DIA SOBRE RUEDAS!!!!

Qué día más emocionante hemos pasado los grupos naranja y rojo!!

Desde por la mañana iban llegando con sus bicicletas, patines, patinetas, cascos y protecciones. Las dejamos aparcadas hasta el momento de bajar a disfrutar de todo el cole para nosotros solos.

En la Asamblea hablamos sobre algunas normas de circulación, la utilización de cascos y  precaución a la hora de conducir para no chocarnos.

Primero disfrutamos de todo el patio de primaria.

https://vimeo.com/338012610

Y después nos vamos  a la pista para poder hacer carreras y desplazarnos velozmente, ha habido alguna que otra caída pero sin gravedad.

https://vimeo.com/337962033

Como podéis ver lo han pasado genial en este día tan especial.

Mañana os recibirá Silvia ya que  me tengo que ausentar unas horas.

Hasta mañana.

Carmen

EL IMPERIO ROMANO

Dejamos atrás los momentos vividos en nuestra salida a la granja para dar paso a otra temática: la fiesta de fin de curso. El tema que nos ocupa a todo el cole es La Época Clásica, y nosotros en el ciclo 3-6 años nos vamos a centrar en el Imperio Romano.

Comenzamos con algunas ideas previas que pueden tener sobre quién eran los romanos, cómo se vestían, dónde vivían…y para  conocer más, visualizamos algunos vídeos adaptados para ellos en los que nos explican algunas de estas cuestiones así como alguna leyenda «Rómulo y Remo».

La propuesta de juego ha ido orientada a que eramos romanos y romanas y emperadores. Conocemos que los romanos eran unos grandes arquitectos y que construían calzadas, acueductos, puentes, anfiteatros…, que les gustaba mucho la fruta y las verduras y que hacían banquetes de comida.

Para este propuesta seremos nosotras las que aportemos información y si desde casa tenéis libros que puedan ayudarnos sería interesante aportarlos a la clase.

En nuestro Taller Creativo, explicamos lo que son los mosaicos que hacían los romanos y realizamos nuestros originales  «Mosaicos Alquerianos» utilizando legumbres (garbanzos, lentejas, arroz y judías) y como base plastilina. Cada uno hizo su propia creación imaginando lo que representaba para ellos. La actividad les gustó mucho y tuvieron mucha atención y paciencia para ir incrustando cada legumbre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMPORTANTE: EL JUEVES DÍA 23 TENEMOS NUESTRO PARTICULAR DÍA SOBRE RUEDAS. Como cada año por estas fechas, se realizan los viajes de fin de curso desde la clase verde hasta sexto de E.P.O, por lo que la clases naranja y roja nos quedamos solos en el cole, junto con el ciclo 0-3 años. Es por ello que aprovechamos para que puedan traer bicicletas, monopatines, patinetas, patines…. y poder disfrutar de todo el patio de primaria y la pista deportiva.

Espero que no se os olviden

Carmen

EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS ¡NOS VAMOS A PARAPANDA!

Estimadas familias,  tan sólo nos quedan tres días para nuestro viaje fin de curso y tengo que deciros que vuestros peques están muy ilusionados, a la par que algo «nerviosillos» ante la incertidumbre de todo lo que nos espera y sobre todo de dormir fuera de casa sin vosotros.

A continuación os voy a contar algunos aspectos relevantes, tratados y trabajados con ellos para conferirles una mayor seguridad y confianza:

    1. EQUIPAJE. Hoy hemos llevado a cabo un taller alfabético en el que hemos escrito todo lo necesario para llevar como equipaje. De esta forma se les hace más significativo lo que contiene su mochila o pequeña maleta y serán capaces de mostrar una mayor autonomía. Como consejo os digo que es conveniente que la preparéis con ellos, así saben lo que llevan. También que intentéis respetar las prendas que hemos escrito, si echáis más mudas no sabrán qué ponerse. Si tenéis alguna duda, podéis consultarme cuanto necesitéis.
    2. TARJETAS SANITARIAS y MEDICAMENTOS. Aún faltan algunas por entregar, os ruego lo hagáis a la mayor brevedad posible para que pueda ir ultimando todo lo que debo llevarme. El alumnado que necesite tomar medicación debe entregarme en mano tanto la autorización debidamente cumplimentada como los medicamentos correctamente marcados. Yo seré la encargada de administrarlos.
    3. PERSONAL ADULTO QUE ACOMPAÑA. Tal y como se os explicó en la carta informativa, el lugar que visitamos pone a nuestra disposición personal suficiente para hacerse cargo del grupo (dividido en varios subgrupos) a la hora de realizar los diferentes talleres y faenas de granja. Aún así desde el centro irán acompañados por Encarna y por mí, que por supuesto asistiremos de igual forma a todas las actividades a llevar a cabo.
    4. REPARTO DE HABITACIONES. Mañana llevaremos a cabo el reparto de habitaciones y realizaremos un taller creativo para escoger un dibujo que represente a ambos grupos. Como ya habréis imaginado, un grupo dormirá con Encarna y otro conmigo. Estando ambas habitaciones una enfrente de otra y con el baño contiguo.

Tan sólo nos quedaría terminar nuestra maqueta, para la cual ya tenemos preparados un montón de «accesorios».

La próxima entrada ya será nuestra experiencia en Parapanda y a la vuelta… a preparar el tema de la fiesta fin de curso (General: Las civilizaciones clásicas Ciclo 3-6: El Imperio Romano).

Un abrazo,

Esther Justicia.

MAQUETA «LA GRANJA»

Esta semana la hemos dedicado, casi por completo, a la preparación de nuestra próxima salida a la Granja Escuela «Parapanda».

Hemos ido compaginando el juego en clase, que como podéis ver realizan con una organización de espacios y grupos totalmente autónoma, con diversos talleres específicos que a continuación os cuento:

  • TALLER ALFABÉTICO: Mediante el uso de una plantilla que nos marcaba los dos días que pasaremos en la granja y los distintos momentos de la ingesta (desayuno, almuerzo, merienda y cena), escribimos de forma autónoma «cada uno a su manera» (es decir, respetando el proceso individual) las distintas comidas que tomaremos. Un trabajo fonológico de gran exigencia ya que no sólo estaban atentos al vocablo a incluir (que les iba yo dictando en voz alta) sino también al lugar que le correspondía.

¡Se nota que estamos terminando Infantil!

  • TALLER MATEMÁTICO: Este se ha llevado a cabo en todas las asambleas. Además de incluir la fecha correspondiente, contamos cada día cuántos días nos faltan para nuestro viaje y realizamos distintas composiciones y descomposiciones (mentales y manipulativas) para llegar al resultado. También hemos hecho el conteo de los componentes del grupo, para el reparto de habitaciones (que todavía no les he trasladado, ya que es algo que les inquieta) y nos hemos familiarizado con el concepto MITAD.
  • TALLER CREATIVO: Han sido varias las jornadas y momentos destinados a la pintura, modelado o montaje inicial de nuestra maqueta de la granja. En primer lugar acordamos qué dependencias incluir, siendo estas las elegidas: pocilga, cuadra, establo, estanque, huerto y casa principal. Damos color a los tejados, puertas y ventanas. Rotulamos las dependencias. Modelamos distintos animales con plastilina y vamos montando nuestras creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aún nos quedan muchos elementos por incluir, se trata de un proceso largo en el que cada paso es acordado en grupo, planteando distintas posibilidades, recabando materiales y siempre con la premisa de trabajo en equipo. La maqueta es de todos y eso debe quedar reflejado en la misma.

Comentaros también que el miércoles despedimos a nuestro «profe en prácticas», Pablo. Que nos ha acompañado durante algunos meses y nos ha dado todo su cariño, le echaremos de menos. Como despedida hizo, junto a sus compañeros Alba y Luis, un bonito teatro de sombras «ECOHÉROES» basado en el respeto al medioambiente y la concienciación de cuidar nuestro planeta. El día de su partida, nos obsequió con unos helados totalmente naturales (fruta y zumo de naranja) y hechos por ellos. ¡TE ESPERAMOS EN LA FIESTA!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos hoy con la tarde cooperativa de ciclo. Naranjitas y Rojitos nos cuentan qué tal les fue ayer en su salida a Huerto Alegre y nosotros compartimos con ellos nuestra ilusión y aprendizajes en relación a la salida. Después jugamos en el patio de Primaria a distintos deportes con pelota.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡DAMOS UNA BIENVENIDA ESPECIAL A NUESTRO NUEVO COMPAÑERO AIMAR!, que lleva tan sólo unos días con nosotros y se está adaptando fenomenal.

Espero que paséis un buen fin de semana, nos vemos a la vuelta con más novedades.

Esther Justicia.

 

 

GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE

Los grupos naranja (3-4 años) y rojo (4-5 años), comparten esta última salida del curso en la Granja Escuela Huerto Alegre, con el objetivo principal de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, globalizando los contenidos adquiridos sobre el medio ambiente (animales de granja y  el huerto) y desarrollando un buen nivel de autonomía en un espacio diferente al familiar o escolar.

La jornada en la granja fue muy especial y significativa para ellos. Desde un primer momento la atención recibida por parte de los/as monitores fue  increíble y los niños  disfrutaron de manera muy significativa de cada espacio que  recorrieron por toda la granja,  desde el huerto, el invernadero, la granja, la pradera, el comedor….

Nuestro niños y niñas se portaron fenomenal, compartiendo  con los monitores sus conocimientos sobre los animales y disfrutando con las distintas tareas propias de la granja. 

Y qué mejor que unas imágenes para comprobar que lo que digo es totalmente cierto.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos.

Que paséis un buen fin de semana

Carmen