EN LA CLASE VERDE HEMOS EMPEZADO»FUERTE»

A lo largo de toda la semana se ha mantenido viva la propuesta de juego planteada el lunes, «LAS VACACIONES».

En cada una de las jornadas han ido incluyendo más elementos que conformaban espacios de juego claramente definidos y diferenciados. Para el agua del mar han utilizado unas grandes telas de color azul y de forma similar lo han hecho con la arena, utilizando una marrón.

El montaje del «chiringuito» para tomar el aperitivo de la mañana ha sido algo transicional, pero que ha generado cierta chispa en el juego para que se mantuviese constante durante bastante tiempo ese día.

La clínica veterinaria que se dedicaba a curar a los animales marinos, que algunos pescaban con redes o las familias que visitaban el paraje con sus bebés, han sido otras mini-propuestas relacionadas estrechamente con la principal.

La aportación de accesorios  traídos desde casa, como toallas, gafas de sol, gafas de bucear, pelotas, planos, bolsos de playa, botellas, etc. Ha hecho que cada uno de ellos quisiera adoptar un determinado rol e incluso administrarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La observación sistemática de estos momentos de juego, me ha ofrecido la posibilidad de realizar un primer diagnóstico del nivel de juego presente en el aula, así como conocer las relaciones sociales que van estableciendo y el empleo de estrategias para la resolución de los pequeños conflictos que suceden.

En las asambleas de la mañana hemos seguido hablando sobre temas de alfabetización (el abecedario básicamente) a raíz de la lista del súper-ayudante. Combinando estas conversaciones con la verbalización de los estados de ánimo que presentan algunos compañeros y la importancia de no reprimir ninguna emoción, por considerarlas todas necesarias.

Aprovechamos también estos momentos de intercambio de conocimientos o ideas previas, de forma verbal, para tratar conceptos en relación a la propuesta que nos ocupa. Han salido temas como los ríos, mares u océanos, algunas profesiones y oficios relacionados con el tema como el de socorrista, pescador, camarero o veterinario y también para acordar cómo llevar a cabo el juego de esa jornada.

La lectura de este ejemplar en la biblioteca, tuvo una acogida bastante buena.

La utilización de la rima como recurso literario es algo que suele gustar mucho en estas edades, ya que aporta una sonoridad agradable a quien escucha.

Iban siguiendo el contenido e interactuando de manera espontánea en la retrocuenta (concepto abn).

También hemos podido leer en las asambleas «El ratoncito Pérez» ya que a nuestro compañero Pablo se le ha caído un diente en clase y «Con el dedo en la nariz» (aportado por Nacho).

En el taller creativo  decoramos unas botellas de plástico para convertirlas en un juego de bolos matemáticos. Con esta actividad queda latente la interdisciplinariedad de distintas áreas, al tratar objetivos relacionados con el medioambiente, el trabajo en equipo, el disfrute del proceso, las operaciones matemáticas relacionadas con la adición o el concepto de cantidad.

Visionamos el siguiente video que es bastante ilustrativo para identificar correctamente los conceptos de reciclaje  y reutilización.

Por parejas incluimos gomets para representar la cantidad que la grafía del número indica. Finalmente jugamos una partida entre ambos equipos de clase y comparamos los resultados obtenidos, llegando al acuerdo de dejarlo en empate, al no tener ambos equipos el mismo número de participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro primer taller de experimentación del curso ha sido propuesto por Eva, que nos ha traído el material necesario para ello.

Hemos introducido dos»rocas» en sendos recipientes de cristal y las hemos cubierto en su totalidad con vinagre. A uno de los recipientes le hemos añadido unas gotas de colorante alimentario. En algunos días, tras la evaporación del vinagre, irán surgiendo cristales que convertirán la roca en mineral.

Dado que hasta el mes de octubre no iniciamos nuestras tardes cooperativas de los viernes, terminamos esta semana con una sesión de juegos de mesa. La introducción del juego reglado es una valiosa herramienta para «aprender a perder», conocer el componente del azar e ir dándose cuenta que existen condicionantes externos que no están en nuestras manos controlar y que influyen a la hora de alcanzar el éxito o no.

P.D: Os recuerdo que las inscripciones para las actividades opcionales del centro siguen abiertas y en algunas tienen cabida «los verdecitos».

¡Espero que paséis un buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

EQUIPOS DE TRABAJO

Hola familias,

Esta semana comenzamos poniendo en marcha algunos aspectos organizativos de nuestra clase, como es la planificación trimestral de equipos de trabajo. Para ellos es importante establecer estos grupos  en los que van a compartir momentos concretos del día con sus compañeros y compañeras como son: actividades de expresión, talleres manipulativos, meriendas….

En el tablón «INFORMACIÓN A FAMILIAS» de la clase, os iré poniendo informaciones de vuestro interés. Ya tenéis el horario de clase, la organización de los equipos y la autorización de medicamentos (que como ya sabéis es necesaria  para poder dar cualquier medicamento).

Las propuestas de juego que van surgiendo en un principio están centradas en los materiales del aula (bebés, construcciones, cocinita, coches…) por la necesidad de exploración de todo lo nuevo que tienen en estos momentos; pero ya hoy han comenzado a recrear algún juego simbólico de familias de perros je, je, je

Para las propuestas de clase es importante que los objetos o juguetes que traigan de casa estén relacionados con el tema de interés del grupo para poder enriquecer su juego. Ya en la reunión de grupo os ofreceré más detalles sobre el Método de Propuestas.

Estos días estoy haciendo una «pequeña evaluación inicial» a través de diferentes actividades lúdicas para comprobar en qué momento evolutivo se encuentra cada uno ( dibujos, alfabetización, lógica-matemática, relaciones sociales….).

Presentamos en la clase el cuento ¿A QUÉ SABE LA LUNA? a través de imágenes con fieltro.  Mateo de la Torre que aporta el cuento nos ayuda a colocar cada personaje que va apareciendo en la historia. Les ha encantado y ellos mismos son capaces de recordar la historia ayudados por las imágenes.

 

Que paséis buena tarde

Carmen

 

PROPUESTA «LAS VACACIONES»

Comenzamos la semana con una asamblea en la que comentamos lo que cada uno ha hecho este verano.

Intentando respetar el turno de palabra y recordando como llevaremos a cabo este curso la «escucha activa», han ido interviniendo para relatar sus experiencias en la playa, viajes, momentos familiares…

En el juego se ha mezclado un poco el tema en sí, con los distintos juguetes del aula, ya que de momento todo es «novedad» y necesitan interaccionar con los materiales para descubrir sus posibilidades de acción.

Si disponéis de fotos de vuestras vacaciones, podéis aportarlas al aula para confeccionar un mural en el que todos estén presentes y nos evoque al periodo estival. Para el juego pueden traer toallas, cubos, flotadores, gafas, guías turísticas, entradas a las atracciones… y todo aquello que se os ocurra que pueda complementar el juego de mañana y próximas sesiones.

A continuación os dejo algunas fotos del juego libre llevado a cabo la semana pasada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos oportunidad de realizar el primer taller creativo «Contenedores para reciclar en el aula». Que está en estrecha relación con nuestro objetivo de PAC para este curso «Concienciación medioambiental».

En la visita a la biblioteca, sacamos en préstamo algunos ejemplares para dotar nuestro rincón de lectura de la clase. El préstamo para casa comenzará en octubre.

Dimos lectura a los libros «Topito terremoto» y «Besos, besos» y pudimos comenzar con la actividad que inaugurará todas nuestras mañanas, la lectura silenciosa.

Gracias por vuestra asistencia a la reunión de grupo y por los comentarios tan afables que me habéis hecho llegar a través de las encuestas y de manera verbal.

Esther Justicia.

 

¡OS DAMOS LA BIENVENIDA AL NUEVO CURSO!

Estimadas familias, me gustaría daros la bienvenida oficial al nuevo curso que comienza. Resaltando la inclusión en nuestro proyecto de las familias de Claudio, Estella y Eden, que estoy segura acogeréis con todo el cariño que venís demostrando hasta ahora.

La adaptación se ha llevado a cabo con mucha tranquilidad y espontaneidad, tanto en lo referente a las nuevas rutinas como a la nueva persona de referencia.

En estos días hemos llevado a cabo algunas actividades enfocadas al reconocimiento de espacios, utilización de materiales nuevos, familiarización con los distintos talleres y recordatorio de normas de convivencia escolar.

Este curso viene cargado de experiencias nuevas, ilusiones renovadas y un sinfín de aprendizajes a los que accederemos a través del juego.

El próximo lunes 16 tendrá lugar nuestra reunión para la presentación de la propuesta pedagógica del curso. En ella os contaré a rasgos generales la programación prevista como cierre de etapa. Recordad que el horario es de 16.00 a 17.30 y que vuestros peques estarán bajo la custodia de mis compañeras de ciclo.

Las distintas entradas del blog van a ser una vía de comunicación muy importante entre el colegio y las familias, de modo que os recomiendo la suscripción al mismo para que os lleguen los avisos de las nuevas publicaciones. Estaré encantada de leer vuestros comentarios, que como sabéis son de gran valor para las familias que aún no nos conocen, y que a mí personalmente me aportan un excelente feedback.

Os deseo un feliz fin de semana.

Esther Justicia.

P.D. Esperamos la pronta incorporación de nuestro compañero Martín, en cuanto esté algo más recuperado. ¡Lo echamos de menos!

 

¡¡BIENVENIDOS/AS AL NUEVO CURSO!!

Buenos días familias,

La clase roja quiere daros la bienvenida a este nuevo curso  y una especial acogida a la familia de Emma que se incorpora con nosotros en este proyecto, esperando que tengan una buena adaptación.

Comenzamos esta semana con gran energía y motivación, adaptándonos a los ritmos y rutinas propias de la clase roja así como al nuevo espacio y materiales.

Estamos explorando cada rincón de la clase, descubriendo nuevos materiales y recordando algunas normas que ya conocen del curso pasado y que este curso vamos a consolidar.

Este blog tendrá dos entradas semanales, los lunes y viernes, y otra con las actividades especiales (Profesión y Salidas). Será un buen medio de comunicación en el que vosotros podéis participar  través de comentarios y así enriquecer este recurso tan importante.

Os recuerdo que tenemos nuestra reunión de grupo el martes 24 de septiembre a las cuatro de la tarde en la sala de Usos Múltiples.

¡¡ESTAMOS MUY CONTENTOS/AS DE VOLVER AL COLE!!

P.D: si queréis suscribiros para que os notifiquen las entradas que voy realizando, podéis dejar algún comentario y automáticamente se activa.

Carmen