Archivo de la categoría: Sin categoría

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO 2O15

El lunes comenzamos hablando y jugando a la granja. Durante la semana la propuesta se ha ido desarrollando en varias versiones.

  • Jugamos con los animales.
  • jugamos a ser nosotros-as animales.
  • Jugamos a ser veterinarios, cuidamos y curamos a los animales.

En la tarde cooperativa plantamos algunas semillas: melón, sandía, calabaza y calabacín.

siembra 1

 

siembra 2siembra 4

En las actividades de alfabetización con respecto a la salida, hemos escrito:

  • El menu.
  • Escribimos por parejas ayudandonos los unos con los otros, que cosas sabemos de algunos animales de la granja.
  • Los compañeros  de mi equipo para dormir.
  • Consultamos y leemos libros con mi compañero-a.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En expresión plástica hemos dibujado los dos símbolos ESTRELLA o SOL. Cada equipo lo ha dibujado  a su manera y y luego los hemos sometido a votación quedando un dibujo de cada equipo que hemos colocado en ambos carteles. Individualmente cada uno ha escrito los nombres de los chicos y chicas de su grupo de habitación.

En lógica matemáticas hemos tenido con María dos sesiones, miércoles y jueves en sesiones de 20 mn cada una. También hemos trabajado los agrupaciones y el conteo con los animales.

Hemos visto un video de una salida a Parapanda de otros compañeros de años anteriores. Vimos los espacios exteriores y también los interiores.

En la visita a nuestra biblioteca, hemos leído principalmente cuentos y libros relacionados con nuestra salida.

NOTA: Ya queda poquito para nuestra salida. Os recuerdo que es importante para vuestros hijos-as que reconozcan lo que llevan en la bolsa-mochila de viaje, por lo tanto es recomendable que hagáis juntos-as el equipaje, que los involucréis y los hagáis responsables de sus cosas. Como saben escribir sus nombres que los escriban en las prendas y bolsas. Hablando de bolsas poner alguna para la ropa sucia.

No olvideis las gorras, yo llevo un bote grande de crema solar. Y tampoco olvidéis la ilusión que todos tenemos y aunque sintamos algunos miedecillos a lo desconocido, nos lo vamos a pasar ¡PIPA! 

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

ELENA CASANOVAS                                t.encabezado

EXPERTA EN TORTUGAS

19-3-2015

Elena desde que llego al colegio y vio como sus compañeros-as eran expertos-as, ella enseguida me propuso que quería ser experta en tortugas, porque ella tiene una y la cuida muy bien.

Comienza su exposición sobre LAS TORTUGAS:

PARTES DE LA TORTUGA

  • Cabeza
  • Patas delantera y raseras
  • Caparazón
  • Cola

DE TIERRA                                               t.tierra

  • Son reptiles
  • les gusta el calor y pasear
  • Comen verduras y frutas
  • Son muy lentas
  • viven en un terrario
  • viven muchos años

DE AGUA

  • Viven en un acuario
  • Necesitan una roca o isla                                                    t.agua
  • Pueden respirar dentro y fuera del agua                   
  • Comen gambas pequeñas
  • Viven muchos años si se les cuida con agua    limpia y calentita
  • Tienen bebes, ponen huevos.

Al terminar sus compañeros-as levantan las manos para preguntarle.

HELENA: Como cogen la fruta de los árboles.

NICO: Como cazan si son muy lentas.    t.preguntas

RAQUEL: ¿Puedes repetir no he oído la última parte?

 

MAR: Cuando existieron ¡Cuando se inventaron!

FRANCIS: Como las tortugas de agua pueden respirar fuera del agua.

Elena nos explica como cuida ella a su tortugilla. 

Vemos algunas tortuguillas de juguete y también algunos vídeos donde se ve como nacen de los huevos.

Pasamos AL JUEGO. Todos se convierten en tortugas unas de agua y otras de tierra. Algunos se tapan la cabeza con sus capuchas como si las tuviera dentro del caparazón.

LOS DIBUJOS son muy significativos del tema y del juego. Las hojas se llenan de tortugas pero sobre todo de huevos. Otros dibujan a su compañera Elena durante su exposición.

Por la tarde vemos videos de tortugas en el mar y otras enormes. También modelamos tortugas con plastilina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ENHORABUENA Y GRACIAS ELENA POR TU INSTRUCTIVA EXPOSICIÓN !!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO 2015

El lunes dimos la bienvenida a los hermanos Ryan e Ian que pasaran un mes con nosotros como compañeros de la clase verde.

Nos iniciamos en la PROPUESTA de la PREHISTORIA. Leemos sobre el tema en algunos libros, aportaciones vuestras y buscamos algunas cosas en internet. Aprendemos como y donde vivían, como se alimentaban, que armas utilizaban y como se alimentaban. También sobre las pinturas rupestres e instrumentos musicales. Sobre los animales que cazaban o convivían con ellos.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO, Les ofrezco telas varias para que se disfracen. Disponemos las mesas a modo de cuevas. Las chicas me preguntan si pueden coger los muñecos ¿Instinto maternal? y los chicos me piden rollos largos de carton y baras para que hagan de armas. También me preguntan como hacen el fuego. Forman una gran aldea de cazadores y recolectores de frutos que cuidan y alimentan a sus bebes.

Realizamos varios DIBUJOS Y TALLERES sobre el tema:

– Dibujos de ellos-as disfrazados de prehistóricos.

– Dibujos de algunos animales de ese periodo.

– Colage; cara recortada de revista y cuerpo dibujado.

– Trabajo cooperativo en papel continuo sobre pinturas rupestres.

En dichos dibujos les pido que escriban; nombres de los animales, armas y otros.

En LOGICA- MATEMÁTICAS, repasamos la escritura de los números y realizamos dibujos geométricos basado en la repetición, esta vez con dos piezas. También hemos jugado al parchís, la oca y puzzlez.

gomas oca parchis puzzle

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves nuestra ya veterana ELENA CASANOVAS, realiza su experto en TORTUGAS (Ver categoría de expertos-as)

Fuimos invitados a asistir a un teatro en Ingles representado por los alumnos-as de 2º de E.P.O. La obra representada  era «LOS TRES OSITOS Y RICITOS DE ORO»

Hablando de representación este lunes, nosotros la clase verde representaremos nuestro cuento «EL FLAUTISTA DE HAMELIN» a nuestros compañeros del ciclo.

cartel cuento

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO DE 2015

El lunes realizamos las TAREAS DEL VIVERO en el participo el grupo de la mesa 2. El resto de alumnos nos dimos un paseo por nuestro jardin, donde observamos como en los arboles y arbusto va creciendo algo verde llamado llemas, que seran las futuras hojas o flores.

El martes realizamos nuestra SALIDA DEL 2º TRIMESTRE AL MUSEO CAJA GRANADA.

Fue una visita muy bonita. Monica la monitora, nos enseño diferentes obras de arte y distintas ténicas. Observamos atentamente algunos cuadros. Nos contó un cuento sobre los colores del arco iris. Pasamos un estupendo rato en en una sala donde podíamos tocar, ver e interactuar. Después nos invito a pintarnos nuestra siluetas y a colorearlas como quisiéramos. Antes de terminar nos tomamos un pequeño desayuno para reponer fuerzas.

De vuelta al cole, ya por la tarde terminamos de colorear nuestras siluetas y a recortarlas (Que no fue nada fácil por su tamaño y curvas)Tuvieron que buscar algunas estrategias para solucionar las  dificultades que se encontraron.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las tareas de LOGICO-MATEMÁTICAS esta semana hemos trabajado con los cartones y las fichas del bingo y un maratón por equipos que tanto les gusta con las fichas de estimación.

LA PROPUESTA DE JUEGO que los chicos-as han propuesto ha sido LA PREHISTORIA. El jueves así me lo hicieron saber. (En el museo vieron imágenes y muchas cosas de esa época)

Sobre las ideas previas que tienen, estas son las cosas que debatimos.

– Vivian en cuevas.

– Cazaban, pescaban, y comían hierbas.

– en las cuevas pintaban, dormían y vivian.

Comienza el juego y las chicas se dirigen al baúl de los disfraces. Los chicos por otro lado se proveen de lanzas y armas para la caza. Como siempre os pido vuestra colaboración para aportar elementos que enriquezcan la propuesta; imágenes, cuentos, libros etc.

1.prehistoriaCIMG4743 p. prehistoria P.prehistoria propuesta prehistoria

 

 

 

 

 

 

 

También hemos ensayado el cuento DEL FLAUTISTA DE HAMELIN, que están deseosos por representar. Lo hacen muy bien y como buenos e experimentados actores improvisan de lo lindo.

Nota: Nos haría falta también para realizar un colage revistas de imágenes de personas y cosas para realizarlo.

Rosario García-Valenzuela Morell.

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 6 DE MARZO DE 2015

Comenzamos la semana con la exposición de Clara. Bonita exposición

sobre las flores. ( Ver categoría de expertos-as)

El miércoles por fin pudimos salir a la vega, dar un paseillo, ver como va cambiando el paisaje, y un ratito de juego en un gran descampado.

Por la tarde, realizamos el cuaderno de campo donde los chicos dibujaron las grandes garzas que vimos en la vega. Durante la salida les sugerí que cogieran alguna piedra blanca y mediana y después del dibujo las decoramos con rotuladores. ( Algunos al pedirle que fueran blancas se trajeron pedacitos de azulejos)

También hemos realizado ensayos sobre la obra de la representación del cuento. Cada uno caracterizado con su atuendo. 

El jueves nuestro compañero Hector nos deleito con su experto en caballos. ( Ver expertos.as)

Con motivo de nuestra salida el martes 10 de marzo al museo Caja Granada para ver una exposición, el ciclo 3-6 ha realizado una instalación inspirada en uno de los autores allí presentes. Como sabéis hemos utilizado las medias blancas aportadas. por grupos de 5 o 6 alumnos fueron colocando, enganchando, estirando. Todo este trabajo ha implicado trabajar muchas áreas de nuestro currículo.

IMG_2892 IMG_2885 IMG_2866Rosario Garcia-Valenzuela Morell