Archivo de la etiqueta: Actividad de expresión oral: Pepita

¡Se acerca la fiesta de Carnaval!

El carnaval está cada vez más cerca y los rojitos  estamos preparando cada detalle para que esta fiesta sea inolvidable. La pasada semana la cerramos con un momento muy especial, la presentación del cartel oficial que anunciaba nuestra gran celebración. Como sabéis, este cartel es el resultado de un trabajo en equipo a nivel de ciclo, en el que han participado las tres clases ,¡La creatividad y la alegría no han faltado!

Para cerrar la jornada del viernes pasado, disfrutamos de una merienda casera en nuestro jardín, aprovechando la agradable tarde primaveral. Además, tuvimos un rato de risas con la  lectura de «¿Ha sido un pedo?», ¡Imaginad,jajaja!

El jueves por la tarde también vivimos una experiencia fantástica gracias a la invitación de Primaria para participar en una de las actividades de su Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical con bandas sonoras de películas muy conocidas, disfrutando del talento de Candela, alumna de 6º de Primaria, que nos deleitó con su violín. Además, estuvo acompañada por su padre, percusionista de la OCG, quien nos sorprendió con la marimba, el metalófono y el yembé. ¡Un momento único y relajante!

Inauguramos la semana con la propuesta de los disfraces. Nos ponemos un disfraz, lo disfrutábamos durante unos minutos y luego probábamos con otro. ¡Algunos han cambiado de personaje más de cinco veces! Princesas, superhéroes, piratas, bailarines…nos encanta probar diferentes combinaciones, colgarnos todos los abalorios y caminar con los tacones del baúl de los disfraces.

Además, hemos comenzado a crear nuestras propias máscaras de Carnaval, la única regla era llenar todos los espacios de color. ¡Cuando las terminemos, las expondremos en el tablón!

Como cada lunes, llevando a cabo la última fase de nuestro método de propuestas, dedicados un ratito a plasmar en papel el juego que hemos realizado en grupo. Seguimos practicando nuestro nombre y apellido. Además, nos hemos atrevido a escribir la fecha copiándola del modelo de la pizarra. ¡Cada día nuestros dibujos tienen más sentido y se parecen más a la realidad!

Por cierto, Mathéo ha subido a Pepita a dar un paseo a caballo. Nos ha contado con todo detalle cómo ha sido la estancia de nuestra querida mascota en su hogar. Ahora, Pepita pasará los preparativos de la fiesta en casa de Maya.

Por la tarde, y tras nuestra visita a la biblioteca y la lectura de un libro que aporta Manuel, La Fiesta y otras historiashemos realizado una actividad de conciencia fonológica. En una bandeja colocamos pequeñas miniaturas representando sonidos de diferentes letras. Primero identificamos la grafía del sonido inicial de cada objeto y luego seleccionamos las letras necesarias para formar palabras. Con esta actividad, los rojitos no solo juegan, sino que también refuerzan su conocimiento sobre los sonidos y las letras de una manera lúdica y significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hoy estamos de suerte! Celebramos el cumpleaños de Maya con una increíble tarta con forma de castillo que ha dejado a todos, peques y profes, con la boca abierta, jajaja. A petición de la cumpleañera, le hemos dibujado un unicornio. ¡Felicidades, Maya!

Seguimos ensayando con entusiasmo nuestra chirigota, afinando nuestras voces, jajaja.

Y este jueves, además de recibir a la familia de Emma, que nos presentará una nueva profesión, prepararemos nuestra tradicional limonada de Carnaval. ¡Nada mejor que refrescarnos con los limones que recogimos en el parque!

¡No queda nada para nuestra gran fiesta de Carnaval!

Silvia.

 

Preparativos de Carnaval

Como habréis podido comprobar, esta semana en Alquería Educación estamos celebrando la Semana Cultural y el tema protagonista es el cine. Aunque la etapa de infantil no participa directamente en las actividades organizadas para Primaria, el ambiente festivo se respira en cada rincón del colegio, y todos estamos emocionados con la temática.

Os animo a visitar los blogs de Primaria, donde podréis ver todo el trabajo que están llevando a cabo. ¡Es realmente fantástico!

Mientras tanto, nosotros seguimos con nuestras rutinas. Nuestra querida mascota continúa visitando los hogares y viviendo grandes aventuras. La pasada semana, Pepita acompañó a Mar en la Ruta de los Mamuts, descubriendo un poco más sobre estos fascinantes animales prehistóricos. También ha disfrutado de un día soleado de playa junto a Marco, pasándolo en grande con la arena.

Por otro lado, la fiesta de Carnaval se acerca y nosotros ya estamos metidos de lleno en los preparativos. Como ya sabéis, se celebrará el viernes 21 de febrero y ese día los rojitos podrán venir disfrazados de lo que quieran. Solo os pedimos que los disfraces les permitan mantener la autonomía que tanto trabajamos a diario, para que puedan moverse y disfrutar con comodidad.Premium Vector | Cartoon carnival kids costumes collection

Hemos comenzado con los ensayos de nuestra chirigota. Como sabéis, versionamos canciones familiares y les damos un toque divertido para que nuestros rojitos se sientan cómodos interpretándolas ante el mejor público, sus familias. ¡Qué emoción!

Esta semana, también hemos trabajado en la elaboración del cartel que anunciará nuestra fiesta. Como siempre, aprovechamos cada acontecimiento para ponernos manos a la obra. Los naranjitas se han encargado del fondo en su taller artístico, los verdecitos han trabajado la parte alfabética y nosotros nos dedicamos a la decoración.

Para ello, hemos creado unas máscaras con la silueta de nuestras manos, decorándolas libremente con los colores del Carnaval.

Por otro lado, seguimos explorando el mundo de los animales. La investigación sobre la serpiente ha despertado mucho interés en el grupo, y el tema sigue rondando por ahí. Hoy han manifestado curiosidad por los delfines, así que veremos hacia dónde nos lleva esta nueva aventura.

Hemos añadido al cartel del pirata de las emociones los dibujos que ellos mismos han hecho de sí mismos, y esto ha captado mucho más su atención. Se pasan el día cambiando las expresiones de contento a enfadado, triste o sorprendido,jajaja. Poco a poco, van siendo más conscientes de sus emociones, entienden que pueden enfadarse, pero también que, una vez solucionado el problema, vuelven a estar contentos. Comprenden que pueden sentirse tristes por echar de menos a su familia, pero que se les pasa rápido porque están junto a sus «compis» y lo pasan fenomenal.

El lunes tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. Nos dirigimos a la clase de música, donde Marta nos introdujo nuevamente en el mundo de las emociones a través del control del cuerpo con el «volcán» y el «semáforo» de nuestras emociones.

En lugar de visitar la biblioteca, intercambiamos los libros en clase y jugamos al bingo de las letras. Cada vez que tachábamos una letra, teníamos que decir una palabra que comenzara por ella. ¡Pasamos la tarde la mar de divertidos!

El resto de la semana ha transcurrido con normalidad, disfrutando de las clases con los especialistas y del tiempo de parque, que es fundamental en nuestro día a día. Además, hemos seguido cuidando nuestras habas, quitamos las malas hierbas y se las dimos de comer a las gallinas. 

Me despido compartiendo las imágenes del cumpleaños de nuestra compañera Lola, que ya tiene 5 años. ¡Enhorabuena! Le hemos hecho unos dibujos muy bonitos para el recuerdo.

Mañana nos acompañará Amanda, la mamá de Adriana, para hablarnos sobre su profesión.

Silvia.

«Nos tratamos bien»: Día de la paz

Pin by margarita hurtado on materas | Love stickers, Love drawings ...

El jueves vivimos una bonita experiencia en nuestro centro, donde niños y niñas de diferentes edades se reunieron para hablar y reflexionar sobre un tema fundamental en nuestra convivencia: la paz.

A lo largo de la semana, con los rojitos, comenzamos a hablar sobre lo que significa la palabra «paz». Descubrimos que la paz no solo tiene que ver con «no pelear» o «no pegar»,  sino también con la amabilidad y el respeto hacia los demás. Hablamos sobre la importancia de utilizar palabras de cariño y respeto en nuestro día a día, y cómo estas pueden ayudarnos a convivir mejor con nuestros amigos, familia y compañeros.

Compartimos mensajes que hacen que te sientas tranquilo, como «te quiero», «te ayudo», «gracias» y «perdón». A través de ejemplos sencillos, comprendieron que un simple «buenos días» con una sonrisa puede alegrarle el día a alguien.

NOS TRATAMOS BIEN – CúspideAdemás, iniciamos un pequeño debate adaptado a su edad sobre las situaciones que pueden llevarnos a enemistarnos con los demás. Reflexionamos sobre cómo a veces decimos palabras que pueden herir sin darnos cuenta, y juntos pensamos en alternativas más amables y respetuosas. De esta manera, no solo trabajamos en fomentar actitudes positivas, sino también en reconocer aquellas que pueden dañar a los demás para aprender a evitarlas.

Esta actividad fue una experiencia enriquecedora para todos, nuestros pequeños comprendieron que la paz empieza en pequeños gestos cotidianos y que todos podemos contribuir a hacer de nuestro entorno un lugar más armonioso.

Aquí tenéis un pequeño montaje de fotos de nuestra experiencia:

El juego nos lleva a aprender cosas nuevas cada día. El interés por el mundo de los médicos tras la visita de la mamá de Antía,  nos ha llevado a descubrir más sobre el cuerpo humano. Los rojitos han aprendido que debajo de la piel hay mucho más de lo que imaginaban. Con gran curiosidad, han explorado qué hay entre la piel y los huesos y han descubierto los músculos, órganos y venas. ¡Ha sido todo un hallazgo!

Además, hemos aprendido que las personas tenemos cinco sentidos y que son fundamentales para nuestra vida.

Como resultado de este interés, nos animamos a dibujar un esqueleto. Pusimos mucho esfuerzo y creatividad en el trabajo, y el resultado ha sido espectacular.

Por otro lado, los disfraces han sido otra de las grandes propuestas de la semana. Nuestros rojitos han podido convertirse en sus personajes favoritos, desarrollando su imaginación y disfrutando de la libertad de ser quien quieran ser por un rato. Además, esta actividad nos ha permitido trabajar la autonomía al aprender a vestirnos y desvestirnos solos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se acerca el carnaval, una de las fiestas preferidas de nuestros pequeños, y ya estamos calentando motores con muchas ganas de disfrutar de esta celebración llena de color y diversión.

¡Pronto os contaremos más detalles!Máscara con plumas para dibujos animados de carnaval | Vector Premium

Nuestra querida mascota continúa su recorrido por los hogares de los rojitos, ¡Cuántas historias! Manuel nos ha contado todos los momentos especiales que ha vivido con ella. Nos emocionó mucho ver que tras un bonito paseo por el campo, Manuel y un grupo de amigos decidieron recoger basura para contribuir al cuidado de nuestro planeta. Pequeños gestos como estos nos recuerdan lo importante que es ser responsables con el medioambiente.

¡Esperamos con entusiasmo las próximas experiencias que nuestra mascota nos traerá!

Como cada lunes, seguimos con nuestro querido intercambio de libros, una actividad que nos encanta porque nos permite llevar a casa nuevas historias para descubrir y compartir con nuestras familias.

Por último, no podemos olvidar que esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Marco. ¡Ya tiene cinco años! Nos ha invitado a un delicioso bizcocho para compartir. ¡Gracias, Marco, por hacernos partícipes de tu día!

Feliz semana.

Silvia

La expresión libre y la comunicación

Como cada lunes, cuando el grupo esta al completo, dedicamos un momento especial para intercambiar las aventuras y desventuras que han vivido durante el fin de semana. Este espacio no solo nos ayuda a empezar la semana con energía, sino que también fomenta algo fundamental en esta etapa de desarrollo, la expresión libre y la comunicación.

El que mucho habla, mucho yerra: ¿cómo puedes evitarlo? » Alvaro MendozaYa os he hablado sobre la importancia de que nuestros rojitos puedan contar sus vivencias, ya sean grandes aventuras como una excursión al parque, o pequeñas experiencias del día a día, como jugar con su mascota o ayudar en casa. En este intercambio, no solo comparten, sino que también aprenden a escuchar a los demás, esperar su turno y valorar las historias de sus compañeros.

¿Por qué es tan importante este ejercicio?

A los 4-5 años, los niños están en una etapa en la que sus habilidades comunicativas están floreciendo. Hablar sobre sus experiencias les permite:

  1. Organizar sus ideas: Contar lo que hicieron implica recordar y dar estructura a sus pensamientos.
  2. Desarrollar el lenguaje: Cada vez utilizan más vocabulario y construyen frases más complejas.
  3. Fortalecer la confianza: Poco a poco, se animan a hablar delante de los demás sin miedo ni vergüenza.
  4. Practicar la empatía: Al escuchar a sus compañeros, entienden que todos tienen vivencias diferentes y aprenden a interesarse por ellas.

Por mi parte, es esencial reforzar positivamente sus intentos y demostrarles que sus historias son valiosas. Preguntarles cómo se sintieron, qué les gustó más o qué aprendieron de lo que hicieron, les ayuda a profundizar en su relato y a sentirse escuchados.

Lucía, nos deja a todos fascinados al contarnos lo mucho que ha disfrutado con Pepita, nuestra mascota viajera. Su relato nos llevó hasta la Fortaleza de la Mota, donde aprendió y nos enseñó qué es una catapulta y un bolaño. Nos explicó que los bolaños eran unas grandes piedras que se utilizaban como proyectiles en las catapultas para defender los castillos. ¡Guau! Es increíble cuánto están aprendiendo estos rojitos. 

Además, el lunes tuvimos nuestra sesión mensual de yoga con Marta. Esta vez trabajamos un tema importante para los peques, «el volcán que llevamos dentro».

Marta explicó de una forma muy cercana cómo, a veces, las personas nos sentimos como un volcán cuando estamos enfadados o frustrados. A través de posturas sencillas y dinámicas, los rojitos aprendieron estrategias para reconocer y gestionar estas emociones.

Por ejemplo, exploramos cómo una respiración profunda puede ayudarnos a «apagar» el volcán antes de que explote, o cómo usar movimientos de relajación para liberar la tensión. Muchos compartieron momentos en los que se habían sentido como «un volcán» y pudieron practicar formas de canalizar su energía de manera positiva.

El lunes, el juego de cartas del alfabeto fue el protagonista. Las letras, hechas con lija en relieve, permiten a los rojitos tocarlas y aprender su direccionalidad para escribirlas correctamente. Nos divertimos manipulándolas, identificando palabras que comienzan con cada letra y, por iniciativa de los peques, ¡escribimos nuestras propias «letras-carteles»! Estas actividades son clave para trabajar la conciencia fonológica, y continuaremos desarrollándolas durante el trimestre.

Sin duda, la actividad estrella de la semana es nuestro taller experimental con la mesa de luz. Este recurso mágico les ha permitido explorar los colores y sus mezclas, los números, las letras y mucho más.

Ver sus caritas de asombro al descubrir cómo se combinan los colores es maravilloso. Este tipo de experiencias sensoriales no solo estimulan su creatividad, sino que también refuerzan conceptos importantes de manera lúdica y emocionante.

Los miércoles, además de las clases de educación física e inglés, nos enfrentamos a nuevos retos con nuestras láminas de estimación y problemas de cálculo global. Cada vez manejamos cantidades mayores, y el grupo responde fenomenal. Los problemas de las galletas siguen siendo sus favoritos, ¡nos reímos un montón resolviéndolos!

Por la tarde, nos adentramos en técnicas artísticas llenas de sorpresa y diversión. Probamos varias actividades, pero dos se llevan  nuestro atención. Primero, creamos rayas verticales con un cartón ondulado y gotitas de pintura sobre el papel.

Luego, usamos una pipeta para llenar un papel de servilleta con manchas de colores. Manuel resume la tarde diciendo: «¡Vaya tarde de experimentación, jajaja!».

Cada semana es una nueva oportunidad para aprender y crecer juntos.

Silvia.

 

Despedimos a Ruidoso, nuestro erizo invitado

¡Comenzamos una nueva semana llena de entusiasmo! Esta mañana recibimos de vuelta a nuestra rana Pepita, quien ha pasado un fin de semana maravilloso en casa de Lola. Con un poco de timidez, Lola nos contó todas las actividades divertidas que compartió con Pepita.

Además, hemos dedicado un rato para que cada uno de los rojitos nos contara sobre sus aventuras del fin de semana. ¡Quiero felicitarles porque su capacidad de escucha y paciencia está mejorando día a día! Es un placer ver cómo esperan su turno y respetan las historias de sus compañeros.

¡Bravo, rojitos!

Hoy nos hemos despedido de nuestro querido erizo «Ruidoso».

Agradezco a todas las familias por ayudarnos a recopilar tanta información sobre los erizos.  Me ha encantado escuchar a nuestros rojitos hablar sobre cómo viven, qué comen y sus curiosidades.

Algunas curiosidades interesantes:

Los erizos son mamíferos pequeños, las crías se desarrollan dentro de cuerpo de la madre antes de nacer.

Los erizos de tierra suelen habitar en ambientes secos y cálidos, como praderas, sabanas, bosques abiertos y matorrales. 

-Los erizos tienen entre 3,000 y 7,000 púas en su cuerpo, dependiendo de la especie. Estas púas no son venenosas ni peligrosas, pero son su principal defensa. Cuando sienten peligro, se enrollan en una bola, mostrando únicamente sus púas para protegerse.

-Los erizos son animales nocturnos, lo que significa que duermen durante el día y están activos por la noche. Pasan entre 12 y 14 horas al día durmiendo en sus madrigueras o escondites.

-Aunque su vista no es muy buena, tienen un excelente sentido del olfato y del oído. Estas habilidades les ayudan a detectar presas como insectos o frutas incluso en la oscuridad.

-Aunque se consideran insectívoros, los erizos son omnívoros y comen una gran variedad de alimentos: insectos, frutas, verduras, caracoles e incluso pequeños vertebrados como ranas o ratones.

-Las púas de los erizos no son permanentes. Con el tiempo, pueden perder algunas y las reemplazan con nuevas, similar a cómo las personas pierden y reemplazan cabellos.

-Prefieren vivir solos y únicamente se juntan para reproducirse. Después de eso, vuelven a su vida independiente.

-Los erizos poseen 36 dientes pequeños y afilados, ideales para masticar insectos y otros alimentos duros.

Para cerrar esta experiencia, convertimos nuestra clase rojita en un bosque lleno de erizos. Los rojitos han disfrutado muchísimo transformándose en bolitas y «comiendo» verduras y frutas de la cesta de clase. La imaginación y el juego nos han permitido vivir como auténticos erizos por un rato.

Para finalizar, cada uno ha intentado plasmar su propia versión de Ruidoso en el papel,jajaja. También escribimos, copiando la palabra ERIZO.

Este tipo de experiencias, donde aprendemos de primera mano, son fundamentales para un aprendizaje significativo. Gracias a Maya por ayudarnos a vivir esta aventura junto a Ruidoso. 

Hoy iniciamos nuestra primera jornada de intercambio de libros de la biblioteca. Cada rojito se llevará un libro los lunes o martes y deberá devolverlo el lunes siguiente. La idea es que, durante la semana, lean el libro en casa y realicen un dibujo sobre lo que más les haya gustado. También tendrán que escribir su nombre y la fecha.

Pueden usar cualquier material para el dibujo, ¡imaginación al poder! Esta actividad busca no solo fomentar el gusto por la lectura, sino también trabajar la responsabilidad de cuidar el libro y devolverlo a tiempo.

Y sobre el taller de juguetes… ¡no nos olvidamos!
Sabemos que estáis esperando con ilusión el taller de juguetes. ¡Prometemos que la próxima semana estará listo! Mientras tanto, seguimos trabajando con energía otras actividades.

Mañana saldremos a la vega para explorar los cambios de la nueva estación. El jueves descubriremos una nueva profesión, otra oportunidad para aprender de forma práctica.

¡En esta clase no paramos!

Feliz semana.

Silvia