Archivo de la etiqueta: Alfabetización

«LAS MUDANZAS»

Parece que el martes, durante mi ausencia el grupo se decantó por la propuesta de juego de «las mudanzas». Simbolizaron con el material de clase y unas cajas aportadas por Leo S., los camiones de la mudanzas, las televisiones, la cocinita, disfraces como si fuesen la ropa habitual, etc. ¡Hasta varias maletas llegaron al aula!, qué profesionales.

Según me cuenta Charito, los dibujos sobre la propuesta de juego (que hicieron con lápiz de grafito) representaban con bastante realismo, lo acontecido.

Este día, dieron la bienvenida a Beatriz, la alumna en prácticas de magisterio, que nos acompañará durante unos meses.

En la asamblea, Candela nos invita a «pan de pipas con chocolate» como algo típico de Valencia , en cuya elaboración participa un familiar suyo.

Dedicaron un ratito también al primer ensayo del teatro, metiéndose en el papel con mucha facilidad. Hicieron varias interpretaciones, con intención de ir aprendiéndose el texto (que por cierto es bastante sencillo).

En la biblioteca, nuevo intercambio de ejemplares para casa. Recuerdo que el día para la devolución es el martes y que ningún otro día visitamos la biblioteca del centro, por lo que «los olvidadizos» esperarán hasta la siguiente semana para llevar uno nuevo a casa.

Ya son capaces de permanecer más atentos en la lectura de imágenes y aquellos que su evolución se lo permite, van decodificando alguna que otra sílaba.

En el taller creativo, realizamos la segunda sesión de confección de disfraces para el teatro. Es una actividad algo «movida» ya que cada pequeño grupo de 2-3 niñ@s tienen encomendada una tarea distinta y hay que coordinarse bien, atender todas las demandas de ayuda y sobre todo respetar un ambiente sosegado. ¡Os imagináis, no!

Aunque teníamos prevista la siembra de las habas en nuestra sesión de actividad medioambiental del jueves, dada la previsión de lluvia, decidimos adelantarla al miércoles. Previo a la siembra, trabajamos en el aula el proceso de siembra y crecimiento de una planta de habas e hicimos hincapié en la diferenciación entre siembra y plantación.

El jueves dedicamos la mañana a un taller de experimentación en el que aprendimos a fabricar nuestra propia plastilina casera. Todo esto vino derivado de una narración en la asamblea de un abuelo que parece ser «se comía la plastilina». Trabajamos la importancia de no ingerir nada que los adultos no hayan supervisado, aprendimos la simbología presente en algunos envases y por último decidimos fabricar una que no entrañase riesgo para nuestra salud.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Utilizamos harina, aceite, sal, agua y colorante alimenticio y modelamos muuuuuuucho. ¡Qué gustosa nos salió!. Se me ha olvidado comentaros que podíais llevarla ya a casa. Por cierto, que las producciones resultantes se pueden hornear y dar una capita de cola blanca para convertirlas en verdaderas esculturas para conservar.

Aprovechamos el momento de la asamblea de la fruta para la práctica de la alfabetización y la lógica matemática.

En primer lugar descubrimos que había una letra del alfabeto a la que le gustaba «disfrazarse» y dependiendo de qué «mandona» (vocal) fuese detrás, sonaba de una u otra forma.  La C.

Las matemáticas nos hicieron falta para el reparto de otro dulce típico valenciano. Sólo disponíamos de 8 unidades y estábamos 17 en clase. Prefiero que preguntéis cómo llegamos a la solución del problema, para ver qué aprendizaje sacó cada uno/a. Debéis tener en cuenta que existen muchos niveles distintos dentro de este área, al igual que en el resto. Respetad siempre el ritmo y animadles en sus logros.

Culminamos semana con la tarde cooperativa, en la que sembramos caléndulas en compañía del ciclo. Echamos un poquito de tierra en unos semilleros, hacemos un agujerito con nuestro dedo índice, introducimos un buen número de semillas (por si falla alguna) y finalmente las tapamos con una camita de tierra. Las cuidaremos hasta que crezcan lo suficiente como para trasplantarlas a un recipiente más grande.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Os deseo un agradable fin de semana en familia! Un beso,

Esther Justicia.

 

Un, dos, tres……¡vivero!

Esta semana ha estado repleta de actividades y talleres que os resumo a continuación:

  • MÉTODO DE PROPUESTAS: «LAS TIENDAS DE BEBÉS»

Como sabéis durante toda la semana venimos desarrollando nuestra «propuesta binomio» de las tiendas de bebés. Estos días hemos aprendido muchos conceptos relacionados con el embarazo, el parto, la lactancia, y los cuidados del bebé.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de los conocimientos que hemos adquirido somos capaces de identificar cuales son las necesidades básicas de un bebé, qué cosas necesita, y por tanto qué tendremos que comprar para poder ocuparnos de su cuidado.

Todos los niñ@s han desempeñado los roles tanto de vendedores como de «padres-madres» y creo que puedo afirmar que con satisfacción en todos los casos (aunque también hay que admitir que algunos son más empresarios que padres/madres, y viceversa, jajajaja).

  • ALFABETIZACIÓN: «VIVERO»

Esta semana además participamos en un taller alfabético en el cual los «rojitos» nos hemos encargado de escribir los carteles con los nombres de las plantas que venderemos en nuestro vivero. Partimos de un listado previo que nos facilitó un compañero del grupo verde, y a partir de ahí, nuestros niñ@s han «escrito» los nombres de estas plantas en los carteles para terminar pegándolos a unos palillos de madera que serán los encargados de sujetarlos en las macetas.

Las lista de plantas es la siguiente:

– Pensamientos

– Cintas

– Crasas

– Aloe veras

– Romero

– Caléndulas

– Tulipanes

– Geranios

Os recuerdo que nuestro día de venta será el próximo jueves día 19. Podéis venir a comprar a partir de las 16:15h, así de forma escalonada todos nuestros «vendedores» podrán atenderos de forma personalizada 😉

Por cierto….., podéis pagarnos con monedas de 1 y 2 euros, y con billetes de 5 y 10 euros, ¡qué dificillllll!

  • ABN / LÓGICA-MATEMÁTICA

Para ser capaces de contar a cuanto ascienden las cuentas de nuestros clientes del vivero, y ser capaces de sumar y restar para realizar las devoluciones cuando nos paguen con billetes hemos estado jugando muchíiiiiiiisimo esta semana con las cantidades del 1 al 10.

Nos hemos familiarizado con la máquina de sumar y  las tiras de «cuentas» que nos facilitan la tarea de restar (aún un tanto difícil para nosotros…).

Tras la práctica nos damos cuenta de que «controlamos» mucho más de lo que nos pensábamos; para nosotros es un juego y enseguida cogemos la dinámica del mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También esta semana trabajamos sobre la recta numérica (eso sí, siempre asociando los números a su cantidad correspondiente).

  • LECTURA Y TALLER DE PLASTILINA

Estos días hemos realizado la lectura del cuento «¿Qué hace un

cocodrilo por las noches?». Nos ha parecido una lectura muy divertida y original, que además nos ha permitido tener una visión diferente del cocodrilo como animal, una visión más amable.

Tras la lectura, realizamos un mini-taller de modelado de plastilina en el que cada cual trata de dar forma a un cocodrilo desde su perspectiva particular.

  • EXPERIMENTO

¡¡¡¡¡Noticia, noticia!!!! Nuestro experimento del pan de molde ha resultado por fin.

A la vista está (y se ha hecho esperar….) que se ha cumplido nuestra hipótesis: «el pan que antes se ha estropeado es el que tocamos con las manos sucias».

La tardanza nos ha hecho observar algunas variables que no hubiésemos contemplado si hubiera resultado a la primera:

1º. La luz impide que los «micróbios» se reproduzcan y ataquen al pan.

2º. Cuando le ponemos cartulina negra que impide el paso de la luz los «micróbios» sí han atacado al pan y han hecho que aparezca moho que lo vuelve incomestible.

¡Prueba superada! 🙂

Familias espero que paséis un buen fin de semana. Nos vemos el lunes (espero que con solecito por fin).

Loli Gálvez

¡Somos exploradores!

TALLER CREATIVO: «ARTE ABSTRACTO»

El lunes tuvimos nuestro habitual taller creativo con la inestimable ayuda de Charito.

En esta sesión proponemos a nuestros rojitos una actividad muy especial: vamos a dibujar, pero en esta ocasión no sabemos qué. De uno en uno tapamos sus ojos y lápiz en mano les indicamos que realicen trazos circulares sobre el papel a modo de dibujo. Cuando abren sus ojos se encuentran frente a un entramado de trazos que en un principio no tienen sentido alguno para ellos…..

La siguiente orientación por nuestra parte, es que tienen que dar color a cada uno de los planos, segmentos, en los que está dividido su dibujo. Una vez completado este paso, lo que hicimos fue repasar las líneas del mismo con rotulador negro. Ambas actividades están orientadas directamente al desarrollo de la concentración, la atención, y por supuesto a nivel motriz, a la coordinación óculo-manual.

Cuando nuestro dibujo está terminado, dedicamos un rato a mirarlo detenidamente, cada uno el suyo propio, y tienen que decir en voz alta a qué se parece, qué es lo que han dibujado (aunque haya sido sin intención…..). Lo sorprendente del taller es que la imaginación les ha llevado a ver todo tipo de objetos y/o animales, ¡creatividad al poder!

MÉTODO DE PROPUESTAS: EXPLORADORES DEL AMAZONAS

Esta semana ponemos fin a una propuesta que nos ha tenido encantados, la propuesta de los exploradores. Sin salir de clase hemos conseguido vivir mil aventuras, enfrentarnos a animales salvajes y estudiarlos para conocerlos mejor. Estas son algunas de las cosas que hemos descubierto:

  • Los animals salvajes rugen y pueden atacar a los exploradores, hay que ser cuidadosos…
  • Los exploradores deben observar desde la distancia para protegerse
  • El trabajo de los exploradores consiste en investigar, observar y explorar todo lo que hay a su alrededor para conocer y/o descubrir cosas nuevas 
  • Los exploradores son valientes
  • Los jaguares no son malos, a veces se enfadan y pueden atacar si se sienten en peligro
  •  Los jaguares también hacen ejercicio y parece que se pelean, pero en realidad es para entrenar…, jajajaja (esta conclusión es de su cosecha)
  • Los jaguares y las panteras tienen 9 patas y por eso corren tanto (esta hipótesis fue rápidamente descartada por muchos de los compañeros de la asamblea, no hizo falta mi intervención 😉 )

Las sesiones de juego durante la semana han sido muy ricas y variadas, hemos sido jaguares, panteras, exploradores/as e investigadores/as, leopardos….Nuestra clase se ha convertido en el «hábitat» perfecto para que todos estos personajes convivan a la perfección, hemos tenido la zona de árboles o jungla, el río, zona de montañas, cuevas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes, esperemos que volvamos a estar el grupo al completo…, volveremos a «sondear» en asamblea cuales son los intereses del grupo de cara a emprender el camino hacia una nueva propuesta. ¿Qué nos deparará el destino?

FIGURA HUMANA Y ENTREVISTA ALFABÉTICA: esta semana 

también, y ya con motivo del cierre de trimestre, realizamos dos «pruebas» objetivas que me hacen valorar como educadora cual es la evolución de nuestros niños y niñas. Los meses pasan y cada día podéis ver en el tablón de clase cuales son nuestros progresos más significativos a nivel de dibujo, del conocimiento que tenemos de nuestro esquema corporal y también a nivel espacial, y por supuesto de cómo va avanzando nuestro nivel madurativo alfabético.

LECTURAS DE LA SEMANA: «Hay un león dentro» y «¡Qué valiente!»

En nuestra visita a la biblioteca de esta semana continuamos con el trabajo que venimos realizando desde el comienzo de curso de «Nuestra historia interminable» (os prometo que antes de que acabe el trimestre tendréis entrada específica en el blog de escritura creativa en la que podréis leer un adelanto de cómo va la historia…).

Trabajamos también la lectura individual y silenciosa, la lectura compartida y en voz alta, y compartimos en gran grupo algunas ideas que nos surgen a raíz de las lecturas que vamos realizando.

En clase hemos leído dos libros, uno de ellos aportado por Oliver, que nos hacen pensar acerca de el valor de la cooperación, la valentía y el emprendimiento personal.

RECURSOS TICS: por último, os quiero dejar un recurso interactivo que hemos conocido en clase y creo que os puede ser de utilidad en casa para que poco a poco vuestros pequeños se familiaricen con el uso del ratón del ordenador. Se trata de un juego bastante básico pero que les puede «enseñar a explorar» de otra forma diferente, espero que lo disfrutéis:

Pincha sobre la imagen para jugar

NOTA IMPORTANTE: a partir del lunes podéis empezar a traer tetrabriks para comenzar en las tardes cooperativas con nuestro trabajo de VIVERO. Os recuerdo que hay que traerlos cortados y «limpitos».

Gracias y……..¡buen fin de semana!

Loli Gálvez

¿Dónde acabarán nuestros rojitos?

Llevamos una semana llena de actividad tras el carnaval; la creatividad de nuestros niñ@s se traduce también en su juego, y esta semana ha sido variado y diferente cada una de las sesiones que se han planteado en el aula.

Han jugado a dinosaurios, a la feria, a bebés, a médicos-pediatras……., incluso ha surgido la propuesta de los exploradores (pero todavía se ha quedado en standby hasta que nuestro compañero Luis se ponga bueno y vuelva para reavivarlo, jajajaja).

Una buena parte del grupo utiliza a diario los disfraces para caracterizarse como los personajes que representa. Nuestros rojitos son capaces de meterse en su juego sin límite alguno. Son ellos los que proponen, los que lo gestionan y los que deciden si debe continuar o no. Nuestro Método de propuestas en estado puro 🙂

A lo largo de la semana hemos tenido diferentes talleres con materiales de lógica-matemática y otros relacionados con el área alfabética. Jugamos con las piezas de tangran , con los «pinchitos» y con letras y números magnéticos. Les ha encantado especialmente el juego de formar palabras que conocen en la pizarra metálica; configuran sus nombres propios, el de sus compañeros, e incluso el mío:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana en el aula de música bailamos al son de los enanitos, marcamos el ritmo con diferentes partes de nuestro cuerpo y bailamos al son que marca la música (realizando percusiones corporales). ¡Lo pasan fenomenal!

Nuestro amigo HIPO cierra la entrada de esta semana, ya que lo tenemos un poquito olvidado. Estamos ansiosos por que llegue el lunes y nos cuente donde ha estado y qué ha hecho. Seguro que estará disfrutando de muchas actividades divertidas.

Espero que disfrutéis del fin de semana, Loli Gálvez.

 

Semana de Carnaval

Buenos días familias, comenzamos hoy una semana importante para nuestros niños y niñas, la semana en que celebraremos nuestra Fiesta de Carnaval.

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina….., pero sobre todo de pasarlo bien.

Esta mañana hemos acabado nuestros fantásticos «antifaces con material reciclado» (como sabéis los hemos hecho con cartones de huevos) y la verdad es que tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendos.

Durante la mañana hemos continuado jugando a «las tinieblas de la noche», aunque ya hoy hemos tenido dos mini-grupos que se han desmarcado y han preferido jugar a bebés y vehículos. Dejaremos esta semana abierta a pequeñas propuestas para ver si tras el carnaval retomamos alguna en común para el gran grupo.

Por la tarde, realizamos dos actividades:

  1. Primero hacemos un dibujo para nuestro CUADERNO DE CAMPO en el que recordamos nuestra salida a la Vega del pasado jueves. Estamos aprendiendo a «repasar» lo cual supone un auténtico trabajo de motricidad fina y coordinación óculo manual (primero dibujamos con lápiz de grafito y después repasamos las líneas del dibujo con rotuladores de colores). ¡Qué mayores somos ya!

2. Después del esfuerzo realizado, nos relajamos leyendo un rato en pequeños grupos sobre el tapiz de clase. Ponemos en práctica una técnica nueva: cogemos un único libro y cada integrante del grupo lee al resto una página del mismo; así practicamos los tiempos de espera (¡y la paciencia!), la escucha, la expresión en voz alta y por supuesto el vocabulario.

Solo me queda hacer una mención aquí al día que se celebró ayer: el «Día de la mujer y la niña en la ciencia». En el siguiente enlace os ofrezco algo de información referente a este día, y a continuación el vídeo que ha realizado la UGR con motivo del mismo. ¿Reconocéis a las protagonistas? 😉 Todas las niñas que aparecen en él son alumnas de nuestro centro, ya sea de primaria o infantil, aparecemos como centro colaborador y referente por cómo trabajamos en Alquería el tema de la educación en la igualdad, la coeducación, unida al tema de la ciencia y los experimentos. Nos os podéis perder los comentarios de nuestras niñas…, sin duda tienen mucho que decir.

Pincha sobre la foto para saber más sobre el origen de este día

NOTA: ni que decir tiene ya a estas alturas que el próximo viernes es nuestra «Fiesta de Carnaval». Cómo todos los años estaremos de fiesta desde primera hora de la mañana y a las familias os esperamos a las 16:00h para disfrutar de las chirigotas y después merendar todos juntos. Los niños y niñas de infantil comerán un trocito de torta antes de bajar a cantar, para así que no se retrase mucho su hora de la merienda (las familias tendréis que esperar un poquito, jajaja). Tomaremos chocolate calentito, torta de carnaval, bizcocho, las galletas que prepararemos con los niñ@s el jueves…..y si queréis deleitarnos con alguno de vuestros dulces caseros serán bienvenidos. El Carnaval es una fiesta para compartir sobre todo alegría. ¡Os esperamos!

Loli Gálvez