Archivo de la etiqueta: Actividad de expresión oral en Infantil

CONFERENCIA-EXPERTO EN LEONES (LEO)

Seguimos con nuestra «actividad estrella» en el grupo verde, ¡las conferencias-experto! en temas de libre elección por el alumnado.

Leo escogió el tema de los leones y ha investigado durante varias semanas acerca de ello, para poder exponer al resto del grupo algunos de los conocimientos adquiridos.  Lo ha hecho con ejemplares de casa, algunos de la biblioteca del colegio e incluso con una visita específica al Castillo de las Guardas.

Cuando se recaba mucha información, la fase de síntesis se hace algo más complicada ya que la duración debe ajustarse al público receptor, intentando mantener la atención durante el desarrollo y además siendo capaz de transmitir los datos con cierta significatividad.

Leo expuso de forma concreta y concisa algunos de los datos más importantes acerca de este animal y tuvo oportunidad de mostrarnos muchos más conocimientos en el turno de preguntas, en el que le llovieron los interrogantes.

«Buenos días, soy Leo y voy a dar una conferencia sobre leones»

  • «Los leones son felinos, son como los gatos pero mucho más grandes y feroces.»
  • Las partes del cuerpo son:

«Los bigotes son para notar todo a su alrededor. Hasta puede notar un ratón en medio de la Sabana.  Las zarpas son muy grandes, como las de mi papá, por abajo son blanditas y pueden hacer menos ruido. Tienen unas garras que las pueden sacar cuando quieran, como los gatos. La melena es para parecer más grande y más fuerte y sólo la tienen los machos. La cola es muy larga y le sirve para mantener el equilibrio y le sirve para espantar a las moscas.  Los dientes son igual de grandes que una naranja y son muy fuertes y afilados, para poder comer bien la carne.»

» A los leones lo que más les gusta es dormir.

  • Los leones son los únicos felinos que viven en manada.
  • Las leonas son las que cazan. Mientras unas caza las otras leonas cuidan de los cachorros. Los machos no cuidan de los cachorros porque tienen muy mal genio.
  • La mayoría viven en África, en la Sabana. «

«Ahora voy a contar curiosidades de los leones:

  • Su rugido es muy fuerte. Si un león está en el cole se escucha desde la casa.
  • Sus dientes son tan grandes como una naranja.
  • Lo que más les gusta es dormir, pasan casi todo el día durmiendo.

Como se puede observar en las imágenes, todo el material utilizado para la presentación ha corrido a cargo de Leo, así que es de valorar ese esfuerzo añadido, así como su constancia en el trabajo y la originalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Mi más sincera enhorabuena a Leo! y a su familia por acompañarle en esta primera conferencia, de muchas que tendrá oportunidad de ofrecer a su compañeros y compañeras.

En el turno de preguntas, como he comentado anteriormente, fueron muchas las que le formularon sus compañeros y compañeras. Ahí Leo tuvo oportunidad de revelarnos otros tantos datos de este animal, como por ejemplo que es carnívoro, que caza cebras o cabras, que los primeros que comen son los machos aunque no salen de caza, etc.

Tras el juego llevamos a cabo la expresión gráfica de lo vivido y como podéis ver, ya son muchos los detalles que incluyen. También se notan los avances en la escritura autónoma, respetando por supuesto el ritmo de cada uno.

Esta semana no llevamos a cabo ninguna conferencia, por estar centrados en nuestra fiesta de Carnaval del próximo viernes.  El ensayo de la chirigota va por buen camino, sabiéndonos ya la mitad de la canción y hoy en clase hemos jugado muchísimo con los disfraces.

Para mañana han decidido realizar un torneo de juegos de mesa, ya que hoy han llegado algunos a clase. Así que les he propuesto que cada uno o una aporte de casa el que quiera y así podemos compartirlos en grupo ¡Espero vuestras aportaciones! Se quedarán en clase hasta el jueves.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos leemos de nuevo el viernes!

Esther Justicia.

 

 

CONFERENCIA-EXPERTO EN MARIPOSAS (VEGA)

La semana pasada disfrutamos de la conferencia-experto de Vega, acerca de las mariposas.

Una actividad que pese a que llevamos realizándola ya bastantes meses, sigue despertando en cada sesión el mismo interés en el público asistente.

Escuchar de los iguales tantas curiosidades y datos acerca de un tema, es una forma de aprendizaje bastante significativa y motivadora al mismo tiempo.

Debemos seguir teniendo en cuenta la edad que tienen «los y las conferenciantes», tan sólo 5 años. Contextualizar adecuadamente este dato nos permite observar de otra forma todo el proceso de investigación, confección del soporte expositor y preparación del discurso ¿Cuántos de nosotros seríamos capaces de exponer el contenido siguiente ajustándonos al guión preestablecido, utilizando un volumen adecuado, ajustando la entonación para captar el interés y todo ello sin pasar vergüenza? Creo que bastaría con echar la vista atrás y situarnos en nuestra época estudiantil, para otorgar a esta actividad, y por supuesto a los protagonistas de la misma, todo el valor que merece.

Nuestra compañera Vega, dividió su exposición en tres partes bien diferenciadas:

¿Qué son las mariposas?

«Las mariposas son insectos porque tienen seis patas, dos antenas, una cabeza, un tórax y el abdomen.» Además las mariposas tienen cuatro alas y una trompa.

«Las mariposas no tienen boca ¿sabéis?» y solo pueden comer cosas líquidas. Chupan el néctar de las flores con su trompa.

«Sus alas están hechas de escamas transparentes y cuando les da la luz del sol las vemos de colores.»

Ciclo de vida:

  • De los huevos nacen las larvas, que se comen las hojas y se convierten en orugas.
  • Luego las orugas hacen un capullo.
  • En el capullo, que se llama crisálida, la oruga se convierte en mariposa.
  • La mariposa el «nacer» tiene las alas arrugadas y muy poco a poco las estira hasta poder volar.

Curiosidades:

  • Para protegerse, algunas mariposas se camuflan.
  • La vida de las mariposas es muy corta. Viven de dos a cuatro semanas.
  • Las mariposas están por todo el mundo , menos en el Polo Sur.
  • Las alas de las mariposas son muy delicadas, si las tocamos se pueden morir.

Tipos de mariposas y mariposas de  Granada:

«Hay dos tipos de mariposas, diurnas y nocturnas. Las diurnas viven de día y las nocturnas de noche.»

» Ahora os voy a enseñar algunas mariposas muy chulas: mariposa de la montaña azul, mariposa del 88 (porque tiene dos 8), polilla Atlas (la más grande del mundo) y la mariposa de cristal (por sus alas transparentes).»

Las mariposas más importantes de Granada son la Apolo Nevadensis y la Niña de Sierra Nevada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una gran conferencia, que Vega defendió con aplomo y seguridad. ¡Reto superado Vega! mi más sincera enhorabuena y felicitación por es gran esfuerzo que has hecho para vencer tu timidez. A su familia, por supuesto, por guiarla y acompañarla ¡Felicidades!

En el turno de preguntas, muchas fueron los interrogantes, a los que fue dando respuesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos mostró algún material de consulta utilizado en el que pudimos observar un montón de especies distintas de mariposas y que luego nos sirvió para realizar el dibujo con mayor precisión.

Como propuesta de juego-taller nos trajo unas mariposas para que las decorásemos con papel celofán de colores, mirad que bonitas quedaron y lo bien que hacen ya el dibujo.

¡En unos días enlazo la entrada de la propuesta de dinosaurios!

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

Conferencia-experto en bebés (Paula)

Hoy hemos inaugurado la «actividad estrella» del grupo verde ¡las conferencias-experto!

Paula ha sido toda una valiente, abriendo camino al resto de compañeros y compañeras de la clase, a través de su trabajo de investigación acerca de los bebés. Una exposición oral que ha comenzado algo nerviosa, pero que ha defendido estupendamente frente al grupo, ganando seguridad conforme avanzaba en el discurso.

Como introducción al tema nos cuenta que:

  • Cuando los papás y las mamás se quieren, deciden tener un bebé.
  • Las mamás tiene óvulos y los papás… «ah espermatozoides» y cuanto se juntan sale un embrión.
  • «Al principio es muy pequeñito, como una lenteja,  luego como una manzana y no tiene ni brazos ni piernas. Pero luego empieza a crecer hasta que ya es un bebé».
  • «Los bebés están dentro de la barriga de su mamá 9 meses. Y sale o por la vagina o si no puede, pues le hacer una raja por la barriga».
  • «Cuando nacen le cortan el cordón umbilical y le ponen una pinza, para que se seque y luego se les cae y ya tienen ombligo».
  • Es muy importante que los bebés se pongan encima de su mamá cuando nacen.

En la parte de los cuidados, nos detalla lo siguiente:

  • Cuando nacen se le pone un gorro para que no pierda el calor «porque si lo pierde se pone malito y además tiene la cabeza muy áspera».
  • Pueden comer pecho o biberón.
  • El baño es muy importante y hay que ponerles crema.
  • «A los bebés se les puede pasear en carrito o en mochila y así les da el sol».
  • Los bebés tienen que llevar pañal porque no saben hablar y no pueden pedir el pipí ni la caca.
  • «Cuando los bebés lloran hay que ayudarles porque no saben hablar».

Para finalizar nos cuenta un poquito acerca del desarrollo desde el nacimiento hasta los primeros pasos y algunas curiosidades.

  • «Los bebés empiezan poniéndose boca arriba, luego se dan la vuelta boca abajo, después ya se quedan sentados, un poquito después gatean y se ponen de rodillas para levantarse, luego andan agarrándose a todos los muebles que están cerca y al final ya andan, cuando tienen más o menos un año».
  • «Si le tocas la cabeza a un bebé está blandita porque los huesos los tienen separados y en la cabeza de los adultos los huesos están todos juntados».
  • «Los bebés lloran sin lágrimas porque el agujero de las lágrimas lo tienen cerrado».
  • «Cuando nacen, los bebés no tienen dientes pero les salen después. Más o menos a los seis meses, creo».
  • «A los bebés les encanta tocar música y bailar, también juegan mucho y corren, pero no como un mayor corren como un bebé. Si los mayores hacen cosas buenas, los bebés hacen cosas buenas y si los mayores hacen cosas malas, los bebés las hacen igual. Hay que darles mucho cariño para sus emociones».

Como podéis ver (o mejor dicho leer), el objetivo principal de esta actividad «LA EXPOSICIÓN ORAL, DE UN TEMA PREVIAMENTE ELEGIDO, ANTE EL RESTO DEL GRUPO» se ha cumplido con creces. Este es el verdadero sentido que tiene esta experiencia, que sea un tiempo de disfrute, que la finalicen satisfechos y satisfechas por el trabajo realizado y que les brindemos la oportunidad de ir aprendiendo a expresarse en público, pese a que en ocasiones «los miedos» o «la timidez» quieran asomar. El contenido forma parte de la investigación sobre el tema, por supuesto, pero no es el fin último de esta actividad, al menos no en esta etapa educativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la ronda de preguntas, ha habido poquitas intervenciones aunque sí que han dado un sonoro aplauso y la han felicitado por su trabajo. Ella por su parte nos ha explicado el tiempo que ha dedicado, cómo se ha organizado, dónde ha buscado el material, etc.

Como no podía ser de otra forma, el juego de hoy en el aula ha versado sobre esta temática y han asumido roles referentes a la familia, realizando con sumo cariño todos los cuidados necesarios para los bebés.  Aprovechando también para comentar el contenido de las cartulinas.

La parte final consiste en la realización de un dibujo que plasme la experiencia de haber vivido el experto, alguna parte del contenido o incluso el juego realizado. Es una aproximación a lo que en etapas superiores sería un resumen de lo aprendido. Siempre lo realizamos exclusivamente con lápiz de grafito, con intención de poner el foco en la inclusión del texto escrito y los detalles a incluir, estando muy presente por supuesto la configuración del esquema corporal a la hora de representar la figura humana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mi más sincera enhorabuena y felicitación a Paula, por su valentía, su trabajo y gran esfuerzo que ha hecho por mantener un tono de voz audible. También a su familia por el acompañamiento realizado y haber aceptado el testigo de inaugurar esta actividad tan reseñable dentro del grupo.

¡Muchos besitos!

Esther Justicia.

 

 

 

Nueva propuesta de juego: Tren

Parece que poco a pocoVer las imágenes de origen el Otoño va haciendo acto de presencia, las temperaturas han bajado y el paisaje es más propio de la estación en la que nos encontramos.

En la pizarra cada día vamos tachando los días que faltan para nuestra fiesta de Otoño. Aún nos quedan algunas cosas por realizar, talleres creativos que adornen el aula, el cartel que anuncia el día de la fiesta (5 noviembre). y por supuesto la invitación para enviar al Sr.Otoño, es importante que el Sr Otoño sepa que día es la fiesta o de lo contrario nos quedaremos sin su visita.

En la asamblea todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana. El parque de Tico Medina, paseo con patines, y paseo en tren, algo que ha motivado al grupo al momento, eligiendo este tema de juego .

Antes de ponernos a jugar :

  • Antes de subir al tren hay que comprar el billete.
  • Necesitamos dinero para esto.
  • En el tren debemos ir sentado.

Antes de comenzar, organizamos espacios:

Tenemos la zona para el banco en el que conseguimos el dinero  necesario para comprar el billete. También hay una persona encargada de dispensar los billetes. 

Dos han sido los maquinistas que han llevado a los pasajeros de viaje, Barcelona, Mallorca y la playa han sido los destinos…..

Han disfrutado muchísimo con el juego, en la asamblea de comunicación me han dicho que mañana repetirán viaje.Como algunos compañeros habían traído otros medios de transporte, Anto (un camión), decidimos que la propuesta será la de los medios de transporte. Os animo a que durante la semana continuéis trayendo de casa todo aquello que pueda enriquecer la propuesta.

Tengo que contaros que Pepita lo esta pasando pipa con la clase rojita. El sábado comió churros con chocolate,jajaja.Gracias Francisco.

 

 

 

 

Finalizamos el taller creativo que comenzamos el jueves.

El ATRAPA-SOL han quedado así de bonito:

¡Cómo trabajan nuestros rojitos!

La tarde del lunes la dedicamos a escribimos una carta al Sr. Otoño. Les presento una plantilla en la que aparece:

GRANADA_____________________________________________

QUERIDO _____________________________________________

 

FIRMADO:

Realizamos la fase de copia para llevar a cabo nuestra carta. Con la fase de copia pretendemos que nuestros niños y niñas adquieran capacidades motrices manuales, se empieza por  lo más básico, trazos verticales, horizontales, curvos…para ir avanzando hacia modelos más complejos, copia de letras, números, sílabas o palabras. Cada uno lo ha realizado en función de su nivel de desarrollo en este área. Incluimos un dibujo y nuestra huella dactilar, esperamos que el Sr Otoño disfrute tanto como nosotros al recibir nuestras cartas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Familias, os recuerdo que la actividad  sobre las profesiones debe dar comienzo, estoy segura que estáis preparando con mucho cariño vuestros  vídeos , ¡ánimo!Ver las imágenes de origen

¡A por el resto de semana!

Silvia.

«MINI-EXPERTO» EN TIGRES Y PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

Turno hoy para Máximo y su «mini-experto» acerca de los tigres.

Estos verdecitos se están haciendo mayores y hay un sinfín de detalles que son buena prueba de ello.

Hoy, Máximo tenía varias sorpresas para el resto del grupo, y aunque la emoción le embargaba, ha esperado hasta el momento oportuno para mostrar cada una de ellas (camiseta alusiva a la temática, figura de tigre de casa y vídeo para ver en grupo).

No deja de sorprenderme la actitud que muestran frente a actividades, que en un principio son todo un reto en su proceso de aprendizaje. Experiencias, que si miramos con algo de retrospectiva personal, a muchos de nosotros y nosotras nos suponían «un trago algo amargo». No es tarea fácil defender un tema de forma oral delante de tu grupo social de referencia, en el que además todos somos conscientes de nuestras «fortalezas» y «debilidades». Sin embargo, estos peques están viviendo cada una de las exposiciones que realizan con una naturalidad asombrosa, digna de los mejores comunicadores.

¡Felicidades a todos y cada uno de mis niños y niñas, por su esfuerzo, tesón y valentía!, especialmente hoy para Máximo y el agradecimiento al acompañamiento de su familia.

Sin perder ni un segundo esta sonrisa, pero muy concentrado en su discurso, nos ha trasladado el siguiente contenido (no sin antes descubrirnos que traía una camiseta de tigre):

  • Los tigres son mamíferos ¿sabéis lo que son mamíferos? son los animales que cuando nacen, beben leche de las mamas de sus mamás.
  • Los tigres son animales carnívoros, comen carne.
  • El tigre es un felino, como los gatos. Tiene unas uñas retráctiles, eso quiere decir que las pueden sacar y esconder cuando ellos quieran, por ejemplo para cazar.
  • Pueden correr hasta 80km/h.
  • Las hembras pueden tener en un día hasta seis crías.
  • Hay nueve tipos de tigres, estos tres de aquí ya han desaparecido y estos seis están en peligro de extinción, eso quiere decir que van a desaparecer. Ay, se me ha olvidado decir que casi ningún animal puede comerse a un tigre, sólo algunos elefantes grandes y osos grandes que los pisan. Pero los humanos los cazan para fabrican con sus pieles como techos o algo así, bueno es que esa parte no la he investigado ¡no pasa nada!.

Antes de que nos diese tiempo al merecido aplauso y reconocimiento, Máximo nos ha preguntado «Bueno, ¿os ha gustado mi experto?» y tras la afirmación del grupo ha dicho «pues aún no se ha terminado, mirad». En ese momento me ha indicado que pusiese el siguiente vídeo.

Durante el visionado del vídeo hemos reparado en la fisionomía del tigre, para intentar reproducirlo lo más fielmente posible en nuestras producciones gráficas. Así han quedado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego algunos componentes del grupo han decidido personalizar directamente a los tigres y han llevado a cabo su trama dando vida a este felino, mientras otro grupito ha preferido conformar un escenario de juego en el que incluir figuras de animales que ya teníamos en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos quedan Mateo de la T. y Emma, que realizarán sus exposiciones en las próximas semanas. 

A lo largo de estos próximos días, llevaremos a cabo distintas actividades y talleres de profundización/afianzamiento de contenidos y competencias, que nos facilitarán a la vez la observación y el registro, necesarios para la evaluación y los consiguientes seguimientos, que realizamos cada trimestre, en relación a las distintas áreas de conocimiento.

P.D: El jueves disfrutaremos de una actividad de exhibición de Danza del Vientre a cargo del «Dúo Khalida» . Actividad enmarcada dentro del enriquecimiento curricular, que el centro realiza para todo el alumnado y también en nuestro planing de actividades/salidas culturales.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.