¡FIESTA FIN DE CURSO!

Queridas familias,

Hoy otorgamos cierre oficial al presente curso escolar. Un curso que se presentaba cargado de incertidumbres, protocolos e inseguridades y que sin embargo ha transcurrido de forma genial.

En estos meses hemos vivido miles de experiencias y aprendizajes, que han sido posibles a una colaboración muy especial ¡la que nos han facilitado vuestros peques!, sin ellos y ellas nada de todo ello hubiese sido posible.

Os dejamos hoy tan sólo una mínima muestra del ambiente de la fiesta. Las jornadas de ayer y hoy están repletas de actividades, así que el reportaje completo aún se hará esperar algunos días más.

GRUPO ROJO:

GRUPO VERDE:

Y la actuación estelar de las súper-profes. Unas súper-heroínas que toman su energía de las muchas caricias, abrazos y halagos que estos chicos y chicas nos dan cada día.

¡FELIZ FINAL DE CURSO!

Carmen Jiménez y Esther Justicia

 

¡SE ACERCA EL FINAL DE CURSO!

A lo largo de esta semana, el grupo verde ha seguido poniendo en práctica sus habilidades en torno a los juegos de mesa, especialmente con aquellos que han venido de casa, que claro está son más significativos para todos.

De forma paralela a esos juegos, en el aula han desarrollado la propuesta de «piratas y dragones», maquillándose para la ocasión (como habéis comprobado cada día al recogerlos con cicatrices, parches o escamas…) y recreando escenarios de lo más creativos. Han utilizado todo el material disponible en clase, telas, peluches, mobiliario, colchoneta, juguetes… creo que no les ha quedado nada sin sacar, ja, ja, ja. Lo han pasado en grande y han ido variando la trama en función de si decidían que los piratas fueses amigos o enemigos de los dragones. Cómo se nota que es final de curso, dicen «¿De este tema no vamos a investigar?»… tras hablar un poquito de los tiempos que nos quedan, decidimos al menos dar lectura a un libro que trajo Máximo para regalar a la clase, con motivo de la semana de la lectura » Flick y Flack, aventura pirata»

Narra las aventuras de dos personajes que se trasladan mediante un deseo concedido por un reloj mágico, hasta un barco pirata. Y a partir de ahí han dejado volar su imaginación.

Hemos aprovechado algunos tiempos de clase para poner orden en sus trabajos trimestrales y decorar las portadas que enmarcan algunos de ellos ¡os recuerdo que la entrega de carpetas es el próximo lunes!

Como es habitual siempre que hay un día de significación especial o una fiesta, colaboramos en la confección de carteles, decoración… ¡este curso no iba a ser menos! Así que me han ayudado a dar color a uno de los carteles de los stands que habrá en nuestro ciclo y también a unas cajas que formarán parte del mismo y que encerrarán alguna que otra sorpresa…

Para ir entrando en ambiente, y dado que la temática de la fiesta es bastante amplia, hemos decidido enfocarnos en los súper-héroes. Dejamos un poco de lado a los tradicionales que ya conocemos, para descubrir que cada uno de nosotros tenemos un súper poder y tan sólo tenemos que identificarlo.

A través de este libro, que como veis ya está bastante utilizado de las veces que hemos trabajado con él, conocemos diez simpáticas historias que nos hacen reír a carcajadas y con las cuales cada componente del grupo se ha ido identificando. Nos quedan las últimas por leer, pero antes del martes lo hemos acabado.

También a través de él hemos podido trabajar el tema de los miedos y la gestión emocional en torno a ellos. Totalmente recomendable, no dejéis de leerlo si tenéis oportunidad.

Algunos han querido contar al resto, de qué iban a venir disfrazados a la fiesta y yo les he puesto un reto y a la vez un incentivo que les ha encantado ¡vendré disfrazada de lo que elijan! No podían haber estado más graciosos, desde aconsejarme no comprar nada y reciclar todo aquello que encuentre por casa, hasta aclararme que podía faltar en mi atuendo una capa (pudiendo utilizar una sábana para ello) pasando con que mi súper poder tenía que ser…. ¡ADIVINAR LA MENTE! todas sus ocurrencias nos han hecho pasar muy buenos ratos.

Lo de adivinar la mente tiene su explicación, que ya sabéis que vidente no soy, ja, ja, ja. Pero han sido tantas las ocasiones en que tan sólo con mirarlos a los ojos he descubierto y verbalizado lo que sentían o pensaban… qué inocentes, creo que lo piensan de verdad ¡cómo los quiero!

Bueno, cierro esta entrada adelantándoos que además de la entrega de carpetas, el lunes tendremos la sesión trimestral de yoga (a cargo de Isabel nuestra especialista del centro) y que para la fiesta es imprescindible traer una maleta cargada de ¡ILUSIÓN Y GANAS DE PASARLO BIEN!

Voy a ver qué encuentro para disfrazarme, ja, ja, ja.

¡Hasta mañana!

Esther Justicia.

 

ÚLTIMA PROFESIÓN, NICO: PROFESOR

Hola familias,

Termina la semana como os anunciaba con la celebración del último cumpleaños, las profesiones y la preparación de nuestra Fiesta Fin de Curso.

El martes, Naia quiso compartir con todos sus compañeros y compañeras este día tan significativo, que aunque es en agosto, lo hemos adelantado unos meses para celebrarlo juntos.

El miércoles, además de aprovechar la mañana jugando libremente, les propongo dar color a las letras del stand que estamos preparando. En el ciclo, cada tutora está organizando un stand ( motricidad, taller creativo y experimentación) por el que pasarán los tres grupos el día de la fiesta. Los rojitos están muy emocionados y cada uno me ha ido contando de lo que se va a disfrazar para la ocasión: superheroína, unicornio, superhéroe, princesas, animales fantásticos….

Para ambientar el tema de la fiesta, hacemos lectura de un cuento muy bonito «El gran libro de los SUPER PODERES «, para que conozcan que cada uno de nosotros posee un don o capacidad que nos caracteriza y nos hace únicos. En el libro se describen diferentes poderes humanos, al alcance de todos: el poder de la paciencia, de la curiosidad, de las matemáticas…. Y después de la historia cada rojito ha destacado un poder en él o ella misma. Preguntarle en casa a ver qué os cuentan.

Hoy jueves, disfrutamos de la última profesión del curso y con ella cerramos esta actividad de enriquecimiento en la clase roja.

Le ha tocado el turno a Nico (padre de Jaime Díez) que a través de su vídeo les ha explicado en qué consiste su trabajo diario en un Instituto como PROFESOR DE LENGUA. Les ha enseñado las instalaciones del instituto, los alumnos mayores que están en sus clases, qué suelen hacer en la clase de Lengua etc.

Muchas gracias Nico por tu participación, Jaime estaba súper feliz.

La propuesta de juego que ha derivado de la explicación les ha gustado mucho y no han tardado en organizar y distribuir las mesas como en el instituto. El profe en esta ocasión ha sido Jaime que en todo momento iba diciendo lo que tenían que hacer: «leer, matemáticas, dibujar….» je, je, je (lo lleva en la sangre). Se lo han pasado muy bien y han sabido seguir las normas que Jaime les iba diciendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar con la actividad, realizan el dibujo de la profesión:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de todo esto, disfrutan de la última sesión de Educación Física con Alberto en la pista.

Y mañana tendrán también las últimas sesiones de Inglés y Música.

Os adelanto que para el lunes tenemos Sesión de Yoga con Isabel, como actividades de enriquecimiento curricular para todo el centro. El martes  Fiesta fin de curso y el miércoles comenzamos las actividades de verano (  de las cuales recibiréis información en estos días).

Os deseo una buena tarde.

Carmen Jiménez

ANDRÉS: PROFESIÓN MÚSICO

Hola familias,

¡¡Qué poco nos queda para finalizar el curso!!

Comenzamos una semana en la que las actividades protagonistas van a ser: las profesiones, cumpleaños,  Sesión de Yoga (21 de junio) y preparación de la Fiesta Fin de Curso ( 22 de junio). La fiesta  se va a realizar el último día oficial de curso y la temática va a estar relacionada con «PERSONAJES FANTÁSTICOS», donde tendrá cabida cualquier personaje del mundo de la fantasía para ambientar el día con sus disfraces. Como sabéis hace mucha calor, por lo que los disfraces deberán ser adecuados a la temperatura que tenemos en estos momentos.

Hoy iniciamos el lunes contando todo lo que hemos hecho en el fin de semana y compartiendo fotos de dichos momentos con los compañeros y compañeras.

Y todos preparados, tenemos la suerte de disfrutar del vídeo que nos ha mandado Andrés (padre de Andrés) sobre su profesión de Músico. Andrés nos explica qué es la música, cómo se hace y para qué sirve. A lo largo de la explicación nos va poniendo ejemplos a través de su guitarra de las melodías que nos pueden  transmitir diferentes sentimientos y emociones, pueden acompañarnos para dormir, bailar, recordar momentos, acompañando a  las escenas de las películas y hasta nos ha improvisado una canción para los rojitos je, je, je.

Andrés nos cuenta «que su padre pertenece a un grupo que se llama «Niños Mutantes» y que hacen muchos conciertos, que su padre toca la guitarra y que él tiene un ukelele que cuando se termine el coronavirus lo va a traer». 

Lo pasamos fenomenal, tenemos la suerte de que nos dediquen la canción de Errante desde su local de ensayo, ¡¡QUÉ SUERTUDOS SOMOS!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nosotros llevamos a cabo la propuesta de juego bailando y organizando diferentes grupos para cantar y actuar ( con algunos instrumentos improvisados).

https://vimeo.com/562798438

Terminamos llevando a cabo la expresión gráfica de la profesión, que como podéis ver a continuación, son dibujos cada vez más representativos de a la realidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acabamos el curso con la celebración de los últimos cumpleaños, el viernes tuvimos la fiesta de Paula y mañana  la de Naia y así terminamos con los días de significación especial de la Clase Roja.

Buena semana para todos.

Carmen

 

 

¿JUGAMOS?

Buenas tardes,

La implementación del «circuito de juegos de mesa» que os comenté en la anterior entrada, ha sido todo un éxito.

Antes de dar paso al mismo, cada componente del grupo ha ido presentando y explicando al resto, cómo se llama su juego, a qué edad va dirigido y cuántos jugadores o jugadoras pueden intervenir al mismo tiempo. Para ello hemos aprendido a leer algunos códigos gráficos (imágenes), que contiene este tipo de material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para poder transmitir la dinámica del juego al resto de compañeros y compañeras, han tenido que ejercitar la memoria de trabajo (una de las funciones ejecutivas principales). Esto ha sido posible a través del correcto funcionamiento del «bucle fonológico», encargado de mantener la información necesaria en la consciencia, para realizar la actividad en sí.

En otras palabras, sería algo así como ese diálogo interno que cada uno de nosotros hacemos cuando realizamos cualquier tarea, que necesita cierta planificación a la hora de ejecutarla (qué vamos a decir primero, cómo sería la explicación, si lo hemos dicho todo o no …). Como veis, este sistema, «el loop fonológico», que forma parte de la memoria de trabajo, está estrechamente relacionado con las habilidades del lenguaje.

Tras la explicación aportada por el alumnado, intervengo para transmitirles muchos de los aspectos educativos y de aprendizaje que nos proporcionan este tipo de juegos. Una vez más, comprobamos juntos, que aprender jugando no sólo es posible sino que es fundamental. A raíz de mi intervención algunos se lanzaron a decidir qué aspectos pensaban que se trabajaban con su juego en particular, saliendo cosas tan bonitas como éstas:

  • «Practicamos la conocencia, porque tienes que pensar mucho en las preguntas que quieres hacer y recordar las que han hecho otros compañeros y además saberte todos los dibujos.» Se refiere a la inteligencia.
  • «Aprendemos que la suerte te hace ganar o perder y no te puedes emberrinchar». En otros términos podríamos estar hablando de regulación emocional e incluso de flexibilización cognitiva.
  • «Trabajamos las mates porque hay muchos números que no conocemos y si hacemos sumas y restas …» En definitiva estaban analizando como implementar un material mediante la adaptación multinivel, para personalizar el aprendizaje conforme a las capacidades individuales.
  • «Aprendemos estrategias y a aguantarte en no decirla a nadie, aunque estés muy contento». Un claro ejemplo de control inhibitorio.
  • «Ponemos en marcha la memoria y la atención, porque cuando se acaba el tiempo ya no puedes mirar más y tienes que recordarlo todo». Dentro de la compleja red atencional, estaríamos en la atención orientada a la acción.

Y como aspectos generales surgieron: aprender a compartir, a jugar con todo el mundo, a respetar el turno que me toca, a no enfadarme por no ganar, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las rotaciones y el cambio de juego lo han establecido con criterios propios, de forma totalmente autónoma, y la recogida del material ha sido exquisita, primando el cuidado al material y la ayuda mutua.

Dejamos en clase, hasta el próximo viernes, este material. Quieren hacer más sesiones y algunos juegos no han sido puestos en práctica aún.

Espero que trasladen al ambiente familiar todas estas destrezas de pensamiento que van generando y disfrutéis de unas agradables sesiones de «juego en familia» este verano.

NOTA: La fiesta de fin de curso, que tendrá lugar el día 22 de junio, tendrá como temática «LOS PERSONAJES FANTÁSTICOS». Un tema amplio en el que tienen cabida multitud de disfraces, eso sí «fresquitos», que el calor va apretando ya.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.