Archivo de la etiqueta: Alfabetización

UNA SEMANA MUY BIEN APROVECHADA JA, JA, JA.

Esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, debido a que el día de mañana es festivo, pero no por ello menos intensa en disfrute y aprendizaje.

El martes aprovechamos que no había fechada ninguna conferencia-experto para desarrollar nuestro Método de Propuestas. Eva propuso jugar a Halloween y aunque es una temática que tan sólo tratamos dentro del área de inglés, fue acogida por unanimidad en el grupo. Matizamos que jugaríamos a un «Halloween divertido», ya que algunos compañeros manifestaron tener algo de miedo.

Con ayuda de las pinturas de cara nos caracterizamos de brujas, muertos vivientes, dragones, fantasmas, zombies y calabazas. Las representación gráfica del juego fue muy figurativa, ya que introdujeron los personajes a los que habían representado y algunos elementos que daban un aire tenebroso, como las telarañas o las tumbas.

Dentro del trabajo de atención y concentración que llevamos a cabo este curso, en ocasiones puntuales realizaremos juegos de descubrir diferencias, puzzles, memory, etc. Un laberinto-carretera fue el pasatiempo escogido para ello esta semana. A priori puede parecer una tarea simple o sencilla, pero no lo es.

En el taller de biblioteca seguimos siendo bastante ágiles para la renovación del préstamo de casa, así que Pablo volvió a deleitarnos con una lectura en voz alta «Tino visita al abuelo». Parte de la tarde la empleamos en ensayar nuestra obra de teatro, que aún está algo «verde». Acordamos dónde irá colocado cada personaje, los gestos que acompañarán a las verbalizaciones, el movimiento por el espacio para mirar al público y no molestarnos unos a otros …

El miércoles sabéis que es una jornada ocupada en su mayoría por las áreas de inglés y música. En el taller creativo de la tarde damos los últimos retoques a nuestros antifaces para el teatro, incluimos algunos detalles, nos medimos las cintas que los sujetarán, buscamos distintos objetos que harán de atrezzo y compartimos la ilusión que les hace esta puesta en escena. Como el tiempo apremia y no creo que nos de tiempo a realizar el decorado (quien sabe todavía) sugerimos aprovechar un taller creativo del grupo Naranja «árboles de otoño», que muy gustosamente nos prestan. Aprovecho para orientaos acerca de la vestimenta para ese día. Que será el día 8 (mismo día de nuestra fiesta de otoño):

  • Narrador: elegante para la ocasión.
  • Labrador: prendas de vestir apropiadas para trabajar en el campo (en clase disponemos ya del sombrero de paja, regadera, azada…)
  • Árboles: prendas de vestir en tonos marrones.
  • Gorriones: prendas de vestir en tonos grises.
  • Cigarras: prendas de vestir en tonos verdes.
  • Abejas: prendas de vestir en tonos amarillentos y/o negros.

¡No es necesario comprar nada!, si no disponéis en casa de esos colores, podéis recurrir a cualquier otro. Seguro que combinará igual de bien. Las orientaciones es tan sólo por unificar visualmente a los personajes, de cara a los espectadores, que tengamos en cuenta que algunos son bien pequeñitos, je.

Hoy por ser el último día…

Comenzamos con un taller alfabético en el que ponemos en práctica la escritura autónoma. Mediante dictado fonológico escribimos una carta al Sr. Otoño, para invitarlo a nuestra fiesta.

A diferencia del formato que utilizamos habitualmente (listado de palabras para receta, maleta …) hoy hemos conocido cómo se escribe una carta. Hablamos de las fórmulas de cortesía para iniciar y terminar la misma, la importancia de incluir el lugar desde donde se escribe y la fecha y, por supuesto, la firma.

Después, por pequeños grupos, hemos cortado y echado en agua-sal un montón de aceitunas que nuestros compañeros de 4º EPO nos han traído. El próximo lunes comenzaremos nuestro proyecto «los alimentos», que con motivo de la salida a Mercagranada llevaremos a cabo junto al grupo de 4º EPO. Si sabéis recetas caseras para el aliño de las aceitunas, aprovechad este puente para escribirlas con ayuda de vuestros peques y el lunes las leeremos en la asamblea (los abuelos y abuelas sabrán seguro). Yo guardo una en la recámara, je.

Para finalizar la mañana, ya que por la tarde hemos tenido música, nos hemos bajado al huerto para sembrar habas y recoger berenjenas. Previamente en el aula hemos repasado el proceso de siembra y crecimiento de la planta de haba y hemos recordado la diferencia entre sembrar y plantar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana largo!, nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

 

INAUGURAMOS «LAS PROFESIONES»

Buenas tardes familias,

Por motivos técnicos de nuestro servidor de wordpress no hemos podido realizar las entradas de blog hasta el momento, por lo que os cuento como ha transcurrido la semana.

Iniciamos una de las actividades estrella de la clase roja:  «LAS PROFESIONES». El martes nos acompañaron Lucía y Jose (padres de Claudia y Daniel) para explicarnos en qué consiste su trabajo como ENFERMEROS. La sesión se desarrolla en un buen clima, en la que los rojitos estuvieron muy atentos y participativos en todo lo que nos iban contando. Venían vestidos con sus uniformes de enfermeros y aportaron  mucho material con el que se lo pasaron fenomenal en el momento de vivenciación a través del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía fue explicando  desde la ropa que deben llevar puesta,  el lugar donde ella trabaja ( el hospital), con las distintas salas importantes ( quirófanos, incubadoras, habitaciones de enfermos….) hasta las tareas que realizan las enfermeras y enfermeros dentro de un hospital ( poner vacunas, ponerles el termómetro, dar la medicación, poner vendas y escayolas, curar heridas….). Una cosa que les gustó mucho fue los medios de transporte que se suelen utilizar para llegar al hospital ( coche, ambulancia y hasta en helicóptero). Aquí pudieron ver  un vídeo del aterrizaje de un helicóptero en la azotea del hospital. ¡¡GUAUUUUUU!!

En su exposición dieron mucha importancia a la higiene que debemos  tener y a las vacunas para no ponernos malitos. A través de un cuento pudieron entender que las vacunas son como un escudo que nos protegen de los virus y enfermedades.

Para terminar, les enseñaron cómo funciona un fonendoscopio, cómo se llenan los tubitos para la sangre y  orina, qué es el suero y para qué se utiliza y hasta un tensiómetro, que pudieron probar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Cuantas cosas hemos aprendido con esta profesión!!

Muchas gracias a Lucía y Jose por su participación e implicación.

En las fotos podéis ver  el desarrollo del momento de juego y lo buenos enfermeros que son estos rojitos:

Otra actividad importante esta semana ha sido «escribir una invitación» al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta  que tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre. Teniendo en cuenta  que en el bosque no hay móviles ni ordenadores para poder contactar con él, decidimos utilizar este formato que ya no es muy usado en nuestros tiempos. je, je, je.

Mañana tenemos Actividad Medio Ambiental con la siembra de las habas en el huerto y Taller Creativo, en el que vamos a tener la segunda sesión, donde le damos color al fondo de nuestro retrato. Y como trabajaremos por equipos, mientras unos realizan  el autorretrato otros vamos a ir pintando con rodillos el fondo para el cartel que de manera colaborativa hacemos todo el ciclo ( el fondo los grupos naranja y rojo, y las letras el grupo verde que son más mayores).

Con todo esto me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis de este pequeño puente.

Carmen

 

HIPO COMIENZA SU AVENTURA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana con una Asamblea de bienvenida en la que tienen la oportunidad de contar lo que han vivenciado en el fin de semana además de otras cuestiones que se les plantean en esas «cabecitas pensantes» y tan creativas.

Tratamos el tema de el respeto al otro tras una situación vivida en clase entre dos compañeros. Es muy importante inculcar desde pequeños a nuestros niños y niñas este valor para que lo puedan aplicar en su vida diaria y poder llegar a una buena convivencia tanto dentro como fuera del aula. Hablamos que cuando un compañero o compañera no quiere jugar con nosotros, tenemos que respetar su decisión y no enfadarnos y si  no quiere compartir algo, no se le quita a la fuerza sino que se habla con él.  Para que nos respeten, nosotros tenemos que hablar bien a los demás, ser amables y tratarlos bien.

Leemos más cosas sobre el cuerpo humano a través de un libro muy ilustrativo aportado por Mateo de la Torre, descubrimos algunos órganos, músculos, huesos y hablamos de los sentidos. Seguiremos viéndolo a lo largo de la semana.

P.D: Si en casa tenéis radiografías para aportarlas sería un buen material para ellos.

Las propuesta de juego: bebés- médicos y construcciones.

Hoy Hipo comienza su aventura fuera del cole y en este caso le ha tocado a Máximo llevárselo a casa durante una semana. El próximo lunes podrá compartir con todos nosotros los momentos que ha experimentado con hipo ¡¡Buen viaje!!

 

Por la tarde, en la BIBLIOTECA con Charito, realizamos la devolución de cuentos para poder llevarnos otros y escuchamos la lectura de «Un león dentro» y «Cuando Soy Amable»….

Aquí os enlazo un artículo muy interesante sobre lectoescritura coincidiendo con nuestra base pedagógica.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

SALIDA A LA VEGA

En estos días hemos hecho algunos cambios dentro de la clase con la llegada de Carlos en cuanto a la organización por equipos. Como ya sabéis teníamos dos equipos  de seis que han ido cambiando a lo largo de los trimestre; pues bien ahora ya tenemos tres mesas organizadas para los momentos de trabajo en grupo. Hemos dejado un hueco en el equipo tres para cuando se incorpore Dana en el mes de abril.

El jueves tuvimos la gran suerte de aprender muchas cosas relacionadas con la Gimnasia rítmica. Violeta (grupo verde) nos invitó  a su exposición como experta en el tema. Nos encantó lo bien que nos explicó en qué consiste este deporte, el equipamiento necesario, los elementos que se utilizan, las competiciones…. Enhorabuena a Violeta por este trabajo.

A raíz de este tema estuvimos jugando a hacer gimnasia rítmica por parejas y de manera individual. Utilizamos para ello aros y pelotas. Representamos el momento de la competición en el que actuaban con  música y el jurado ( en este caso Pablo y Eva profe) daban su puntuación. Lo pasaron fenomenal…Estos rojitos tienen madera de deportistas je, je, je

Ayer también disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega. En esta ocasión cambiamos el recorrido, desde el cole nos dirigimos dirección al cruce del CIFA y a la derecha nos adentramos en un sendero que nos llevó hasta cerca de unos campos de fútbol grandísimos, subimos hacia el carril bici y volvimos al colegio por el campo de la casa de la bruja. Durante el recorrido pudimos observar como están florecidos algunos árboles y brotando otros, los campos arados y un tractor trabajando en ellos, la acequia con agua y unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Las imágenes os pueden poner en situación de lo vivenciado en esta mini- excursión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde como siempre representamos a través de los dibujos este momento y en sus trabajos podéis apreciar los detalles y evolución en sus creaciones.

Retomamos la visita a la biblioteca y elegimos nuevos cuentos para llevarlos a casa y compartir la lectura en familia.

Esta semana hemos seguido jugando con las fichas de estimación hasta el número 5, el conteo, sumas y ¡¡hasta algunas restas!!

Y para terminar el viernes, disfrutan de los especialistas de inglés y música por la mañana, y a partir de las tres Tarde Cooperativa, en la que hablamos de nuestro Vivero y de la siembra y plantación para ponernos manos a la obra en esta tarea que tanto les gusta.

¡¡Ya hemos plantado en nuestro arriate el olivo que trajo Antonio para el cole!! A partir de ahora tendremos que cuidarlo y regarlo para que se ponga muy grande y nos de aceitunas.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!

Carmen

UNA SEMANA «RARA»

Dejando a parte el tema de la conferencia de experto de Sofía, en ciervos, que enlazaré en la próxima entrada (espero que en un ratito, je), os cuento un poquito a qué hemos dedicado las otras dos jornadas de clase.

El lunes comenzamos con una asamblea en la que surgieron seis propuestas de juego distintas: carreras de vehículos, ponis, el mundo de Pipi, los animales salvajes, los dinosaurios y las casitas. Todas ellas salieron de de diversos objetos aportados desde casa y la intención clara de liderar una u otra propuesta,¡se nota que el nivel del método de propuestas va en aumento!. Pues bien, tras una votación democrática salieron dos propuestas ganadoras : los dinosaurios y las casitas.

En las ideas previas sobre dinosaurios había muchísimas aportaciones, ya que es un tema que gusta mucho a gran mayoría de los varones de la clase y que además trabajaron el curso pasado con Loli. Como estaba claro que dinosaurios y personas no convivieron en la misma época, acordamos dividir el aula en dos espacios para el desarrollo de las distintas propuestas.

Las fotos lo dicen todo, no hay más que ver el valle que montaron con montañas, lagos, árboles, cuevas … y  por otro lado la construcción de mobiliario tomando como base unos cartones reciclados. Decidieron fabricar una lavadora y una secadora, que en la clase no hay y también un sofá  y una cama para los bebés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras un ratito de juego algunos decidieron cambiar de propuesta y se convirtieron en técnicos reparadores de electrodomésticos, ja, ja, ja.

En las distintas clases de inglés han trabajado la temática de halloween (canciones, personajes, disfraces…) , desde una perspectiva cultural.  Podéis encontrar más información al respecto en el blog específico del área de inglés.  Hoy han unido esa celebración a la del cumpleaños de Leo S., así que además de comernos unos ricos bizcochos caseros y unos ojitos de chocolate (que ha traído Sofía), han bailado de lo lindo intentando ser «muy terroríficos». No lo han conseguido, mirad que caritas tienen, sólo despiertan ternura.

Llevamos también a cabo un taller creativo-alfabético para aportar nuestro granito de arena al cartel que anuncia nuestra próxima fiesta de otoño. Primero trabajamos en gran grupo cómo se escribiría el texto, validando o intercambiando hipótesis fonéticas. Una vez conseguido contamos las palabras y también las letras. Averiguamos si hay una letra para cada un@, sobran o faltan.  La parte creativa ha sido puntear una plantilla de hoja y estampar la letra que a cada uno le ha correspondido, con unos tampones específicos.

Esta tarde ultimamos algunos de los «disfraces», que llevarán el día de la representación teatral. El lunes próximo esperamos terminarlos y en el blog de ese día os diré de qué color (más o menos y sin comprar nada, eh) deberían venir vestidos y vestidas ese día (9 de noviembre). Los ensayos están algo «verdes» pero están disfrutando un montón del proceso, que es lo importante.

¡Hasta la próxima!,

Esther Justicia.