Archivo de la categoría: Sin categoría

SALIDA A LA VEGA MUY ESPECIAL

Ayer disfrutamos de una salida a la Vega en muy buena compañía. Los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria fueron nuestros acompañantes en este paseo tan agradable por los alrededores de nuestro cole. Los pequeños estaban muy emocionados y pudieron elegir con quién querían ir de la mano. Por supuesto los mayores ejercieron su papel de protectores y responsables de cada uno de ellos haciendo de guías de nuestro entorno. Fue una salida en la que se cumplieron nuestras expectativas de enriquecimiento y aprendizaje compartido entre el segundo ciclo de infantil y el tercer ciclo de primaria de nuestro Proyecto Alquería educación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro Taller Creativo,  ¡a Charito se le ocurren unas técnicas algo peculiares! je, je, je, pintar en una posición nada fácil para ellos. Tumbados boca arriba en el suelo (eso sí con la cabeza bien acomodada) y el folio debajo de la mesa. Utilizamos pintura sólida y les dejamos rienda suelta a su imaginación y creatividad. Cada cual pudo pintar libremente y disfrutando plenamente de la actividad.

A lo largo de la semana también hacemos lectura de varios cuentos y libros aportados de los microbios durante las meriendas.

En las Asambleas matinales aprovechamos que vienen más frescos para avanzar en las sesiones de lógica-matemática:

  • Descomposición de números para favorecer el cálculo mental, es importante ahora que están comenzando a conocer los números que aprendan a componer o sumar así como a descomponer.Lo hacemos como un juego utilizando diferentes materiales: tapones, palitos, las propias manos….
  • Conteo y secuencia numérica a través de juegos con dados, posición de los números del uno al diez, construcción de torres a partir de la cantidad….

Todas estas actividades se ven  contextualizadas en sus juegos y en el día a día.

Y como cada viernes, mañana de especialistas con Inglés y Música, compartimos la pista antes de comer y Tarde Cooperativa (seguimos con actividades de vivero y juegos en el jardín).

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Carmen.

 

SE ACERCAN LAS VACACIONES DE NAVIDAD

Como ya os comenté en la anterior entrada, estas semanas están siendo muy intensas en cuanto a actividades se refiere.

NUESTROS DESEOS: es una actividad que realizamos todo el ciclo con unos mismos objetivos: que aprendan a valorar no solo lo material, lo que se puede comprar con dinero sino aquello que nos sale de dentro y es importante en nuestra vida. Para ello les ayudamos con las palabras «Me gustaría que……» Primero escribimos a nuestra manera lo que que nos gustaría y después lo decoramos de manera creativa utilizando rotuladores especiales y adornos navideños.

FELICITACIÓN DE NAVIDAD: como cada curso para esta fechas también hacemos una felicitación, este año hemos acordado toda la etapa de infantil con Charito como responsable de artística, que el tema que acompañara cada tarjeta fuera un pino decorado por cada clase según  sus capacidades. Os podéis dar un paseo por toda la etapa para poder ver las creaciones tan bonitas que son capaces de hacer desde los más pequeños. 

En nuestra segunda sesión, escribimos utilizando la copia: FELICES FIESTAS y pegamos de manera autónoma tiras de papel de colores para cubrir todo el árbol.¡¡ Han quedado muy bonitos!!

Seguimos con nuestro Taller de construcción de juguetes que está ya en su fase final. La semana que viene expondremos todos nuestros juguetes para que podáis ver lo creativos que os han salido estos niños y niñas je, je, je

Terminamos la semana con la Tarde Cooperativa en la que entre todos montamos nuestro buzón especial para echar las cartas de los deseos. Se han quedado sorprendidos de cómo se ha ido creando a partir de cajas de cartón recicladas un bonito muñeco de nieve. La semana que viene de manera simbólica depositaremos nuestros deseos ( aunque después por arte de magia aparecerán en sus carpetas).

Os adelanto las actividades más significativas de la semana que viene:

  • Martes 17: Taller de Cocina
  • Miércoles 18: Comida especial de Navidad. Les he dicho que para este día pueden venir más guapos de lo que ya vienen habitualmente, que se pueden poner ropa más elegante, vestidos….Nosotras tenemos preparadas unos lazos como complemento para ese día.
  • Jueves 19: entrega de carpetas fin de trimestre
  • Viernes 20: despedida con certamen de villancicos, degustación de mantecados y lluvia de globos. La recogida este día se podrá realizar a partir de las dos ya que cerramos a las tres.

Buen fin de semana

Carmen

PROPUESTA «PIRATAS»

Esta semana ha aparecido una nueva propuesta de juego a partir de que Mateo Alcalde trajo un mapa de Granada. En la Asamblea del lunes hablamos para qué sirven los mapas, que podemos buscar en ellos, quién utiliza los mapas….y surge la idea de que los piratas utilizaban los mapas para buscar los tesoros escondidos en las islas y cuevas.  Han relacionado que en los mapas de piratas aparece la letra de Máximo   la «X» para saber dónde se encuentra el tesoro, así que nos ponemos manos a la obra y vemos qué cosas necesitamos para reproducir el juego de piratas.

Se organizan perfectamente y utilizan las mesas y las telas para formar los barcos,  nos maquillamos, nos caracterizamos y comienza el juego. Se les ocurre una idea «tenemos que esconder el tesoro»… y en una caja de cartón ponemos todos los collares que hay en clase y se los escondo para que lo encuentren ¡¡lo pasan fenomenal!!

Vamos dando lectura a los cuentos aportados:

  • «El pirata en busca de las emociones»
  • «El tesoro del Pirata»
  • «Mis vecinos los Piratas»
  • «Flick y Flack y la aventura de los piratas
  • «Cuentos de Piratas»

Trabajamos la grafomotricidad a través de un mapa Pirata en el que el barco tiene que hacer un recorrido hasta llegar al tesoro.  Fomentamos la atención y la precisión en el trazo.

Asistimos a la clase verde para escuchar a la experta en «Dientes» Vega que con gran soltura nos explica todo lo que ha investigado acerca de este tema. Los rojitos atienden con atención y ¡hasta se atreven a lanzar preguntas! je, je, je

Aprovechan las clases de Inglés para trabajar vocabulario relacionado con el otoño y para hacerlo más significativo, Débora los lleva al jardín para coger «Autumn leaves».

Mañana teníamos programada la salida mensual a la Vega pero el pronóstico del tiempo es que va a llover así que dejaremos este paseillo para otra semana.

Que paséis buena tarde

Carmen

VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

Buenos días familias.

Como os adelanté en la anterior entrada, esta semana seguiremos manteniendo la propuesta relacionada con coches y motos, ampliándola a otros vehículos o medios de transporte.

Ayer lunes, el juego giró en torno a los «vehículos de emergencia»: bomberos, policía y ambulancia. Aunque algunos grupitos de juego eligieron materiales idénticos a otras ocasiones para llevar a cabo su juego, la temática sobre la que simbolizaban sus acciones era la asociada a una emergencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representación gráfica de la propuesta (última fase de nuestro método) introducimos el «retintado de líneas» como elemento que nos genera la necesidad de tener más precisión a la hora del trazo. Utilizamos el lápiz de grafito para escribir el nombre, la fecha y para realizar el dibujo, después con rotuladores repasaron las líneas y por último dieron color con lápices de colores.

Especial atención en esta ocasión, no sólo al trazo sino a otorgar volumen a la figura humana. Para ello previamente realizamos un reconocimiento de nuestro esquema corporal y repasamos de dónde  salen las extremidades, las proporciones de unas y otras y  con qué figura geométrica podemos asociar cada parte. Sus dibujos son buena muestra de la intencionalidad, aunque no todos hayan obtenido un resultado igual de figurativo.

Decoramos nuestro tablón expositor del interior del aula con algunas poesías de otoño, varios carteles alusivos a la propuesta, el cartel de nuestro teatro y unos preciosos iconos que evocan las cuatro estaciones, en los que incluiremos los cumpleaños de cada uno.

El botiquín de emociones sigue llenándose de objetos que ellos van solicitando y a los que recurrirán en cada una de las ocasiones que vamos escenificando, mediante mini-sesiones de rol-play.

Como ejemplo os diré que tenemos un bote de la calma, para cuando se encuentren agitados o un tira-pedorretas, para cuando estén enfadados o tristes.

Acordamos en asamblea cómo vamos a gestionar su uso, debiéndome avisar cuando lo vayan a utilizar y con quien. En principio la gestión de los distintos recursos será totalmente autónoma, interviniendo yo en una segunda fase, en la que reflexionaremos sobre lo acontecido, reconoceremos emociones, las nombraremos e intentaremos realizar una gestión adecuada de las mismas.

Claudio y Pablo han aportado sendos ejemplares de lectura, que hemos compartido en nuestra asamblea. Ambos con una temática muy en relación al tema emocional y comportamental. Están en el tablón expositor del pasillo, os recomiendo su lectura ¡son preciosos!.

La semana pasada tuvimos oportunidad de escuchar estos otros que a continuación os muestro. Siendo Vega la que aportó el referente al tema de los dientes, como no podía ser de otra forma.

Para finalizar esta entrada os informo que el próximo jueves tendremos taller de cocina, de modo que pueden traer sus delantales de casa.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

 

¡HASTA LA VUELTA!

Estimadas familias,

Aunque ya me despedí de vosotros a través de este medio y de forma personal entre las tardes de ayer y hoy, hay algunas cositas que no quería dejar en el tintero para después de las vacaciones:

  • Hemos avanzado muchísimo en el proyecto de nuestro libro de poemas. Ya tenemos todos los borradores alfabéticos hechos y también los bocetos de las ilustraciones. El trabajo ha sido tan motivador que hasta se han atrevido a realizar ya sus ilustraciones y darles color con acuarela. Dejamos para la Semana de la lectura, la escritura del texto definitivo y también el repasar las líneas de nuestros dibujos con rotulador negro, que parece que «imprime más carácter».
  • Hemos dado lectura a todas las poesías llegadas de casa, que han sido muy numerosas y que les ha encantado compartir con los demás. Nos hemos detenido un poquito en las figuras de Federico García Lorca y Gloria Fuertes y algunos de sus textos más relevantes. Llegó a nuestras manos, a través de la tutora de 4º EPO, un libro de poemas de García Lorca pero en versión musical (pop) y os tengo que decir que es «una pasada». Realicé una grabación de un concierto de pop improvisado tras una merienda, del poema «El lagarto y la lagarta», pero he caído en la cuenta que no estábamos todos así que… lo intentaremos a la vuelta, aunque la espontaneidad no será la mima. Por otro lado también nos han facilitado el libro «Gloria Fuertes, para niñas y niños» (Maria, tita de Marcelo y mamá de Manuel 1°EPO) con el que hemos podido conocer mejor a esta poetisa. Preguntad a vuestros peques, porque hemos aprendido muchas curiosidades.
  • El jueves llevamos a cabo una actividad de auto-evaluación, en torno al proyecto del vivero. La realizamos en gran grupo y está incluida en las carpetas de los trabajos trimestrales. Aunque la nomenclatura de las preguntas os parezca algo compleja, está referida a las competencias marcadas para Educación Infantil (cinco de las siete que hay) y para que ellos las entendiesen yo las fui leyendo y explicando en qué circunstancia incluir uno u otro color. No dejéis de preguntarles, fue toda una experiencia.

AHORA SÍ ME  DESPIDO Y OS DESEO UNOS DÍAS DE DESCANSO EN FAMILIA. ¡UN BESO!

Esther Justicia.