Archivo de la categoría: Sin categoría

¿Quién es? El otoño otra vez

Buenas tardes familias,

La semana comienza con la asamblea matutina, un momento de encuentro, enriquecedor y democrático, cuyo motor es la conversación. Son muchas las capacidades que se desarrollan en este espacio, sociales, cognitivas, afectivas, lingüísticas…

Todos se muestras muy participativos y narran hechos que acontecen en casa, la duración depende del interés mostrado por el grupo. Es importante y muy difícil mantener la atención, sobre todo aún nos cuesta centrarnos en lo que sabemos, sin mezclarlos con otros temas,jajaja…

El calendario nos ha avisado que ha comenzado el Otoño…aunque parezca una broma (dadas las temperaturas), hemos estado hablando en nuestra asamblea sobre ello. Cantamos canciones, recordamos los colores de esta época y recitamos una de las poesías que nos acompañará a lo largo del OTOÑO. 

Ver las imágenes de origen

Decidimos seguir jugando con nuestra propuesta de DINOSAURIOS. Seguimos consultando, leyendo e investigando con ayuda de toooodos los libros que nuestros niños y niñas han traído de casa.

Tras el juego, última fase del método:

En el taller de biblioteca, ¡SORPRESA!, nos acompaña la clase naranjita, ¡Qué ilusión! ¡Nos encantan estos momentos!

Antes de comenzar con la lectura de cuentos, intentamos, tras el tiempo de juego en el parque,  bajar la intensidad  con ayuda  del audio «Tranquilos y atentos como una rana»:

¡M A G Í A! 

EL PIRATA EN BUSCA DE LAS EMOCIONES

Este cuento nos narra la historia de un pirata que surca los mares en busca de sus emociones. En el viaje va encontrando diferentes barcos cuyos capitanes representan las cuatro principales emociones: El Capitán Alegría, El Capitán Tristeza, el Capitán Enfado y el Capitán Miedo. Nuestro pirata va subiendo en los diferentes barcos para descubrir lo que se siente con cada una de las emociones. Una vez que ha experimentado cada una de ellas, vuelve con su tripulación y les explica que la que más le ha gustado ha sido LA ALEGRÍA, ya que estar alegre proporciona energía a tu cuerpo y tranquilidad al corazón.

 

En clase tenemos los diferentes barcos que descubrió nuestro singular pirata y por los que el grupo rojo podrá ir pasando según el estado emocional en el que se encuentre. Es fundamental saber introducir las emociones en nuestras vidas sin querer controlarlas, sino aceptándolas. Estoy segura que a lo largo del curso encontraremos las herramientas que tenemos y podemos encontrar en nuestro interior.

Las propuestas de juego del martes siguen girando en torno a los dinosaurios pero añadimos la caja de los animales, las herramientas y los bebés. Seguiremos aunando intereses a lo largo de la semana para poder profundizar en torno a una misma propuesta. 

Os animo a que durante la semana continuéis trayendo de casa aquello que pueda enriquecer y generar nuevas propuestas.

 

NOTA: Os recuerdo que mañana será nuestra reunión telemática de presentación de programa a las 18:00. Os espero.

Silvia.

PROFESIONES: ALEJANDRO Y SERGIO

Hola familias,

Esta semana hemos podido seguir con nuestro Actividad de las Profesiones en la Clase roja con la participación de dos padres, Alejandro (padre de Alejandro) y Sergio (padre de Sergio).

Comenzamos el Martes con la profesión de Ingeniero de Puertos, Caminos y Canales a cargo de un vídeo preparado por el padre de Alejandro, en el que de una manera muy amena y divertida nos va explicando en que consistía su trabajo de Ingeniero, la importancia de su trabajo en las construcciones de puentes, carreteras, puertos….. Alejandro en todo momento fue interviniendo en la explicación y pinchando en las imágenes para que pudiéramos ver los proyectos en los que su padre había participado  junto a su equipo de trabajo.

Alejandro nos cuenta que dejó este trabajo ( en el que tenía que viajar mucho) para poder construir su mayor obra , «construir una familia» , por lo que ahora se dedica a enseñar  matemáticas en un instituto.

Después de la exposición, llevamos a cabo el momento de juego en el que cada uno quiso construir su propia obra con piezas de lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar, realizamos la expresión gráfica a través del dibujo, en el que cada uno representa lo más significativo de la profesión de Alejandro.

El Miércoles a primera hora, procedemos a la autoevaluación individual de lo aprendido con nuestro proyecto de la Granja. Les presento unos semáforos que nos van a servir para conocer l competencias de aprendizaje adquiridas después del trabajo realizado en relación a la granja.

Como cada miércoles disfrutan de la sesión de Inglés con Ángela, en la que se les ve unos grandes avances en este área. ¡¡Estos rojitos pronuncian mejor que yo, je, je, je!!

Continuamos el Jueves con otra Profesión: Militar profesional del padre de Sergio. Éste con mucho entusiasmo e intentando dar información sobre las imágenes que iban apareciendo, nos cuenta en qué consiste el trabajo de su padre. Todos han estado muy  atentos y realizando muchas preguntas pues el tema  ha llamado bastante su atención. Además de aprender cosas muy curiosas  de esta profesión que no conocían, les han gustado mucho las fotos de los helicópteros, uniformes, soldados…. y  las fotos que está Sergio  con su padre haciendo cosas muy divertidas que ha hecho que todos se diviertan.

El momento de juego ha estado un poco dirigido a montarnos en el helicóptero para llevar a cabo diferentes rescates, utilizar chalecos como uniforme, ser policías aéreos que vigilan….

Y para terminar aquí os dejo los dibujos tan representativos de lo vivenciado a lo largo de la propuesta. Es muy curioso cómo se fijan en detalles de las características personales a la hora de dibujar y recrear los detalles.

MUCHAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE.

Mañana viernes, celebramos el cumpleaños de Paula y tenemos sesiones con las especialistas de Inglés y Música.

Y el lunes continuamos con otras propuestas de profesiones y más cumpleaños.

Que paséis una feliz noche.

Carmen Jiménez.

¡¡CREATIVIDAD AL PODER!!

Buenas tardes a todos/as,

Terminamos esta semana con una celebración muy especial «EL DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS».  Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 .  Es un día para fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

En la Asamblea matinal hablamos un poco de los derechos que tienen todos los niños y niñas del mundo a ser cuidados, a poder ir a la escuela o recibir enseñanza y a poder ser atendidos cuando están malitos. Es un tema complejo para ellos, pero nosotras ponemos nuestro granito de arena para que algo les vaya calando.

En la Tarde Cooperativa compartimos todas estas ideas  con todo el ciclo y realizamos una actividad cultural a través de la música y algunas canciones que nos hablan de este tema.

En nuestro Taller Creativo de la semana, trabajamos la técnica del collage con trozos de fieltro y papel. Les doy un folio naranja y la única premisa es que tienen que crear libremente lo que quieran utilizando su creatividad. Lo que se les ocurra con los materiales que tienen sobre la mesa y la utilización del pegamento de barra. El resultado ha sido poder ver diferentes obras de arte partiendo de la intencionalidad de cada uno.

La actividad se desarrolla en un clima relajado, donde la atención y la constancia han tenido un gran protagonismo. Aquí os dejo un pequeño vídeo del momento del taller.

 

Seguimos trabajando de manera globalizada todas las áreas del desarrollo y cada semana vamos incluyendo actividades nuevas relacionadas con el aprendizaje de los números y su relación con la cantidad utilizando pinzas de la ropa y tapones. Para trabajar la serie numérica jugamos a formar puzzles siguiendo la secuencia del 1 al 5 o del 1 al 10.

La Clase roja lo pasa fenomenal en su día a día y aprovechan el privilegio de estar rodeados de naturaleza cogiendo caracoles, zapateros y hasta una Mantis religiosa que pudimos leer que no son venenosas y que su cabeza puede girar 180 grados, entre muchas cosas más je, je, je

Espero que disfrutéis del fin de semana en familia.

Un beso

Carmen

EL GRUPO ROJO SE VA ORGANIZANDO

Buenos días familias,

Tras una semana en la que hemos ido conociendo y llevando a cabo  las rutinas de higiene antes de entrar en la clase, el grupo rojo que está casi completo, se prepara para ir organizándose dentro del aula.

Para llevar a cabo las actividades y talleres nos vamos a dividir en tres equipos de trabajo,  que irán cambiando por trimestre o según las necesidades del grupo. Ya hemos hecho el reparto de equipos y están muy contentos.

Saben que a primera hora tenemos la Asamblea matinal en la que podemos contar lo que hemos hecho en el fin de semana, hacer preguntas que les surgen en el día a día y contar experiencias vividas.

Comenzamos con la figura del SÚPER-AYUDANTE, para ello vamos a seguir la lista que tenemos en la clase con sus nombres, fotos y símbolos. Definimos qué funciones son las que este «curso tan especial» van  a poder realizar: ser el primero o la primera en el tren, ayuda  a pasar lista,  decir el día de la semana y tacharlo en el calendario, reparto de material….

Tras  la Asamblea, decidimos a qué vamos a jugar coincidiendo en pequeños grupos por sus intereses  distribuyéndose por rincones, organizando el espacio y los materiales a utilizar.

 

Tras el juego, el grupo rojo se muestra muy colaborador en la recogida y me sorprenden lo rápido que ordenan todos los juguetes en un abrir y cerrar de ojos je, je, je

Ayer realizamos nuestro primer dibujo sobre «El verano», utilizamos las tarjetas con el nombre para escribirlo antes de dibujar  y aquí os muestro las creaciones tan bonitas que hicieron.

Por la tarde, tenemos un rato de construcción de puzzles, donde van apareciendo rasgos de personalidad de cada uno/a ( el que es persistente hasta conseguirlo, el que se frustra porque no le sale, la que se siente segura si estás a su lado apoyándola….)

Creo que va a ser un curso muy motivante en el que todos vamos a aprender de todos .

Buen día

Carmen

SALIDA A LA VEGA MUY ESPECIAL

Ayer disfrutamos de una salida a la Vega en muy buena compañía. Los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria fueron nuestros acompañantes en este paseo tan agradable por los alrededores de nuestro cole. Los pequeños estaban muy emocionados y pudieron elegir con quién querían ir de la mano. Por supuesto los mayores ejercieron su papel de protectores y responsables de cada uno de ellos haciendo de guías de nuestro entorno. Fue una salida en la que se cumplieron nuestras expectativas de enriquecimiento y aprendizaje compartido entre el segundo ciclo de infantil y el tercer ciclo de primaria de nuestro Proyecto Alquería educación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro Taller Creativo,  ¡a Charito se le ocurren unas técnicas algo peculiares! je, je, je, pintar en una posición nada fácil para ellos. Tumbados boca arriba en el suelo (eso sí con la cabeza bien acomodada) y el folio debajo de la mesa. Utilizamos pintura sólida y les dejamos rienda suelta a su imaginación y creatividad. Cada cual pudo pintar libremente y disfrutando plenamente de la actividad.

A lo largo de la semana también hacemos lectura de varios cuentos y libros aportados de los microbios durante las meriendas.

En las Asambleas matinales aprovechamos que vienen más frescos para avanzar en las sesiones de lógica-matemática:

  • Descomposición de números para favorecer el cálculo mental, es importante ahora que están comenzando a conocer los números que aprendan a componer o sumar así como a descomponer.Lo hacemos como un juego utilizando diferentes materiales: tapones, palitos, las propias manos….
  • Conteo y secuencia numérica a través de juegos con dados, posición de los números del uno al diez, construcción de torres a partir de la cantidad….

Todas estas actividades se ven  contextualizadas en sus juegos y en el día a día.

Y como cada viernes, mañana de especialistas con Inglés y Música, compartimos la pista antes de comer y Tarde Cooperativa (seguimos con actividades de vivero y juegos en el jardín).

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Carmen.