árboles del otoño. No quería dejar pasar la oportunidad de animaros a que veáis sus trabajos con ellos/as.

Además de disfrutar del progreso diario y de fomentar que sean ellos/as quienes os expliquen el proceso seguido, estaréis reconociendo éste como la parte más importante del aprendizaje, mucho más allá del resultado.

Por otro lado me gustaría haceros conscientes que cuando un niño/a explica qué ha hecho y cómo lo ha realizado, se está generando en él/ella una conciencia sobre lo que ha aprendido y el recorrido que ha seguido (en este caso es un dibujo, pero podemos trasladarlo a cualquier situación de aprendizaje). Todo esto contribuye enormemente a entrenar la habilidad de metacognición. En definitiva estamos enfrentando a nuestros peques a un proceso de autoevaluación, que nos permite ir alcanzando el objetivo o la competencia de «Aprender a aprender», al que si recordáis otorgué bastante relevancia en nuestra reunión de grupo.

Con la llegada del mes de octubre iniciamos la programación de algunos talleres/actividades semanales o mensuales. Así que este martes tuvimos la oportunidad de realizar en clase una sencilla pero riquísima receta de cocina: «Helado de frutos rojos»

En esta ocasión y dada la sencillez de la misma, la participación activa del alumnado estuvo enfocada al trabajo alfabético en torno a ella.

Tras presentar los ingredientes a utilizar, trabajamos la parte de reconocimiento silábico y fonológico de cada una de las palabras. Como sabéis todo de forma oral, para ir estableciendo los cimientos sólidos de un buen proceso alfabetizador.

Después, con ayuda de Elena, escribimos esas palabras en la pizarra, realizamos corrección de las mismas y pasamos a copiarlas en nuestro papel.

La fase de copiado fue algo «exigente», ya que no entraña la misma dificultad copiar una única palabra que visualizar un texto completo e ir incluyendo una a una en el lugar que corresponde.

INGREDIENTES:

  • YOGUR DE COCO
  • FRUTOS ROJOS
  • CANELA
  • CHOCOLATE

Para el título de nuestra receta, les pedí que se atreviesen con la escritura autónoma y aunque sabemos que no es objetivo de esta etapa educativa (ya os expliqué ampliamente en la reunión) sí que se observan los avances en el código alfabético y el aumento de la conciencia fonológica a la hora de la correspondencia entre fonema-grafema.

Como bien sabéis, en nuestra programación damos cabida a cualquier acontecimiento que suscite interés o curiosidad y que sea susceptible de convertirse en una oportunidad de aprendizaje. Pues bien, hace unos días visitó nuestra ventana esta mariposa. Durante unos minutos pudimos observarla, identificar sus colores, contar sus patas y establecer hipótesis sobre su alimentación.

Al día siguiente, mientras contábamos un cuento, se cumplió eso de «distraerse con una mosca» ja, ja, ja.

Sin embargo en lugar de seguir con nuestro cuento, decidimos observar a este «bichito», para poder establecer algunas semejanzas con la mariposa. De esa observación obtuvimos que ambas tienen seis patas, dos antenas y alas ¡qué curioso!

-Claro Esther, es que todos los bichitos tienen seis patas, antenas y alas.

-¿Ah, sí? No lo sabía ¿Qué pasa entonces con la araña?

Esa pregunta quedó en el aire como algo que debíamos investigar más profundamente. En uno de nuestros patios descubrieron zapateros, arañas y hasta una lagartija (que por supuesto tenemos en clase). Esto nos permitió comprobar si la idea preconcebida que tenían era acertada o no. La araña no cumplía los requisitos de «bichito» y el zapatero sí. Acercarles a establecer una diferenciación entre bicho e insecto, fue algo natural. De manera coloquial llamamos bicho a cualquier criatura pequeña que tenga patas, utilizando en ocasiones indistintamente bicho o insecto. Sin embargo la araña no es un insecto sino un arácnido (tiene ocho patas). Entrar en la clasificación de los artrópodos nos queda algo alejado a nuestra realidad, pero este acercamiento ha sido muy significativo.

Dentro de la parte artística, hemos estado trabajando con la «masa fría», para fabricar unos originales colgantes de otoño. Amasar, modelar, dibujar, recortar y dar color, han sido las distintas fases que hemos llevado a cabo. La semana próxima os enseñaré el resultado.

Cuando realizamos talleres por grupos, aprovechamos para realizar «lectura silenciosa o compartida». Esto fomenta el hábito de leer y además favorece un ambiente relajado en el aula.

En el área de música están trabajando la percusión. Para ello utilizan «La marcha Radetzky» reproduciendo tres ritmos distintos y otro más que hace de puente entre ellos. El increíble trabajo de atención sostenida, memoria de trabajo y control inhibitorio que llevan a cabo, de forma paralela a los contenidos propiamente musicales, es completísimo. Elena os hablará de ello en la reunión de la semana próxima.

 

En breve iniciaremos nuestro primer proyecto del curso: «El teatro». Así que esta semana les he leído la obra teatral que representaremos el día de la fiesta de otoño, para toda la etapa Infantil «El árbol triste».

También hemos tenido oportunidad de realizar el casting para elegir a los distintos personajes: narrador, árbol, pájaros, viento, sol y nube. Cada miembro del grupo ha elegido libremente qué personaje quería ser y ha ofrecido al resto una pequeña muestra de cómo lo haría. Tras las distintas votaciones, todo el mundo ha conseguido su papel en la obra. La semana próxima nos pondremos manos a la obra con los primeros ensayos y la fabricación del decorado. Os iré relatando con detalle cada paso de este proyecto tan especial.

Seguimos practicando la lógica-matemática en nuestro día a día, pero también a través de juegos o actividades lúdicas y manipulativas.

En esta ocasión hemos aprendido a jugar a «la carta más alta». En un principio hemos hecho agrupaciones de dos, para facilitar la estimación de cantidades, pero la última partida la llevamos a cabo todos juntos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con este sencillo y divertido juego, practicamos el concepto de cantidad sin asociar éste a tamaño, volumen… y también la correspondencia número-cantidad. En las primeras rondas no reparaban en el número con grafía, tan sólo miraban la representación simbólica del mismo (cantidad de corazones, picas…) y estimaban cuál era la mayor. A base de realizar conteo de cantidades o identificación de grafías (con la correspondiente relación al orden de la recta numérica) se han ido ajustando al objetivo del juego.

Iniciamos nuestro préstamo de libros para casa. Que realizamos en el taller de biblioteca de los jueves por la tarde.

El ejemplar permanecerá en casa durante una semana, debiendo ser devuelto al colegio cada jueves por la mañana. Debe ser leído en el ambiente familiar, propiciando la comprensión del mismo. En la siguiente sesión, el alumnado (cada semana un par de alumnos/as) realizará un resumen oral del libro. De esta forma estaremos fomentando la expresión oral y ajustando el discurso para hacerlo más rico en cuanto a construcción sintáctica apropiada e inclusión de conectores lingüísticos empleados. También trabajaremos fórmulas de inicio y final de discursos…

Charly y Elena nos han aportado esta semana libros en formato «audiocuento», que nos han posibilitado disfrutar de las narraciones mientras trabajábamos la atención y la imaginación. Es muy importante variar la forma en que leemos a nuestros peques, pero de esto os hablaré en otra ocasión.

 

Cerramos la semana disfrutando de nuestras clases de Educación física e Inglés y disfrutando de compartir juegos en plena naturaleza, con nuestros compañeros/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último contaros que hemos inaugurado oficialmente nuestras «Tardes cooperativas». Una actividad especial de cooperación entre el ciclo 3-6 años, que tiene su propia programación específica y que promueve infinidad de valores de convivencia y aprendizaje.

Las iniciamos con una asamblea en el «árbol reunión» en la que el grupo rojo y verde recuerda lo más significativo a llevar a cabo en ellas. Aprovechamos para realizar un recordatorio de las normas de uso inherentes al espacio del parque y también disfrutamos de chistes y cuentos, por parte del alumnado y profesorado.

Nos despedimos con una riquísima merienda en el jardín, a base de fruta, bizcocho y yogur. Los dos últimos de elaboración casera a cargo de nuestras cocineras.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

 

 

 

«ASÍ ERA LA VIDA EN LA ALHAMBRA»

Comenzamos la jornada del martes con una asamblea, en la que acordamos cómo continuar nuestro juego en torno a «la ciudad». La inclusión de la Alhambra como elemento principal del escenario de juego, ha derivado la propuesta a esa temática exclusivamente, ya que el interés se ha focalizado en ella.

Antes de ponernos a jugar es necesario realizar una pequeña investigación o consulta acerca de cómo era la Alhambra en realidad. De esta forma la recrearemos más acertadamente y además se conforman una idea global de «por dónde» puede ir su juego. De modo que dedicamos un ratito de la mañana a la consulta de los ejemplares de la biblioteca del cole, en los que pueden informarse a través de las imágenes que contienen. La gran variedad de fotografías y escenas dibujadas, les encantó y me formularon muchas preguntas acerca de ellas. Hablamos de la puerta de la Justicia (de su entrada en recodo o L), del patio de los Leones, del artesonado mocárabe de los techos, de los alicatados de las paredes, de la torre de Comares y el salón de los Embajadores, de la torre de la Vela, de los jardines del Generalife …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después di lectura a parte del ejemplar que he incluido en la cabecera de esta entrada y que ha aportado a la clase Jaime C. Con él aprendemos de una forma muy amena y cercana a estas edades, aspectos como:

  • Quién fue el sultán que ordenó la construcción de la Alhambra (al-Ahmar).
  • En cuántas partes estaba dividida (Medina, Palacios y Alcazaba).
  • Quiénes habitaban cada una de esas partes.
  • Cuál es la torre más alta y quién vivía en ella (torre del Homenaje donde residía el jefe militar)
  • Para qué se utilizaba la campana de la torre de la Vela (aviso del horario de riego).
  • Qué era el «paseo de ronda», por el que paseaban los soldados para vigilar la fortaleza.
  • Cómo eran las viviendas por dentro. Tenían un patio central con jardín y estanque, estancias para mujeres y hombres diferenciadas, el mobiliario imperante estaba compuesto por muebles bajitos que les permitían sentarse en el suelo sobre cojines, ventanas a esa altura para poder observar el exterior desde ahí, una sola estancia para todo en la que se iba moviendo el mobiliario según se necesitase, un retrete apartado del resto  y bien ventilado…
  • Todas las casas y huertos tenían plantas aromáticas y medicinales.
  • Y algunos otros detalles en relación a las acequias, la producción de seda en Granada en aquella época, la inclusión de algunos alimentos hortofrutícolas, la llegada de nuevos instrumentos musicales, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El dibujo de la propuesta lo hemos hecho en el horario destinado al taller creativo. La gran significatividad del juego de la mañana lo requería y aprovechamos para disfrutar plasmando en el papel todos nuestros recuerdos de lo vivido, a la vez que nos centramos en la precisión de nuestros trazos (para ello dibujamos con lápiz negro y repasamos con rotuladores de colores).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del ordenador de la clase, como material para la búsqueda de información, visionamos algunos elementos ornamentales presentes en la Alhambra, centrándonos en sus preciosos alicatados. Descubrimos formas geométricas que conocemos, otras que no sabemos nomenclar pero que nos recuerdan figurativamente a algo conocido, observamos con detenimiento la repetición de patrones, la conformación de dibujos a partir de un elemento central y también la gran simetría existente (que experimentamos con el espejo de la clase y algunos objetos cotidianos).

Decidimos bajar al exterior para descubrir en las paredes del cole algunos de estos elementos (estrellas de ocho puntas, aspas y pajaritas).

Una vez en clase intentamos reproducir algunos a partir de figuras geométricas tridimensionales.

Después, de forma individual, coloreamos unas plantillas alusivas a la temática, que se convertirán la semana próxima en imanes para llevar a casa. La elección de los colores no ha sido aleatoria, también hemos indagado acerca de la gama cromática utilizada en la fabricación de los alicatados.

Como aún no hemos dado comienzo a las conferencias-experto, aprovechamos la mañana del jueves para seguir dando lectura a este ejemplar. Para ello nos trasladamos hasta nuestro jardín, donde además de seguir descubriendo curiosidades en relación a la Alhambra, decidimos recolectar algunas plantas aromáticas. Hemos hecho estos ramilletes para secarlas en clase y seguir indagando acerca de sus propiedades curativas y su uso culinario. De momento hemos aprendido a identificarlas, asociarlas con un plato de nuestro menú del cole y de paso a escribir mediante copia cómo se llaman: LAUREL, ROMERO, LAVANDA E HIERBABUENA. 

 

 

 

 

Aunque hemos utilizado la copia, hemos aumentado la complejidad de ésta al escribir en la pizarra los cuatro nombres a la vez. Mediante el trabajo de conciencia fonológica (base para el correcto aprendizaje de la lectura y escritura) hemos ido jugando con los sonidos e introduciéndonos en la conciencia fonémica, para deducir de manera aislada qué grafía se correspondía con el sonido correspondiente y así poder ir identificando qué ponía en cada palabra. Una vez trabajado en grupo cada uno ha escrito el nombre que correspondía sin ningún tipo de ayuda. Este tipo de actividad alfabética la haremos mucho a lo largo de todo el curso.

En la tarde cooperativa hemos cambiado la actividad programada de preparación del huerto para la siembra de habas, debido al calor. Realizamos una  visita al jardín (prevista para el próximo viernes), descubrimos nuevos árboles como el naranjo o el peral y también jugamos en grupo, respetando los espacios asignados a cada clase. ¡Nos lo hemos pasado genial hablando con el duende de los cumpleaños y jugando a reloj-reloj!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D: Alberto me ha enviado unas fotografías de la sesión de hoy, que os enlazaré en la próxima entrada.

¡Buen fin de semana largo!

Esther Justicia.

 

 

 

 

«LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA». Actividad de alfabetización

En la entrada de hoy detallo el proceso seguido en el proyecto «escribo mi propio libro del teatro», que surgió la semana pasada tras la puesta en escena de la obra «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA».

En un primer momento, no estaba programado realizar ninguna actividad de expresión escrita en relación al teatro, ya que nuestra propuesta como grupo era precisamente tratar ese género literario desde un punto de vista interdisciplinar. Todas las áreas de conocimiento y desarrollo, implícitas en el proceso, fueron descritas ya en anteriores entradas así que no voy a extenderme en ello en esta ocasión.

Una vez pasó el estreno de nuestra función teatral, reflexionamos en grupo acerca del proceso, el resultado, el esfuerzo, el trabajo en equipo, las situaciones adversas surgidas y cómo se resolvieron, la motivación, la satisfacción… Durante ese espacio de reflexión les propuse la idea de realizar algún trabajo individual que dejase constancia de todo lo vivido, poniendo una vez más en juego un gran ejercicio de metacognición. Las opciones ofrecidas fueron: 1. Realizar un dibujo que representara la experiencia, al igual que hacemos en nuestro Método de Propuestas, las conferencias-experto, etc. o 2. Fabricar un pequeño libro cada alumno y alumna del grupo.

Escogieron la segunda por mayoría absoluta, así que os dejo los distintos pasos del proceso:

  • Recordamos las partes que componen un libro (portada, contraportada, texto e ilustraciones) y decidimos qué formato utilizar (valorando pros y contras de tamaño A-4 o A-5), la orientación del mismo y si vamos a elaborar texto y dibujo o solamente uno de ellos
  • Confeccionamos la portada incluyendo el título mediante copia y acordando los elementos que necesariamente se debían incluir en la ilustración (paisaje verde, lluvia y al menos el personaje que cada uno/a representó).

  • Orden autónomo (y consiguiente comprobación grupal) de una secuencia de seis imágenes que representan las escenas principales de la historia, cada una en una página distinta.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Paginación  numérica con objeto de mantener cierto orden y seguridad para el siguiente paso. Nos detenemos en la direccionalidad de la escritura de las grafías, que ya tienen bastante afianzada.

  • Inclusión del texto de forma autónoma (respetando el «momento alfabético» individual y por tanto personalizando el tipo de «ayuda fonológica o fonémica» según las necesidades particulares de cada uno o una). De manera grupal hicimos un dictado por palabras, repitiendo éstas varias veces y realizando hincapié en la segmentación de cada palabra en los distintos fonemas que la componen. Utilizamos el dedo índice de la mano no dominante para establecer separación entre palabras y jugamos a ser mayores introduciendo un punto al final de cada frase (por supuesto, en estas edades esa regla ortográfica no es significativa aún, así que era indicado por mí tan sólo para que en una lectura posterior por parte de un adulto, el resultado fuese más inteligible, sin más objetivo que ese).

Para el texto a incluir en cada página llevamos a cabo un reflexión conjunta de qué poner, ya que una ilustración se correspondía con varias escenas del teatro e incluir todas las frases que los personajes decían era tarea imposible.

Hoy han llevado a casa el resultado, porque no querían esperar más. Espero que os guste y sorprenda tanto como a mí.

P.D: Hoy hemos tenido el mini-experto de Daniel acerca de las piñas. Experiencia que incluiré en una próxima entrada, junto con el de Lucía que lo hace el jueves.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.