Archivo de la etiqueta: Alfabetización

Preparativos de Carnaval

Como habréis podido comprobar, esta semana en Alquería Educación estamos celebrando la Semana Cultural y el tema protagonista es el cine. Aunque la etapa de infantil no participa directamente en las actividades organizadas para Primaria, el ambiente festivo se respira en cada rincón del colegio, y todos estamos emocionados con la temática.

Os animo a visitar los blogs de Primaria, donde podréis ver todo el trabajo que están llevando a cabo. ¡Es realmente fantástico!

Mientras tanto, nosotros seguimos con nuestras rutinas. Nuestra querida mascota continúa visitando los hogares y viviendo grandes aventuras. La pasada semana, Pepita acompañó a Mar en la Ruta de los Mamuts, descubriendo un poco más sobre estos fascinantes animales prehistóricos. También ha disfrutado de un día soleado de playa junto a Marco, pasándolo en grande con la arena.

Por otro lado, la fiesta de Carnaval se acerca y nosotros ya estamos metidos de lleno en los preparativos. Como ya sabéis, se celebrará el viernes 21 de febrero y ese día los rojitos podrán venir disfrazados de lo que quieran. Solo os pedimos que los disfraces les permitan mantener la autonomía que tanto trabajamos a diario, para que puedan moverse y disfrutar con comodidad.Premium Vector | Cartoon carnival kids costumes collection

Hemos comenzado con los ensayos de nuestra chirigota. Como sabéis, versionamos canciones familiares y les damos un toque divertido para que nuestros rojitos se sientan cómodos interpretándolas ante el mejor público, sus familias. ¡Qué emoción!

Esta semana, también hemos trabajado en la elaboración del cartel que anunciará nuestra fiesta. Como siempre, aprovechamos cada acontecimiento para ponernos manos a la obra. Los naranjitas se han encargado del fondo en su taller artístico, los verdecitos han trabajado la parte alfabética y nosotros nos dedicamos a la decoración.

Para ello, hemos creado unas máscaras con la silueta de nuestras manos, decorándolas libremente con los colores del Carnaval.

Por otro lado, seguimos explorando el mundo de los animales. La investigación sobre la serpiente ha despertado mucho interés en el grupo, y el tema sigue rondando por ahí. Hoy han manifestado curiosidad por los delfines, así que veremos hacia dónde nos lleva esta nueva aventura.

Hemos añadido al cartel del pirata de las emociones los dibujos que ellos mismos han hecho de sí mismos, y esto ha captado mucho más su atención. Se pasan el día cambiando las expresiones de contento a enfadado, triste o sorprendido,jajaja. Poco a poco, van siendo más conscientes de sus emociones, entienden que pueden enfadarse, pero también que, una vez solucionado el problema, vuelven a estar contentos. Comprenden que pueden sentirse tristes por echar de menos a su familia, pero que se les pasa rápido porque están junto a sus «compis» y lo pasan fenomenal.

El lunes tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. Nos dirigimos a la clase de música, donde Marta nos introdujo nuevamente en el mundo de las emociones a través del control del cuerpo con el «volcán» y el «semáforo» de nuestras emociones.

En lugar de visitar la biblioteca, intercambiamos los libros en clase y jugamos al bingo de las letras. Cada vez que tachábamos una letra, teníamos que decir una palabra que comenzara por ella. ¡Pasamos la tarde la mar de divertidos!

El resto de la semana ha transcurrido con normalidad, disfrutando de las clases con los especialistas y del tiempo de parque, que es fundamental en nuestro día a día. Además, hemos seguido cuidando nuestras habas, quitamos las malas hierbas y se las dimos de comer a las gallinas. 

Me despido compartiendo las imágenes del cumpleaños de nuestra compañera Lola, que ya tiene 5 años. ¡Enhorabuena! Le hemos hecho unos dibujos muy bonitos para el recuerdo.

Mañana nos acompañará Amanda, la mamá de Adriana, para hablarnos sobre su profesión.

Silvia.

Recta final rojitos

Comenzamos la última semana del trimestre elaborando nuestras FELICITACIONES NAVIDEÑAS.felices fiestas clipart 10 free Cliparts | Download images on ...

Confeccionamos unas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros seres más queridos. Para ello tenemos que montar las piezas de un simpático muñeco de nieve. Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

El martes llevamos a cabo un TALLER DE COCINA en compañía del resto del ciclo. Elaboramos una sencilla receta: «Bolitas de Navidad».

  • Trituramos las galletas, para ello las metemos en bolsitas individuales y las golpeamos para conseguir polvo de galleta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Agregamos media lata de leche condensada y amasamos hasta conseguir una mezcla homogénea.
  • Cada rojito forma dos bolitas con la mezcla resultante para después recubrir con «fideos de colores y chocolate».

Estas riquísimas bolitas navideñas serán el postre que tomarán en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD.

Llega una de los instantes más esperados de la semana, el almuerzo navideño. Elegantes como ningún otro día del año acudimos al comedor y nos encontramos que todo está precioso: servilletas especiales, velas, villancicos de fondo…..

¡También el menú ha sido diferente!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Todo riquísimo! Gracias a nuestras cocineras que cada día ponen tanto cariño y amor a sus recetas.

Hoy también celebramos un cumpleaños. Nuestra simpática y ocurrente DANIELA cumple cuatro años. Para celebrarlo nos invita a un riquísimo bizcocho  y nosotros como es habitual, confeccionamos unos bonitos dibujos llenos de animales que tanto le gustan a ella. ¡Enhorabuena Daniela! ¡Cuánto te queremos!

Mañana  a primera hora podréis disfrutar de la exposición del TALLER DE JUGUETES, esperamos que os gusten. A lo largo del día realizaré una entrada específica para dar cierre a nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello al taller de juguetes.

NOTA:

Mañana jueves entregaremos sus carpetas de trabajo, ¡Qué emoción!

El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada del invierno ( recordad que salimos a las 15:00).

Silvia.

Una semana más cortita en la clase verde

Esta semana ha estado, como es habitual, repleta de aprendizajes significativos. Además, hemos tenido un día festivo y la temática ha añadido un toque de entusiasmo en el alumnado de la clase verde. ¡Les encanta Halloween y lo han dejado claro!

El martes como cada martes nos recibió Teacher Bárbara para nuestra sesión de inglés. Con ella, continuamos trabajando las Jolly  Phonics y nos divertimos haciendo actividades relacionada con la temática de Halloween. La teacher os lo cuenta mejor en su blog: https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/2023/10/28/dear-sir-autumn-how-are-you/

Tras esto, continuamos ensayando nuestro teatro. Los ensayos van viento en popa, todos los días solemos hacer uno completo para afianzar y sentirnos aún más seguros. Esta semana ya hemos hecho ¡La última prueba de disfraces para el teatro! En estos días, si no os lo he pedido ya, os pediré colaboración a las familias para que el viernes día 10, en la medida de lo posible, vengan vestidos con colores «similares» a sus disfraces según su personaje para hacer de base a lo que en clase hemos preparado.

También vino Laura González para hacer nuestro tercer taller pedagógico relacionado con el control inhibitorio.  El control inhibitorio es una función ejecutiva que permite al ser humano el control de los impulsos automáticos, permitiendo así, una autorregulación consciente del comportamiento, pensamientos y emociones, además de un autocontrol de las acciones con una fuerte predisposición de ejecutarse desde una influencia interna o externa del individuo. (A. Diamond en «Executive Functions,”) En esta sesión hicimos las siguientes tareas: 

  • Familia Adams: Enseñamos el musicograma de la canción y la practicamos siguiendo el ritmo con el dedo. En otra versión lo hacemos con el cuerpo entero. Se trata de una actividad que favorece la atención y coordinación, así como el control del cuerpo y el ritmo. Con el apoyo de estos vídeos:

¡Les encantó!

  • Laberintos: Enseñamos diferentes dibujos dobles para que practiquen la ejecución con ambas manos. El último combinamos el ejercicio con la respiración, esto nos sirve para mejorar nuestra coordinación viso-motriz y activar nuestra corteza pre-frontal, recomendamos su uso cuando están emocionalmente desbordados, por eso dejamos varios carteles en el aula.
  • Pasando el aro: De dos en dos, uno de los niños está dentro de un montón de aros y sujeta un cordón por el que un tercero debe hacer pasar los aros, sacándolos del primer niño y metiéndolos en el otro niño, hasta que este acabe con todos. Trabajamos planificación, concentración, espera y coordinación.

 Y como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejamos una muestra, esperamos que os guste: 

Por la tarde tuvimos nuestro taller alfabético. Averiguamos cómo se escribe «FIESTA DEL OTOÑO». Una vez escrito en la pizarra, se reparte una letra por niño/a a la que le dan color y la recortan.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el día festivo retomamos la actividad con el método de propuestas (aunque hay votación no se profundiza mediante investigación en la propuesta, dado que estamos de lleno con el proyecto del teatro).

Por la tarde visitamos nuestra biblioteca. 

 

En las asambleas hemos continuados trabajando las láminas de estimación y problemas de cálculo global que ya vienen formando parte de nuestra rutina. 

Este viernes, como ya os adelantamos en la entrada anterior, era especial por la Celebración Día Internacional del Flamenco. De lo que vivimos en esa actividad os haremos una entrada temática el lunes… Os dejamos con la curiosidad, pero os adelantamos que fue muy enriquecedora y nos gustó mucho. 

En nuestra tarde cooperativa realizamos nuestro cartel para anunciaros la fiesta del otoño…. Por si hay alguien despistado jajaja (Aunque sabemos que no, porque tenéis tantas ganas como nosotros de este día). La clase naranja fue la encargada de realizar el lienzo decorando el fondo, la clase roja hizo unas hojas y calabazas para decorarlo, y nosotros como os hemos dicho arriba fuimos los encargados de realizar las letras. En esta sesión también reunimos todas las invitaciones escritas por todos los niños y niñas del ciclo 3-6 al Señor Otoño y las metimos en el sobre oportuno para enviárselas por correo… Creemos que es la vía más adecuada conociendo al Señor Otoño como lo conocemos tras muchos años.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los súper ayudantes de cada clase fueron los encargados de bajarle el sobre a Carmen González, nuestra coordinadora de centro, para que se lo envíe. 

Con todo esto nos despedimos hasta la semana que viene… ¡Descansad! La semana que viene está repleta de actividades muy emocionantes y necesitamos estar a tope de energía. 

Natalia Molina y Esther Justicia.

¡Los disfraces!

Vector material 6 niños de dibujos animados de cara redonda Descarga ...Como sabéis la semana comenzó con la celebración del Día de la Paz. Realizamos una actividad intergrupal en la que participó el alumnado desde la clase naranja hasta 6º de primaria. Cada alumno/a formó parte de un grupo diferente en función de la letra de la pegatina que se le asignó, así dentro de cada grupo hubo niños de muy diferentes edades; uno de los grandes objetivos, fomentar las relaciones intergrupales y los valores que se generan de estas.

El martes Rita  tuvo la oportunidad de enumerar, con ayuda del diario, todas las cosas interesantes que había hecho con PEPITA. Rita comienza a aprender sus primeras palabras en español, cosa que nos alegra mucho. Darío es el afortunado de la semana.

La chirigota de carnaval ya está lista ¡A ensayar, ensayar, ensayar….y cantar! Cada día suena mejor.

el blog del padre eduardo: Ven señor, no tardes en llegar

Os recuerdo que el día 17 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. La temática para el disfraz es libre, podrán venir con el disfraz que más les guste, si debéis tener en cuenta que sea cómodo, sobre todo a la hora de ir al baño. 

Y muy relacionada con el carnaval es la nueva propuesta de juego que han elegido nuestros rojitos. Decidimos cerrar la propuesta de la Prehistoria con el compromiso de dar lectura a algunos ejemplares que aún nos quedan pendientes para dar comienzo una nueva temática: «El carnaval y los disfraces».

Trataremos de acercarnos a las tradiciones culturales y populares de esta fiesta. Iremos explorando las posibilidades que nos ofrece, el maquillaje, los disfraces, el baile, instrumentos musicales…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro baúl de los disfraces está lleno de materiales abiertos, sencillos y poco estructurados, de manera que pueden transformar el uso del material según sus necesidades , intereses  o lo que quieran representar en ese momento. Se ponen en la piel de otras personas o personajes: JUEGAN A SER.

Del mismo modo, trabajamos habilidades de  vida práctica como vestirnos, desvestirnos, abrocharnos,…(fijaros como colocan sus zapatillas,jajaja).

¡Os animo con la aportación de material! Seguro que algo hay por casa que pueda servirnos.

El martes también retomamos nuestro taller de cocina mensual, nos convertimos en panaderos y panaderas, para hacer un delicioso pan que tomar en nuestra merienda.

 

La elaboración de la masa general corre a mi cargo y una vez pasado el tiempo de reposo, reparto pequeñas porciones individuales para que cada uno amase  y de forma a su pan.

Tras la clase de inglés, las cocineras suben nuestro pan recién horneado y listo para comer.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo alfabético de la receta despierta el interés del grupo. Para escribir  nombre y apellido en un pequeño recuadro necesitamos concentrarnos, estar  bien sentados, coger bien el lápiz y prestar atención al trazo de cada letra, ¡Cuánto trabajo! Escribimos en la pizarra los ingredientes y utilizamos la copia, cada uno sigue su propio ritmo, reforzamos positivamente sus logros.

El taller creativo del miércoles fue un collage con los colores del invierno. Estimulamos el trabajo psicomotor fino: recortar, pegar, coger…con el collage es muchísimo más fácil llevar a cabo una creación artística.

La tarde del miércoles fueron invitados por los compañeros de la clase verde. Jugaron a realizar algunos de los ejercicios que venimos realizando para entrenar el cerebro. Како учити сам лекцију из уџбеника – рад на тексту

Estamos trabajando en aquello que más necesitamos y tenemos que poner toda nuestra energía en superar aquello que nos cuesta (control inhibitorio).

No hemos faltado a nuestra cita con las matemáticas ya que comenzamos a trabajar  «El tangram». A parte de estimular la creatividad y desarrollar la visión espacial, se profundiza en otra área de matemáticas, la geometría. Triángulo, cuadrado, paralelogramo.

Imagenes De Tangram - Tangram Cat Jumping Figuras De Tangram 60 ...

INGLÉS I – BIMESTRE – I.E.P. Cesar CanevaroComo cada viernes, los rojitos tienen mañana de especialistas con inglés y música.

En la clase de música siguen ensayando la chirigota, y como podéis ver en las imágenes bailan mucho porque es viernes, el cuerpo lo sabe y tienen mucha energía, jajaja, así que, que mejor utilizarla para trabajar la expresión corporal y el movimiento. También hacen ritmo con las baquetas. ¡Lo han pasado genial!

Por último me queda contaros un poquito de nuestra tarde cooperativa del  pasado viernes en la que seguimos plantando crasas y cintas que nos servirán para vender en nuestro vivero.

NOTA:  El miércoles 8 disfrutaremos de una actividad relacionada con el reciclaje. Ese día podréis traer objetos pequeños que tengáis en casa que no se puedan depositar en los contenedores de la ciudad.

Feliz semana.

Silvia.

 

 

Aprendizajes significativos

Ver las imágenes de origenA lo largo de la semana tenemos diferentes actividades que vienen a enriquecer nuestra programación y que nos mantienen  bastantes ocupados .

 

Aún así, nos ha quedado tiempo para dar un repaso general a todos los contenidos trabajados sobre el proyecto de la granja.

  • Dedicamos un ratito a observar e interpretar el mapa que nos guiará hasta la granja-escuela y le damos color (cada uno como más les gusta). Tenemos claro que no hay que ir hacía el pueblo, debemos buscar la señal que nos indica cómo llegar hasta la granja.

  • El tarea alfabética se ha llevado a cabo a través del menú de la salida. Realizamos un gran trabajo de conciencia fonológica.  Una actividad de escritura autónoma en la que escribimos sin copia, respetando, el ritmo individual de cada uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos Ver las imágenes de origenlectura a unos de los ejemplares comprados con la recaudación de las plantas del vivero. Un bonito álbum que nos enseña el valor de la empatía.

 

  • El mural de la granja también nos ocupa tiempo. Esta semana nos hemos centrado en cómo enseñar a recortar a nuestros peques. El recorte requiere una coordinación asimétrica y sincronizada con las dos manos. Utilizamos una mano para sujetar las tijeras y la otra para mantener el soporte que se debe recortar. En este caso el soporte son unos simpáticos granjeros a los que damos color para ir completando nuestro poster de la granja.

Por cierto, se nos ha pasado contaros que tenemos «Gusanos de seda» en clase.

  • El lunes, Isabel, nuestra especialista en yoga, nos regala una extensa sesión en ciclo. El manejo de la respiración y las diferentes posturas, permitió que nuestros niños pusieran en practica habilidades de concentración, atención, memoria y relajación. El secreto está en que Isabel, a través de canciones e historias, realiza sesiones muy lúdicas y divertidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El martes clausuramos nuestras salidas a la vega, con  un paseillo muy  especial.

Salimos del centro, y en parejas, nos dirigimos  al punto en el que se unen los ríos Genil y Beiro, allí, realizamos la primera parada para celebrar el cumpleaños de nuestro compañero Jaime C.  que gustosamente nos invita a un trocito de bizcocho.

En  el camino paralelo al carril bici pudimos ver gente trabajando en la recogida de ajos y toda la vegetación característica de esta estación del año.

De vuelta al cole paramos para tomar un picnic, (preparado como siempre con mucho amor por nuestras cocineras), en el famoso «campo del vecino», (IFAPA). ¡Lo hemos pasado en grande!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Llegamos al último día de la semana con las clases de inglés y música. La clase verde organiza unos «mini-expertos» grupales sobre los animales de la granja para cerrar las tardes cooperativas del curso. Nos cuentan su experiencia en Parapanda, ¡gran aprendizaje! ¡Cómo han crecido!

¡Y el lunes! ¡Nos toca a nosotros! Visitaremos la granja-escuela en compañía de la clase naranjita. A tener en cuenta:

  • GORRA
  • CREMA SOLAR ECHADA DE CASA ( nosotros volveremos a ponerles a lo  largo del día).
  • Pantalón finito LARGO.

Se ruega puntualidad, 9:00.  La llegada será a las 17:30.

Espero que descanséis, la semana comenzará llena de aprendizajes significativas.

S i l v i a.