Profesión: Hostelería

Ayer nos visitó Raúl, papá de nuestra compañera Maya, para contarnos sobre su trabajo. Raúl tiene un restaurante que se llama «El Zahir», un nombre muy especial que viene de una novela escrita por Paulo Coelho. Nos explicó que «El Zahir» significa algo que no podemos dejar de pensar, algo inolvidable… ¡y seguro que su comida también lo es!

Raúl y Maya prepararon una presentación para mostrarnos cómo es el interior de su restaurante. Primero, nos enseñaron el comedor, donde las mesas están siempre listas para recibir a los clientes. Luego, pasamos a la cocina, donde sucede toda la magia. ¡Incluso conocimos a las personas que trabajan con Raúl! Nos presentó a las dos cocineras, una de ellas es muy especial para Maya, porque es… ¡su abuela! , y a los dos camareros que ayudan cada día a que todo sea perfecto.

Maya también nos contó que a veces ayuda a preparar croquetas y otros pequeños detalles en el restaurante. ¡Qué suerte tiene de participar en algo tan divertido!

En «El Zahir» hay una carta muy variada: podemos encontrar platos de carne y pescado, Raúl nos contó que cada mañana sale a comprar los ingredientes más frescos y de la mejor calidad para que sus clientes disfruten de lo mejor.

Después de mostrarnos todo esto, ¡Raúl y Maya convirtieron nuestra clase en un restaurante! Primero aprendimos a poner la mesa correctamente: el tenedor a la izquierda, la cuchara y el cuchillo a la derecha, y la servilleta sobre el plato. ¡Qué importante es que todo esté en su lugar!

Pero lo más divertido llegó cuando nos dieron una carta especial para los rojitos. Maya pasó mesa por mesa anotando los pedidos de todos los clientes, mientras Raúl se encargaba de preparar y servir los platos. Fue como estar en un restaurante de verdad. ¡Todos hemos disfrutamos muchísimo del juego!

Al final, como en cualquier restaurante, nos pasaron la cuenta. Pero no os preocupéis, porque teníamos dinerillo especial para pagar.

Hemos aprendido mucho sobre el trabajo en un restaurante y, sobre todo, ¡nos hemos divertimos un montón! También aprendemos que cuando hacemos las cosas con cariño, como Raúl y su equipo, ¡el resultado siempre será especial!

Gracias a Raúl y Maya por regalarnos esta mañana tan singular.

Esperamos que te gusten nuestros dibujos:

Feliz fin de semana.

S i l v i a.

 

¡NUEVA EXCURSIÓN A LA VEGA!

Tras haber superado la primera semana del trimestre y el establecimiento, de nuevo, de la toma de contacto con las rutinas inherentes al colegio, retomamos nuestras experiencias educativas contempladas en la programación.

Esta semana hemos realizado la excursión o «paseíllo» mensual por la vega de Granada. Una actividad inter-ciclo, que lleva incluida en nuestro proyecto educativo desde hace décadas y que hemos ido variando en periodicidad, según las necesidades de la programación de la etapa Infantil.

Cada mes realizamos un itinerario diferente, en función del objetivo establecido para la misma. En esta ocasión hemos dado un paseo, en dirección a Granada, llegando tan sólo «a la casa del vecino» (como ellos la llaman). La observación del paisaje, junto a los cambios que el invierno han traído consigo, así como el recordatorio de las normas asociadas a este tipo de actividad, han sido los dos objetivos principales. 

A nuestro paso hemos ido comentando algunas curiosidades como:

  • Porqué algunos árboles ya no tienen hojas, mientras otros siguen verdes.
  • Porqué Sierra Nevada tenía nieve.
  • Qué es esa «alfombra verde» que solo sale en los sitio umbríos (el musgo).
  • Qué hay sembrado en el terreno cercano al colegio.f
  • Porqué los pájaros se posan en los cables de la luz.

Jugar con nuestras sombras y conocer la utilidad del espejo que hay frente «al vecino», han sido otras de las anécdotas de esta salida.

A la vuelta decidimos hacer carreras, para llegar pronto al colegio y ejercitar un poquito el cuerpo, antes de llegar a almorzar.

¡Qué suerte tener un cole en la vega!

En relación a esta experiencia, llevamos a cabo por la tarde nuestro taller creativo, al que titulamos «cuaderno de campo».

Además de la salida a la vega, hemos continuado con nuestro aprendizaje, a través del Método de Propuestas (dinosaurios, lego, restaurante y casitas), el avance en el área lógico-matemática (centrado en el control de la recta numérica hasta el 20), el progreso en el área de alfabetización (escribiendo en nuestros trabajos su título, de manera autónoma), etc.  Todas estas experiencias os las iré relatando en las siguientes entradas, para hacer más significativa su lectura e interiorización, por vuestra parte.

Continuará…

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

 

Despedimos a Ruidoso, nuestro erizo invitado

¡Comenzamos una nueva semana llena de entusiasmo! Esta mañana recibimos de vuelta a nuestra rana Pepita, quien ha pasado un fin de semana maravilloso en casa de Lola. Con un poco de timidez, Lola nos contó todas las actividades divertidas que compartió con Pepita.

Además, hemos dedicado un rato para que cada uno de los rojitos nos contara sobre sus aventuras del fin de semana. ¡Quiero felicitarles porque su capacidad de escucha y paciencia está mejorando día a día! Es un placer ver cómo esperan su turno y respetan las historias de sus compañeros.

¡Bravo, rojitos!

Hoy nos hemos despedido de nuestro querido erizo «Ruidoso».

Agradezco a todas las familias por ayudarnos a recopilar tanta información sobre los erizos.  Me ha encantado escuchar a nuestros rojitos hablar sobre cómo viven, qué comen y sus curiosidades.

Algunas curiosidades interesantes:

Los erizos son mamíferos pequeños, las crías se desarrollan dentro de cuerpo de la madre antes de nacer.

Los erizos de tierra suelen habitar en ambientes secos y cálidos, como praderas, sabanas, bosques abiertos y matorrales. 

-Los erizos tienen entre 3,000 y 7,000 púas en su cuerpo, dependiendo de la especie. Estas púas no son venenosas ni peligrosas, pero son su principal defensa. Cuando sienten peligro, se enrollan en una bola, mostrando únicamente sus púas para protegerse.

-Los erizos son animales nocturnos, lo que significa que duermen durante el día y están activos por la noche. Pasan entre 12 y 14 horas al día durmiendo en sus madrigueras o escondites.

-Aunque su vista no es muy buena, tienen un excelente sentido del olfato y del oído. Estas habilidades les ayudan a detectar presas como insectos o frutas incluso en la oscuridad.

-Aunque se consideran insectívoros, los erizos son omnívoros y comen una gran variedad de alimentos: insectos, frutas, verduras, caracoles e incluso pequeños vertebrados como ranas o ratones.

-Las púas de los erizos no son permanentes. Con el tiempo, pueden perder algunas y las reemplazan con nuevas, similar a cómo las personas pierden y reemplazan cabellos.

-Prefieren vivir solos y únicamente se juntan para reproducirse. Después de eso, vuelven a su vida independiente.

-Los erizos poseen 36 dientes pequeños y afilados, ideales para masticar insectos y otros alimentos duros.

Para cerrar esta experiencia, convertimos nuestra clase rojita en un bosque lleno de erizos. Los rojitos han disfrutado muchísimo transformándose en bolitas y «comiendo» verduras y frutas de la cesta de clase. La imaginación y el juego nos han permitido vivir como auténticos erizos por un rato.

Para finalizar, cada uno ha intentado plasmar su propia versión de Ruidoso en el papel,jajaja. También escribimos, copiando la palabra ERIZO.

Este tipo de experiencias, donde aprendemos de primera mano, son fundamentales para un aprendizaje significativo. Gracias a Maya por ayudarnos a vivir esta aventura junto a Ruidoso. 

Hoy iniciamos nuestra primera jornada de intercambio de libros de la biblioteca. Cada rojito se llevará un libro los lunes o martes y deberá devolverlo el lunes siguiente. La idea es que, durante la semana, lean el libro en casa y realicen un dibujo sobre lo que más les haya gustado. También tendrán que escribir su nombre y la fecha.

Pueden usar cualquier material para el dibujo, ¡imaginación al poder! Esta actividad busca no solo fomentar el gusto por la lectura, sino también trabajar la responsabilidad de cuidar el libro y devolverlo a tiempo.

Y sobre el taller de juguetes… ¡no nos olvidamos!
Sabemos que estáis esperando con ilusión el taller de juguetes. ¡Prometemos que la próxima semana estará listo! Mientras tanto, seguimos trabajando con energía otras actividades.

Mañana saldremos a la vega para explorar los cambios de la nueva estación. El jueves descubriremos una nueva profesión, otra oportunidad para aprender de forma práctica.

¡En esta clase no paramos!

Feliz semana.

Silvia

Ruidoso

¡Primera semana del año superada! Hemos regresado llenos de energía y con muchas ganas de seguir aprendiendo a través del descubrimiento y la curiosidad que nos caracteriza. Aunque volver a los horarios, compartir y recordar las normas de convivencia puede ser todo un reto, hemos demostrado que estamos listos para este nuevo año.Esta semana tuvimos una sorpresa, nuestra compañera Maya nos presentó a un visitante muy especial: Ruidoso, un erizo que rescató de una carretera cerca de su casa. ¡Un erizo en clase no se ve todos los días! Ruidoso nos ha robado el corazón y ha despertado nuestra curiosidad.

 

Durante la asamblea, nos planteamos infinidad de preguntas a las que no sabemos dar respuesta,  dónde viven, qué comen, a qué familia pertenecen o cómo se reproducen. Nos hemos dado cuenta de que hay mucho por descubrir….. Por eso, les pedí a nuestros rojitos que este fin de semana investiguen sobre este fascinante animal para que el lunes podamos compartir todo lo que aprendamos. ¡Espero vuestras aportaciones!

La familia de Maya planea devolver a Ruidoso a su hábitat natural el lunes o martes. Esta experiencia no solo nos permitirá conocer más sobre los erizos, sino que también nos enseñará la importancia de cuidar a los animales y respetar su entorno.

¡Gracias Maya!

A pesar del frío matutino, el sol nos acompaña a través de los grandes ventanales de nuestra aula, regalándonos unas vistas espectaculares de Sierra Nevada con su cima cubierta de nieve. Este paisaje tan inspirador nos ha motivado para nuestro primer taller artístico del año, ¡Dibujar lo que vemos desde nuestra mesa! Es un privilegio poder plasmar esta maravilla natural en nuestros dibujos.

Lo mejor de todo es disfrutar de la diversidad en las creaciones de cada rojito. No hay dos iguales, cada obra refleja la personalidad y la imaginación de nuestros peques. En la variedad está la riqueza….

 

Otra actividad que ha marcado nuestra semana ha sido el compartir juguetes, algo que sabemos que no es tarea fácil a esta edad. ¡Y más si se trata de juguetes nuevos! Sin embargo, nos llena de orgullo ver cómo, con gestos pequeños pero significativos, el alumnado del ciclo ha demostrado generosidad y empatía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Empezamos el 2025  aprendiendo y creciendo juntos.

¡Esto solo es el comienzo de un gran año!

NOTA: Os recuerdo que aún estáis a tiempo de inscribiros en nuestra charla de formación para familias titulada «¿Es normal tanta sensibilidad? Gestión de la frustración», un tema especialmente relevante y actual para niños y niñas en la etapa de infantil.

La infancia está llena de descubrimientos, emociones y desafíos, especialmente a los 5 años, una etapa en la que los niños desarrollan su autonomía y enfrentan el mundo con nuevas emociones. Pero, ¿qué pasa cuando las emociones desbordan? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros pequeños a gestionar la frustración y comprender sus sentimientos?

No perdáis la oportunidad de asistir y aprender estrategias valiosas para comprender y manejar esta etapa del desarrollo.

¡Nos vemos el lunes con muchas ganas de seguir descubriendo!

Feliz fin de semana.

S i l v i a.

Profesión: Policía local

Esta semana hemos tenido el privilegio de recibir una visita muy especial en nuestra clase, Paco, el abuelo de Fali, que  nos visita para contarnos sobre su profesión como policía local en Don Benito, un encantador pueblo de la provincia de Badajoz.

Desde el primer momento, los rojitos estaban emocionados por conocer a «el abuelo policía» de Fali, quien llegó vestido con su uniforme oficial, captando de inmediato la atención de todos. Su presencia fue una oportunidad única para que los peques aprendieran de cerca en qué consiste el trabajo de un policía local y la importancia de su labor para la comunidad.

El abuelo de Fali comenzó explicándonos de una forma sencilla y cercana cómo ayuda a las personas. Nos habló sobre cómo dirige el tráfico, asiste a los personas en caso de emergencias y colabora en mantener las calles seguras.

Desde el inicio, Paco captó la atención de los más pequeños con una serie de videos educativos sobre seguridad vial. En ellos, aprendimos la importancia de usar siempre el cinturón de seguridad en el coche, cómo cruzar correctamente por el paso de peatones y qué hacer cuando nos encontramos con un semáforo. Los videos no solo fueron muy instructivos, sino que también dejaron claro que la seguridad empieza desde pequeños y que todos tenemos un papel que cumplir.

Usar el cinturón en la parte trasera del vehículo es una obligación

Educacion Vial. Cruzando un semáforo | Preschool transportation crafts ...

El momento más emocionante fue cuando el abuelo de Fali mostró algunos de los elementos que utiliza en su trabajo, como su gorra, el silbato, las esposas o la porra. 

La gran sorpresa llegó al final, cuando Paco nos enseñó una bala. Por supuesto, explicó con mucho cuidado qué era y cómo se usaba en situaciones muy específicas. Fue una oportunidad única para  comprender que los policías no solo velan por nuestra seguridad, sino que también trabajan con gran responsabilidad y en situaciones a veces peligrosas.

Nuestros niños y niñas estaban entusiasmados por participar, levantando la mano para compartir sus propias experiencias. “¿Has atrapado algún ladrón?”. El abuelo de Fali respondió con paciencia y una gran sonrisa, dejando claro que lo que más le gusta de su profesión es poder ayudar a las personas.

Para terminar la actividad, Paco preparó un «examen» muy divertido. A través de imágenes, los rojitos debían identificar comportamientos correctos e incorrectos en situaciones de seguridad vial. Todos sacaron la máxima puntuación, demostrando que habían entendido perfectamente las enseñanzas de Paco,jajaja.

¡Ahí van nuestros dibujos!

Queremos agradecer de corazón a Paco por regalarnos esta experiencia tan especial y educativa. Además de aprender mucho, los rojitos se llevaron un bonito recuerdo y una lección que seguramente aplicarán en su día a día.

¡Gracias, Paco, por una visita tan especial!

Por último, ¡muchas gracias a Fali y a su familia por compartir con nosotros esta experiencia!

Silvia.