Hoy disfrutamos de un día especial para todos y particularmente para Jaime Castillo que celebra su quinto cumpleaños.
Como cada lunes hacemos un repaso de los acontecimientos que se han dado en el fin de semana junto con la familia y amigos, así como las fotos que nos llegan de algunos compañeros y compañeras.
Pasamos lista, escribimos el día de la semana en la pizarra y contamos los días que nos faltan para la visita a la Granja ¡¡YA SOLO NOS QUEDAN TRES!!
Las propuestas de juego han girado en torno al «zoo» por una gran mayoría y «los bebés».
Una vez que ya ha pasado el momento del juego, la recogida la realizan muy rápidamente con la emoción de que nos tocaba celebrar el cumpleaños de Jaime.
Lo primero es hacerle un dibujoal compañero como recuerdo de cada uno de los miembros de la clase roja. Todos muy aplicados realizan su dibujo libre incluyendo el nombre y el apellido y la palabra FELICIDADES que les escribo en la pizarra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Seguidamente, nos toca asearnos y………llega el momento de soplar las velas. Cantamos en español e inglés para que se note nuestro dominio de los idiomas je, je, je.
Degustamos el rico bizcocho
y terminamos con un poquito de baile antes de bajar al Parque.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la comida y juego libre en las montañas, por la tarde, tenemos BIBLIOTECA en el árbol reunión con Silvia, Luisa y Lucía. En esta ocasión leemos dos cuentos: «Poquito a Poco» y » Caperucita Dentista». Algunas aprovechan este ratito para echarse una mini-siesta en compañía del ambiente relajado que se respira.
Supongo que ya habréis leído la comunicación que desde el centro os ha llegado referente a la salida a la Granja Malpasillo. En ella tenéis todos los detalles de este día que vamos a pasar fuera del centro.
Cosas a tener en cuenta:
Ropa cómoda: pantalón largo fino ya que podrán dar un paseo en caballo, camiseta corta y una manguita fina larga (por si allí refresca) y zapatillas deportivas.
Mochila con una muda y bolsa de mascarilla.
Gorra
Botella de agua
El jueves os devolveré las mochilas con las botellas, la gorra y las bolsitas de las mascarillas para que el viernes cada uno lleve su correspondiente mochila, botella, gorra y bolsa de mascarilla.
Cualquier duda que os surja en estos días la resolvemos.
A lo largo de esta semana hemos mantenido la propuesta/proyecto de la granja, así como el juego simbólico en torno a ella.
En la jornada del martes, la votación en la asamblea no estuvo dirigida a qué propuesta realizar (lo tenían más que claro) sino a si el juego iba a basarse en la creación de una historia o trama, que simbolizar a través de los materiales de nuestra «maqueta gigante» o se iban a transformar en animales, a través de la dramatización. He de deciros que hubo un poquito de todo, siguieron construyendo e incluyendo elementos en la maqueta, inventaron historias entre los cerditos y los patos, una gran tormenta que les hizo resguardar a todos los animales en la casa del granjero y unas cuantas conejitas que destinaron gran parte de su tiempo de juego a organizar de manera minuciosa su espacio y todo el material necesario, terminando por incluir a la gran mayoría del grupo en su propuesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la asamblea de comunicación,cada componente del grupo tuvo oportunidad de relatar de manera bastante extensa, y he de decir que ajustada a la realidad, todo cuanto había acontecido en el juego: quién era su compañero o compañera de juego, quién había tenido la idea original de llevar a cabo esa trama, cómo se habían organizado los distintos roles, los motivos por los que habían cambiado de propuesta a lo largo del juego… Sus narraciones van siendo mucho más elaboradas y ajustadas a lo sucedido. También sus construcciones gramaticales han ganado en complejidad, usando de forma más correcta los tiempos verbales, los conectores lingüísticos y el vocabulario nuevo.
En la fase de recogida del material la cosa ya es «coser y cantar», son totalmente autónomos a la hora de clasificar, ordenar, doblar… dejan la clase tal cual estaba antes de comenzar el juego.
Las representaciones gráficas «hablan por sí solas», a poco que os fijéis podréis ver claramente representado cada uno de los juegos que os he narrado, reconocer las personas y elementos incluidos en cada uno de los dibujos e incluso reparar en el hecho de que escriben palabras/frases de forma autónoma (sin copia por supuesto).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Seguimos realizando trabajos para nuestro «primer cuaderno de granja»,en este caso alfabéticos. Elaboramos la lista con todo lo necesario para llevar a la excursión (ropa) y también el menú que tomaremos ese día.
Ropa:
GORRA
CAMISETA CORTA
PANTALÓN CORTO
CAMISETA LARGA
ZAPATILLAS
Aumentamos algo la dificultad, ya que en algunos casos se incluyen dos palabras y deben reconocer cómo separarlas. La discriminación fonológica la realiza cada uno de forma independiente, tras una primera presentación por mi parte (con gran énfasis en el punto de articulación de los fonemas).
En el menúdiferenciamos entre lo que tomaremos a media mañana, el almuerzo y la merienda. La seguridad con la que se enfrentan a este tipo de tareas sin el «miedo a la equivocación» que presentaban muchos al principio de curso es asombrosa.
Como creo que os dije en la anterior entrada, estamos de lleno con los registros trimestrales, así que aprovechamos también para reconocer las distintas partes de nuestro cuerpo, con ayuda del espejo y dejamos constancia de nuestro esquema corporal así como de la conciencia que de él tenemos, en un dibujo. Siendo ya cada vez más frecuente el otorgar volumen e incluso movimiento, a sus producciones, así como incluir detalles como pupilas, pliegues corporales, articulaciones y hasta vello corporal, ja, ja, ja.
El espectáculo de danza del vientreque tuvimos oportunidad de disfrutar el jueves, dentro del marco de actividades culturales de este curso, fue impresionante. En primer lugar, las bailarinas nos presentaron un poquito la historia de ese baile, sus orígenes desde el antiguo Egipto, su relación con la diosa Isis y el porqué de la inclusión de los bastones (al igual que los antiguos guerreros hacían para celebrar sus victorias). Tanto el vestuario como los distintos movimientos utilizados nos dejaron boquiabiertos, no fue para menos.
Estos días hemos dedicado tiempo también a una experiencia de aprendizaje en el aula,enfocada en el trabajo por parejas o tríos. El objetivo era la creación de un soporte gráfico, centrado en un animal de la granja, que incluye la nomenclatura de los miembros que componen la familia, su agrupamiento, su alimentación, el lugar en el que reside y lo que nos aporta. Los animales elegidos fueron el caballo, la oveja, el cerdo y la gallina. El recortado, clasificado, pegado y rotulado corrió de su cuenta. Para la exposición tuvieron que dividir el trabajo en partes, ponerse de acuerdo en el turno de intervención y ensayar el pequeño discurso. Haciendo énfasis en fórmulas de cortesía como » ahora doy paso a mi compañero…» «somos el equipo … y nos llamamos…» (dejando el que habla en último lugar).
Las fotos del proceso y el resultado final, están a la espera de la exposición del último grupo, que no ha tenido oportunidad de realizarlo y somos tan poquitos que nos vamos a esperar, je.
Los juegos en el parque, la observación de los gusanos de seda (que amablemente nos ha prestado el grupo rojo) y otorgar cierre a nuestras tardes cooperativas, han puesto broche final a la semana. ¿Qué mejor forma de despedirnos hasta el lunes que recogiendo nísporas de nuestro parque y comiéndolas?, como dicen algunos y algunas ¡ESTE COLE ES LA BOMBA!
La clase roja está ilusionadísima con su salida a la Granja Malpasillo y todos los días contamos los días que nos faltan, ¡¡ya solo una semana!!
Estos días hemos continuado ampliando todo lo que conocemos de la Granja y sus animales, y también hemos llevado a cabo otras actividades dentro de la programación relacionadas con las distintas áreas del aprendizaje.
MIÉRCOLES
En estas semanas hemos iniciado en clase una nueva actividad con mTiny Discover Kit, un regalo que nos hicieron los padres de Leah antes de marcharse a Alemania. Se trata de un robot con múltiples funcionalidades a través del cual nuestros niños aprenden jugando sobre matemáticas, lengua, expresión oral, música y programación. En la clase roja hemos comenzado con una primera toma de contacto para saber manejar el mando y dirigir al robot por diferentes mapas interactivos: uno de mtiny y sus amigos y otro de la ciudad donde reside. Es un material para el enriquecimiento de nuestros niños y niñas
Les ha encantado la actividad que seguiremos ampliando en siguientes sesiones.
Por la tarde, preparamos los plátanos para el taller de cocina cortándolos en pequeños trozos que cada uno tenía que contar para obtener diez trozos (trabajamos la decena y la motricidad fina). Se nota cómo van creciendo en la utilización de los utensilios, en este caso el cuchillo.
Después los llevamos al congelador hasta el día siguiente.
JUEVES
A primera hora, en la asamblea vemos gusanos de seda que nos ha traído Sergio y que ya están haciendo su capullo para llevar a cabo su metamorfosis y convertirse en crisálida o mariposa. Explicamos el ciclo vital de estos animales que les llaman tanto la atención y seguiremos su proceso para que les sea significativo.
Nos aseamos y nos bajamos al comedor donde realizamos nuestra actividad de cocina. Estaban expectantes para ver cómo estaban los plátanos después de congelarlos.
Antes de pasar a la elaboración del helado, les doy a probar la leche condensada y el coco. Seguidamente vamos echando los diferentes ingredientes en la Thermomix: plátanos, un poco de leche condensada y coco rallado.
Batimos durante unos minutos hasta alcanzar la consistencia que deseábamos y servimos para degustar. ¡¡QUÉ RICO!! decían y ¡¡PODEMOS REPETIR!!
Después salimos al patio centrar y disfrutamos toda la Etapa de Infantil de un espectáculo de Danza Oriental a cargo de Harika Nur y Aïsha, bailarinas profesionales del «Dúo Khalida».
Harika y Aïsha nos hablan de los orígenes de este tipo de danzas. La danza del vientre, danza egipcia o danza oriental, es la evolución de diversas danzas antiguas tradicionales de Oriente Próximo. La danza se caracteriza por sus movimientos de cadera y vientre. Además de ser un ejercicio alegre y desenfadado, libera energía y tonifica los músculos.
Los trajes, son muy vistosos, faldas con varias capas y adornos de gran tamaño. El dúo ha utilizado elementos como el velo, bastón y alas de Isis en las diferentes piezas musicales interpretadas.
Os dejo dos pequeños vídeos de este momento:
https://vimeo.com/552954370
https://vimeo.com/552953903
Y por la tarde, en nuestro Taller Creativoutilizamos una técnica nueva para ellos: el calcado usando papel para hornear. Calcamos las siluetas de diferentes animales de la granja. Qué atentos y concentradas para seguir los trazos. Una vez copiados les damos color con lápices y han quedado muy bonitos ( ya los veréis en sus carpetas).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
VIERNES
Mañana de especialistas con Música e Inglés y Tarde Cooperativaen la que recolectamos las nísperos del árbol del Parque, todas las clases por grupos colaboran en recoger y también las prueban ( algunos han devorado más de una je, je,je).
Iniciamos nueva semana y como siempre la Asamblea de los lunes nos ocupa cada vez más tiempo ya que son muchas las experiencias y fotos que quieren compartir con el resto de compañeros y compañeras.
Es un momento en el que llevamos a la práctica todas nuestras habilidades lingüísticas así como las normas de respeto hacia los demás mientras están hablando ( la escucha activa) y el pedir turno levantando la mano para intervenir. Estos rojitos cada vez están más mayores y se les nota su evolución.
La propuesta para llevar a cabo la expresión gráfica o dibujo, no la hacemos del momento de juego, sino del fin de semana, pues son muchas las vivencias que expresan de manera muy significativa y así lo dejan plasmado en sus producciones:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La propuesta de la granja se sigue manteniendo pero perdiendo un poco ya el interés del gran grupo por lo que aparecen otros intereses como las construcciones de casas, torres, edificios….
Disfrutamos por la tarde, de nuestro momento de biblioteca en el exterior con la lectura de un libro que nos aporta Jaime Díez para la biblioteca de la clase, en el que los números son los protagonistas de cada una de las historias. Es un libro muy interesante porque nos sirve para afianzar los contenidos matemáticos que ya tenemos y favorece el aprendizaje de las cantidades de una manera lúdica a través de su lectura.
También vemos a través del ordenador un cuento muy gracioso titulado «La vaca que puso un huevo», que el curso pasado preparé durante e l confinamiento:
Hoy martes seguimos hablando de nuestra salida y contamos, a través del calendario, los días que nos quedan para la visita a la Granja de Malpasillo. La súper Vega es la encargada de poner la fecha, el día de la semana y pasar lista para comprobar quién ha faltado.
Tras el juego libre, llevamos a cabo nuestro Taller de Alfabetización, en el que escribimos el menú que vamos a llevar a la salida. Diferenciamos lo que es una receta de un menú y en gran grupo van identificando las letras al mismo tiempo que las escribo en la pizarra para que ellos realicen la copia autónoma. Favorecemos con ello la posibilidad de practicar la grafía de cada una de las letras, la atención y concentración así como la frustración cuando no les sale alguna grafía.
Preguntadles en casa cuál es el menú a ver si se han enterado je, je, je.
Os informoque el jueves tendremos Taller de cocina y una actividad de exhibición de Danza del Vientre a cargo del «Dúo Khalida» . Actividad programada dentro del enriquecimiento curricular, que el centro realiza para todo el alumnado y también en nuestro planing de actividades/salidas culturales.
Turno hoy para Máximo y su «mini-experto» acerca de los tigres.
Estos verdecitos se están haciendo mayores y hay un sinfín de detalles que son buena prueba de ello.
Hoy, Máximo tenía varias sorpresas para el resto del grupo, y aunque la emoción le embargaba, ha esperado hasta el momento oportuno para mostrar cada una de ellas (camiseta alusiva a la temática, figura de tigre de casa y vídeo para ver en grupo).
No deja de sorprenderme la actitud que muestran frente a actividades, que en un principio son todo un reto en su proceso de aprendizaje. Experiencias, que si miramos con algo de retrospectiva personal, a muchos de nosotros y nosotras nos suponían «un trago algo amargo». No es tarea fácil defender un tema de forma oral delante de tu grupo social de referencia, en el que además todos somos conscientes de nuestras «fortalezas» y «debilidades». Sin embargo, estos peques están viviendo cada una de las exposiciones que realizan con una naturalidad asombrosa, digna de los mejores comunicadores.
¡Felicidades a todos y cada uno de mis niños y niñas, por su esfuerzo, tesón y valentía!, especialmente hoy para Máximo y el agradecimiento al acompañamiento de su familia.
Sin perder ni un segundo esta sonrisa, pero muy concentrado en su discurso, nos ha trasladado el siguiente contenido (no sin antes descubrirnos que traía una camiseta de tigre):
Los tigres son mamíferos ¿sabéis lo que son mamíferos? son los animales que cuando nacen, beben leche de las mamas de sus mamás.
Los tigres son animales carnívoros, comen carne.
El tigre es un felino, como los gatos. Tiene unas uñas retráctiles, eso quiere decir que las pueden sacar y esconder cuando ellos quieran, por ejemplo para cazar.
Pueden correr hasta 80km/h.
Las hembras pueden tener en un día hasta seis crías.
Hay nueve tipos de tigres, estos tres de aquí ya han desaparecido y estos seis están en peligro de extinción, eso quiere decir que van a desaparecer. Ay, se me ha olvidado decir que casi ningún animal puede comerse a un tigre, sólo algunos elefantes grandes y osos grandes que los pisan. Pero los humanos los cazan para fabrican con sus pieles como techos o algo así, bueno es que esa parte no la he investigado ¡no pasa nada!.
Antes de que nos diese tiempo al merecido aplauso y reconocimiento, Máximo nos ha preguntado «Bueno, ¿os ha gustado mi experto?» y tras la afirmación del grupo ha dicho «pues aún no se ha terminado, mirad». En ese momento me ha indicado que pusiese el siguiente vídeo.
Durante el visionado del vídeo hemos reparado en la fisionomía del tigre, para intentar reproducirlo lo más fielmente posible en nuestras producciones gráficas. Así han quedado:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el juego algunos componentes del grupo han decidido personalizar directamente a los tigres y han llevado a cabo su trama dando vida a este felino, mientras otro grupito ha preferido conformar un escenario de juego en el que incluir figuras de animales que ya teníamos en clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos quedan Mateo de la T. y Emma, que realizarán sus exposiciones en las próximas semanas.
A lo largo de estos próximos días, llevaremos a cabo distintas actividades y talleres de profundización/afianzamiento de contenidos y competencias, que nos facilitarán a la vez la observación y el registro, necesarios para la evaluación y los consiguientes seguimientos, que realizamos cada trimestre, en relación a las distintas áreas de conocimiento.
P.D: El jueves disfrutaremos de una actividad de exhibición de Danza del Vientre a cargo del «Dúo Khalida» . Actividad enmarcada dentro del enriquecimiento curricular, que el centro realiza para todo el alumnado y también en nuestro planing de actividades/salidas culturales.