En la clase roja hemos tenido una semana muy completita en cuanto a actividades se refiere.
MÉTODO DE PROPUESTAS: tras el lunes, en el que algunos comenzaron a jugar a los perritos, aparece también la propuesta del cuerpo humano ( Daniel aporta un cuento) y surgen muchas ideas sobre los diferentes órganos que tenemos dentro de nuestro cuerpo. Tienen muchas ideas previas sobre este tema y deciden por mayoría jugar a «somos doctores y doctoras«.
A raíz de esta propuesta aparecen también los veterinarios que son los «doctores de los animales» y en concreto de los «perritos». Este juego ha terminado interesando a la gran mayoría y han sabido organizarse muy bien a la hora de realizar los cuidados necesarios que requiere un perro. También incluyen familias de animales (mamá perro, papá perro y bebé perro).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ALFABETIZACIÓN: como ya os conté el martes en la reunión, los momentos de alfabetización y desarrollo del lenguaje, están presentes en el día a día de la clase. Desde que llegamos a primera hora en la Asamblea de inicio: los días de la semana, la expresión libre , lectura de cuentos, el nombre propio en cada trabajo, identificación de letras…. Nos centramos en escribir en unas pequeñas tarjetas de cartón «EL NOMBRE PROPIO» de manera individual para comprobar si reconocen su nombre, si identifican las letras que lo componen y su grafomotricidad.
LÓGICA-MATEMÁTICA: a lo largo de la jornada trabajamos muchos contenidos matemáticos a través de la recogida, el orden, la posición en el tren, la fecha….y también incluimos algunas actividades específicas de conteo diario, identificación de números y correspondencia de cantidad. Siempre lo hacemos a través de actividades manipulativas y lúdicas que les divierten «LO QUE HAGO, LO APRENDO».
TALLER CREATIVO: en nuestro taller creativo, utilizamos la técnica del collage con texturas diferentes y formas rectangulares y cuadradas. La creación es libre y trabajamos la autonomía a la hora de usar el pegamento, la precisión y la constancia.
En la asamblea del martes surgió un «pequeño conflicto emocional», relacionado con el atuendo identificado como de chicos o de chicas.
Un compañero se sintió algo mal tras escuchar: «las zapatillas que llevas son de chica».
Este acontecimiento nos brindó una excelente oportunidad para trabajar la igualdad de género y la educación emocional (empatía, resiliencia y autodeterminación), desde una vivencia significativa. Atendiendo a las orientaciones que os trasladé en la reunión de grupo, que distan enormemente de la instrumentalización de las emociones.
En las distintas verbalizaciones que realizaron, surgieron muchos aspectos que reflexionaron a través de interrogantes del tipo ¿qué pasaría si a ti…?, ¿entonces cuál es el color de chico?, ¿el naranja sería de chico o de chica?, ¿esa norma dónde está reflejada, en qué libro lo pone?, etc.
Es muy importante tener presente que nuestro acompañamiento como adultos esté enfocado a enseñarles a pensar no a qué pensar.
También en la asamblea hablamos acerca de lo que significa compromiso o responsabilidad, relacionando estos conceptos en ese momento a la votación de las propuesta del día anterior, que no habían sido respetadas. Acordamos llevar a cabo el juego en torno a veterinarios y zoológico, sin realizar votación de nuevo. Como muestran las imágenes, las relaciones que establecieron se vieron ampliadas, así como la creación de espacios y la búsqueda de material.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el taller de biblioteca presentamos la «CAJA DE LOS TRATOS». Un precioso trabajo de auto-conocimiento y percepción de la imagen que cada uno tiene de sí mismo, que permite establecer un compromiso para mejorar algún aspecto de nuestro comportamiento. En general surgieron cosas muy realistas (preguntad a vuestros peques), sólo algunas fueron necesarias ser matizadas por Charito y por mí, ya que las consideramos de una exigencia no ajustada. Mediante la escritura autónoma (sin copia y cada uno a su manera) incluyeron su compromiso en un papel. En el aula tenemos una cajita que los guarda todos (incluidos el de Charito y el mío) y que en un tiempo revisaremos para ver el grado de cumplimiento.
Los ejemplares que hemos leído esta semana han sido:
El placer de escuchar narraciones es una motivación increíble, os dejo algunos tips, por si os son de ayuda.
En el taller creativo comenzamos a representar nuestro AUTORRETRATO. Serán varias las sesiones que nos llevará su realización, ya que son múltiples las técnicas que emplearemos y el objetivo es el disfrute de cada uno de los pasos a dar:
Realización de un boceto con lápiz de grafito.
Traslado del boceto a un soporte de cartulina, incluyendo aquellas modificaciones que consideran oportunas.
Coloreado del autorretrato con acuarelas. Aprendemos a utilizar la cantidad precisa de agua, cómo se cambia de color para que el pincel no deje rastros del anterior, para qué sirve el papel secante que les ofrecemos y exploramos las mezclas de varios colores.
Inclusión de un fondo con témperas.
Remarcado de las líneas con rotulador negro, para realzar la representación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El tema de las verduras gratinadas del menú es algo recurrente cada vez que toca, así que se me ocurrió que participasen de forma activa en una receta de cocina cuyos únicos ingredientes son calabacín, zanahoria y queso.
Participaron en el pelado, rallado y mezclado de los ingredientes y pudimos ver el proceso de horneado ya que incluimos en el aula un mini-horno. ¡Si los hubieseis visto comer verduras….!!!!!!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Os animo a hacerla en casa, es facilísima y una buena forma de introducir más verduras en su dieta!
Seguimos esperando que nuestro «experimento»de el resultado previsto. Mientras tanto, Eva nos ha traído el que hizo en casa y lo hemos comparado con otros minerales y también con una geoda aportada por Hernán.
¡A ver qué pasa con el nuestro!. Hemos incluido agua destilada y más vinagre por recomendación de la mamá de Eva y … ¡a esperar!.
El viernes cerramos semana con nuestras clases de Educación Física e Inglés y disfrutamos de la pista deportiva en el tiempo de recreo antes del almuerzo.
¡Os deseo un buen fin de semana!.
P.D: Os recomiendo la visita a la noche de los investigadores, una experiencia muy divertida e interesante. Se celebra el 27-28 de septiembre en el paseo del Salón.
Seguimos introduciendo novedades en el grupo verde, en relación sobre todo a nuestras rutinas diarias y responsabilidades, que para eso somos ya los mayores de Infantil, je.
Hoy presentamos de forma oficial «la patrulla verde»y todas las tareas que tiene encomendadas:
Controlar que el material de aula esté bien ordenado y cuidado.
Ser los últimos en el tren para revisar que nadie quede rezagado.
Revisar que las luces queden apagadas tras nuestra salida del aula, así como los aparatos electrónicos.
Vigilar que los grifos queden cerrados tras su uso y no haya consumo innecesario de papel.
Adecentar el baño tras su uso.
Recoger la mesa en el comedor, de todos cuantos han terminado.
El equipo 1 será patrulla a lo largo de toda la semana y cada lunes renovaremos «cargos».
Con la nueva semana iniciamos nuevas propuestas de juego en el aula. Atrás ha quedado ya el tema de las vacaciones estivales. Hoy han decidido, por votación, jugar a veterinarios y al zoológico. Aunque en el desarrollo del juego han introducido muchos elementos accesorios que a simple vista no dejaban clara la intencionalidad .
De momento el juego lo realizan en paralelo y los momentos en los que llevan a cabo juego simbólico están impregnados aún de un potente componente motriz, por lo que las propuestas a lo largo de estos primeros meses están enfocadas más a la propia exploración autónoma de sus posibilidades de acción y al reconocimiento de sus fortalezas a la hora de liderar, proponer o administrar propuestas propias o de otros.
En el tablón expositor y la puerta del aula he incluido ya la lista para la celebración de las entrevistas personales, la actividad de los expertos, los equipos de trabajo de la clase y la organización de las tardes cooperativas. ¡Esto parece que ya va en serio!. Ja, ja, ja.
En la Clase roja, durante la asamblea, hablamos de lo que hemos hecho el fin de semana y de la llegada del Otoño. Les doy la oportunidad de que puedan expresarse libremente y aportar las ideas que ya tienen sobre esta estación. Estos rojitos juegan mucho con las cosas imaginadas o inventadas propio de esta edad así que no se si lo que me han contado del fin de semana será cierto o no je, je, je.
Nacho aporta a la clase unas piñas que colocamos en una cesta como decoración para la clase. Os animo a que traigáis frutos y cosas relacionadas con esta estación en la que acabamos de entrar.
Las propuestas de juego siguen centrándose en sus propios intereses y en los objetos que traen de casa. Su juego es todavía muy individualizado aunque empiezan a aparecer pequeños grupos.
Hoy surgen los coches, bebes, cuevas con las mantas y los animales. Todavía les doy cabida a todas sus propuestas, pero tendremos que llegar a un acuerdo por votación para que el juego aglutina el interés del grupo.
Aquí os dejo algunas fotos del momento de juego
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, visitamos la biblioteca. Será todos los lunes cuando realicemos el préstamo de libros que se pueden llevar a casa. Tenemos que darles a ellos la «responsabilidad» de cuidar de los cuentos y no olvidar traerlos cada lunes para hacer el cambio. El objetivo es fomentar la lectura en casa y ser responsables en su cuidado. Mañana en la reunión os contaré algunas cosillas más.
Hoy hacemos el primer préstamo de los cuentos que ellos han elegido.
Los rojitos se están adaptando muy bien al nuevo ritmo de la Clase Roja. Estamos conociéndonos mutuamente, estableciendo relaciones afectivas y recordando algunas normas que este verano parece que se nos han olvidado.
Iniciamos las actividades con todos los especialistas: Inglés, Educación Física y Música (cuyo horario podéis ver en el tablón de clase).
Esta semanavisitamos la biblioteca con Charito, donde les explica, como encargada de ésta, que este curso ¡¡como somos más mayores!!, vamos a poder llevarnos cuentos a casa a través del préstamo de libros. Cada uno tiene un carnet de la biblioteca con un número identificativo para poder realizar el préstamo.
También elegimos varios ejemplares para nuestra pequeña biblioteca de aula que iremos cambiando trimestralmente.
En el Taller Creativo, nos acompaña Charito para llevar a cabo la parte más artística de vuestros hijos. En la sesión trabajamos la FIGURA HUMANA utilizando como material la pintura con acuarelas. ¡¡ESTOS ROJITOS SON MUY CREATIVOS!!
Visualizamos el cuento ¿A QUÉ SABE LA LUNA? y utilizamos las imágenes que tenemos en clase para representarlo.
Hoy viernes, antes de comer, compartimos un ratito de juego libre rojos y verdes en la pista con los juguetes que traen de casa, aros y pelotas.
Por la tarde, modelado con plastilina y creación libre.
Las Tardes Cooperativas, que como el curso pasado seguirán siendo los viernes por la tarde, comenzarán en el mes de Octubre.
Os recuerdo que nuestra reunión de grupo es el próximo martes 24 a las 16:00 h.