Archivo de la categoría: Sin categoría

Semana previa al carnaval en la clase verde

Taller psicopedagógico

Esta semana tuvimos un nuevo taller con Laura, En él trabajamos la atención, el control inhibitorio… Pero como siempre es mejor verlo a que os lo contemos, aquí os dejamos una muestra.

Teatro 2º EPO

También pudimos disfrutar de una obra teatral representada a cargo del grupo de 2º de EPO enmarcada en la semana cultural de la que han disfrutado en primaria. ¡Nos encantó ver la obra y lo mucho que han trabajado y disfrutado nuestros compañeros y compañeras!

Os dejamos el blog de las compañeras, por si queréis echarle un vistazo a la obra.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/2024/02/14/semana-cultural-los-abuelos-3/

Cadenetas 

En nuestro taller lógico-matemático trabajamos la seriación con la excusa de decorar la escalera interior del aulario. Para ello, ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual y  establecemos como premisa intercalar los colores (siguiendo la serie roja-naranja-verde) para mantener la atención y la memoria de trabajo durante el proceso. La fase de pegado fue minuciosa y larga, pero estaban tan entusiasmados que no pararon hasta agotar las existencias de papel, ja, ja, ja.

Cada componente del grupo debía hacer su propia cadeneta para luego unirlas todas y vivenciar de manera real lo que es llevar a cabo un objetivo común, mediante el trabajo en equipo.

Antes de la última parte surgieron aspectos relacionados con la medida, al comparar la longitud de las distintas cadenetas. Incluso las fueron uniendo en el suelo para comprobar si era suficientemente larga. Sin duda, una estrategia cognitiva nada usual en estas edades y que se podría enmarcar en lo que sería la resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SOMBREROS LOCOS

Les proponemos que el complemento carnavalesco que realicemos sea un sombrero, en lugar de la típica o tradicional máscara-antifaz. Tomando como base una cinta de cartulina negra a la medida del diámetro de su cabeza, cada uno va eligiendo los colores a incluir, la anchura de la tira de cartulina e incluso si quieren convertirla en una «escalera» o en un «churrillo». También van decidiendo dónde colocarla y van probándose frente al espejo cada una de sus inclusiones. Ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual, con el manejo de las tijeras. La ayuda mutua estuvo muy presente durante la sesión, así como ayudar a aquellos compañeros o compañeras que les costaba un poquito más de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡UNA ACTIVIDAD DE CREATIVIDAD LIBRE Y DIVERTIDÍSIMA!

Autonomía 

Ya os dijimos al principio del trimestre que el desarrollo de la autonomía de los y las verdecitos iba a ser un objetivo muy presente este trimestre, pues aquí queremos poneros un ejemplo. Llegó el momento de recoger nuestra maqueta del zoo, pues ya estaba estropeándose mucho, y como hacemos siempre ellos fueron los encargados de recogerla y poner cada cosa en su lugar. Pero por iniciativa propia, ellos y ellas se organizaron para transportar las mesas entre todos a su lugar (una de ellas la movió Natalia y ellos mismos cogieron el resto, se organizaron y empezaron a moverlas).

¡Como crecen estos verdecitos!

Alfabetización-Cartel anunciador carnaval Alquería ’24

En la tarde cooperativa teníamos previsto realizar el cartel anunciador de nuestro carnaval y a nosotros nos tocaba hacer las letras, así que nos pusimos manos a la obra coloreando nuestras letras muy coloridas y organizándolas para poner el mensaje que debía poner. 

Tarde cooperativa 

El viernes por la tarde nos reunimos todos y todas y pusimos en común el trabajo de cada una de las clases de 3-6 para poder tener nuestro cartel como resultado final, y aquí lo tenéis. 

Jugamos a disfrazarnos

Estas semanas previas al carnaval, el juego se centra en el disfraz, y el role-play. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Miguel

Miguel ha cumplido 6 años ¡Felicidades Miguel!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con los preparativos del carnaval y recibiremos a Esther.

Natalia:

Aprovecho este blog para daros las gracias a todas las familias y a mis verdecitos y verdecitas por hacerme tan fácil esta sustitución. He disfrutado mucho compartiendo estos meses con ellos y con vosotros por extensión. Aunque ya no esté diariamente con ellos, nos seguiremos viendo y seguiré conectada a la clase desde el departamento de atención a la diversidad. Os mando un abrazo muy grande, nos seguimos viendo.

 

Finalizamos el proyecto del «Zoo» en la clase verde

Taller medioambiental en el huerto escolar 

En la entrada del 13 de enero (https://www.alqueria.es/blogs/alqueriarojaverde/2024/01/13/empezamos-ano-y-trimestre-en-la-clase-verde/), os contábamos que habíamos realizado un  taller medioambiental donde plantamos diferentes vegetales y hortalizas. Pues bien. los días han ido pasando, hemos ido cuidando, regando y observando cómo avanzaban nuestros vegetales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todos estos cuidados hemos conseguido que crezcan mucho en poco tiempo.

Así que era el momento de trasplantarlas en nuestro huerto para que sigan creciendo. Allí seguiremos cuidándolas y observando su desarrollo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el proceso, al retirar la tierra, pudimos observar cómo habían ido cambiando eso ajos, patata y apio que habíamos plantado o dejado en agua. Identificando las distintas partes que habían salido, crecido o cambiado.

Nuestra maqueta del zoo

Como producto final de nuestro proyecto del zoo, y aglutinando varias ideas y sesiones, hemos realizado una maqueta que ha estado expuesta en el pasillo de nuestra planta en el cole.

Como ya os cantamos en una entrada la semana pasada (https://www.alqueria.es/blogs/alqueriarojaverde/tag/modelado-de-plastilina/) en uno de nuestros talleres creativos estuvimos modelando plastilina para recrear animales. Pues bien, a esas creaciones se han unido todas las construcciones que nuestros verdecitos y verdecitas utilizaban en el juego en el método de propuestas, y además, en el taller de alfabetización colocamos señalética como si de una exposición de un museo se tratase para que todos pudierais apreciar sus grandes creaciones. Se lo han pasado genial haciéndola.

Y a nuestros compañeros y compañeras de planta les ha encantado participar de manera espontánea modificándola cada vez que pasaban jajaja ¿Quién puede resistirse a tocarlo cuando lo ves al pasar? jajaja Así que nos hemos rendido a la evidencia y hemos decidido que es una exposición viva que va cambiando y en la que el espectador participa .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller lógico matemático 

Esta semana en nuestro taller lógico matemático trabajamos por equipos. En cada mesa había una propuesta y los equipos iban rotando.

En una mesa trabajamos con los amigos del 10 con policubos,  son unas piezas encajables que sirven para realizar actividades matemáticas en las que se favorece la manipulación y la visualización. 

Los policubos son unos cubitos de dos centímetros de arista de plástico que tienen la propiedad de encajar unos con otros. Existen varios modelos, a mí me gustan los que ves en la fotografía porque están fabricados con un plástico muy agradable al tacto y, además, son ensartables.

Los policubos son de diez colores diferentes, los mismos de las regletas Cuisenaire, hecho que facilita aún más su utilización en las clases de matemáticas.

Es un material que tiene una vida muy larga, puedes usarlo desde Infantil hasta Secundaria.

En cuanto al aprendizaje de las matemáticas, se trata de un recurso tan versátil que se pueden utilizar en todas las áreas de las matemáticas, como por ejemplo:

  • Geometría
  • Lógica
  • Cálculo
  • Álgebra
  • Estadística

El material con el que contaban eran unas tarjetas en las que venían las diferentes combinaciones de amigos del 10 (parejas de números que juntos forman 10, como por ejemplo el 8 y el 2, 9 y el 1, etc.) y tenían que representarlas con éste material.

En la otra mesa jugaban a  «La carta más alta«. La dinámica de este juego consiste en que él o la que tiene la más alta (número mayor) se lleva las dos (la propia y la de su compañero). Si hay empate, cada participante se lleva la suya. El juego termina cuando se acaba el mazo inicial de cada jugador y gana el que obtuvo mayor cantidad de cartas.

Tarde cooperativa

La tan esperada y bienvenida lluvia nos hizo cambiar nuestros planes, pues trabajar en el vivero se hacía un poco complicado con todo mojado.

Aún así, observamos e identificamos todos los esquejes que habían traído nuestros compañeros de la clase roja (os animamos a que sigáis trayendo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, hicimos lectura y tertulia sobre este libro:

Fueron muy valientes, porque muchos y muchas reconocieron que a veces tienen rabietas y estuvimos hablando sobre qué se las producen, cómo gestionarlas, etc.

Por último, tras nuestra merienda, estuvimos cantando «Todo el mundo en esta clase se tiene q divertir».

Además de todo esto, hemos realizado el seguimiento que se realiza en esta época del segundo trimestre todos los años, en la que se registra la evolución de nuestros y nuestras verdecitos y verdecitas.

Algunas cosas importantes, la semana que viene tendremos doble sesión de taller psicopedagógico. El martes, si el tiempo acompaña, haremos nuestra salida mensual a la vega. El miércoles, los compañeros y compañeras  de 2º de EPO nos han invitado a un teatro que realizan con motivo de la semana cultural de primaria, bajo la temática «Los abuelos y las abuelas«. Tendremos un nuevo experto y comenzaremos los preparativos de nuestro carnaval.

Así que. con todo esto, nos vemos la semana que viene.

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina.

Nueva sesión de yoga en la clase verde

Ayer tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, este año se ha cambiado la temporalidad de las clases de yoga en la etapa de infantil, de trimestrales, como eran habituales, a mensuales. Para  tomar contacto con el Yoga, que continuará en la etapa de primaria como parte  de nuestro currículum dentro del área de Educación Física.

Como sabéis el yoga infantil no es el mismo que se practica en las clases para adultos. Las clases de yoga para niños son más divertidas ya que las diferentes posturas se convierten en un juego. También se puede recurrir a viajes imaginarios e incluso a canciones.

Y así lo hace Sonia, nuestra profesora especialista de Yoga, con ella nuestros verdecitos han instaurado una rutina de inicio y cierre de la sesión que les hace entrar en rutina. Aquí os dejamos una muestra:

Esta canción les sirve para entrar en la rutina a modo de calentamiento y como cierre, para la vuelta a la calma.

Tras esto, en esta ocasión, inician una actividad motriz en la que combinan danza y posturas de yoga. Así controlan sus cuerpos, a la vez que lo desinhiben explorando las posibilidades a través de la danza. Y quizás pensareis que es algo contradictorio, pero deben realizar un control para combinar el movimiento con la concentración y el control que requieren las diferentes posturas. Esto les permite explorar todas las opciones que les proporciona su cuerpo y como controlarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Experimentando y fomentando la creatividad en la clase verde

 Taller Lógico-matemático 

En nuestro taller lógico matemático trabajamos a través del bingo. Con números del 0 al 20, cada uno tenía un cartón y debían reconocer e ir tachando los números que iban saliendo.

Además, también trabajamos la espera… Pues como todos sabemos…No siempre salen los números que queremos o los que nos faltan.

También trabajamos el orden en la recta numérica y la representación de números mediante material manipulativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller Experimentación 

Esta semana también tuvimos taller de experimentación en el que trabajamos con la mesa de luz. Este recurso despierta la expectación de manera natural, provocando así un cierto interés y motivación frente a sus posibilidades, y además ofrece una interacción multisensorial (tan defendida hoy en día por la neurociencia), que puede ser tan versátil (en términos de aprendizaje) como variados sean los materiales e interacciones utilizados en ella.

Trabajamos con láminas de animales y con letras con las que fuimos escribiendo sus nombres, los nombres de los animales, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller cocina

Esta semana también tuvimos taller de cocina. Les propusimos realizar caras de animales con frutas. Para eso, primero debíamos preparar la fruta pelar, rajar, cortar, etc. Todo ello ponía a prueba su psicomotricidad fina y le permitió ser creativos y creativas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Degustación

Para no desperdiciar nada, con la ruta que ya habíamos preparado y nos sobraba, hicimos un rico batido multifrutas que nos sirvió de postre para nuestra comida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juego método de propuestas

Como ya os expusimos el lunes, seguimos con nuestra propuesta de animales, y como podéis ver el juego es cada vez más ordenado y se asemeja más a un zoo.

Talleres creativos 

En nuestro taller creativo hicimos modelado de plastilina de animales, que irán dando lugar a una maqueta de un zoo. La plastilina nos ayuda a trabajar multitud de habilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana también creamos nuestros propios animales fantásticos.

Tarde cooperativa

En nuestra tarde cooperativa seguimos trabajando en nuestro vivero, además de compartir una bonita y atípica tarde primaveral en la que jugamos a juegos tradicionales todo el alumnado junto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inglés

Por aquí os dejamos el blog de inglés para que sigáis el trabajo que realizan con Teacher Bárbara, y que tanto les gusta.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/2024/02/02/my-family-is-a-treasure/

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Creamos nuevas experiencias…

Os resumo una semana llena de vivencias  y actividades cargadas de significado:

Seguimos entrenando funciones ejecutivas en los  talleres psicopedagógicos con nuestra compañera Laura: 

  • Apilando vasos: Los niños/as en cada mesa van apilando con los palitos los vasos hasta formar una torre. Este es un trabajo para reforzar el control inhibitorio, la atención sostenida y la coordinación.
  • Fila de zapatos: Hacemos dos filas con los zapatos desordenados de todos los niños y les pedimos que de uno en uno recuerden los zapatos de sus compañeros y los unan con una tiza. En este ejercicio reforzamos la memoria visual y la concentración, así como la planificación.
  • Carrera de canguros: Con un balón entre los pies y otro entre las manos tienen que avanzar a cuatro patas dando saltos como canguros. Se trata de un movimiento complicado, que exige coordinación y mucho autocontrol.

 

La semana también nos ha dejado tiempo para practicar geometría con palitos de colores.

El objetivo de la actividad es desarrollar las capacidades lógicas y espaciales gracias a la observación visual de un modelo y su posterior reproducción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Absoluta concentración por parte del grupo, os recomiendo realizarla en casa, es rápida, sencilla de hacer y los resultados son todo un éxito.

El rincón de infantil: Protagonista de la semanaCrecemos  y esa madurez se verá reflejada en nuestros dibujos. El dibujo es una de las actividades que nos ayudará a mejorar el control del trazo y la coordinación oculo-manual. 

El aprendizaje en Alquería no está restringido únicamente a la vida de las aulas. Cualquier circunstancia y cualquier lugar son ocasiones para poder aprender cosas nuevas. Pero si además le sumamos que es una actividad placentera al aíre libre, se convierte en un atractivo perfecto donde las posibilidades se multiplican. 

Ver, oler, escuchar….cualquier forma de percibir es  fundamental para generar nuevas ideas e impulsar la creatividad.

Pintar al aire libre fue la propuesta artística y creativa de la tarde del miércoles. ¡Cómo disfrutaron!

 

Tras el taller de cocina y nuestro tiempo de juego en el parque, llevamos a cabo una actividad que un principio creó desconcierto…

Por un lado, era una actividad no dirigida en la que tenían libertad de jugar con los objetos  como ellos considerasen, los invitaba a jugar libremente. Una actividad abierta que no tenía un objetivo concreto. Mi papel ha sido el de preparar un ambiente que sea visualmente atractivo para el grupo, que les motivara y les incitara a jugar, ¡Y lo conseguí!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de actividades permiten generar  en los peques interrogantes  que desarrollen su curiosidad por el entorno y  los objetos que le rodean. Hacen de esta manera que nuestros niños/as tengan ganas de aprender.

«Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo» . Francesco Tonucci.

En la tarde cooperativa llevamos a cabo una nueva sesión de siembra y plantación gracias a los esquejes que han traído los abuelos de Fabiola al cole. ¡Gracias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Promovemos un entorno que desarrolle la autonomía de nuestros peques, fundamental para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral.

Saber que es lo correcto, regular la conducta y comportarse en cada momento de manera apropiada, ¡GRANDES RETOS DE LOS ROJITOS!

Feliz fin de semana.

Silvia.