Al final de la jornada conseguimos nuestro propósito , unos estupendos juguetes que ya están deseando de mostrar y disfrutar. ¡Ya quedan menos !
En inglés aprovechamos cada momento para ampliar nuestro vocabulario usando palabras propias de estas fechas.
¡Por fin llegó el día! Mañana el grupo rojo realizará su primera salida fuera del centro, en este caso a la Biblioteca Pública de la Chana. ¡Qué emoción!
Recordamos que debemos cumplir las normas para poder viajar seguros, escuchar las indicaciones de Josefina, bibliotecaria, y por supuesto, disfrutar de la experiencia ya que será muy emocionante.
El grupo rojo invitará a Josefina a descubrir y escuchar «CAPITÁN CEPILLO, Superhéroe del reciclaje». Mostraremos a Josefina los beneficios del reciclaje para nuestro entorno. Hemos preparado unas divertidas máscaras con forma de cepillo,jajaja.
El viernes volveré para contaros todo lo referente a la salida y a todas las actividades emocionantes que nos esperan hasta el cierre de trimestre.
Os resumo lo que hemos trabajado en el grupo rojo esta «mini-semana» de solo dos días.
Ayer nuestro compañero Enzo trajo de regreso a Pepita con la que ha compartido muchos momentos; fue capaz de contar en asamblea las cosas que habían hecho, circo, parque, Granada iluminada…, ¡Qué bien!
También ayer empezamos nuestro TALLER DE JUGUETES, y con él, el proceso de creación y diseño.
En un primer momento, en asamblea, cada uno cuenta a los demás cual será su juguete, aunque todavía todo puede cambiar,jajaja:
GAEL: Monstruo
ENZO: Cohete
PABLO: Coche-dinosaurio
LUCÍA: Robot chica
LUISA: Carretera
FRANCISCO: Coche de bomberos
REBECA: Muñeca
ANTONIO: Lancha motora
ANTO: Tren
ALBA: Instrumento musical
EINAR: Elefante
Comenzamos con el taller de construcción…. laborioso trabajo, la verdad:
Buscar materiales para construir nuestro juguete.
Adaptar y acoplar estos materiales.
Pegar y ensamblar las piezas en su lugar correspondiente.
Tenemos que quedar satisfechos con el resultado.
Lo más importante será el esfuerzo creativo que realizan. A lo largo de la próxima semana continuaremos con este taller. El último día de trimestre (día 23 de diciembre) podrán llevárselos a casa.
En la tarde cooperativa hablamos de la fiesta que se vive en la entrada del invierno, la Navidad, qué conocen nuestros peques sobre ella y qué costumbres tenemos para celebrar dicha fiesta. ¡Os sorprendería escuchar todo lo que saben!
Visitamos el huerto y la granja….
Muchas gracias por los adornos, poco a poco el aula se impregna del verdadero espíritu navideño. Esto unido a los villancicos que no paran de cantar nuestros pequeños hace que estemos de lo más alegres
NOTA: El próximo 15 de diciembre realizaremos nuestra primera salida, ¡Qué ilusión! Visitaremos la Biblioteca Pública de la Chana.
Esta semana ha estado marcada por varios acontecimientos significativos:
El lunes dimos la bienvenida a Quan, un nuevo compañero que nos acompañará en nuestra andadura en el grupo verde y que viene desde muy lejos, nada más y nada menos que de Vietnam. En estos primeros días de adaptación, el tema del idioma no va a jugar a su favor, así que entre todos intentamos que su adaptación sea lo más agradable posible ofreciéndole momentos de tranquilidad y juegos sosegados, para no apabullarlo demasiado. He de decir, que tanto la adaptación de Quan como el comportamiento y empatía del resto ante la situación, son dignos de felicitación. En tan sólo unos días entra contento al aula e interacciona con los demás. Desde aquí me gustaría dar una calurosa bienvenida tanto a Quan como a su familia, que también se encuentra en pleno proceso de adaptación y lo está llevando fenomenal.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nuestras aceitunas ya estaban listas para el aliño, así que tras preparar todos los ingredientes necesarios (nos faltó un poquito de hinojo) y colocarlos en orden, según la cantidad que debíamos añadir de cada uno de ellos, nos dispusimos por parejas a realizar el proceso. Como veis en las fotos fueron meticulosos y pulcros a la hora de llevar a cabo cada paso.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un par de jornadas más tarde, hemos dado un toque «más profesional» al envasado, añadiendo un trocito de papel marrón sujeto con una goma elásticas y rotulando cada bote con nuestro nombre ¡HOY LAS LLEVAMOS A CASA!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La semana próxima realizaremos una actividad de auto-evaluaciónmuy sencilla que completará este magnífico proyecto, que como veis ha durado mucho más que otros de este trimestre.
Andrés y su familia, han obsequiado a cada miembro del grupo con una botella de aceite proveniente de los olivos del abuelo de Andrés. Experiencia que ha posibilitado trabajar también la transformación de una materia prima en un derivado, siguiendo todo el proceso a través de un vídeo muy ilustrativo que también nos han facilitado ellos. ¡Gracias en nombre de todo el grupo!
La celebración de dos conferencias-experto, en la misma semana, ha sido también una novedad. Alejandro nos ha enseñado un montón de cosas sobre la Luna (entrada específica ya publicada) y Naia nos ha introducido en el mágico mundo del Ballet (próxima entrada por publicar).
La visita del alumnado del ciclo superior de Eduación Infantil, del centro CFI Reina Isabel, también ha sido relevante para el grupo. Como contextualización previa a la misma, les expliqué que un grupo de «futuros profes» venían a ver cómo se aprendía en nuestro cole. Los visitantes no pudieron irse más satisfechos y «mis niños» no pudieron hacerlo mejor ¡son encantadores!
La celebración del cumpleaños de Paola. A la que regalamos un original bloc de dibujos para colorear, que estamos seguros le encantará utilizar en casa (no tengo foto ya que no pude estar presente).
Cerramos semana con la sorpresa de encontrar hielo en nuestro parque y la celebración del día de la inclusión, que llevamos a cabo junto a todo el ciclo, en la tarde cooperativa.
Damos lectura al libro «Por cuatro esquinitas de nada» y realizamos una pequeña tertulia alusiva al tema, para fomentar los valores inherentes a la celebración de este día tan señalado.
Bueno familias, no me queda más que desearos un buen puente, que os sirva para recargar energías con las que afrontar el final del trimestre. Pero antes me gustaría solicitar vuestra colaboración con la confección de adornos navideños originales, que espero los días 9 y 10 de diciembre. Nos servirán para ambientar el aula e ir introduciéndonos ya en la temática navideña y de llegada del invierno.
Esta semana ha sido muy interesante desde el punto de vista pedagógico. Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en el proyecto sobre el reciclaje, pero no solo eso, desde el lunes nuestro juego ha variado, NO tenemos juguetes convencionales en clase. Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traído de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Este proyecto que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo tiene unos objetivos implícitos que deben hacernos reflexionar: «La Creatividad»
¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales desconocidos para ellos? La respuesta es a través del juego, poderosa herramienta de aprendizaje.
El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo y resolutivo de circunstancias novedosas.
En el juego no importa el resultado, sino el proceso. Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), aunque vistan a los muñecos del revés,jajaja.
¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no.
Imaginar que los juguetes con una forma muy definida y con todo lujo de detalles puedan ser usados para algo distinto es difícil.
Es por eso que el material reciclado y no estructurado es un soporte maravilloso para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo: nada viene dado por el propio juguete.
Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.
En nuestra segunda sesión de juego, dedicamos los primeros minutos solamente a mirar, a observar los materiales de que disponemos, ¿a qué quiero jugar? ¿qué materiales necesito para llevar a cabo mi juego?
Nos planteamos la posibilidad de construir un juguete y vamos pensando cómo podemos conseguirlo. Las sesiones de juego que hemos tenido durante toda la semana nos están enseñando cómo un mismo material puede tener diferentes usos, ahora solamente nos queda decidir cual será nuestro juguete.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A partir del lunes comenzará el proceso de elaboración así que en nuestra asamblea cada uno tendrá que decir al grupo por qué juguete se ha decidido definitivamente.¡Ya tienen muchas ideas!
¡No todo es reciclar! Cálculo global, geoplano, modelado con plastilina, sacar punta a los lápices, educación física, lectura silenciosa….
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la tarde cooperativa hablamos de las cosas que tenemos pendientes antes de irnos de vacaciones de navidad, ¡Cuánto trabajo y cuántas sorpresas! Cerramos la semana con la celebración del día de la inclusión. Damos lectura al libro «Por cuatro esquinitas de nada»
De cara al puente, os animo a que elaboréis con los peques algún elemento decorativo que nos pueda ayudar a llenar el aula del espíritu navideño que tenemos tan cerca. Podemos reafirmar el trabajo que estamos haciendo y volver a demostrarles que la reutilización de residuos es posible. ¡Ánimo!
Os deseo un buen puente lleno de momentos especiales con vuestros pequeños.
Comenzamos la semana recibiendo en clase a PEPITA que ha pasado todo el fin de semana con nuestro compañero Pablo, el cual nos ha contado todo lo que ha vivido con ella estos días. El viernes se irá a casa de Enzo con el que seguro también lo pasará bien. ¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo con la «Libreta Viajera».
Ayer por fin iniciamos nuestro proyecto de «RECICLAJE» e iniciamos las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido en vuestras casas tantos materiales reutilizables a los que durante las próximas semanas daremos un uso estupendo.
Una buena parte de nuestra asamblea inicial la hemos dedicado a revisar el material aportado observamos la variedad de cosas de que disponemos. Montamos dos cajas grandes en las que junto con los muebles iremos ordenando el material cada vez que llegue la hora de la recogida tras el juego.
Llega el momento del juego. Tenemos vía libre para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única consigna es que como algunos materiales son un poco delicados debemos tratarlos con cuidado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la recogida, y rotular nuestras cajas contenedoras con el nombre de «Cajas de los tesoros», hablamos sobre lo que nos ha parecido el juego y todos concluyen que les ha parecido de lo más divertido, y que mañana quieren repetir.
Cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirla en lo que nosotros queramos:
Por otro lado, ayer tuvimos un día muy especial ya que pudimos celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra compañera ALBA.
Nos llevamos una gran sorpresa, ya que Alba nos invitó a merendar bizcocho y un delicioso vaso de leche, ¡Vaya suerte!
Y con esto y otro bizcocho…., os espero el viernes para contaros aventuras y desventuras de la clase rojita.