La semana pasada fue un tanto peculiar por varios motivos evidentes, su escasa longitud lectiva y el «apagón» que sufrimos el lunes. Aún así aprovechamos al máximo todo el tiempo disponible para realizar algunas actividades, talleres y experiencias significativas.
Tuvo lugar el taller mensual de «habilidades sociales» con nuestra compañera Laura H. quien nos siguió planteando juegos y situaciones de reflexión, enfocados a potenciar nuestra flexibilización cognitiva. La participación activa del alumnado en este tipo de dinámicas, permite que el aprendizaje sea mucho más significativo. Aplicar ciertas estrategias a «situaciones problema» que ellos/as mismos/as viven en su día a día, proporciona un mayor número de herramientas para poder aplicar cuando éstas se nos presenten.


Recordar todo lo vivido en la Semana de la lectura, reflexionar sobre ello y elegir lo que más nos gustó, fue otra de las experiencias llevadas a cabo. Como era de esperar el teatro que otorgó clausura a esa fantástica semana «El libro de la selva» fue el más elegido entre el alumnado ¿Acaso tendrá algo que ver que fueseis vosotros los que lo llevasteis a cabo? ja, ja, ja. Sin duda será algo que permanecerá en su recuerdo para siempre.

La celebración del cumpleaños de nuestra «profe en prácticas», Elena, tuvo también cierta repercusión en nuestro día a día, porque al igual que hace el alumnado nos invitó a bizcocho, y eso siempre es motivo de celebración.
Aprovechamos para agradecer la labor que realiza cada día en nuestro centro, participando como una más del equipo docente que lo compone.
Un taller artístico y creativo, cuya temática era «las flores de la primavera», nos mantuvo ocupados buena parte de la jornada del martes.

Elegir cada una de las circunferencias que necesitábamos para componer nuestra flor, recortarlas, montarlas, pegarlas… es algo que ya realizan de manera totalmente autónoma. Con intención de avanzar en el desarrollo de nuestra memoria de trabajo, ofrezco las indicaciones a seguir al principio de la actividad y confiero total libertad creativa para llevarlas a cabo, tiñendo de personalidad cada una de sus creaciones artísticas.




En esta actividad confluyen objetivos de diversa índole, unos relacionados con contenidos o competencias más puramente curriculares y otros asociados al desarrollo de habilidades motrices e incluso a habilidades sociales.
Aprovechamos distintos momentos de la jornada, para ir dando lectura a los libros que compramos con la recaudación del vivero.
De momento hemos escogido éstos, pero de aquí a final de curso iremos leyendo todos y cada uno de ellos.

Hemos comenzado a grabar nuestro «audiocuento», que como sabéis quedará enlazado en el QR que hay en la contraportada del libro. Cuando esté listo os avisaré.
Deciros que finalmente la tirada de ejemplares ha llegado a 100, algo que no imaginábamos cuando comenzamos este proyecto. Mira que si a alguna editorial le da por publicárnoslo, ja, ja, ja.
¡Tengo unos chicos/as líderes en ventas!
Hemos dado comienzo a nuestro proyecto «La granja», realizando la primera lluvia de ideas previas, algunas sesiones de juego y construcción, y la lista de tareas a acometer antes de irnos de salida el próximo día 22. Todo el material que tengáis en casa, relacionado con ella, será bienvenido. Sobre todo necesitamos fotos impresas de imágenes reales, ya os iré desvelando el porqué.
Aún me quedan muchas cosas que contaros, como por ejemplo la salida de ayer a la vega, que enlazaré en la siguiente entrada ¡se está cociendo en el horno!
Hasta pronto,
Esther Justicia.
Comenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.
Para prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!
También hemos retomado el
Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.
Hoy viernes cerramos una semana muy especial, repleta de energía y emoción.
Empezamos el día convirtiendo el parque en un auténtico escenario de aventura. Nuestro especialista en Educación Física (Alberto), acompañado del alumnado en prácticas de ese área (Dani y Cayetano), ha narrado 












Durante la mañana también hemos tenido oportunidad de 































Comenzamos la mañana con una 


Después presentamos el pulso como el «corazón de la música» o un golpeo regular que se repite una y otra vez y que a diferencia del ritmo, que sí es cambiante, éste se mantiene siempre igual.

Por la tarde hemos conocido una leyenda muy antigua y emocionante
Para escuchar esta emocionante leyenda, hemos tenido la suerte de recibir a
La narración de esta historia ha corrido a cargo de 



