Archivo de la etiqueta: Alfabetización

NUESTRO FIN DE SEMANA

Hola familias,

Como cada lunes, la Asamblea matinal se hace un poco más larga porque todos quieren contar muchas cosas del fin de semana. Lo que más ha destacado es el montaje de los árboles de navidad ya que se acercan estas fechas que ellos viven con tanta ilusión. Sus verbalizaciones son cada vez más ricas en cuanto a vocabulario y utilización de formas verbales adecuadas  a la hora de expresarse.

Aquí os transcribo literalmente lo que me han contado cada uno desde su mapa y su vivenciación de estos dos días sin cole, tras la pregunta ¿QUÉ HAS HECHO EL FIN DE SEMANA?  Y os adjunto debajo de cada uno la representación a través del dibujo donde aparecen detalles de lo que han contado así como la copia de la fecha ( algunos han puesto el nombre y la fecha, pero al ser tan grandes, el dibujo lo han tenido que  hacer por detrás).

LEO: he montado el árbol de navidad con muchos adornos de muchos colores. Hemos puesto dos, el grande en el salón y el pequeño en mi cuarto. También hemos puesto luces al árbol.

PAOLA: estar en casa jugando a los bebes yo solita. También he sacado a Richi, mi perro y tiene una correa roja y es marrón y blanco.

ALEJANDRO: he hecho un árbol de navidad en mi habitación, le hemos puesto luces y adornos de navidad e incluso le hemos puesto una tableta de chocolate y leche para Papá Noel. ( me dice que se lo ha inventado después de decir yo que no hay que mentir, que nos podemos inventar cosas cuando estamos jugando a imaginar je, je, je), entonces me ha contado que ha estado en el parque jugando a los perros con un primo Luis y Álvaro.

VEGA: he puesto mi árbol de navidad en el salón de mi casa. He sacado a Lana y Charito porque están muy nerviosas de estar en casa. Charito se hace caca y pipí por todos sitios y tiene un empapador.

JAIME CASTILLO: he construido con mi padre una pista de «hot wells» que tiene un looping  y esta tarde la vamos a terminar. Son coches que van muy rápido.

PAULA: hacer un árbol de navidad con rollos de papel que ya se han gastado y mi madre ha puesto papelitos dentro que tenemos que abrir y hacer la tarea que nos diga como «ver una peli», «jugar»…

ARTURO: ver dibujos en la tele y bajé abajo y cené con mi hermano. Tengo un patín y una tabla de surf. También con mi guau guau que no está vivo ja, ja,ja.

NAIA: fui a comprar las cosa de mi perra que se llama «Menta». La correa es rosa y una cosa que es para meter las patitas y también su cama.

LEAH: he ido a casa de Leo y no ha jugado nada conmigo y me ha dicho que mi camiseta no es chula. Jugué con otros amigos que había que se llamaban Iván y Lucas.

MIGUEL: he visto vídeos interesantes y dos días al tenis.

ANDRÉS: montar el árbol de navidad en el salón con chuches colgadas con color rojo y muchas luces. Hemos ido al río a jugar al pilla pilla con papá.

JAIME D.: quedarme en casa jugando con mi hermana Marina a los Legos, construimos una casita.

BLANCA: he montado el árbol de navidad en el salón muy grande, le he puesto una cinta roja y una estrella en la punta. Yo tuve la idea de poner globos de colores un poco hinchados como adornos flotantes  en el árbol. También fui con mamá por la noche a comprar membrillos.

EINAR:

Disfrutamos de las propuestas de juego de LAS MASCOTAS EN NAVIDAD, LOS BEBES Y LOS ANIMALES. Poco a poco vamos trabajando de manera individualizada la construcción de los juguetes que algunos necesitan una preparación previa por mi parte pegando partes con silicona.

Por la tarde aprovechamos el día soleado para continuar nuestras actividades en el exterior. En este caso nos tocan lectura de cuentos en el árbol reunión. Los títulos leídos son los siguientes: «LA FAMILIA VIDRIETE» ( siguiendo con el tema del reciclaje), «EL LOBO HA VUELTO» Y «UN LIBRO».

 

Mañana tenemos Profesión de Pablo (padre de Vega) y cumpleaños de Paola. Y el miércoles nuestra salida mensual a la VEGA.

Os sigo informando en unos días.

Buena semana para todos

Carmen

 

FINALIZAMOS PROPUESTA

Buenos días mis niños y niñas,

Ya estamos de nuevo aquí con ganas de ponernos en acción con nuevas propuestas y actividades.

¿Qué tal el fin de semana? Hemos tenido de todo: lluvia, sol, nubes…pero seguimos adelante con ilusión y ya nos queda menos para poder estar con todos nuestros familiares y amigos.

Ayer se celebró el DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Si recordáis  en el primer trimestre nosotros hicimos un proyecto de aula sobre el reciclaje. Tuvimos una salida a Ecoparque, donde nos enseñaron cómo se Recicla, los distintos contenedores en los que se clasifica cada material, cómo Reutilizar las cosas que ya no nos sirven y cómo podemos Reducir tantos materiales (plásticos, vidrio, cartón….). En clase fuimos recopilando  material reciclado de casa con el que tuvimos la posibilidad de jugar y utilizar nuestra imagnación y creatividad durante algunas semanas. El proyecto terminó con la Construcción individual de un juguete utilizando estos materiales.

Os dejo esta canción a ver si os acordáis:

Con respecto a vuestras producciones sobre alfabetización utilizando el Nombre propio, habéis hecho un gran trabajo y estoy viendo una gran evolución en vosotros. Se nota que vais creciendo y madurando en vuestro desarrollo, y es que ¡¡quedan solo unos meses!! para que estéis en  la clase verde.

Aquí os dejo las aportaciones de cada uno de vosotros:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nacho nos deja este bonito mural que ha hecho en casa sobre la granja utilizando diferentes materiales para su elaboración:

Os animo a que me enviéis los vuestros, los espero con mucha ilusión. A Charito les van a encantar.

Terminamos la propuesta de la Granja con dos animales por investigar EL CABALLO Y EL CERDO, de los que podemos obtener algunos productos alimenticios, a ver si sabéis cuales son, cómo se llaman sus crías y el sonido que realizan, dónde suelen vivir….

Para finalizar os dejo mi vídeo en el que  me he atrevido a cantaros una canción que tenéis que hacer conmigo:

 

Familias hoy os enviaré por correo unos números para mañana poder jugar en la clase de zoom.

¡¡Que paséis buen día!!

Carmen

 

EL NOMBRE PROPIO

Buenos días,

¿Qué día de la semana es hoy? 

¡¡Martes!! y nos hemos podido ver en nuestra sesión se zoom, me pone muy contenta poder disfrutar de este rato con vosotros.

Familias, en esta entrada voy a hacer especial mención a la alfabetización como parte importante de nuestro día a día en el cole. Como sabéis desde que son bebés y empiezan a observar todo lo que les rodea, vuestros niños y niñas han estado rodeados de su nombre y el de sus compañeros junto a sus símbolos,  nombres de todos los juguetes que le rodean, objetos…..ya que todo está intencionalmente etiquetado en mayúsculas para que se vayan familiarizando con el mundo de las letras. Pues bien nuestra metodología sigue en gran parte la corriente de Miriam NemirovsKy ( Maestra argentina de educación Infantil que en 1990 se trasladó aquí a España donde hizo el doctorado en Psicología evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid). 

En sus últimas décadas se dedicó a la formación del profesorado sobre la enseñanza de la lectura, de la escritura y de las matemáticas.2

Publicó varios libros, entre ellos Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños o La enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos. Además con diversas revistas pedagógicas como Cuadernos de Pedagogía, Textos, Aula o Infancia.

En el cole desde que son bebés le ofrecemos la posibilidad de «escribir a su manera», para que vayan distinguiendo el dibujo de la escritura ( irán descubriendo poco a poco que la escritura es lineal y las formas son arbitrarias). Así irán pasando por diferentes fases según su desarrollo evolutivo hasta ir adquiriendo  el nivel alfabético ( cuando su escritura presenta casi todas las características del sistema convencional, pero sin normas ortográficas).

Desde la clase azul los ponemos en situación de «escribir», ofreciéndoles un lápiz de grafito que es diferente al resto de colores, ceras, rotuladores que se utilizan para el dibujo. Y partimos de su propio nombre como lo más significativo para ellos y los nombres de sus compañeros. A través de la observación, identificación de letras serán capaces de reconocer su nombre y el de sus compañeros.  Poco a poco irán copiando las grafías hasta llegar a interiorizarlas.

En la clase roja ya son capaces de escribir su propio nombre sin copia y estábamos trabajando con el primer apellido. Soy consciente que algunos también son capaces de escribir su primer apellido sin copiar. Siempre en el tercer trimestre le dábamos la posibilidad de escribir también el segundo apellido, primero a través de la copia y la identificación de letras hasta dar paso a su escritura sin copia.

Rojitos os propongo una actividad para seguir este proceso:

1- Coger un folio en posición horizontal y cortar un rectángulo a todo lo largo del folio para acotar el espacio donde tienen que escribir.

2- Escribir de manera autónoma con lápiz el nombre y los apellidos  sin copia. Podéis ayudarles reproduciendo fonologicamente las sílabas (algunos no lo necesitaran otros sí). No importa si sólo identifican algunos fonemas ya que es lo normal en estas edades.

3- Repasamos con rotulador y contamos cuantas letras tiene nuestro nombre y lo anotamos debajo. También lo hacemos con los apellidos. Podemos comparar qué palabra tiene más letras, cuál es la más larga, cuál es la más corta.

A partir de esta explicación podéis practicar también con otras muchas palabras: nombres de animales, nombre del padre y de la madre o cualquier palabra que ellos quieran escribir, siempre utilizando la copia y dando paso al sonido fonológico.

Si podéis me mandáis foto de este trabajo para poder llevar a cabo el seguimiento alfabético.

Os dejo algunos momentos de juego ( en los que podéis clasificar, contar, colocar de mayor a menor…. los animales como ha hecho Nacho) de dibujos y de talleres creativos de los compañeros para que disfrutemos todos de estas producciones:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar como el día está algo gris y no vamos a poder salir a dar nuestro paseo, os propongo un corto muy bonito sobre la amistad:

Mañana más……

Carmen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡FELICIDADES ISMAEL!!

Comenzamos una nueva semana en la que vamos  a estar en contacto todos los días con nuevas propuestas y actividades, además de vídeos en los que me vais a poder ver (incluso algún día a ver si programamos una vídeo llamada todos juntos a través de la aplicación zoom).

Rojos hoy lunes  es el cumpleaños de Ismael y como no estamos en el cole tenemos que felicitarlo desde aquí y para ello he contado con la ayuda de Eva como compañera y mamá de la clase para poder realizar este vídeo de felicitación en el que todos habéis colaborado. No olvidéis de guardar los dibujos.

¡¡MUCHAS FELICIDADES ISMAEL!!

 

Los lunes comenzamos la mañana con nuestra Asamblea en la que contamos lo que hemos hecho en el fin de semana, cosas importantes que nos han ocurrido, a lo que hemos jugado en casa…. Y siempre iniciamos alguna propuesta de juego. Podemos  hacer la Asamblea en familia  y  como se acerca nuestra semana del vivero que sería después de Semana Santa, podemos jugar a «LAS TIENDAS» y ensayar para nuestro vivero. Podéis utilizar las cajas registradoras si tenéis en casa, bolsas, colocar diferentes tiendas:  de fruta, de libros, de juguetes….de todo lo que se os ocurra.

Como ya sabéis poner los números  podéis utilizar tapones de leche imitando a las monedas o utilizar chapas (que se que algunos tenéis)  añadiendo los precios desde 1 € hasta 5€ y jugar a sumar y restar cantidades. Si queréis también poner los nombres a las tiendas con la ayuda de papá o mamá os ayudará a organizar el espacio de juego.

Recordar que es importante que cada uno tenga un rol:  vendedor y  cliente que podréis ir intercambiando como a vosotros más os apetezca.

Este juego lo podéis llevar a cabo durante toda la semana a ratitos y  estaría bien que hicierais el dibujo en alguna de las sesiones. ¡¡Ah y no olvidéis lo importante que es después colaborar en la recogida!!

Y ahora quiero que os sentéis tranquilitos, cerréis los ojos y nos  imaginemos que estamos en la biblioteca del cole.

Aquí os dejo un cuento, espero que os guste.

Que tengáis un buen día y mañana volvemos a estar en contacto por aquí.

Un fuerte abrazo.

Carmen

 

ANTONIO: «AGRICULTOR DE ACEITUNAS»

Buenas días familias,

De vuelta de estos cuatro días sin cole, el grupo rojo viene con muchas ganas de trabajar sobre todo en la construcción de sus juguetes, están muy ilusionados.

Comenzamos el martes con nuestra Asamblea de bienvenida en la que  se fue llenando de bonitas decoraciones navideñas realizadas en casa con material reciclado.

Seguidamente nos preparamos para recibir a Antonio (padre de Máximo) que vino a contarnos en qué consiste el trabajo de «agricultor de aceitunas» y nos explicó a través de diferentes vídeos en los que participó Máximo, todo el proceso que se lleva a cabo para obtener el aceite, desde su recogida, transporte, machacado….hasta llegar a tener el aceite como lo vemos en las botellas. Nos aclara que hay diferentes tipos de aceite según el tipo de aceituna: picual, hojiblanco y arbequina. Y qué mejor manera de terminar su exposición  haciendo una degustación de estos tipos de aceite con pan….¡¡UN DESAYUNO SALUDABLE!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR TU PARTICIPACIÓN!!

Además del Taller de juguetes, de manera paralela estamos realizando la felicitación de navidad y la carta de los deseos que echaremos en un buzón muy especial que Charito está preparando.

 

PRIMERA SESIÓN DE LA FELICITACIÓN: punteamos para recortar los pinos.

Esta semana estamos llevando a cabo como todos los años, una campaña de recogida de alimentos para familias necesitadas. Hemos colocado una caja para el ciclo 3-6 años junto al ascensor para que podáis depositar los alimentos. Os recuerdo que tienen que ser productos no perecederos y que no vengan envasados en cristal.

En estos días tan próximos a la navidad, estamos cantando villancicos como tradición cultural y pueden traer a clase panderetas y otros instrumentos propios de estas fechas.

PD: para vuestra información se abre el plazo de inscripción para los días opcionales de navidad (23, 24, 26 y 27 de diciembre) por si necesitáis de este servicio, que mejor sitio que Alquería para pasar unos días divertidos JE, JE, JE.

Un saludo

Carmen