Archivo de la categoría: Sin categoría

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

JOSE MANUEL EXPERTO EN FUTBOL

balon

27 DE NOVIEMBRE DE 2014

Jose comienza su exposición muy decidido y muy orgulloso con toda su equipación,

1º.- Nos explica que EL FUTBOL es un deporte en equipo. Se juega en un campo de fútbol. Hay dos equipos con 11 jugadores y un arbitro que lleva 2 tarjetas, una roja y otra amarilla. Qe hay unas reglas que hay que cumplir.

2º.- EQUIPACIÓN: Camiseta, pantalón, botas, medias y el portero lleva guantes.

LAS COMPETICIONES SON: El mundial, la liga y la champion.

3º.- ESCUDOS: Cada equipo lleva su escudo y cada uno tiene su entrenador.

Hace mucho hincapié en LA DEPORTIVIDAD, son todos amigos.

Nos enseña todo lo que ha aportado para su exposición: Un traje de arbitro de su abuelo. Albunes de futbolistas, un calendario, y como no su balón.

Terminada la exposición y pasamos a las preguntas.

RAQUEL: Cuantos jugadores 11, con el portero.

NICO: Cuando comen.

J.– En la 2º mitad del partido

CLARA: Juegan los niños y los mayores

MIGUEL: Por que tienen escudos

RAFA: Porque llevan guantes

FRANCIS,  nos recuerda que también se puede dar a la pelota con la cabeza, la rodilla y tirados en el suelo.

JOSE nos indica, tres detalles que antes no había mencionado. Que los campos son rectangulares, que antes de salir están en los vestuarios y que las botas de fútbol tienen tacos.

Finalmente nos dice que el gana porque hace el TIQUI-TACA, y nos hace la patadita.

Pasamos a la propuesta de juego con los campos de fútbol que ha traído. Habíamos previsto bajar a la pista del cole, pero no ha sido posible debido a la lluvia.

Como es habitual, pasamos a la expresión plástica del tema que nos ocupa. Cada uno-a dibuja a Jose o a los jugadores de este deporte.

En el ordenador buscamos el himno del granada club de fútbol que Jose se sabe muy bien, aunque nos dice que tiene un entrenador muy malo.

Por la tarde realizamos dos actividades aportadas por el experto.

Reconocemos y unimos con una linea el equipamiento del futbolista. También tratamos de dibujar uno nosotros.

Otro es elegir que lugar queremos ocupar dentro del partido: Defensa, portero etc. Lo escribimos en una pegatina con nuestro nombre y cada uno se lo pega en su camiseta.

¡¡¡GRACIAS JOSE POR EXPONER Y ENSEÑARNOS TODO LO QUE SABES SOBRE EL FUTBOL. TE MERECES UN GRAN OE OE!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EL JUEVES 20 DE NOVIEMBRE MIGUEL CELEBRÓ SU EXPERTO EN DINOSAURIOS.  

 

Muy tranquilo y paciente comenzó su exposición con un buen tono de voz y mucha seguridad.

1º.- Nos explicó que significaba la palabra dinosaurio, que eran reptiles y vivieron en la tierra pero no cuando los hombres. Sabemos que existieron por los fósiles que se han ido encontrando.

2º.- Tipos de dinosaurios y sus armas. Clasificación y características. Se defendían con sus colas de pinchos, cuernos y uñas muy largas. Vivían juntos en manadas.

3º.- Extinción: Aunque eran muy grandes y fuertes, murieron todos. Por un meteorito y por la erupción de un volcán. Como no había plantas los Herbívoros murieron y como los carnívoros no tenían comida se murieron también. Solo sobrevivieron alguno voladores que son las actuales águilas.

4º.- Miguel y los dinosaurios. Co 2 años los vi en el Parque de las Ciencias y desde entonces me encantan.Tengo muchos libros, vídeos y juguetes de dinosaurios. Muy satisfecho nos dice ¡Ya he terminado, muchas gracias por vuestra atención!!

Esto es un resumen de todo lo que nos contó.

En ruegos y preguntas…

NICO;.-Murieron todos o se salvo alguno.

M.- Los voladores.

RAFA: Los dinosaurios como se hicieron.

M.- Con huevos

HELENA.-Como ponen los huevos/ Porque cayo el meteorito en la tierra en vez de caer en otro sitio.

M.- Por el culo.

RAQUEL nos informa de de como se fue gastando el agua y salieron del mar y se convirtieron en reptiles.

FRANCISCO.-Como se hizo el volcán.

M.- Ya estaba formado y explotó con el meteorito.

BLANCA.- Cual fue el primero.

M.- Sue

MAR.- Los huevos son grandes o pequeños.

Anécdota: Sabeis que es una manada ¡¡Un Pais!!

Después realizamos un taller de clasificación con unas tarjetas y los dinosaurios donde participamos todos por equipos. Miguel el experto no va ayudando.

Pasamos al juego, donde unos-as se sientan a ver los libros y otros juegan con los dinosaurios.

Ahora toca, el dibujo sobre la exposición.

Por la tarde en la pizarra interactiva vemos los vídeos aportados por Miguel sobre los dinosaurios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡MUCHAS GRACIAS MIGUEL POR TU INTERESANTE Y GRAN EXPOSICION!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

 HELENA EXPERTA EN MARIPOSAS. mariposa

11 DE NOVIEMBRE DE 2014                                  

Helena espera pacientemente a que todos sus compañeros se sienten en sus sillas para comenzar.

Muy resuelta y si como en toda su vida hubiera estado haciendo charlas y conferencias se dirige  a sus compañeros, primero presentándose y comenzando su presentación de este modo:

_  Que son las mariposas.

_  El ciclo  de la vida: Del huevo a la mariposa.

_  Fases del huevo.

_  Fases de la oruga.

_  Fases de la crisálida.

_  Fases de la mariposa.

_  Alimentación.

_  Tipos de mariposas.

Después nos enseña los capullos y crisálidas que ha traído, dos librillos y un objeto similar a un ojo de mariposa.                           crisalida

Los chicos y chicas han estado muy atentos e interesados en todo momento. Helena les dice que ahora les puede preguntar todo lo que quieran. Un montón de manos se alzan a la vez y ella va dando el turno de palabra.

RAFA:  ¿Hay chicos y chicas mariposas?

_  Eso no lo se.

CLARA: ¿ Porqué unas tienen las alas abiertas y otras no?

_ Unas están volando  y otras no.

MAR: ¿Dónde viven?  ¿De donde nacen las orugas?

_ Por ahí,  no tienen casa van volando de día las diurnas y de noche las nocturnas como las polillas. / De lo huevos.

MARIO:¿ Como se llama la trompa?

_  Espiritrompa

NICO: ¿Qué comen ? ¿Tienen hijos e hijas?

_ Necta de flores y zumo de frutas / No se.

BLANCA: ¿Cuál es la mariposa que ha nacido primero?

_ No se las mariposas que nacieron primero.

JOSE: Señalando a una de las imágenes pregunta ¿Qué es esto?

FRANCIS: ¿Y porque son de colorines?

RAQUEL: ¿ Como se llaman las negras y blancas?

_ Mariposas cebra.

Y algunas preguntas mas basadas en las imágenes de las cartulinas.

Después vemos unas fotos de la visita que Helena hizo a un mariposario.

Pasamos al juego. Tosas las chicas son Mariposas y los chicos espontáneamente dicen que ellos son las orugas (Curioso no.)

gusano

Además enseguida forman familias como en los otros juegos.

Pasamos a los dibujos sobre la exposición.

Por la tarde Coloreamos con rotuladores unas lindas mariposas que nos ha traído la experta. También escribimos las distintas partes de su cuerpo. Menos la espiritrompa que es difícil y la escribimos mediante copia, las demás palabras las escriben a su manera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS GRACIAS HELENA, HA SIDO UNA  EXPOSICIÓN MARAVILLOSA, ERES MUY BUENA COMUNICADORA!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE DE 2014.

En nuestra tarde cooperativa del lunes, presentamos las actividades que vamos a realizar en el huerto. Plantaremos habas y otras hortalizas y plantas aromáticas. Los verdes como somos los mayores limpiamos un poquito, quitando piedras y malas hierbas.

También recogimos caquis para llevarnos uno de nuestro árbol del patio. Antes de la merienda una alumna de 3º de primaria nos cuenta una cuento.

El miércoles salimos de paseillo por la vega, esta vez cambiamos de itinerario y fuimos hasta la casa de la bruja Maruja. Vimos un campo de panochas y… cogimos una para verla.

En las asambleas hablamos sobre la ALIMENTACIÓN E HIGIENE. De nuestra salida en noviembre y como no del otoño.

Hemos jugado a la cocina con los alimentos que tenemos. En este caso eran los chicos los que cocinaban y ellas se fueron de viaje. Gracias por los folletos, con ellos vamos ha aprender mucho y realizar la Pirámide de los alientos. También mas adelante os pediré cajas de alimentos vacías para jugar al supermercado.

Trabajamos las fichas de estimación y la resolución de problemas en un gran maratón de Lógica matemáticas.

En expresión plástica realizamos un BODEGÓN, copia al natural con un plato con frutas: Uvas, una naranja, una manzana, una pera y un plátano. Primero a lápiz, luego con acuarela y finalmente repaso y sombreado con lápices de colores. También nos sirvió para ver el punto de vista del otro ya que cada uno-a estaba en una posición distinta al de sus compañeros-as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE

Comenzamos la semana con nuestra asamblea. Lo primero fue comentar y ver los dibujos de los libros leídos en el fin de semana. las cosas que habíamos hecho y alguna anécdota que otra. También hablamos del cuarto que nos quedaba de la casa «EL CUARTO DE BAÑO» Sobre el aseo e higiene personal y alimentación. Sobre los diferentes alimento. ¿Que tenemos que comer para estar sanos? Realizamos una clasificación de alimentos FRUTAS-VERDURAS-HARINA.

Las propuestas han ido encaminadas a esos temas tratados en la asambleas, pero también han desembocado en el juego de «LOS INDIOS» Están muy motivados y encantados. hemos hecho TIPIS o cabañas con las mesas y telas y dibujamos un fuego en el centro. Cuando se disponen a preparar la comida oigo que dicen ¡Vamos a comer macarrones! Les explico que ese tipo de comida no es la que comían ellos. También otro pide ¡Pollo de cabra!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En alfabetización escribimos los nombres de las cosas que hay en el cuarto de baño y por supuesto palabras de cosas de los indios.

En expresión artística nos estamos haciendo collares y bandas para las plumas. A parte estamos trabajando la figura geometrica del triángulo  la secuenciación.

Hemos visto algunos vídeos, imágenes de búfalos, tipis, Toten y la canción de Ani kuni. Nico ha aportado un poblado indio de pleimovil. Quien lo desee puede contribuir a la propuesta con material diverso. Para construir un gran Toten nos haría falta unas tres cajas medianas.

http:/http://youtu.be/TVjq6lLV9ts

Rosario García-Valenzuela Morell