Archivo de la etiqueta: Alfabetización

Primera semana……¡arrancamos!

Durante esta primera semana hemos puesto en práctica la elección democrática de propuestas a diario. Tenemos muchas ideas y muchas ganas de jugar a diferentes cosas, de manera que cada día en la pizarra de clase era más y más larga la lista de propuestas a llevar a votación (disfraces, vehículos, dinosaurios, bebés, cocinita, restaurante, herramientas, médicos….). Esto nos ha servido para recordar y volver a afianzar la forma en que en nuestro Método de propuestas decidimos entre todos a qué jugaremos en cada sesión.

Las propuestas mejor aceptadas durante la semana han sido: DINOSAURIOS, DISFRACES Y VEHÍCULOS.

Aunque una propuesta del día de ayer llamó mucho nuestra atención, y presumiblemente volveremos a desarrollarla a partir del lunes: «LA PANADERÍA / PASTELERÍA»; una compañera del grupo tuvo la idea y a partir de los elementos que yo les proporcioné (trocitos de pan, colines y harina) se entusiasmaron en seguida y el grupo inicial fue creciendo a medida que veían lo que se estaban divirtiendo los compañeros que estaban jugando a ser panaderos. El lunes os contaré si nuestra andadura continúa por estos caminos enharinados….., jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!

En las asambleas de esta semana hemos realizado diferentes lecturas enfocadas a hablar sobre las relaciones que se dan entre los miembros de una familia, las emociones y los sentimientos que nos provocan.

 

También trabajamos la figura de Mozart y su obra «La flauta mágica», gracias a unos libros que ha donado una familia a la biblioteca del centro. ¡Muchas gracias! Hemos escuchado la pieza, hemos prestado atención a los instrumentos que van alternándose y hemos observado cuándo aparece la famosa flauta 😉

Aquí os la dejo para que también podáis disfrutarla en casa:

https://youtu.be/-kHqX1HuUpk

Y en la tarde cooperativa de hoy…….¡compartimos algunos de los regalos que nos trajeron los Reyes magos! Hemos disfrutado mucho prestando nuestro juguete y jugando con los que nos han prestado; aquí algunos momentos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RECORDATORIO: traer para el lunes una caja de zapatos infantil (nos servirá para la profesión del martes).

Buen fin de semana, Loli Gálvez

Seguimos inventando

INVENTAR es la palabra que mejor resume el trabajo que estas semanas estamos realizando en la clase roja. Jugamos, manipulamos, observamos, imaginamos……, para finalmente inventar nuestro juguete. Hoy ha sido el turno de Marcelo, Aline y Oliver, que han estado encantados con el trabajo que han realizado (primera fase «de chapa y pintura» por la mañana, jajajajaja, y segunda fase de montaje y retoque final por la tarde).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final de la jornada conseguimos nuestro propósito, unos estupendos juguetes que ya están deseando disfrutar: UNA GUITARRA, UN NIÑO  ROBOT Y UNA MÁQUINA DE CHUCHES. ¡Imaginación no nos falta!

En inglés aprovechamos cada momento para ampliar nuestro vocabulario usando palabras propias de estas fechas navideñas; una buena excusa para practicar es revisar los adornos que hemos traído de casa y que hemos elaborado en familia. Débora no deja de asombrarse de la creatividad de nuestros niñ@s (y por supuesto de sus papás y mamás, jajaja).

Por cierto, muchas gracias por los adornos, poco a poco nos estamos impregnando del verdadero espíritu navideño 😉 Esto unido a los villancicos que ya no paran de sonar en clase hace que estemos de los más alegres; aquí os dejo una recopilación con algunos de los que están cantando en inglés.

Continuando con el trabajo que venimos realizando desde hace varias semanas de semilleros (tanto de ajos como de habas) tengo que deciros que ya tenemos nuestros planteles bien crecidos. A lo largo de la semana sacaremos un ratito para bajar al huerto y trasplantarlos a la tierra. Pondremos los ajos alrededor de las plantas de haba para protegerlas de los pulgones que suelen aparecer. Esperemos que esta medida funcione…..

Loli Gálvez

 

 

Creatividad al poder

Esta semana ha sido muy interesante desde el punto de vista pedagógico. Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en un proyecto que gira en torno al reciclaje, pero no solo eso, sino que desde el lunes nuestro «ritual de juego» en el que escogemos una propuesta para desarrollar y en función de la misma elegimos también los juguetes que necesitamos, ha variado hasta el punto de que no tenemos juguetes. Habéis leído bien, desde el lunes NO TENEMOS JUGUETES convencionales en clase. Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traído de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Este proyecto que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo tiene unos objetivos implícitos que deben hacernos reflexionar, tanto a nosotros como educadores como a vosotros como padres/madres, sobre una de las herramientas que de más utilidad van a ser para nuestros niñ@s en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.

A mí me gusta mucho una frase del pedagogo John Holt para ilustrar este tema que dice así: “El verdadero test de inteligencia no es cuánto sabemos de lo que hay que hacer, sino cómo nos desenvolvemos cuando no sabemos lo que hay que hacer“.

Resultado de imagen de niños jugando materiales reciclados¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales (o situaciones) hasta ese momento desconocidos para ellos? Pues una excelente opción es a través del juego, ya que éste suscita tal interés en el niño que es una poderosa herramienta de aprendizaje.

Esa es la clave. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante o útil es poder usar lo que tenemos a nuestro alcance (la propia información y conocimiento, los materiales…) para crear nuevos escenarios, para resolver situaciones imprevistas o novedosas.

El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo y resolutivo de circunstancias novedosas.

Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), aunque se caigan sus torres, aunque vistan a los muñecos del revés. En el juego no importa el resultado, sino el proceso.

¿QUÉ JUGUETES O MATERIALES SON IDÓNEOS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO CREATIVO?

Como os estoy explicando, el juego es un medio excelente para que empiece a entrenarse el pensamiento creativo. ¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no.

Es muy difícil imaginar que los juguetes con una forma muy definida y con todo lujo de detalles puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron creados.

Es por eso que el material reciclado y no estructurado (todas aquellos objetos sin fin concreto o poco elaborados) son un soporte estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Los motivos son fundamentalmente los siguientes:

  • PORQUE nada viene dado por el propio juguete
  • PORQUE estimulan a los niños a considerar un amplio rango de usos y significados para esos materiales
  • PORQUE permiten manipular el entorno
  • Los materiales alternativos y reciclados, en conclusión, favorecen la creatividad, la imaginación y la innovación

Este tipo de materiales se ponen al servicio de la imaginación de los pequeños para dar un soporte físico a lo que ellos necesiten resolver. Esto es algo francamente impensable con los juguetes muy definidos y elaborados, que dejan poco espacio a la imaginación y que ofrecen tan pronto la solución al niño que éste se acostumbra a jugar sin hacer ningún esfuerzo creativo.

Cuando los niños tienen acceso a este tipo de materiales se da rienda suelta a su creatividad e imaginación para cambiar el mundo que les rodea de mil formas distintas. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.

Estarán recreando nuevos escenarios una y otra vez, resolviendo conflictos en un mundo imaginario, usando los materiales a su alcance para poder tener éxito en sus propósitos. ¿Qué mejor forma de “prepararse” para la vida?. Si pincháis en la siguiente imagen os enlazará con un vídeos muy interesante que os dará que pensar bastante sobre esta idea que aquí os expongo (ya me diréis que opináis al respecto):

Estos días hemos realizado diferentes lecturas que nos han servido

para afianzar los conocimientos sobre el reciclaje que habíamos adquirido en nuestra salida al Ecoparque, y que nos han «abierto los ojos» a cómo debemos mirar los materiales con los que nos encontramos en clase. Pueden ser cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirlos en lo que nosotros queramos.

 

https://youtu.be/xUy6vWxlPQ0

En nuestra segunda sesión de juego, dedicamos los primeros minutos solamente a MIRAR, a OBSERVAR los materiales de que disponemos, ¿a qué quiero jugar? ¿qué materiales necesito para desarrollar mi juego?, una vez resueltos estos interrogantes pasamos a la acción creativa y comienza el juego.

Nos planteamos por primera vez la posibilidad de construir un juguete y vamos pensando cómo podemos conseguirlo. Las sesiones de juego que hemos tenido durante toda la semana nos están enseñando cómo un mismo material puede tener diferentes usos, ahora solamente nos queda decidir cual será nuestro juguete.

A partir del lunes comenzará el proceso de elaboración así que en nuestra asamblea cada un@ tendrá que decir al grupo por qué juguete se ha decidido finalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota informativa: en la tarde cooperativa hemos estado hablando de las cosas que tenemos pendientes (o que nos quedan por hacer) antes de irnos de vacaciones de navidad. De cara al puente de la semana próxima, os animo a que CONFECCIONÉIS en casa con vuestros hij@s algún elemento decorativo que nos pueda ayudar a impregnar nuestra aula del espíritu navideño que tenemos tan cerca. Para ello debéis utilizar materiales reciclados para reafirmar el trabajo que estamos haciendo y volver a demostrarles que la reutilización de residuos no solo es necesaria sino también posible. ¡Ánimo!, espero vuestras creaciones.

Loli Gálvez

 

 

 

Seguimos caminando tras la Fiesta de Otoño…

  • Hoy llegamos a clase con el recuerdo de nuestra gran Fiesta de Otoño. Fue un día muy especial para nuestros niños y niñas, y todos han compartido con el grupo lo que más les gustó.  Tuvimos la oportunidad de disfrutar con los cuentos, poemas y canciones que nos ofrecieron nuestros compañeros de 3º, 4º y 5º de primaria. Después recibimos en el aula (que previamente habíamos decorado para la ocasión….) al Sr. y a la Sra. Otoño. Cada día están más viejecitos, él con su bastón y sus guantes, ella con sus grandes gafas y su cestita….., pero como siempre entrañables. El Sr. Otoño en esta ocasión se encontraba «un poquito afónico» y fue su señora la encargada de contarnos los detalles sobre su vida en el bosque. El pobre Señor Otoño, entre toses y estornudos, lo único que conseguía era asentir ante alguna de nuestras preguntas. Eso sí, lo que no rechazó fue la rica galleta de coco que le ofreció Aline especialmente para él 😉 , seguro que le pareció la más rica del mundo. Antes de que se fuesen les cantamos nuestras canciones de otoño, y ellos a cambio nos regalaron un millón de hojas secas que nos habían traído directamente desde su bosque. ¡Muchísimas gracias a los dos por preparar para nosotros esta visita que nunca olvidaremos! Tras esta visita tan esperada, bajamos al jardín para disfrutar con  el romance y la adaptación del mismo a rap, que nos dedican los alumnos de 6º de primaria. Y todavía nos da tiempo de bailar al son de las danzas de otoño en nuestro parque antes de la comida; como veis, un día redondo. Aquí os dejo algunos de los momentos que arriba os he descrito, disfrutadlos:

También os muestro el momento justo en que las hojas de otoño volaron en nuestra clase, ¿no os parece realmente mágico?

Y por la tarde………., disfrutamos de una merienda de lo más familiar rodeados de papás, mamás, hermanos y algún que otro abuel@. Todos somos bienvenidos en una fiesta que sirve como excusa para reunir a toda la comunidad en torno al chocolate calentito y las castañas asadas. Desde aquí os agradezco a tod@s las exquisitas aportaciones con las que nos agasajasteis el viernes, todo estaba riquíiiiiiisimo.

Nada más llegar esta mañana, y tras recordar los momentos más importantes de la jornada, hemos hecho un dibujo precioso sobre los protagonistas del día, los señores Otoño.

  • En nuestra asamblea inicial, además del tema de la fiesta, leemos dos cuentos:

El primero ha sido una donación para la biblioteca del centro, y como habla sobre «un pequeño viento» hemos creído que sería apropiada su lectura en esta estación.

El segundo lo ha traído esta mañana Luis, y no nos hemos podido resistir a leerlo ya que nos ha asegurado que era muy divertido (y hemos comprobado que realmente lo es, jajajaja).

  • Como cada día, nuestro súper-ayudante (hoy Leo P.) cuenta las personas que asisten a nuestra asamblea, después calcula cuántas son las que faltan (teniendo siempre como referente que somos 16). Tras decirnos el día de la semana, y comprobar el día de mes en que estamos, pasamos a preguntarnos ¿a qué vamos a jugar hoy?. Hemos llegado a la conclusión de que ya llevábamos muchos días jugando con los disfraces al «mundo de la fantasía» y ya había un buen número de niñ@s que querían jugar a otra cosa. Así que acordamos que hoy realizaremos el taller creativo relacionado con los personajes fantásticos pero que ya abandonamos esta propuesta que tantas satisfacciones nos ha dado. Abrimos pues un turno de palabra en el que cada uno puede proponer la temática que más le apetezca…….., tras meditar un momento, muchos son los que quieren aportar, aunque para nuestra sorpresa la mayoría giran en torno al mismo tema. Estas han sido las dos grandes propuestas que han surgido y el resultado de la votación:
  1. Animales de la granja (10 votos)
  2. El espacio (5 votos)

Así pues, el juego de la mañana ha girado en torno a la granja: animales, vehículos para trabajar en el campo, la casa de los granjeros……..

  • Por la tarde, en el taller creativo, Charito y yo les proponemos dibujar a nuestro personaje fantástico preferido como forma de dar cierre a la propuesta del mundo de la fantasía. Para ello hemos dibujado con ceras blandas y hemos decorado nuestro personaje con diferentes elementos ornamentales tales como brillantina, plumas, goma-eva brillante, ojos, fieltro………(todo ello para aportar mayor detalle al personaje y que parezca salido directamente de un cuento).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana retomaremos de nuevo nuestra dinámica de elección de propuesta en la asamblea, veremos si prospera la de la granja o por el contrario aparece alguna otra…….., el viernes os sigo contando.

Loli Gálvez

 

 

INVITACIÓN A LA FIESTA, PARA EL SR. OTOÑO

Parece que este fin de semana el Otoño ya ha hecho presencia en nuestra ciudad, el clima ha variado, han bajado las temperaturas y el paisaje es más propio de la estación en la que nos encontramos.

En la asamblea comentamos esos cambios, hablamos acerca de la vestimenta a utilizar, de las frutas que tomaremos (descartando otras propias del verano, por ejemplo), de la migración de las aves, del acopio de alimentos que realizan algunos animales de cara al invierno, etc.

Como parece que los recursos digitales anteriores les han motivado bastante, recurrimos a uno (que ya el curso pasado vimos por encima) que se inicia con una narración acerca de los cambios que se producen con la llegada del Otoño. Después unos simpáticos personajes, Clara y Jesús, nos invitan a explorar la pantalla y aprender cosas de la estación, mientras ponemos en práctica distintos contenidos de otras áreas, a través de divertidos juegos. Aunque el recurso se presenta en letra minúscula, aporta apoyo auditivo con las indicaciones para realizar cada uno de los juegos.


Como era de esperar les ha encantado, de modo que aquí os lo dejo para que lo disfrutéis en familia. (Si no os funciona correctamente cambiar el navegador de vuestro equipo, en clase con Chrome no se abría y con Mozilla sí, por ejemplo).

Ya va quedando menos para celebrar nuestra entrañable fiesta de Otoño. En nuestra pizarra tenemos anotados los días que faltan y nos encanta tachar y comprobar lo poquito que nos queda ya.

Pues bien, antes del gran día teníamos pendiente algunas cosillas por realizar, como varios talleres creativos que adornen nuestros pasillos y aula, y por supuesto la invitación para enviar al Sr. Otoño, ya que si no sabe qué día es, nos quedaremos sin su visita.

Ayer, dedicamos parte de la mañana a la realización de un taller creativo titulado «Sombras de árboles», en el que empleamos diferentes técnicas plásticas. La semana pasada practicamos el recortado y la dáctilo-pintura, para obtener un precioso paisaje otoñal. En esta ocasión utilizamos el estampado (con «saquitos» de papel) para otorgar fondo a nuestra creación y la témpera negra, para simular la sombra de un árbol.

Ponemos especial atención en que nuestro árbol esté «anclado» al suelo, es decir que su tronco llegue hasta el borde inferior del papel y no de sensación de estar flotando y también a la inclusión de ramas largas y otras más pequeñas. Aunque siempre insisto en que el objetivo de estos talleres no es el resultado final, he de decir que han quedado preciosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el tiempo de secado aprovechamos para jugar un ratito con nuestra casita, que la están disfrutando un montón. ¡Me encanta verlos compartir experiencias de juego!

En clase de inglés, con Débora, dedican un tiempo al ensayo de la poesía que recitarán al Sr. Otoño:

AUTUMN POEM

Down, down, down

Yellow and brown

Leaves are falling

Carpeting the ground

Hoy hemos combinado el juego de la mañana con un taller alfabético, realizado por equipos. Hemos escrito una carta al Sr. Otoño, para invitarlo a nuestra fiesta del próximo viernes.

En primer lugar ponemos en común la utilidad que tienen diferentes textos escritos como recetas, periódicos, libros, cartas, etc. Y nos detenemos en las características (en cuanto a apariencia) que tiene cada uno de ellos. Finalmente les presento una plantilla en la que aparece lo siguiente:

GRANADA_________________________________________

 

QUERIDO _________________________________________

 

 

FIRMADO:

Vamos descubriendo qué incluir en cada uno de los huecos y cómo las cartas tienen un formato distinto a las recetas de cocina, que es uno de los textos que más ponemos en práctica en clase.

Una vez tenemos clara la dinámica del taller, van pasando por equipos para llevarlo a cabo. Lo hacemos fuera del aula, ya que requiere cierta concentración. Tan sólo la fecha la realizamos con copia, el resto del texto está basado en un trabajo fonológico que ha permitido a cada uno realizarlo en función de su nivel de desarrollo en este área. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como remate final del texto, incluímos un dibujo del Sr. Otoño que esperamos le guste cuando lo vea.

Y después del trabajo y juego, toca recoger. Responsabilidad que llevan a cabo de forma colaborativa y que tienen plenamente interiorizada.

Esta tarde, en nuestro taller de biblioteca , hablamos acerca de que una misma historia puede tener diferentes versiones y cómo nos resulta de divertido cambiar parte de ella, mediante nuestra imaginación. Aprovechando esta temática, damos lectura al libro «Confundiendo historias», que además de tratar el tema de la pérdida de memoria, cuando nos hacemos mayores, nos ha mostrado cómo una versión distinta de un cuento tradicional, puede ser hasta más divertida que la que ya conocemos.

Como el intercambio de ejemplares para lectura en casa lo realizan de forma bastante rápida, nos ponemos manos a la obra con otro taller creativo. Esta vez ensayamos la técnica del modelado, utilizando la plastilina para crear unos originales árboles. Os sorprendería el manejo de la técnica que poseen ya y lo autónomos que son en su trabajo.

Decido ir un poquito más allá y les sugiero incluir los nervios de las hojas, utilizando nuestras uñas como marcador. ¿Qué tontería verdad? pues no os imagináis las caras de satisfacción al ver que se asemejaban más a la realidad y que lo conseguían sin ayuda.

¡A por el resto de la semana!,

NOTA: El jueves realizaremos nuestro taller de cocina, para hacer las tradicionales galletas de coco.

Esther Justicia.