Archivo de la etiqueta: Alfabetización

¡Volvemos!

¡Volvemos! De nuevo el grupo rojo al completo.

 

 

 

 

 

 

Felices de volver a vernos retomamos de nuevo rutinas, poco a poco iremos cogiendo nuestro ritmo habitual e iremos recuperando nuestros «ansiados» hábitos.

Damos la bienvenida a nuestra amiga PEPITA, que de la mano de Lucía nos cuenta gustosa todas las cosas que han hecho desde que se fue en Navidad.

Durante estos primeros días hemos puesto en práctica la elección democrática de propuestas a diario. Tienen muchas ideas y muchas ganas de jugar a diferentes cosas (disfraces, vehículos, bebés, médicos, cocinita…), cada día en la pizarra  hay una gran lista de propuestas a llevar a votación. Esto nos ha servido para recordar y volver a afianzar la forma en que en nuestro Método de propuestas decidimos entre todos a qué jugaremos en cada sesión.

Ver las imágenes de origen

Las propuestas mejor aceptadas durante la semana han sido: MÉDICOS Y CASITAS.

Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!

En las asambleas de esta semana hemos realizado diferentes lecturas enfocadas a hablar sobre las emociones y los sentimientos que nos provocan.

 

Por cierto, informaros que el grupo rojo comenzará esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada viernes los niños y niñas se llevarán a casa un libro que tendrán en casa el fin de semana para leerlo y se devolverá a clase todos los lunes por la mañana. A través de esta actividad recuperaremos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer durante el fin de semana. Espero que disfrutéis de esta actividad en familia.

El miércoles recibimos la visita de la Concejalía de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada. NOELIA  ha sido  la encargada de contarnos , de forma lúdica y divertida, un dinámico cuento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de  la actividad “¿Te cuento un ecocuento?” se pretende seguir inculcando y potenciando actitudes de respeto y cuidado de nuestro entorno. Los personajes de la historia, les han ayudado a resolver un enigma de forma amena, enseñándoles todo lo necesario para convertirse en auténticos ayudantes del reciclaje y defensores de la naturaleza.

El jueves les propongo hacer TORTITAS DE AVENA. Estas tortitas son  una alternativa más sana a las clásicas tortitas americanas ya que sustituimos la harina común  por harina de avena. En lugar de azúcar , añadimos plátano y la opción de acompañarlas con miel.

Ingredientes:

  • Harina de avena
  • Huevos
  • Plátanos
  • Leche
  • Sal
  • Levadura

Los rojitos disfrutan de esta receta fácil  y en la asamblea de la fruta podemos saborear  unas riquíiiiiiisimas tortitas de avena que nos han sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido).

En el taller de alfabetización , escribimos (copia) los ingredientes que hemos usado para nuestra receta.  El aprendizaje de la escritura pasa por varias fases. Adquirimos capacidades motrices  manuales a través de trazos verticales, horizontales, curvos….para ir avanzando hacia modelos más complejos, como la copia de letras, números, sílabas o palabras.

¡Gran trabajo equipo!

Como cada mes, llevamos a cabo actividades que guardan relación directa con el medioambiente. En esta ocasión plantamos CRASAS, que cuidaremos con mucho cariño par su posterior venta en el vivero.

¡Ya tenemos casi terminada nuestra chirigota! La fiesta de Carnaval se celebrará el próximo 18 de febrero (carácter interno), recordad que el disfraz es de temática libre.

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

Semana de preparativos

Hola familias,

Ha sido una semana llena de celebraciones, actividades y preparativos para  el grupo rojo:

  • El martes tuvimos la oportunidad de celebrar el cumpleaños de nuestro compañero GAEL.
  • El miércoles de nuevo celebramos otra fiesta, en esta ocasión el cuarto cumpleaños de ANTO.

    Para nuestros peques su cumpleaños es el día más emocionante del año. Cuentan meses, semanas, días, horas y minutos hasta que llega este gran día tan especial, ¿Cuánto falta? preguntan. Para los peques es un primer día de un nuevo paso. ¡Tienen mucho que lograr y muchos sueños que cumplir! En el cole intentamos  que sientan que son queridos por los demás, confeccionamos un álbum con los dibujos del grupo, estamos seguros que Gael y Anto tendrán un gran recuerdo.

     

  • Esta semana además, hemos tenido un taller de cocina muy especial para preparar nuestras preciadas «Galletas de coco».

Trabajamos duro para elaborar unas ricas galletas con las que poder invitar al Sr. Otoño, y por supuesto poder degustarlas en la gran merienda de la tarde del viernes.

  1. Untamos mantequilla en una de las galletas y la tapamos con otra como si fuese un sandwich.

  2. Le damos un baño de leche.

  3. La rebozamos con una mezcla de azúcar, canela y coco.

A continuación os dejo algunas imágenes del proceso seguido, desde que escribimos la receta  hasta que damos por concluido el taller de cocina:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Es una receta muy fácil que podéis hacer en casa juntos!

  • En el taller creativo realizamos una divertida actividad matemática con hojas de otoño para  aprender a diferenciar los tamaños grande, pequeño y mediano.

Hacemos una torre apilando las hojas de mayor a menor. Decoramos las hojas con ojos y  patas ……el resultado: animales del bosque apilados uno encima del otro, jajaja. ¡Qué creativos!

SR. OTOÑO: ¡Qué bonito luce nuestro tablón! 

 

La semana, como veis, ha estado cargada de celebraciones y preparativos para la «fiesta de otoño» así que el juego de clase se ha desarrollado con propuestas libres: medios de transporte, cocinita, construcciones, tiendas….

Mañana será un día muy especial, nos visitará el Sr. Otoño y muchas cosas más que os detallaré en una nueva entrada del blog. Podrán venir si les apetece  más elegantes para la ocasión. 

Mañana nos volvemos a ver, ¡Cuánto los he echado de menos!

Gracias a nuestras profes Pili y Eva.Resultado de imagen de imagen corazón gip

Silvia.

Paisaje otoñal

Buenas tardes,

Comenzamos una nueva semana, y como cada lunes, la asamblea ha sido de «lluvia de ideas»; todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana, y algunos incluso han traído algún objeto que nos pudiera ayudar a entenderlo mejor.

Este ha sido el caso de Pablo, que ha contado a todos sus compañeros cómo había pasado la mañana del sábado en un Parque de animales. Ha traído un mapa en el que podíamos ver las diferentes zonas que formaban el recinto, consiguiendo motivar al grupo y elegir este como tema de juego.

Antes de ponernos manos a la obra comprobamos que en nuestra caja de animales hay pocos ejemplares de animales marinos, así que os animo a que durante la semana traigáis todo aquello que pueda enriquecer la propuesta. Pueden ser fotos, cuentos, juguetes…, todo lo que se os ocurra que nos pueda servir.

Mientras tanto, disfrutan del maletín de médicos para montar una clínica veterinaria con los animales disponibles en clase. Construyen torres y edificios para los animales.

 

Finalizamos el taller creativo que comenzamos la semana anterior:

1º. Dibujamos con pincel el tronco y las ramas del árbol.

2º. Con ayuda de corchos, estampamos sobre nuestro papel  los colores del otoño, consiguiendo unos maravillosos paisajes otoñales llenos de fuerza y personalidad.

¡Han disfrutado mucho con la actividad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde del lunes la dedicamos al maravilloso mundo de las letras. Tras la lectura de «Así es mi corazón» y «Gilles» , tenemos un primer contacto con las letras que componen nuestro apellido.

El parque tiene momentos de gran actividad física y momentos de muuuuuuchas risas en EQUIPO.

Jugamos de manera espontánea con telas del cajón de disfraces, en este caso como elemento de psicomotricidad…A  partir de la misma propuesta podremos trabajar variaciones de color, textura, peso. 

Tras el juego, aprendemos a doblar las telas correctamente para guardarlas en la caja, ¡Imaginaros que lío!jajaja… 

 

Os deseo a todos y todas una buena semana.

Silvia.

¡¡SEMANA DE HISTORIETAS!!

Hola familias,

Esta semana los rojitos han trabajado mucho en la creación de sus propias historietas a través de los CÓMIC como recurso educativo. Con esta actividad trabajamos la imaginación, la  creatividad y grafía así como la expresión oral y escrita,  importantísimas en el proceso de alfabetización.

La creación de cómics o historietas se convierte en una actividad interdisciplinar favoreciendo además la motivación de  nuestros niños y niñas.  La elaboración de un cómic, supone trabajar un conjunto de mecanismos que afectan directa o indirectamente a las diversas habilidades de los niños: la comunicación, al aprendizaje, las relaciones sociales y la orientación espacial.

Cada cual ha necesitado una o varias sesiones para poder elaborar su propia historieta,  respetando el ritmo y necesidades individuales a la hora de su creación y adaptando por ello la actividad a cada uno de ellos.

Lo más importante de todo  es el proceso de creación y la satisfacción personal  que sienten de su propio trabajo.

La semana próxima presentaremos nuestros trabajos a los demás compañeros y compañeras de ciclo (naranjas y verdes) como actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura.

Seguimos con nuestras actividades de lógica-matemática dentro de nuestras rutinas diarias como el conteo, identificar la grafía del número a la hora de poner la fecha, la relación número y cantidad, la estimación de cantidades mediante imágenes y el calculo rápido con problemas sencillos.

Como la semana se ha presentado algo lluviosa, no hemos podido disfrutar de nuestros espacios exteriores, solo con Alberto llevaron a cabo diferentes juegos motrices utilizando materiales específicos para ello como las pelotas, aros, conos y zancos para el equilibrio.

Seguimos observando el proceso de crecimiento de nuestro experimento de las patatas, ya le han crecido raíces y han brotado pequeños tallos que van creciendo por días. 

¡¡Están muy emocionados!!

Las cintas que plantamos antes de las vacaciones  están muy bonitas y las semillas de calabaza y pepino están también creciendo.

Nos vamos a hacer expertos en semillas y plantas je, je, je.

Disfrutamos de la floración de nuestro huerto y de los aromas que se desprenden con las distintas plantas aromáticas.

Las sesiones de Inglés con Ángela están siendo muy divertidas a través de juegos y canciones con las que aprenden mucho vocabulario, en esta ocasión de animales.

Y en la sesión de  hoy con Elena realizan juegos rítmicos con el «Yembé» identificando cada ritmo con una figura geométrica (círculo, cuadrado y triángulo).

 

Os informo que la semana que viene disfrutaremos de nuestra especial SEMANA DE LA LECTURA, con una programación de actividades relacionadas con la lectura de cuentos, teatros, representaciones…. y que os llegará por correo.

Dentro de las actividades, para celebrar el día del libro, 23 de Abril, vamos a llevar a cabo un intercambio de cuentos y plantas. Cada familia puede aportar un cuento, que no es necesario comprar, puede ser reciclado de casa, para que forme parte de nuestra biblioteca de aula. A cambio cada rojito se llevará  su planta en una maceta de arcilla previamente elaborada por los alumnos de tercero de primaria en sus sesiones de plástica.

Terminamos la semana con una Tarde Cooperativa muy especial. Elaboramos entre todo el ciclo el cartel para la semana de la lectura, el grupo verde recorta las letras, los rojos dibujas las flores y los naranjitas dan color a los libros.

No olvidéis mandar los vídeos de los cuentos familiares que me faltan en el fin de semana.

Espero que paséis un buen fin de semana, volvemos el lunes con una semana súper especial.

Un saludo

Carmen

 

 

«THE PINK PANTER» O … CÓMO CONSEGUIR IR EN TREN DE MANERA TRANQUILA, JE.

¡Buenas tardes familias!

La explicación del título de la entrada de hoy, así como la inclusión del gif de cabecera la dejo a vuestro hijos e hijas, que estoy segura os darán con lujo de detalles. Por si a alguno «se le escapa» os aconsejo como pista tararear la canción (con el típico ta tan ta tan, ta tan…).

Como cada viernes os dejo un resumen (iba a decir breve pero no me atrevo, que ya sabéis que cuando cojo carrerilla… ja, ja, ja) de las experiencias más significativas que hemos tenido oportunidad de vivir en clase. Algunas de ellas se encuentran recogidas en la planificación realizada en torno a la programación pedagógica del curso y otras han surgido del interés del grupo.

Debido al aplazamiento de la última conferencia-experto del trimestre, por razones más que justificadas, el martes tuvimos oportunidad de seguir jugando a las propuestas iniciadas el lunes y claro está profundizamos un poquito más en ellas. Algunos escogieron libremente cambiar de propuesta, otros establecer variantes y los restantes mantenerlas fijas. En el dibujo alusivo a la experiencia, van explicando con detenimiento todos los elementos que incluyen, estableciendo una especie de narración pictórica que bien podría hacer de resumen de lo vivido, si de un texto escrito se tratase.

En el taller creativo ponemos en práctica la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la orientación espacial, las proporciones y sobre todo la imaginación. Modelamos con plastilina el contorno de un árbol de Navidad e incluimos los pertinentes adornos festivos.

Las múltiples posibilidades de ensayo-error que ofrece este material es su principal atractivo, ya que no importa cuántas veces no consigamos el resultado que esperamos, tan sólo es necesario volverlo a intentar. De una manera muy lúdica y atractiva estamos enfatizando la importancia de la tenacidad y la consideración del «error» como punto de partida del siguiente aprendizaje.

He de deciros que desde hace unas semanas nos hemos acostumbrado a escuchar una música que invita al relax y la concentración, cada vez que nos «sentamos a trabajar» y tras algunos días de «entrenamiento» os dejo una pequeña muestra del ambiente que se respira.

La mañana del miércoles discurre entre las clases de inglés y música, en cuanto terminan de comer la fruta de media mañana nos bajamos al parque y aprovechamos al máximo los poquitos días soleados que nos quedan.

En el taller de biblioteca damos lectura a dos preciosos y emotivos cuentos, que nos ayudan a ir comprendiendo mejor el mundo que nos rodea. Con uno de ellos conocemos una nueva emoción o en este caso sentimiento (que no es lo mismo) «EL AMOR», que no siempre es fácil identificar. Su lectura les cautiva ya que los personajes principales se llaman Emma y Mateo, imaginad la ilusión que les hizo. Con el otro nos familiarizamos con el respeto a las diferencias y la riqueza de la diversidad entre las personas.

Al finalizar cada narración, compartimos nuestras sensaciones, lo que hemos entendido, lo que pensamos que nos quería transmitir el cuento, qué parte nos ha gustado más, la identificación con los personajes o no… También les comenté que esta última parte era algo parecido a la tertulia literaria que llevan a cabo nuestros compañeros mayores del colegio y claro está, eso de sentirse mayores les emocionó aún más. Os aconsejo preguntadles sobre ambas lecturas, ya que el diálogo mantenido fue muy bonito y enriquecedor, surgiendo de manera espontánea muchas muestras de afecto y cariño entre ellos y hacia mí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves comenzamos con un taller de experimentación sensorial, mediante el que aprendemos a fabricar nuestra propia plastilina casera ¡totalmente natural y hasta comestible!

Seguimos paso a paso la receta de referencia, haciendo hincapié en la importancia de respetar las cantidades de cada ingrediente y el orden de inclusión de los mismos. El resultado no fue el esperado, ya que la masa no tenía la consistencia necesaria, así que decidimos repasar cada uno de los pasos y analizar dónde podría estar el «fallo». Una vez localizado, aprendemos del error para próximas ocasiones y planteamos distintas soluciones para poder arreglar el resultado. Mediante el análisis de los ingredientes secos o húmedos utilizados nos decantamos por añadir un poquito más de harina y ¡et voilà!

Receta:

  • Dos tazas de harina
  • Una taza de sal
  • Tres cucharaditas de aceite de oliva
  • Una taza de agua
  • Colorante alimenticio al gusto (después del primer amasado y conseguir la consistencia adecuada). Mejor en porciones pequeñas en lugar de en la masa total.

Nota: es posible realizar figuras y hornear a 200º unos 15 minutos, para conseguir bonitos adornos. Si se prefiere reutilizar varias veces, es necesario guardarla en un recipiente hermético en el frigorífico, aguanta unos cinco días aproximadamente.

Dejo a ellos la última fase de amasado y por supuesto inclusión del colorante alimenticio, manipulando de manera individual cada uno su masa para así poder guardar las medidas higiénicas necesarias y llevarla a casa hoy, que les hacía mucha ilusión.

Por la tarde comenzamos con la preparación de nuestra tradicional felicitación navideña, incluyendo mediante copia el texto «FELIZ AÑO 2021», que muy amablemente nuestro compañero Daniel se ofreció a escribir de forma autónoma en la pizarra, para que el resto lo copiase.

Como estos chicos y chicas se están haciendo mayores, la tarea les cunde mucho, así que aprovechamos el tiempo restante para seguir practicando de forma manipulativa «los amigos del 10». Al final de la actividad confeccionamos unas tarjetas en las que incluí la grafía de los números del 0 al 10, de modo que seleccionaban una, incluían la cantidad en uno de los recipientes y mediante conteo o adición (cada uno en función de su evolución) descubrían qué número tenían que poner en el segundo recipiente. Un juego muy divertido y fácil de llevar a cabo en casa y que les proporciona mucha agilidad para futuros cálculos mentales.

Hoy el día ha estado lluvioso, así que tan sólo han tenido oportunidad de estar en el exterior en la clase de Educación física, en la que han hecho uso de nuestro «tejadillo» y han llevado a cabo muchos juegos que Alberto les ha propuesto, para practicar distintas habilidades básicas.

Decidimos aprovechar que pasamos más tiempo en el aula para compaginar nuestros juegos con poner cierto orden en nuestra caja de material reciclado, las estanterías que utilizamos menos y cambiar un poco la decoración, de cara a las fiestas que se aproximan. De momento estamos en fase de construcción pero la semana próxima daremos una buena avanzadilla.

 

¡Os animo a enviar las recetas para el aliño de las aceitunas! que el próximo miércoles (a la vuelta del puente) las pondremos en común. Es importante que ellos sean partícipes, para que les sea realmente significativo.

¡Buen fin de semana largo!, un fuerte abrazo.

Esther Justicia.