Archivo de la etiqueta: Aprendizaje basado en intereses

CONFERENCIA-EXPERTO DE MANUEL: «LAS SERPIENTES»

Hoy cerramos esta peculiar semana con una nueva conferencia-experto. Nuestro compañero Manuel ha sido el protagonista de la misma, exponiendo al grupo muchas de las cosas que ha investigado sobre las serpientes.
Aunque ha comenzado algo nervioso debido a la incertidumbre que genera enfrentarse por primera vez a una situación novedosa, poco a poco ha ido cogiendo confianza y ha disfrutado mucho de la experiencia.
El gran aplauso ofrecido por el grupo al finalizar, le ha hecho sentir algo de vergüenza, pero le ha encantado.
¡Felicidades Manuel! por tu exposición y cómo te has desenvuelto. A su familia por supuesto también, sin la colaboración y el trabajo realizado en casa esta actividad no es posible.
«Las serpientes… ¡ay! Hola me llamo Manuel y mi experto es sobre las serpientes.
Las serpientes son vertebrados, tienen solo cabeza y esta línea, y éstas son las vértebras.
Tienen la lengua bífida, y eso significa que la tienen para los dos lados y así pueden oler para acá y para allá. Su boca es muy grande y puede comer ovejas, cabras, bueno cabras no sé, pero ovejas sí y también roedores, sapos y ranas.
Las serpientes tienen sangre fría, eso significa que invernan y que cuando están invernando no se mueven.
Las serpientes mudan la piel. Por ejemplo la serpiente de cascabel, la primera piel de la cola no suena y las siguientes sí.
Nacen de huevos, pero aquí por ejemplo los huevos se rompen dentro de la barriga y otros se rompen cuando están fuera.
Las serpientes andan como las orugas o haciendo eses.
Las serpientes cazan envenenando, no como ésta que caza apretando, caza envenenando. Con sus colmillos, que tienen el veneno aquí  (dice señalando) «inyesta» el veneno a sus «vístimas».
Hay un tipo de serpiente que no le «afesta» el veneno, se puede comer sapos venenosos. La serpiente voladora, puede abrir más la boca de lo habitual, aquí se está comiendo un lagarto.
Y ésta puede aguantar tres semanas, dos semanas o una semana, esperando a que venga el ratón.
El veneno no siempre es malo, porque se puede fabricar un medicamento para el corazón.
 Las serpientes no solo cazan, también se camuflan. Cuando hay un depredador se camuflan. Esta es verde ¿la veis?
Las serpientes no solo van por tierra ni por aire, ésta va por aire, ésta por agua. Nuestros abuelos, de agüelos, de agüelos, de agüelos, pensaban que era un monstruo del mar. Es hipervenenosa, una de las más venenosas del mundo. Vive por las rocas de la playa y del mar.
Un tipo de serpiente, que es ésta, enrolla la cola para parecer más sabrosa y se la coman, porque no le sirve.
Esta se hace pasar por otra, es igual que otra serpiente y pone sus ojos para que parezca agresiva. Porque esta no es venenosa, aunque la otra sí, es de los mismos colores.
La serpiente cascabel tiene cascabel y cuando hay un elefante y se siente amenazada suena el cascabel, pero cuando ve a una «vístima», que son los ratones, se queda calladita.
Hay otro tipo de serpiente, que es una de las más venenosas del mundo, que se llama cobra real y se puede comer a otras. Las cogen los humanos que se llaman… ¿los flautistas? no sé, cuando tocan la flauta bailan. Aunque no sepamos cómo baila, la cobra cuando se siente amenazada pone su cuerpo así (estirado) y las cosas de los lados las alarga, así parece más grande.
Hay un tipo de serpientes que se hacen las muertas, cuando se siente amenazada se muere, para que el cazador diga ¡no no me la quiero comer, está muerta para qué!
Hay otro tipo de serpientes que se tiran un pedo que huele muy pestoso para que el cazador se vaya.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada orador posee una forma particular de exponer su discurso, en esta ocasión Manuel ha respetado el contenido y orden, trabajado con su familia, otorgando sin embargo su propia esencia a la hora de transmitir. Sin duda ha llegado bastante bien al público, ya que el interés por ver tanto las cartulinas como el material aportado, ha sido máximo y los datos que recordaban a la hora de hacer el dibujo, muchos.

En el turno de preguntas, ha habido muchas intervenciones: ¿Cómo se camuflan las serpientes? ¿Si un carroñero se come las serpientes que se hacen las muertas, cómo sobreviven esas serpientes?¿Y si una serpiente es verde y se pone en el tronco del árbol que es negro, qué pasa? ¿Porqué con el veneno de las serpientes se pueden hacer medicinas? ¿Porqué atacan apretando? ¿Porqué la serpiente de cascabel tiene colmillos? ¿Por dónde echa el veneno la serpiente? ¿Porqué la lengua es «líquida»?, etc.

Como podéis comprobar la curiosidad e interés por seguir conociendo datos acerca de las serpientes ha estado muy presente. Manuel ha ido respondiendo a cada una de ellas de manera elocuente, ya que algunas… ¡madre mía no me los quiero imaginar en sexto, ja, ja, ja!

El juego lo hemos llevado a cabo en el parque, ya que al ser martes y tener inglés a primera hora disponíamos de menos tiempo. La representación gráfica la hemos hecho por la tarde y ya hemos eliminado la copia en esta «tarea» para aprovechar el fomento de la escritura autónoma.

Os recomiendo visitar los trabajos expuestos (éste y otros) con vuestros hijos e hijas, para ellos es un reconocimiento a su esfuerzo y además os pueden explicar cómo lo han hecho, qué han dibujado, su intencionalidad… ¡es una práctica de gran valor pedagógico!

¡Os deseo un feliz puente, nos vemos el lunes!

Esther Justicia.

 

 

 

Conferencia-experto de Asier: «LAS AVES RAPACES»

Este jueves disfrutamos de una nueva conferencia-experto, de la mano de nuestro compañero Asier, que eligió como temática «las aves rapaces».
Aprovecho para incidir en la importancia del proceso de preparación de una actividad como esta, el cual debe tener como objetivo principal el disfrute. Escuchar a nuestros peques, respetar sus intereses y opiniones, acompañarlos en sus propias exigencias y tener muy presente un enfoque respetuoso de sus necesidades y tiempos, nos brindará la oportunidad de vivir esta experiencia como algo inolvidable.
Así es como lo vivió Asier y nos lo contó, tras culminar su exposición, expresando que lo que más le había gustado era «TODO». Le ha gustado buscar información, hacer las cartulinas, ensayar y exponerlo. Reconoce que algunos días estaba «cansado de trabajar», pero aún así quería terminarlo porque le hacía ilusión exponerlo a sus compañeros y compañeras.
¡FELICIDADES ASIER! POR TU TENACIDAD Y ESFUERZO
«Hola, me llamo Asier y voy a ser experto en aves rapaces.»
  • Las aves rapaces son animales vertebrados y ovíparos. Vertebrados significa que nacen de … ay, vertebrados significa que tienen huesos y ovíparas significa que nacen de huevos.
  • Se diferencian por su pico, que es curvado y ganchudo, lo tienen así para cazar animales. También tienen garras afiladas, para cogerlos.
  • Son carnívoras, comen animales como conejos, peces, cabras y ovejas.

Las águilas reales, son las reinas de la rapaces.
  • Tienen los ojos amarillos.
  • Pueden volar planeando, con las alas abiertas, muchas horas.
  • Son muy musculosas.
  • Cazan animales muy grandes, como ciervos.
Los halcones son los animales más rápidos del mundo.
  • Son mucho más rápidos que los leones y los guepardos. Igual de rápidos que los coches deportivos.
  • Tienen las alas en punta para impulsarse y ven muy bien.
  • Para cazar vuelan para abajo cayendo en picado.
  • Los halcones están por todo el mundo.

  • Los carroñeros  comen animales muertos. Estos son el buitre leonado y el buitre negro. El negro es más grande que el leonado.  Este es el quebrantahuesos, que lanza los huesos contra las rocas para que se partan por la mitad y se come lo que hay dentro.
  • Las rapaces nocturnas cazan de noche. El búho es el rey de la noche. El águila real es la reina del día y el búho de la noche. Vuela sin hacer ruido y no puede mover los ojos, para mirar a los lados tiene que girar la cabeza, pero sin mover nada más.

¡Ya he terminado! ahora las preguntas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de pasar al turno de preguntas le dimos un fortísimo aplauso y nuestro compañero Martín (del grupo rojo) le dijo que sabía muchas cosas y que él quería ser experto en leones, ja, ja, ja.

Fueron muchísimas las intervenciones, os dejo algunas: ¿las águilas son reales? ¿Porqué los búhos miran para el lado? ¿La lechuza es nocturna? ¿El águila cuando caza hace ruido cuando vuela? ¿Con qué hacen el ruido? ¿Porqué hay una especie de pájaro que come huesos? ¿Cuál es el ave más grande? ¿Porqué sabes tanto de aves rapaces? ¿Porqué los búhos son los «reys» de la oscuridad? ¿Qué comen los búhos? ¿Porqué el avestruz no vuela?…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis el tema despertó gran curiosidad en el auditorio, que tengo que decir mantuvo la atención y el silencio durante todo el tiempo. Asier fue dando respuesta a cada uno de los interrogantes, saliendo otras cuestiones no expuestas como por ejemplo que el ave más grande era el avestruz, pero que no era rapaz y no volaba. También hablamos acerca de la diferencia ente pájaro y ave o de si las gallinas y los patos volaban. Un turno de preguntas en el que las ideas previas de cada uno/a se relacionaron con los nuevos conocimientos y se enriqueció muchísimo la experiencia.

Tal y como es habitual, desarrollaron juego imitativo-simbólico relacionado con el tema, del que os dejamos algunas imágenes representativas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representación gráfica, pidieron ver más de cerca las cartulinas que había hecho Asier y aprovecharon para comentar algunas cosas y preguntar algunas otras, que les suscitaron interés.

Podéis ver que las composiciones artísticas van siendo más elaboradas y equilibradas, en cuanto al uso del espacio.

Nos despedimos dando la enhorabuena a Asier¡nos ha encantado tu experto! De igual modo a su familia, por el trabajo realizado y el enfoque tan personalizado.

La semana próxima la dedicaremos al Carnaval, y la siguiente tenemos varios días sin cole, así que el próximo experto se hará esperar un poquito más.

¡Hasta pronto!

Natalia Molina y Esther Justicia.

PROPUESTA DE JUEGO-APRENDIZAJE «EL ZOO»

Como os venimos contando en las últimas entradas, el grupo verde se encuentra en pleno desarrollo de la propuesta «El Zoo».

Esta mañana no hemos tenido la visita de ningún especialista en el aula, así que disfrutamos de la oportunidad de desarrollar nuestro Método de Propuestas al completo.

Ya sabéis que nuestro centro proporciona un paisaje metodológico que se nutre de varias metodologías, basadas en el enfoque constructivista, como pueden ser el aprendizaje por proyectos (ABP), el aprendizaje basado en juegos (ABJ), el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje cooperativo y cómo no, nuestro propio método: «El Método de Propuestas». Basado en la experimentación real en las aulas, mediante la observación y el registro llevado a cabo durante toda una década y que fue publicado en el año 1992 por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, como experiencia ejemplificadora de la ley de educación vigente en esos momentos en nuestro país.

A estas alturas de la escolarización de vuestros peques, han sido ya muchas las ocasiones en las que nos habéis oído hablar acerca de ello o habéis tenido incluso posibilidad de leer nuestras entradas sobre este tema. Sin embargo nos encanta recordar que todo aquello que fue objeto de estudio por nuestro equipo en la década de los años 80 es algo que a día de hoy está corroborado e incluso aconsejado desde la neurociencia aplicada a la educación. Nos sentimos orgullosos de ello y nos encanta recordar que nuestro proyecto educativo posee un enfoque centrado en el desarrollo integral del niño y la niña, partiendo de sus intereses, respetando siempre su ritmo pero potenciando al máximo sus capacidades. Todo ello estructurando el desarrollo de actividades, talleres y experiencias de aprendizaje. Guiando su proceso de enseñanza-aprendizaje, alimentando su inteligencia emocional y sobre todo acompañándoles en la aventura de crecer y aprender jugando.

Las distintas fases que posee el Método de Propuestas son:

  • Asamblea de inicio. En la que se elige la propuesta a desarrollar (partiendo del interés del alumnado). Se realiza un lluvia de ideas previas acerca de la temática escogida, se acuerda el juego a llevar a cabo, se escoge el material necesario…

  • Juego simbólico en torno a la misma. No es necesaria mucha explicación al respecto, aunque conviene resaltar que el adulto no interviene en el juego sino que asume el rol de observador y guía, en los momentos que considere necesario solamente.

La importancia del juego y el desarrollo de todas sus fases, como base del aprendizaje, está más que constatada en las últimas fundamentaciones que nos llegan desde el ámbito de la Neuroeducación. Debemos otorgar a éste la relevancia que tiene, sobre todo en estas edades y utilizarlo no solo como fin en sí mismo (que ya posee gran valor) sino también como un excelente vehículo para el aprendizaje.

La siguiente imagen contiene un enlace de la importancia y los beneficios del juego simbólico en la edad infantil, cuya lectura recomendamos. No es un artículo enfocado a profesionales de la educación sino a familias, es muy cortito, sencillo y nada arduo de leer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Asamblea de comunicación. En este momento de reunión el alumnado expone a qué ha jugado cada uno/a, con quién, cómo se ha llevado a cabo la distribución de roles, qué posibles conflictos han surgido y cómo se han resuelto, e incluso se puede llevar a cabo una reflexión (en ocasiones inducida por el adulto) sobre si necesitamos realizar una pequeña investigación al respecto, para enriquecer los escenarios de juego.
  • Dibujo de la propuesta

Las producciones gráficas que realizan tras el juego, vienen a ser una forma incipiente de metacognición. La reflexión que deben realizar sobre el proceso vivido y la forma en que se ha vivido, se acerca bastante a esta capacidad, que se desarrolla básicamente a lo largo de la etapa primaria, extendiéndose en algunos casos más allá de la adolescencia.

Uno de los focos de atención en los que nos centraremos este trimestre, va a ser ir complementando nuestras producciones mediante el volumen, el movimiento y la composición a nivel general.

En el grupo verde (5-6 años) la duración de las propuestas se amplía, ya que por la propia evolución psicológica son capaces de mantener el interés mucho más tiempo y de ser más constantes en sus juegos. Esto proporciona la posibilidad de llevar a cabo una estructuración de talleres complementarios (relacionados con las distintas áreas de conocimiento y programados por el adulto) y la fase de investigación, que principalmente se nutre del material aportado desde casa por las familias, elemento clave para nosotros en nuestro proyecto.

Aquí no seguimos el currículo marcado para la etapa sino que vamos ampliando conocimiento conforme el alumnado va demandando, llegando en ocasiones a tratar temas más propios de los cursos medios de la siguiente etapa educativa, que de nuestra edad.

El objetivo no es aprender contenidos para almacenar o repetir, sino conocer cosas nuevas acerca de nuestros intereses, de una forma significativa y experimental. Extrapolar todos estos «hallazgos» a nuestro juego simbólico, sin duda lo enriquece enormemente.

Mañana tendremos una jornada muy especial ¡celebraremos el día de la paz!

Natalia Molina y Esther Justicia

Primera propuesta del curso ¡LOS CASTILLOS!

Buenos días familias,

A lo largo de la semana hemos seguido con la toma de contacto de los talleres complementarios que se incluyen dentro de nuestro proyecto, así como intentando detectar intereses para poder acordar nuestra primera propuesta de juego-aprendizaje del curso.

Como tuve oportunidad de mostraros en la reunión mantenida el pasado lunes, el sistema de votación para elegir propuestas de juego va a ser algo presente en nuestro aula. Sin embargo, como os conté, voy a incidir en cierto modo para poder llevar a cabo propuestas que aglutinen a todo el grupo, por supuesto basadas en los intereses individuales/grupales.

Tras el inicio del juego de castillos y familia, el lunes, las siguientes jornadas no hemos realizado nuevas votaciones, tan sólo les he dejado desarrollar las escogidas, para ir comprobando los elementos del juego que debían ser analizados. Tras la observación directa y sistemática de quién o quienes proponen el juego, cómo lo administran, la creación de espacios, la elección de materiales, el reparto de roles… tratamos en asamblea algunos de los temas, mediante la formulación de preguntas abiertas.

En estas asambleas de comunicación, el alumnado ha tenido oportunidad de ir expresando sus ideas previas acerca de la temática a desarrollar en el juego y de una forma natural las propuestas quedaron unificadas en «LOS CASTILLOS». Un brainstorming acerca de los mismos, unas cuantas intervenciones sobre castillos que conocemos y gran dosis de motivación por seguir aprendiendo sobre el tema, nos ha llevado a elegirlo como nuestra primera gran propuesta a desarrollar dentro del grupo verde.

En las distintas sesiones de juego han ido escogiendo el material, que a su criterio podía ser utilizado para crear espacios, también han seleccionado de entre todos los disfraces, aquellos que comparten características particulares como para incluirlos en el juego que tenemos entre manos y también han hecho un conato de distribución de roles de manera autónoma. Mi intervención en todo este proceso ha sido la de observadora y guía, tan sólo en situaciones generadoras de conflicto, pero en ningún momento he intervenido en sus planteamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez transcurridas varias jornadas les propongo enriquecer un poco el juego en el aula, mediante la investigación del tema. Visualizamos un cortito vídeo (5 minutos) acerca de las características principales de los castillos y cómo era la vida en ellos. Enseguida descubrieron algunas cosas que debían incluir en su juego y otras que en principio parecían no tener cabida.

El lunes recogeremos en asamblea todas las aportaciones que lleguen desde el entorno familiar, para ponerlas en común y enriquecer aún más la propuesta. 

Otras de las actividades/talleres que hemos llevado a cabo a lo largo de la semana han sido:

  • Taller creativo «construimos aviones de papel». Aunque en realidad lo que estaba programado era construir el típico juego del «come-cocos», como forma divertida de poner en práctica las habilidades motrices finas, la concentración y la memoria de trabajo, finalmente hicimos aviones por petición mayoritaria.

El resultado final, la decoración y la competición de vuelo posterior, son elementos motivadores que sin embargo no son el objetivo en sí mismo. En este taller el proceso de creación era lo verdaderamente importante, ya que no es nada fácil recordar los pasos para conseguir nuestro avión ni doblar con precisión cada una de las secciones para que vuele realmente.

  • Taller de cocina «helado de frutos rojos». Realizamos nuestro taller mensual de cocina con una sencilla receta , en la que la intervención del alumnado se limitó a degustarlo, ja, ja, ja. El objetivo de su realización era ejercitar la memoria de trabajo (recordando el orden de los pasos a seguir) para poder al día siguiente transcribirlos en el taller alfabético. Los ingredientes utilizados fueron:  Yogur vegetal de coco y frutos rojos congelados ¿sencillo no?
  • Taller alfabético «Ingredientes y pasos de nuestra receta de helado». Utilizamos la copia para incluir tanto el título como los ingredientes de nuestra receta. Para ello los escribo en la pizarra y una vez tuvieron el texto entero, tenían que ubicar en el lugar correcto de la plantilla dónde incluir cada parte ¡no es tarea fácil! se necesita mucha concentración para ello. Después incluimos los distintos pasos para elaborar nuestra receta, mediante dibujos alusivos a los mismos: 1. Echar los frutos rojos 2. Agregar el yogur y 3. Batir.
  • Taller lógico-matemático. Practicamos la correspondencia número-cantidad, la identificación de grafías (hasta el 20), el reconocimiento de los símbolos de suma y resta (su aplicación práctica) y por último jugamos a «los amigos del 10» (aquellos dos números que sumados obtienen como resultado 10).

  • Entrenamiento de nuestras funciones ejecutivas. A través de juegos sencillos de atención, vamos entrenando esta habilidad y también la flexibilización cognitiva y el control inhibitorio. Os dejo tan solo un ejemplo de ellos: Si digo el nombre de un animal daremos un paso al frente, si nombro un color daremos un paso atrás y si nombro cualquier otra cosa nos quedaremos en nuestro sitio. Aumentamos el nivel de complejidad mediante la rapidez al nombrarlos y la introducción de consignas nuevas.

También llevamos a cabo juegos del tipo «go no go» en el que la mano que llevaba puesto el reloj indicaba una cosa y la otra todo lo contrario. Conforme vayamos avanzando el curso podremos ir incorporando mayor complejidad y otros juegos relacionados por ejemplo con tareas de tipo «stroop» (o interferencia).

  • Fomento de la lectura. A diario seguimos practicando tanto la lectura silenciosa como la lectura compartida. Esta semana hemos ido dando lectura también a este ejemplar, que nos ha aportado una visión de los «superpoderes» algo distinta  a la que habitualmente tenemos ¿Alguna vez habéis conocido a alguien con el súper poder de la alegría? En nuestra biblioteca aprovechamos para realizar el primer préstamo para casa. Como expliqué en la reunión de grupo, de momento tan sólo vamos a disfrutar de la lectura en familia y realizar un pequeño resumen oral de forma voluntaria (así iremos entrenando nuestra expresión oral en público para cuando nos toque empezar «los expertos»).

¡Hasta aquí nuestra completa semana!

Espero vuestras aportaciones para la propuesta de «LOS CASTILLOS», que estoy segura serán muchas.

Saludos,

Esther Justicia.

 

 

 

Conferencia-experto de Nina (Caballos)

Se va acercando el final de curso y con él la finalización de la actividad «conferencias-experto».

El martes, Nina tuvo oportunidad de disfrutar de ella exponiendo oralmente lo que había trabajado en casa acerca de los caballos.

Su cara de felicidad, nada más entrar por la puerta de clase, mostraba la ilusión por enfrentarse al reto que supone hablar en público (sobre todo si eres algo tímido/a).

Empezó su exposición muy contenta y decidida, cogiendo progresivamente confianza y elevando un poquito más el volumen de emisión de voz. Terminó totalmente tranquila, segura y realizando incluso alguna broma que otra.

Tras presentarse al auditorio, con su nombre y el tema sobre el que había investigado, nos relató cómo había realizado esa fase de investigación.

«Para saber más sobre los caballos, yo ya los había visitado aquí en esta foto y también en la feria de Córdoba, que vi caballos bailando flamenco. Fui a la biblioteca para buscar libros de caballos y también a muchas librerías de Granada, pero no había. Compramos un libro en Internet.»

«Este es el caballo de mi amiga Lucía. Yo no me monto porque es muy grande, pero Lucía se monta todos los días y le ayuda su papá, Manolo»

¿CÓMO SON LOS CABALLOS?

«Los caballos son así, así y así. Este es un potrillo, este tiene manchas y este se llama caballo andaluz».

«Ahora las partes del cuerpo:

  • Orejas: los caballos pueden oír mejor que los humanos. Tienen las orejas más grandes.
  • Ojos: los caballos tienen los ojos a los lados de la cabeza. Así que pueden ver mucho más que nosotros. Por ejemplo si te escondes te encuentra muy fácil. 
  • Patas: tienen una uña que se llama pezuña y es igual que las uñas de nuestras manos y de nuestros pies. 
  • Dientes: los caballos tienen 10 dientes más que nosotros. Son muy grandes y ocupan más que el cerebro.  

¿QUÉ COMEN LOS CABALLOS?

 Los caballos comen sobre todo hierba muy tierna. También comen manzanas, zanahorias, guisantes y frijoles.  Son animales herbívoros. 

Los caballos tienen el cuerpo grande, pero la barriga muy pequeña. Beben mucha agua pero comen muy poquito. 

  • Los caballos son de diferentes colores, marrón, gris y marroncillo.

¿CÓMO SE COMPORTAN LOS CABALLOS?

Los caballos viven en manadas. A los caballos les gustan las personas y a las personas les gustan los caballos. 

Hace mucho tiempo se usaban caballos para las luchas. Pueden coger mucho peso y llevaban peso a otros sitios. Ahora los utilizan para saltos y carreras.

¿QUÉ ANIMALES PUEDEN COMERSE A LOS CABALLOS?

Los pumas, los coyotes y los lobos pueden comerse a los caballos salvajes.

¿SE PUEDE TENER UN CABALLO COMO AMIGO?

Los caballos y los humanos pueden ser amigos. Pero hace  falta mucho tiempo para hacerse amigo de un caballo. Una vez que es tu amigo, lo será para siempre.

Los caballos hablan con muchas partes de su cuerpo, como los ojos, las orejas, la cola… no hablan igual que nosotros, hablan haciendo gestos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fuerte aplauso cierra la exposición y pasamos al turno de preguntas. Tan sólo se dieron unas pocas intervenciones, enfocadas en si pueden correr más que otro animal, si  son fuertes, si saben nadar… De todas ellas sale airosa (aunque no de todas tuviese la información necesaria). Me permití formular unas cuantas, que completasen la información acerca de estos animales, de cara a nuestro trabajo en el proyecto «la granja» y pudimos aprender también que era mamífero, vivíparo…

¡Felicidades Nina, por este excelente trabajo! y también a su familia, por la difícil tarea de acompañamiento, teniendo como hándicap importante que el español no es su lengua materna ¡enhorabuena familia!

Antes de realizar el dibujo alusivo a la experiencia, doy lectura a una información adicional que Nina nos aporta y que está expuesta en el tablón por si alguien quiere llevarla a casa. Se trata de algunas curiosidades que gustaron mucho también al auditorio.

El juego lo llevamos a cabo por la tarde e invitamos al grupo naranja, para disfrutarlo con nosotros. La aportación de un montón de caballos de juguete, para compartir, enriqueció el mismo.

Una vez más la responsabilidad frente al compromiso y las ganas, superan con creces a esos rasgos tímidos que nos invaden a veces.

¡En breve enlazaré la entrada con el experto de Rocío, que lo ha llevado a cabo esta misma mañana!

Esther Justicia.