Archivo de la categoría: INICIO

Conferencia-experto de Lucía (Animales fantásticos)

Ayer tuvimos otra conferencia-experto. Esta vez a cargo de nuestra compañera Lucía, acerca de los animales fantásticos.

Nuevamente comprobamos como el trabajo realizado en el ambiente familiar, en torno a esta actividad, da los frutos esperados en relación al objetivo planteado a nivel individual. Lucía afrontó hablar en público con entereza y asumió la responsabilidad que ello conlleva, sintiendo un poquito de nervios (como es normal) pero sobreponiéndose a ellos con disposición. Afirmó estar contenta con la experiencia y sus compañeros y compañeras por supuesto reconocieron su esfuerzo con un gran aplauso.

Comenzó  con su presentación «profesional», ja, ja, ja: «Hola, me llamo Lucía M. G. y soy experta en animales fantásticos y sobre todo en unicornios»

  • » Al principio el universo era un huevo. Un día se rompió y salió el gigante Panku. Cuando estaba contento había sol y cuando estaba enfadado había tormentas y rayos. Sostenía el cielo con sus manos. «

Un día Panku se murió y su cabeza se convirtió en una montaña, un ojo en el sol y el otro en la luna, su voz en rayos y truenos, su aliento en el viento y las nubes y su sudor en un río del que nacieron los animales fantásticos.» 

  • «Uno es el dragón (mitad dinosaurio y mitad pájaro), que vuela y echa fuego por la boca. Otro el ave fénix que nunca se muere y nació en Egipto. El centauro, que es mitad hombre y mitad caballo, y el minotauro, que es mitad toro y mitad persona. «
  • «Mi animal fantástico favorito es el unicornio. Algunos tienen el cuerno en la frente y otros en el pelo. En el cuerno tiene unos polvos mágicos que te pueden curar de todas las enfermedades (también del veneno) si te los tomas y también vivir para siempre. «
  • «También hay perros unicornio y gatos unicornio.»

«Ahora os voy a contar la segunda cartulina, la historia de Pegaso»

«Medusa era una mujer muy guapa, creía que era la mujer más guapa y más lista del mundo. Un día su amiga Atenea le dijo que no tenía que ser tan arrogante y Medusa se enfadó y le dijo que no le importaba. Entonces Atenea la castigó y le convirtió su pelo en serpientes. A Medusa le enfadó tanto que convertía a la gente en piedra, cuando la miraban.

Entonces el príncipe Perseo vino con un espejo y una espada y le cortó los pelos de serpiente y Medusa volvió a ser normal. Pero ahora ya no era arrogante, era humilde. Y se volvieron a hacer amigas las dos.  

De las serpientes nació Pegaso, que es un caballo blanco con alas, que es el más rápido del mundo. «

«Las sirenas es un animal fantástico, mitad chica y mitad pez. «

«Ariel es la sirenita y su padre se llama Tritón y sus amigos Flounder y SebastiánUn día Ariel rescató a Erik que se había caído de un barco, pero se metió otra vez en el mar. Ariel le pidió a Úrsula, que era muy mala y era mitad pulpo, que le diera piernas y Úrsula le dijo que a cambio de su voz. Entonces Ariel le dijo que sí y empezó a cantar (aaaaahhhh….. aaahhh… aaaahhh) y perdió su voz. Después Ariel buscó a Erik pero no podía hablar y Úrsula se disfrazó de chica para engañarlo pero el pájaro Pepe vio que Úrsula se miraba en un espejo y era un pulpo. Erik la mató con un trozo de ancla del barco. Ariel recuperó su voz y pudo caminar con sus piernas.»

«Un día Medusa quería entrar en un pueblo, y se encontró con una esfinge que le dijo que si quería entrar tenía que acertar la adivinanza. ¿Qué animal camina por la mañana a cuatro patas, por la tarde a dos y por la noche a tres? ¿Lo sabéis…? ¿No? ¡El ser humano! porque los bebés gatean, las personas andan con las dos piernas y los abuelos usan el bastón.»

«Este ha sido mi experto. Espero que os haya gustado» 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras enseñarnos el material de consulta utilizado y explicarnos algunas cosas sobre Panku y algunos tipos de unicornios como los de la naturaleza o los de las sirenas, pasamos al turno de preguntas. Tan sólo hubo dos intervenciones, que sí existían los gatos unicornio y los perros unicornio, a lo que respondió tajantemente que no.

Para el juego quisieron maquillarse de unicornios, simulando la felpa que Lucía llevaba puesta. Así que tras ponernos bien de purpurina jugamos en clase un ratito y después pasamos a la representación gráfica de la actividad.

En el tablón hay sendos sobres de plástico con una actividad de laberinto y otra de sopa de letras, que ha aportado su familia, que podéis llevar a casa si queréis. También nos trajo unos folios preparados para que cada uno inventara su propio animal fantástico (esto eligieron hacerlo esta mañana en clase pero no todos han tenido tiempo de hacerlo ya que se han incorporado más tarde, el lunes seguiremos).

¡Enhorabuena a Lucía por el gran esfuerzo realizado a la hora de su exposición oral y a su familia, por acompañarla en el proceso.» 

NOTA: Ayer retomamos la actividad de préstamo de libros a casa, que veníamos haciendo cada jueves. Como comprobasteis no llevan papel para realizar dibujo, no es necesario. Aprovechamos el ratito de biblioteca para dar lectura a este precioso libro y también a un capítulo de un libro aportado por Rebeca, cuya temática tenía cierta relación con los unicornios.

Cerramos esta semana tan peculiar con la celebración de nuestra tarde cooperativa, en la que compartimos en ciclo nuestros próximos viajes de fin de curso ¡estamos ya emocionadísimos! y la lectura de otro de los libros adquiridos en la Semana de la Lectura.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA 2023

Заимствованные слова. Лексические заимствованияHoy viernes damos cierre a una semana que ha estado cargada de actividades, talleres, cuentos, teatros, colaboraciones, trabajo, compromiso y sobre todo ilusión.

Los niños y niñas han participado en cada una de las experiencias con gran motivación y han compartido con sus compañeros/as multitud de historias que nos han hecho viajar, gracias a la imaginación, a sitios extraordinarios.

Los adultos que hemos colaborado para que esto fuese posible, familias y profes, acabamos la semana altamente satisfechos con el desarrollo de la misma. Cada familia colaboradora ha aportado, en la medida de sus posibilidades, su granito  de arena para que esta gran semana haya sido posible.

Como cada año, gracias a la cooperación de la comunidad educativa, hemos conseguido disfrutar y aprender mientras nos divertimos.

Comenzamos la mañana con un original y divertido cuento motor, a cargo del papá y el hermano de Río (clase naranja), titulado «Ayúdame, nos han robado el cuerpo»

Los espacios escogidos para su desarrollo han sido nuestro parque, que ofrece multitud de opciones para desarrollar actividades relacionadas con la motricidad gruesa, y la pista deportiva.

El cuento tenía como protagonista a Zeus, aquel niño algo revoltoso con el que inauguramos la semana. Durante el transcurso del cuento hemos ido realizando diferentes habilidades básicas (lanzamientos, recepciones, equilibrio, desplazamientos…) , con las que hemos puesto en funcionamiento todos los segmentos corporales de nuestro cuerpo.

Hemos ido buscando, a través de una serie de pistas y pruebas, las distintas partes que componen la figura humana, para ayudar a Zeus a recuperar su cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La trama ha otorgado gran significatividad a las emociones, intentando desterrar aquellas que pueden resultar algo «dañiñas» para nosotros o los demás y quedándonos con las que nos producen cierto bienestar, como la felicidad, la alegría, la tranquilidad…

Nos lo hemos pasado súper bien y nos han encantado hacerlo los dos grupos juntos ¡somos un gran equipo!

Exponemos en los tablones rojo y verde,  sendos proyectos de aula relacionados con el cómic y la poesía.

Estos (y alguno más que hemos dejado encargado) son los ejemplares que hemos adquirido con la recaudación obtenida en el vivero ¡gracias por vuestra participación!

Clausuramos esta singular y significativa semana con una representación teatral, a cargo de las familias del grupo verde, basada en el cuento «DANIELA  PIRATA».

Una historia utilizada habitualmente para trabajar la coeducación, haciendo incidencia en que lo que nos define como personas son nuestras capacidades y nuestra actitud, por encima de las cuestiones de género.

«La protagonista del cuento, Daniela, tiene un sueño: convertirse en una de las marineras del temido barco pirata Caimán Negro . Para hacerlo se enfrentará a todas las pruebas que le propone el capitán del velero, y supera todas brillantemente. Pero parece ser que por ser una chica, no se le permite ser pirata. La entera tripulación apoyará la desaprobación de Daniela y ésta no solo se convertirá en marinera, ¡sino en la nueva capitana de la tripulación!»

Han realizado una simpática adaptación del cuento original,  en la que han incluido de manera subliminal la temática de todas las propuestas de juego-aprendizaje que el  grupo verde ha llevado a cabo a lo largo del curso.  Añadiéndole además un toque de humor que nos ha mantenido expectantes hasta el final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos un pequeño fragmento de la canción con la que han puesto broche final a la actuación.

¡Muchas gracias por vuestra implicación y esta colaboración tan especial!

NOTA: 

El martes, día 2 de mayo, celebraremos como tradición cultural y popular, el día de la Cruz. Para ello instalaremos una curiosa cruz, hecha con piezas de lego gigantes y ambientaremos el espacio para la ocasión. Ese día tomaremos habas de nuestro huerto y «salaíllas» en lugar de fruta, a media mañana. Mientras bailamos al son de las tradicionales sevillanas ¡todo el que quiera puede venir vestido de flamenca/o! o simplemente con algún complemento típico.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2023. CUARTA JORNADA

Hemos pasado ya el Ecuador de la semana, y seguimos disfrutando de las colaboraciones familiares, que están haciendo posible que el programa sea tan variado y especial.

Comenzamos hoy disfrutando de un cuento muy «especial» titulado «LUNA QUIERE AYUDAR», de la mano de la mamá y el papá de Hermes (clase roja). Han acompañado su narración con unas simpáticas imágenes del cuento, que salían a escena a través de un pequeño teatro, fabricado por ellos.

Un libro que encierra un precioso mensaje acerca de la diversidad, el respecto, la bondad, la tolerancia, la empatía, la autoestima,  y la neurodiversidad. Nos hace reflexionar acerca de que los niños y niñas son inclusivos por naturaleza y de cómo los adultos que los rodeamos podemos acompañarles, siendo además promotores de una verdadera inclusión.

«La inclusión no necesita ser explicada cuando se practica de una manera sencilla y cercana todos los días»

¡Gracias por hacer posible que la inclusión en nuestro cole se entienda y se viva como un enriquecimiento para el grupo!

La colaboración prevista para disfrutar de esta conocida leyenda, «San Jorge y el dragón» ha corrido finalmente a cargo de nuestra compañera Rosi (tutora de 2º EPO).

Hemos reunido a todo el ciclo en el árbol del parque y nos ha relatado esta fantástica leyenda que acompaña tradicionalmente a la celebración del día del libro, explicando el porqué en Cataluña el día de San Jorge se regalan rosas rojas.

Nuestro ozú que bien, el gran aplauso y el detalle del jabón le han enternecido. Ella dice que «es la profe más vieja del cole», pero nosotros no la vemos así, sino como la «más sabia»

¡Gracias Rosi!

Por la tarde, asistimos a una simpática representación teatral, basada en el cuento «LOS CINCO HORRIBLES», que han llevado a cabo las familias del grupo rojo.

Una historia en la que cinco amigos (sapo, hiena, rata, araña y murciélago) se lamentan de su físico.  Sin embargo poseen otras virtudes como cantar, cocinar o tocar instrumentos. A uno de ellos se le ocurre la fantástica idea de utilizar esos dones para ser aceptados por el resto de animales y después de algunos intentos, da resultado.

La discriminación y aceptación, son claves en la trama. Así como la valoración de la belleza interior y no exclusivamente de lo físico. También la valoración de que ser diferente no es nada malo.

¡FELICIDADES FAMILIAS, LO HABÉIS HECHO GENIAL!

Os esperamos mañana con la última jornada de esta fantástica semana.

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

 

 

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2023. TERCERA JORNADA

Afrontamos hoy una nueva jornada enfocada al fomento de la lectura, con el disfrute  de un «cuento musical «  titulado JUNTOS.

En esta ocasión la colaboración ha venido por parte del grupo naranja. Lucía (mamá de Martín) y su amiga Cristina, nos han deleitado con una preciosa narración acompañada por la melodiosa música de un violín.

De manera paralela a lo que Cristina nos iba contando, Lucía interpretaba diferentes piezas musicales acordes a la trama. En el ambiente se respiraba auténtica paz y tranquilidad, el público ha estado muy atento y han disfrutado mucho con la experiencia.

Como viene siendo habitual, agradecemos su participación en esta semana tan especial y además del jabón de romero entregado por el propio Martín, les hemos ovacionado con un fortísimo aplauso y el característico «ozú qué bien».

Por la tarde, el grupo verde disfruta de las lecturas familiares de varias abuelas del grupo.

Los títulos escogidos para el momento han sido:

  • «Nadarín»
  • «Topito terremoto»
  • «La extraña visita»
  • «La ovejita que vino a cenar» 

Hemos pasado un ratito muy agradable en nuestra biblioteca . Las historias han sido preciosas y cada abuela nos ha leído la suya, aportándole su toque personal.

El grupo rojo ha aprovechado la tarde para seguir trabajando en su proyecto de los cómics.

Tras la merienda hemos bajado en compañía del grupo naranjita para comprar los libros destinados a enriquecer el fondo bibliográfico del colegio, gracias a la venta de plantas en el vivero. En los próximos días los dejaremos expuestos  para que podáis disfrutar de su lectura en familia, si os apetece.

¡Hasta mañana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2023. SEGUNDA JORNADA

Comenzamos la segunda jornada de esta semana tan especial, otorgando protagonismo a la pluralidad lingüística existente en el mundo y especialmente en nuestro centro.

Para ello hemos escogido el cuento  tradicional «LOS TRES CERDITOS», conocido por todos, para disfrutarlo en los siguientes idiomas:

  • Italiano
  • Chino
  • Polaco
  • Dhivehi

Nos hemos quedado sorprendidos de cómo un mismo cuento puede sonar tan diferente en función del idioma en que se narra.

Aunque el texto estaba en otros idiomas, nuestros peques han podido seguir el hilo conductor de la historia, ya que era conocida por la gran mayoría. La  entonación con que nuestras familias han acompañado sus lecturas, así como el lenguaje gestual y corporal,  han contribuido a ello también.

Agradecemos a las familias su participación con un fortísimo aplauso y un «ozú qué bien» en andaluz, ja, ja, ja. Además los obsequiamos con un trocito del jabón de romero que hicimos hace un par de semanas.

Muchas gracias por vuestra participación, ¡Ha sido un éxito!

Por la tarde dedicamos el tiempo restante  a avanzar en los proyectos individuales de aula:

  • La clase rojita sigue inmersa en la creación de sus cómics.
  • La clase verde continua con el proceso de creación de sus poesías.

Os esperamos mañana con una nueva jornada cargada de actividades para disfrutar del inmenso placer que aporta la lectura.

¡Feliz tarde!

 

Silvia Ramírez  y Esther Justicia.