SEMANA CORTITA

Hola a todos,

Espero que hayáis disfrutado en familia de estos cuatro días sin cole. Nosotros volvemos con las pilas cargadas para trabajar en las diferentes propuestas que tenemos sobre la mesa.

En el momento de juego compartimos un día más las propuestas de La Selva y La familia con el grupo naranja. Decidimos entre todos qué materiales nos hacen falta para llevar a cabo el juego: los camiones grandes para transportar los animales, el tren para llegar hasta la selva, los bebés y carritos para las familias…. La sesión se desarrolla en un buen clima y se enriquecen unos de otros a través de sus interacciones, lenguaje, imitación….

Tras el juego, en la Asamblea de comunicación, rememoramos a lo que hemos jugado y con quién. Este momento es muy importante para que cada uno se exprese y recree las situaciones vivenciadas con los demás ( pequeños conflictos y resolución adecuada, relaciones establecidas etc) Y realizamos el dibujo representativo de la propuesta.

Aprovechamos los momentos previos al juego libre en el parque para seguir con las tareas medioambientales. En este caso nos traen plantas de Aloe Vera que trasplantamos en los envases reciclados de tetrabriks.

Si en casa o en casa de los abuelos tenéis esquejes, semillas o plantas podéis aportarlas para nuestro vivero.

Muchas gracias de antemano.

Por otra parte también podéis traer materiales o cuentos relacionados con la Selva y de manera paralela con los microbios.

P.D: el jueves tenemos Salida a la Vega mensual.

Que paséis buena tarde

Carmen

LOS MICROBIOS

Los rojitos están muy interesados en LOS MICROBIOS,  «estos bichitos tan  diminutos» que  tenemos presentes en nuestro día a día y que nos provocan algunos virus y malestares. Daniel aporta dos libros muy interesantes que vamos leyendo en la asamblea y van surgiendo entre ellos diferentes virus que han padecido y el tratamiento que tuvieron  que seguir para matar a los bichitos. Me preguntan muchas curiosidades  entre ellas: «de qué color y forma es el Coronavirus» je,je,je

Están muy concienciados de las medidas preventivas que tenemos que seguir para evitar ponernos malitos.

Seguiremos investigando en este tema y vamos a intentar que los mayores de primaria nos expliquen más acerca de las baterías y podamos realizar alguna práctica donde podamos verlos  con microscopio.

Por otra parte, la propuesta  de La Selva y La Familia tiene cavida en el momento de juego compartido con la clase naranja, en el que interaccionan y amplían sus relaciones sociales.

Esta semana en  nuestro Taller Creativo trabajamos el volumen. Utilizamos corcho como base, palitos de madera y trozos de pajitas. El objetivo es crear una estructura con estos materiales libremente y potenciar su creatividad, atención y motrocidad fina.

Les ha encantado la actividad.

 

 

 

Continuamos con nuestras labores de plantación y aprovechamos el buen tiempo  que tenemos para salir al huerto y disfrutar de este espacio. En  esta ocasión plantamos esquejes de Cintas y Geranios, también algunas Violetas. Seguimos necesitando tetrabrik, gracias por vuestra colaboración.

 

 

 

Espero que disfrutéis de estos días sin cole y nos vemos el martes a la vuelta.

Un saludo

Carmen

NUEVA PROPUESTA Y…

Las mentes curiosas e inquietas de vuestros peques siguen proponiendo temas de «investigación» que suponen un reto constante en cuanto a experiencias, conocimiento, cultura general y aprendizaje constructivo.

Cuando el martes hablamos en asamblea sobre qué nos gustaría iniciar como propuesta de juego/investigación surgieron las Pin y Pon, los piratas, cómo se creó la ciudad de Granada y los romanos. Tras un amplio intercambio de impresiones, ideas previas y posibles líneas de investigación, se descartaron varias (por ellos mismos mismos) y unificamos (con mi ayuda) la de la creación de la ciudad de Granada y los romanos. Otorgando especificidad a esta última para relacionarla con el pueblo romano en nuestra ciudad y no con el imperio romano en general (que ya fue tratado ampliamente el curso pasado).

En clase hemos hablado acerca de numerosas cuestiones ya, hemos visualizado un documental relacionado con los Reyes Católicos y hemos conocido el pozo y el aljibe de nuestro cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro juego ha consistido en construir edificaciones básicamente, aunque algunos les ha encantado convertirse en reyes, ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les he propuesto que en esta ocasión sean ellos quienes os cuenten qué cosas hemos hablado y también que la aportación de material sea de forma distinta a la llevada a cabo hasta ahora.

Aprovechando estos días de «descanso» (o a la vuelta) podéis pasear por la ciudad y descubrir algunos vestigios romanos y/o árabes presentes en edificios, parques, monumentos, etc. Algunos me han comentado que iban a viajar, no importa puede hacerse a la vuelta o tomar el lugar de destino para tal «investigación». En la medida de lo posible sacadles una foto que les servirá para explicar en las distintas asambleas de la semana próxima cuál ha sido su investigación, descubrimiento, visita … Llevan algunas pistas, je.

A través de Débora hemos podido conocer algunas curiosidades (ya que además de ser nuestra profe de inglés trabaja como guía turística en la Alhambra) y estamos gestionando la posibilidad de que nos visite alguien relacionado con las excavaciones arqueológicas que se están realizando en la plaza Ilíberis, relacionadas con el descubrimiento de una villa romana.

Si alguno de vosotros estuviese interesado en acudir a clase para colaborar con este tema, será bienvenido.

Nuestro taller creativo semanal ha consistido en crear un juego de mesa: «TRES EN RAYA», que además de proporcionarnos un entretenimiento compartido nos aporta la posibilidad de establecer estrategias cognitivas para alcanzar nuestro objetivo, respetar el turno, aprender a perder…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hemos sacado algunos ratitos para seguir con nuestro trabajo en torno al vivero. ¡Necesitamos más tetrabricks!

Nos vemos de nuevo el martes, ahora sí, con el experto de Claudio en dinosaurios.

¡Buen puente!,

Esther Justicia.

 

FIESTA DE CARNAVAL

El viernes disfrutamos de un gran día de CARNAVAL. Desde primera hora las clases se fueron llenando de disfraces, colores, risas y diversión. Compartimos momentos de baile y chirigotas toda la etapa de infantil en la clase amarilla y recibimos la visita de segundo  que nos sorprendieron con sus disfraces.

El momento más esperado de la mañana EL PASACALLES, donde desde los más pequeños hasta sexto fuimos  desfilando para lucir nuestros diferentes disfraces y poder tener un ensayo general de las chirigotas.

Ya por la tarde, después de nuestro tiempo de patio, nos subimos a la clase a prepararnos y a tomarnos un trozo de torta de chocolate antes de bajar a actuar ante todas las familias.

La actuación de los rojitos, como pudísteis presenciar ¡¡estuvo genial !! y lo más importante es todo lo que disfrutaron las semanas previas con los preparativos de las letras, la decoración….

Muchas gracias a las familias que participaron en la chirigota de madres y padres dándole un toque muy gracioso a la fiesta.

Ayer lunes, recordamos lo que más nos gustó de la fiesta y hacemos un dibujo creativo de nuestro disfraz que podéis ver en el tablón.

También tuvimos la visita de algunos alumnos y alumnas del Centro Reina Isabel, que nos sorprendieron con unos cuenta cuentos muy originales inventados por ellos.

 

Por la tarde, retomamos el préstamo de cuentos, no tenemos que perder la rutina de traerlos cada lunes para poder llevar un control desde  biblioteca.

Aprovechamos este espacio tranquilo que propicia para contar cuentos y también para inventarlos. Charito nos lee » EL TRASERO DEL REY»  y voluntariamente el que quiso salió a contar un mini cuento. Estimulamos con ello su creatividad y su expresión oral  ante los demás de manera natural.

Seguimos la semana, a ver qué propuestas van apareciendo a partir  de sus intereses. Por ahora algunos están muy interesados en los microbios y virus, y otros en  «la selva». A ver qué podéis ir aportando de casa.

Buen día a todos.

Carmen

 

 

 

«CUENTA-CUENTOS»

Comenzamos la semana con una asamblea en la que recordamos lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval e intercambiamos información acerca de nuestro fin de semana.

Hablamos un poquito acerca de lo «especial» de esta semana y del porqué de los dos días festivos.

Antes de jugar un ratito en clase, llevamos a cabo un taller creativo en el que nos dibujamos disfrazados. Para ello utilizamos como referencia no solo nuestros recuerdos, sino unos bocetos que la semana pasada hicieron con Eva.

Después hemos tenido la visita de un grupo de alumnos y alumnas del grado superior de Educación Infantil del centro Reina Isabel, que han realizado un «cuenta-cuentos», con obras que ellos mismos han inventado, amenizado con atrezzo y todo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los títulos de los cuentos representados en nuestra clase han sido:

  • «LOS BARBA-PAPÁS»
  • «EL CAPITÁN MORGAN»
  • «EL ELEFANTE PUNTITO»
  • «EL CONEJO PEPITO»
  • «AGUATE Y AGUACATÍN»

Continuamos nuestra jornada con cotidianeidad y por la tarde disfrutamos de una estupenda clase de Inglés, con Débora, en la que se atreven ya a poner en práctica buena parte de sus conocimientos.

Mañana tendremos el experto en dinosaurios de Claudio y a ver con qué propuesta de juego-investigación deciden que sigamos el curso.

Hasta mañana,

Esther Justicia.