CARLOS, EXPERTO EN MOTOS

Primera conferencia-experto de este trimestre a cargo de Carlos, que ha elegido como tema para exponer: LAS MOTOS.

 

Primera cartulina:

  • Nos informa que la primera moto se inventó en el año 1818 y que era tan lenta como un caracol.
  • Funcionaba con un motor de vapor, al que le tenían que echar carbón, como a los trenes.
  • Era muy pesada, muy difícil de manejar y además se estropeaba mucho.
  • «Cuanto pasaron unos años se inventaron la misma moto, con un motor de gasolina», en 1885.
  • La última moto que nos muestra es una actual, que puede alcanzar la velocidad de 380 kilómetros por hora.
  • El final de la cartulina es las partes de una moto: manillar, faro, ruedas, motor, tubo de escape, matrícula, asientos y espejos .

Segunda cartulina:

Dedicada a algunos tipos de motos y sus características diferenciadoras.

Scooter: son para ir por la ciudad y son muy cómodas.

Cross: son para el campo y tienen unas ruedas muy altas para ir por las montañas.
Trial: pueden pasar por sitios muy difícil y se hacen competiciones.
Trail: sirven para la carretera y también para el campo.
Naked: a éstas se les ve el motor y son más raras.
Custom: son motos muy bonitas.
Superdeportivas: son para los circuitos, corren muchísimo.
Turismo: sirven para viajes largos.
Quad: tienen cuatro ruedas y sirven para el campo.

Tercera cartulina:

En esta última nos enseña todas las protecciones que se deben llevar para ir en moto, aunque nos aclara que «la única que es obligatoria de verdad es el casco».

Todas las señales de tráfico que hay también son para las motos y las tienen que respetar.

Para saber muchas cosas de motos, existe el Museo de la Moto de Barcelona.

El circuito de carreras más importante de España es el Circuito de Jerez.

Sus compañeros y compañeras (también de la clase roja) le aplauden y cantan «ozú qué bien».

Como cierre nos contó este simpático chiste: «¿sabéis en que se parece una moto a un váter? En que en la moto nos sentamos para correr y que al váter corremos para sentarnos.» Ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el turno de preguntas, en el que le formularon cuestiones relativas a las velocidades, las ruedas de algún que otro tipo y el combustible, el juego aglutinó a toda la clase. Unos se decantaron por la utilización de la alfombra que cubre nuestro aula diariamente y que proporcionó una ciudad en toda regla, otros prefirieron el parking y algunos fueron pasando por la mesa para intentar componer un par de puzzles caseros, aportados por Carlos y unos complicados laberintos relacionados con la temática. En el dibujo final, ya incluimos el texto sin copia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Carlos, por tu trabajo previo y la exposición!.

Un abrazo,

P.D: En breve enlazaré la entrada-resumen de la semana, aunque ya la gran mayoría sabéis que estamos trabajando el continente africano. 

IMPORTANTE: ¡NOS HAN CAMBIADO LA FECHA DE LA SALIDA TRIMESTRAL (causas ajenas al centro) Y NOS VAMOS EL PRÓXIMO LUNES 20. EL LUGAR ELEGIDO ES EL MUSEO DE LA CASA DE LOS TIROS. OS RUEGO PUNTUALIDAD Y OS DARÉ MÁS INFORMACIÓN A LA VUELTA.

Esther Justicia.

¡TENEMOS NUEVA PROPUESTA DE JUEGO!

Desde que volvimos de las vacaciones navideñas algunos chicos de la clase se interesaban por saber acerca de los países, continentes, ciudades… En un principio  el interés derivaba de las cartas de fútbol que muchos de ellos coleccionan y con las que, aunque no os lo creáis…, se aprende mucha geografía y matemáticas.

Con sus conversaciones en el almuerzo, hora del juego en clase y patio fueron integrando en ese interés a otros compañeros y compañeras, que continuamente demandaban mi atención para resolver cuestiones del tipo «¿pero España está dentro de Europa o Europa dentro de España?». El viernes durante el almuerzo hubo tantos interrogantes que les propuse la idea de que fuese nuestra nueva propuesta de juego/aprendizaje. Todos estuvieron de acuerdo, así que hoy en la asamblea hemos retomado el tema y lo hemos votado.

Como fase previa al juego realizamos nuestra lluvia de ideas acerca del tema y hemos «tocado» términos como:

  • Universo
  • Galaxia (Vía Láctea)
  • Planeta Tierra
  • Continentes

Acordamos no dar lectura al ejemplar aportado por Hernán, para iniciar el juego sin condicionar y además para dar oportunidad al resto de poder traer material relacionado con el tema en cuestión.

Para el juego simbólico les he orientado que antes de ponerse a organizar espacios y coger material debían ponerse de acuerdo sobre qué jugar, para que la propuesta estuviese consensuada y no sólo se basaran en compartir espacio.

La clase ha quedado dividida en dos grandes grupos, con algunos que ha ido y venido de uno a otro. Por un lado ha estado el continente africano y por otro la Antártida. Se han construido sendas viviendas, ataviado con las telas de los disfraces, seleccionado los animales que a su criterio podían vivir en uno u otro lugar …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los dibujos realizados tras la asamblea de comunicación, en la que hemos hablado acerca del juego llevado a cabo, son bastante explícitos. Tanto que no han necesitado del título que los enmarca (que por cierto es que se me ha olvidado ponerlo, ups).

Mañana tenemos sesión de experto, pero aprovecharemos la biblioteca y las asambleas para dar lectura a los ejemplares que lleguen y jugaremos un ratito, con intención de que el interés permanezca latente.

En otro orden de cosas, comentaros que hoy hemos empezado nuestras «prácticas formales» de Mindfulness. Las llevaremos a cabo todas las mañanas a las 9.15 horas con una duración aproximada de 5-10 minutos, en función de la temática. Hoy hemos hecho un escáner corporal, poniendo especial atención a la postura (sentados en una silla) y la respiración. Os solicito un «favor» para que no juzguéis el comportamiento de vuestros peques en esta actividad, que enmarcamos en nuestro proyecto educativo dentro de la educación emocional. Es normal que la atención se disperse e incluso «que se vaya y vuelva» y también que no consigan estar quietos todo el tiempo, pero de momento TODO ESTÁ BIEN. El objetivo es introducir la práctica del Mindfulness en el aula como una  herramienta cotidiana, para conseguir que su atención esté en EL AQUÍ Y EL AHORA, no pretendemos atención sostenida, sino acortar los tiempos de «distracción» o «multi-atención».

Para finalizar os dejo las fotografías de nuestra salida a la vega del pasado jueves, en la que llegamos hasta la confluencia entre el río Genil y el Beiro, observando el paisaje invernal que rodea nuestro entorno más cercano. Y también las de la tarde cooperativa, en la que compartimos nuestros juguetes de Navidad, con todo el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ya echaba de menos esta vía de comunicación!, ja, ja, ja. Aunque me deje mil experiencias inefables, que guardo para mí. 

¡Un abrazo !,

Esther Justicia.

RETOMAMOS ACTIVIDADES

Hola familias,

Comenzamos el segundo trimestre con algunos propósitos por parte del grupo: vamos a intentar cumplir las normas de convivencia,  respetar a los demás, ser cariñosos, pedir las cosas correctamente y aprender mucho a través del juego y las actividades planteadas.

La semana pasada tuvimos el privilegio de aprender muchas cosas a través de nuestra salida mensual a la Vega, en la que disfrutamos de este entorno tan bonito que nos rodea, de sus campos, cultivos y regadío.

También tuvimos la oportunidad, en la Tarde Cooperativa, de compartir los juguetes de navidad con los grupos naranja y verde. Pasamos una tarde muy lúdica y divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días, los momentos de juego han girado en torno a «las familias y mascotas» y «los murciélagos». Cada grupo se organiza para recrear el juego y llevar a cabo la propuesta. Lo que más les cuesta todavía es ponerse de acuerdo a la hora de distribuir los roles dentro del juego. Están aprendiendo a resolver sus pequeños problemas de convivencia diaria.

Hoy retomamos la actividad de biblioteca con el préstamo de libros y con la responsabilidad que ello conlleva. Es importante que se lean en casa los cuentos elegidos para que puedan dar su opinión acerca de lo que le ha parecido el libro, los personajes, trama de la historia…

Charito y yo aprovechamos este rato tan agradable de biblioteca para leerles algunos cuentos relacionados con la amistad y ayuda mutua, obedecer las normas y las diferencias que existen entre cada uno de nosotros como personas únicas.

El jueves tendremos taller de cocina con la colaboración de Aída (madre de Mateo de la Torre).

Carmen

 

 

¡¡FELIZ ENTRADA DE AÑO!!

Las clases Roja y Verde os damos la bienvenida al nuevo año con el comienzo del segundo trimestre.  Esperamos que hayáis disfrutados de estos días festivos en familia y que al igual que nosotras vengáis con las pilas recargadas.

Desde primera hora de la mañana todo han sido reencuentros y saludos entre los compañeros y compañeras. Estaban felices de volver al cole y poder compartir  lo que les han traído los Reyes Magos así como lo que más les ha gustado de estas vacaciones (como no, los regalos ha sido lo más significativo para la mayoría).

Esta semana que se presenta tan cortita nos viene muy bien para poder adaptarnos de nuevo a las rutinas y horarios.

Mañana jueves tenemos Salida  a la Vega. Es conveniente que vengan bien abrigados para disfrutar del paseo por nuestro entorno.

El viernes, en Tarde Cooperativapueden traer de casa algún juguete de los que les han regalado para compartir con todo el ciclo. Es aconsejable que no sea muy grande, delicado o tenga piezas pequeñas.

Os deseamos una buena entrada de año

Esther y Carmen

 

 

¡FELICES FIESTAS! y ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Hoy cerramos el trimestre con una jornada muy especial. Desde primera hora la música tradicional de estas fiestas ha estado sonando en el centro y el ambiente ha sido bastante festivo.

De forma espontánea la gran mayoría del alumnado cantaba los villancicos aprendidos, desde el área de música, con sus tutoras o en el seno familiar.

Alrededor de las 10:30 horas nos hemos reunido con toda la etapa y hemos celebrado nuestro «ENCUENTRO DE VILLANCICOS» en el que cada una de las clases del ciclo 3-6 ha entonado el villancico que con nosotras, las tutoras, han preparado. Después nos hemos animado a cantar todos los que nos sabíamos, en compañía de los más peques (ciclo 0-3), mientras nos hemos comido unos pececillos salados de galleta que nos han servido para acompañar al tradicional villancico que los nombra, je.

Como el tiempo no nos ha acompañado, nos quedamos en el aula de usos múltiples para recibir la sorpresa de una lluvia de globos, con la que simulamos el inicio de la nueva estación.

Terminamos la jornada un poquito más pronto de lo habitual y como última sorpresa del día, en el almuerzo tomamos de postre mantecados. ¡Madre mía qué semana de «excesos»! y lo que queda…

El grupo rojo además ha celebrado el cumpleaños de Emma, ya que coincide con estos días de fiesta y han tomado unos exquisitos cup-cakes. ¡FELICIDADES EMMA!

En estos meses que nos han precedido hemos tenido oportunidad de  vivir un sinfín de experiencias nuevas y enriquecedoras, de compartir aprendizajes, de realizar descubrimientos a través del juego, de conocernos, de aceptarnos, de gestionar conflictos, de enfrentarnos a frustraciones, de crecer como personas, de ser resilientes, de practicar la empatía y de disfrutar aprendiendo. A la vuelta de las vacaciones nos esperan más aventuras sorprendentes.

Sólo nos queda desearos unas FELICES FIESTAS en compañía de vuestros seres queridos.

¡NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE!

¡FELIZ 2020!

Carmen Jiménez y Esther Justicia.