¡UN DÍA EN LA GRANJA!. SALIDA A FINCA «MALPASILLO»

Sin duda alguna, el día de ayer fue una experiencia de convivencia grupal que quedará grabada en la memoria de todos y todas, de manera significativa.

Mis verdecitos «se están haciendo mayores» y pronto pasarán a la siguiente etapa educativa, así que ayer aprovechamos al máximo el disfrutar unos de otros, como equipo y grupo cohesionado, a la par que nos lo pasamos en grande con todo lo que allí nos tenían preparado.

Nuestra salida a la finca Malpasillo, estuvo repleta de actividades, anécdotas, aprendizajes, relaciones, etc.

El itinerario fue el siguiente:

  • Recepción de las monitoras y reparto de grupos para la realización de las distintas actividades, de manera que las rotaciones para guardar ciertos protocolos de seguridad, estuvieran asegurados.
  • Observación del comportamiento de distintas aves en el entorno del estanque. Los gansos son «los dueños y señores del recinto», nada más llegar, gallinas y patos abandonaron el lugar sin restar un segundo en ello. ¡Fue espectacular verlo! Ni os imagináis el montón de especies distintas que conocimos ¡hasta patos chinos que tenían un cuerno!
  • Interacción con «animales pequeños» como gazapos, cabritillos, gatos y tortugas. Que tuvimos oportunidad de coger, acariciar y observar.
  • Visita a la zona de los «animales grandes», donde tras unas normas básicas de comportamiento (necesarias para nuestra seguridad fundamentalmente) y algunas curiosidades acerca de lo que íbamos a ver, nos quedamos boquiabiertos con todos los animales que allí había: cerdos, ovejas, cabras, burros, yeguas y potros (recién nacidos y hasta mamando). ¿Sabíais que todos los potros nacen de color oscuro o que los mulos y mulas entre ellos no tienen descendencia?, estas y otras muchas cosas nos fueron explicado Raquel y Rocío durante el paseo y la interacción.
  • Tentempié especial y paseo a caballo por parejas. Ay lo que tiene una que hacer con tal de «dar ejemplo». Si supieseis el miedo que le tengo a los caballos… menos mal que Mateo agarraba mis manos y me tranquilizaba con caricias, mientras el resto del grupo preguntaba ¡¿Esther, estás bien, cómo vas?!, ja, ja, ja.
  • El almuerzo que nuestras cocineras del cole (Loli y Carmen) nos prepararon, hizo las delicias de todos y además disfrutarlo al aire libre, en una zona arbolada y tras la intensa jornada de «disfrute», hizo que nos supiese aún mejor.
  • Visita de la cueva del gnomo, interacción con él y posterior itinerario por túneles oscuros, hasta llegar a su casa ¡qué aventura! y ¡qué valientes!.
  • Ruta de senderismo por las inmediaciones de la granja, en la que participamos en la construcción de cabañas, realizamos reconocimiento de la flora presente en el lugar (olivos, higueras, cardos, chumberas, almendros…) y compartimos un ratito de chistes, canciones, historias y bailes, en una gran gruta.
  • Taller creativo con material reciclado (bolsitos granjeros) y merendola con zumos y bizcocho casero.
  • Despedida con bailes grupales y recepción a las familias.

Y tras todo esto… ¡aquí va!, que sé que lo esperáis con ganas. El vídeo que muestra algunos de los momentos más relevantes de la especial y significativa jornada que ayer vivimos.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

ESTUPENDO DÍA EN LA GRANJA

Hola familias,

Espero que vuestros peques os contaran  muchas cosas de lo que ayer vivieron en la Granja Malpasillo.

Desde primera hora sus caras lo  decían todo, estaban emocionados, nerviosos y expectantes  a lo que allí iba a ocurrir.

En compañía de nuestra monitora Carmen y María disfrutaron de cada una de las experiencias que iban sucediendo:

  • PASEO A CABALLO
  • VISITA A TODOS LOS ANIMALES GRANDES Y PEQUEÑOS: yegua y portillo,  ponis, cabras, ovejas, cerdos, gallinas de todo tipo, gansos, patos, tortugas, gazapos….
  • VISITA AL HUERTO: con todo tipo de hortalizas desde berenjenas, lechugas, tomates cherry etc.
  • EXCURSIÓN POR LA MONTAÑA Y ASAMBLEA EN UNA CUEVA: allí tuvieron la oportunidad de poder salir a contar un chiste, cantar una canción y  hasta bailar.
  • ENCUENTRO MUY EMOCIONANTE EN LA CUEVA DEL DUENDE Y SU LABERINTO SECRETO, al final del cual encontramos su habitación con cama y todo.
  • TALLER CREATIVO: donde creamos nuestros propios monederos con Brik de cartón.
  • Y PARA TERMINAR BAILE DE DESPEDIDA.

Todo ello sin olvidar nuestro rico tentempié (con galletas y pececitos salados), el almuerzo tan rico que nos prepararon nuestra cocineras Loli y Carmen (tomate aliñado, queso, carne empanada, tortilla y yogurt) y para merendar( bizcocho casero y zumos).

Un día increíble en el que todas las medidas de seguridad estuvieron presentes por nosotras y por el personal de Malpasillo.

No me extiendo más y os dejo un pequeño montaje de fotos para que podáis ver lo bien que se lo pasaron vuestro hijos e hijas.

https://vimeo.com/556794144

FELIZ FIN DE SEMANA

Carmen

SEMANA DE PREPARATIVOS

Hola familias,

Se acerca el día de nuestra visita a la Granja y el grupo rojito está emocionado y muy motivado con  esta salida fuera del centro.

El trabajo llevado a cabo durante las semanas previas sobre los animales de la Granja  va a culminar con esta salida, en la que van a poder contextualizar y vivenciar todo lo que hemos aprendido a través de las propuestas de juego, cuentos, libros, documentales y trabajos creativos.

Esta semana la dedicamos a preparar todo lo necesario, conocer (mediante fotos)  cómo es la granja que vamos a visitar y tomar conciencia de la importancia de cumplir las normas en un lugar que no conocemos.

Trabajamos mediante alfabetización,  una lista de cosas que necesitamos tener en cuenta para este día: ropa, gorra y calzado cómodo. Para ello utilizamos la discriminación fonológica y la copia en la pizarra.

¡¡QUÉ MAYORES SE LES VE!!

El taller creativo ha estado relacionado también con los animales de la Granja, dándoles la oportunidad de modelar libremente diferentes animales: conejos, caballos, vacas, caracoles…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de todo esto, hemos llevado a cabo otras actividades que surgen de su propio interés, a partir de ciertas preguntas que se van haciendo sobre quién es el más alto de la clase o qué número de talla pone en cada camiseta…. Para salir de dudas de todas estas cuestiones les planteo llevar a cabo un registro de la altura, talla de la ropa y número de pie.

Primero nos quitamos los zapatos y buscamos el número que tenemos que poner en nuestra hoja correspondiente. Después con un metro los voy midiendo y cada uno escribe los números que indica  la cinta métrica y por último por parejas miran la etiqueta e identifican el número de la ropa. Se lo pasan muy bien comparando los números, cuál es más grande, cuál más pequeño y llegamos a la conclusión de que la altura, talla o tamaño del pie no está relacionado con ser más grande en edad o más pequeño, a ver si les ha quedado claro.

Realizamos la silueta de una figura humana ( la hemos llamado Roberto je, je, je). Tomamos de referencia a  Alejandro pues es uno de los más altos de la clase y le damos color entre todos. En este cártel hemos ido poniendo las medidas de cada uno para ordenarnos de mayor a menor.

Este ha sido el resultado:

Con esta actividad trabajamos de manera globalizada nuestro esquema corporal, la grafía de los números y relaciones lógicas de comparación de cantidades.

Y mañana, os esperamos a todos en la Finca Malpasillo a partir de las 8:00 h, no olvidéis la mochila con una muda completa  (añadimos unas zapatillas de repuesto por si hay mucho barro por la lluvia), la gorra, botella de agua y bolsa de las mascarillas.

Hasta mañana.

Carmen Jiménez

 

 

 

FINALIZAMOS EL PROYECTO DE LA GRANJA. ¡COMIENZA LA CUENTA ATRÁS!

Este viernes, con nuestra salida a la granja escuela «Malpasillo», pondremos broche final al proyecto de aprendizaje que hemos llevado a cabo en clase, a lo largo de varias semanas, en relación a la granja.

Todas y cada una de las actividades, experiencias, lecturas, juegos, asambleas, etc. que os he ido relatando a través del blog, nos han permitido desarrollar de forma interdisciplinar, enriquecedora, significativa y cohesionada, las competencias clave marcadas para la Educación Infantil.

Un aprendizaje competencial en términos de capacidades, que obviamente ha sido trabajado a través de los distintos contenidos y objetivos que conllevan implícitos.

Además de todo lo expuesto, con anterioridad a esta entrada, me gustaría que conocieseis «nuestros últimos pasos».

Con objeto de seguir poniendo en práctica el trabajo en equipo, la oratoria, la distribución de roles, la planificación, la organización, la solución creativa de los problemas… hemos llevado a cabo un trabajo por parejas/trío en torno a cuatro animales de granja: caballo, cerdo, oveja y gallina.

Ha sido sorprendente la capacidad demostrada, no sólo para implementar lo enumerado en el párrafo anterior, sino también para aplicar y trasladar aprendizajes globales, a la hora de llevar a cabo esta actividad puntual.

Os dejo una galería de fotos de los distintos equipos de trabajo, en sus distintas fases, que hablan por sí solas.

EQUIPO CABALLO (Lucía y Nacho)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO OVEJA (Daniel, Emma y Nora)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO CERDO (Claudia y Máximo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO GALLINA (Mateo y Mateo A.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los cuatro «murales» finales que han quedado expuestos en clase.

Tras las exposiciones orales de todos los grupos de trabajo, hemos presentado dos herramientas de auto-evaluación al alumnado, del proyecto en general:

  1. Semáforo de auto-evaluación, en el que de manera global se han evaluado en torno a cinco de las siete competencias claves contempladas por ley. Para ello, María y yo les hemos ido leyendo cada uno de los interrogantes y explicando todo aquello que no alcanzaban a comprender del enunciado.
  2. Diana de auto-evaluación, con la que se han evaluado en torno a ciertos aspectos relacionados con la competencia lingüística en particular.

Ambos registros irán en el dossier de granja (portfolio) que hemos hecho a lo largo del proyecto y en cuyo reverso se incluye información algo más detallada (para las familias).

Estamos muy ilusionados e ilusionadas con la salida del viernes, así que no olvidéis traer la mochila con todo lo necesario y un montón de ganas de pasarlo genial.

P.D: Mañana me ausento desde las 16.00 horas, así que la despedida del grupo no correrá de mi parte.

Esther Justicia.

 

 

VIAJAMOS CON EMMA HASTA EL ESPACIO (ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL)

Seguimos con las exposiciones orales en torno a la actividad de los «mini-expertos» y hoy escuchamos a nuestra compañera Emma, que nos cuenta cositas acerca del espacio.

Como veis, la composición de la cartulina ha corrido casi entera de su cuenta, incluso nos ha contado porqué ha dividido la misma en cuatro cuadrantes distintos e igualmente la elección de los colores utilizados.

Es la más pequeña del grupo, pero le sobra autonomía y desparpajo para enfrentarse a esta actividad, que ha defendido en un idioma, que no es el suyo natal, con muy buena nota.

 

 


«Hola, soy Emma y soy experta en el espacio.  

Ahora os voy a contar el Sistema Solar:

  • Hay ocho planetas. Antes Plutón era un planeta, pero unas personas dijeron que era muy pequeño y ahora es una estrella.
  • Los planetas dan vueltas alrededor del Sol.
  • Se llama así porque el Sol está en el centro, es amarillo con puntitos rojos y una línea alrededor de color rojo.  Porque está hecho de gases muy calientes.
  • Las constelaciones son estrellas que hay en el cielo y pueden ser blancas o amarillas. algunas tienen formas de animales. 

La luna da vueltas alrededor de la Tierra y es más pequeña que la Tierra.

 Humanos en espacio:
  • Sólo los astronautas pueden viajar al espacio, porque no hay gravedad, no pueden andar como aquí y dan saltos muy grandes.
  • Para ser astronauta hay que entrenar mucho y tienen un traje especial, con todas estas cosas (dice señalando distintas partes del traje).
  • Las primeras personas que viajaron al espacio fueron a la luna.»

Los extraterrestres nadie sabe si existen o no, pero yo creo que no existen.»

Un sencillo contenido, pero que ha cumplido el objetivo marcado para ella en cuanto a cohesión en su discurso y la utilización de un mayor número de conectores gramaticales ¡prueba superada!

En el juego, la mayoría ha decidido convertirse en extraterrestres (marcianos) y han puesto la clase «patas arriba» literalmente con mesas y sillas, conformando un escenario de juego, que he decidido no mostrar porque era raro, raro… ja, ja, ja.

Emma y Lucía en cambio han decidido viajar en un cohete espacial hasta la luna y vivir algunas aventuras espaciales. Para lo que han conformado también un espacio de juego un tanto peculiar, pero del que daban todo lujo de detalles.

Las representaciones gráficas evocan distintas partes contenidas en el discurso, para cada cual la que le ha parecido más significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades Emma por tu gran trabajo! y a su familia especialmente dado el hándicap del idioma.

NOTA: Esta tarde habéis recibido en vuestro correo electrónico, la información relativa para la salida a la Granja Escuela «Malpasillo», que realizaremos el próximo viernes.

Como comprobaréis se sugiere que lleven pantalón largo, ya que igual montamos en caballo, burro o similar, ja, ja, ja. Como hará calor, recomiendo que sea finito.

Con objeto de poder llevar todo lo necesario ese día, este jueves os entregaremos las mochilas, gorras, botellas de agua, bolsas de mascarillas, etc. como normalmente hacemos cada viernes.

Cualquier consulta que necesitéis hacerme, no dudéis en comunicármela en estos días.

Saludos,

Esther Justicia.

Os animo a realizar la inscripción para nuestras «actividades de verano» preparadas para el mes de julio, ¡lo vamos a pasar en grande!