Archivo de la categoría: INICIO

FIESTA FIN DE CURSO ¡CULTURAS DEL MUNDO!

Queridas familias,

El pasado sábado tuvimos la suerte de vivir, junto a toda la comunidad educativa que conforma el proyecto Alquería Educación, una fiesta de fin de curso memorable. La «esencia Alquería» volvió a estar presente es su mayor apogeo y a todo el equipo nos encantó vivirlo junto a vosotros (alumnado y familias).

La temática de la fiesta, «Culturas del mundo»,  invitaba a llenar el colegio de color, alegría y respeto hacia la diversidad. Con ese enfoque preparamos, durante varias jornadas, toda la decoración, juegos, actividades y experiencias, de modo que existiese una gran riqueza cultural, étnica y social.

Os dejamos algunos detalles de los espacios que conformaban el ciclo 3-6 años:

Nos gustaría agradecer, en nombre de todo el equipo, vuestra asistencia, implicación, muestras de cariño y reconocimiento, colaboración e incluso ayuda a la hora de recogerlo todo.

¡Somos una verdadera comunidad de aprendizaje!

A continuación os dejamos algunas imágenes representativas de la fiesta, en las que aparecen  la recepción a las familias en el jardín, fotos del equipo (agrupadas por las culturas que representamos), diversión en los hinchables,  juegos de familia, stands del ciclo y momentos inolvidables del transcurso de la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No nos olvidemos de nuestra «Cantina Mariachi» que estuvo dando de comer y beber a toda la comunidad durante casi seis horas sin parar, saliendo todo «a pedir de boca».

Hoy con algo de «resaca emocional» aún, hemos recordado en la asamblea todo cuanto vivimos el sábado y el alumnado ha hecho un dibujo alusivo a la fiesta.

Esperamos que la fiesta os gustase tanto como a nosotras y la valoréis positivamente como una experiencia inolvidable, de las muchas que viviréis durante vuestro paso por Alquería.

La celebración de este día de significación especial la hemos trasladado hasta el miércoles, donde toda la etapa de Infantil hemos preparado una actividad conjunta para llevar a cabo.

Recordamos que esta semana tan sólo hay colegio de lunes a miércoles, por la festividad del Corpus.

Abrazos,

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

 

CIERRE PROYECTO GRANJA Y PREPARACIÓN FIESTA FIN DE CURSO

Comenzamos esta semana recordando todo lo vivido en nuestro viaje fin de curso a Parapanda.  Tras una extensa asamblea en la que intercambiamos los momentos más significativos para cada uno de nosotros, realizamos un dibujo que representara nuestras impresiones.

A lo largo de varias sesiones, hemos ido completando también  nuestro «Primer cuaderno de pasatiempos». Un recurso que solemos utilizar al final de curso, en el grupo verde, para trabajar/reforzar algunos contenidos trabajados a lo largo del curso, relacionados principalmente con las áreas alfabética y matemática.

El objetivo principal es practicar el trabajo autónomo en gran grupo, manteniendo un alto grado de atención y concentración mientras dura la realización de la tarea.

Cerramos el proyecto «la granja» con la autoevaluación del alumnado, respecto a algunas competencias específicas. Para ello utilizamos dos herramientas diseñadas específicamente para estas edades, «semáforo de auto-evaluación» y «diana de auto-evaluación». Con la primera observamos el grado de consecución de algunas competencias y con la segunda nos centramos en la competencia lingüística.

Vectores e ilustraciones de Tribu africana para descargar gratis | Freepik

También hemos contribuido a la preparación de la fiesta, dando color a unos rulos de cartón reciclado, que nos servirán para hacer uno de los talleres mañana.

Otro de los talleres creativos llevados a cabo ha sido la recreación de dos figuras africanas. Utilizando para ello unas plantillas que evocaban a las típicas telas utilizadas por algunas tribus y recreando la técnica pictórica que suelen utilizar e incluso la costumbre de transportar objetos sobre su cabeza.

El diseño de la vestimenta, mediante un rectángulo, el recortado y el movimiento atribuido a las extremidades superiores, eran premisas fundamentales a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesiones de juegos de mesa, para seguir practicando el juego reglado, también ha formado parte de nuestra semana.

Juegos en grupo en el parque y confección de «collares masai», han sido otras de las actividades que hemos hecho en estos días.

Cerramos semana con el ensayo general de la danza que todo el alumnado representará mañana en la fiesta.

¡Os espero mañana en la fiesta!

Os recuerdo que a partir de la semana próxima el centro cierra a las 15.00 horas. Pudiendo recoger al alumnado en la franja horaria de las 13.30 a las 15.00 horas.

Saludos,

Esther Justicia.

 

 

 

¡AVENTURA EN LA GRANJA! SEGUNDA PARTE

Buenas tardes familias,

Lo prometido es deuda, así que aquí va la segunda parte de nuestra aventura granjera y por supuesto otro montaje audiovisual de cómo nos lo pasamos ese día.

Tras la toma de contacto realizada por la mañana y la estupenda excursión a la mina, volvemos a cargar pilas con un riquísimo almuerzo y una bandeja de fruta que devoramos en menos de cinco minutos.

Para hacer una buena digestión y coger algo de fuerzas para la tarde que nos esperaba, nos trasladamos hasta el taller de «manualidades» e hicimos unas simpáticas «ranitas atrapa-moscas» con material reciclado, aprovechando para tratar algunos temas relacionados con el cuidado del Medio Ambiente y la reutilización de materiales.

Azu (la monitora) nos invitó a visitar el teatro y allí nos contó una fantástica historia acerca del porqué en Parapanda había tantos enanito de piedra por todos lados. Preguntad a vuestros peques por el hada Margarita y el gnomo Fermín, que seguro os ponen al tanto de todo. Considerándonos unas estupendas y estupendos aventureros, nos propuso realizar un recorrido con pruebas para ver si podíamos encontrar al gnomo Fermín y vaya si lo encontramos, hasta iba acompañado por Blancanieves (salió del cuento tan sólo para visitarnos).

Una merienda de leche chocolateada con bocata, acompañados por Aila (la perra) volvió a recargar nuestra energía. Dispuestos a seguir viviendo aventuras nos fuimos hasta el estanque para convertirnos en verdaderos granjeros y granjeras. Ahora sí, pudimos echar de comer a todos los animales que habitaban esta zona (pavos, gallinas, pavos reales, codornices, perdices, patos, ocas, avestruz, caballo -Arabito-, burro -Reyes- y la burrita abuela de la granja -Petunia-). Conocimos curiosidades acerca de cómo fabrican las abejas la miel, qué se hace con la cera que queda en las colmenas… y hasta vimos un panal.

Un último taller antes de cenar, casi exhaustos ya, para poner en práctica el tema de la transformación de alimentos. Hicimos un riquísimo bizcocho sin gluten ni lactosa, aromatizado con zumo de naranja, para desayunar al día siguiente. Como pudisteis comprobar (os guardamos un trocito) estaba para chuparse los dedos.

La cena, la velada nocturna con juegos y un recorrido con linternas por las dependencias de la granja, a modo de gymkhana, pusieron el broche final a una intensa jornada.

Tras pasar por el baño para asearnos y lavar los dientes, llegamos al ansiado «desfile de pijamas». Las risas que nos echamos no os las puedo replicar, pero os aseguro que no podíamos parar de reír, entre el sueño de algunos y las gracias de otros… Un cuento de miedo-risa titulado «El vampiro del diente flojo» ayudó a que la mayoría durmiese plácidamente en tan sólo unos minutos.

¡Se me olvidaba! el cambio de ropa y control de las maletas controladísimo.

¡Prueba superada! 

Aún nos queda otra jornada por narrar, pero se hará esperar un poquito más. En la entrada de mañana os contaré lo que hemos hecho a lo largo de esta semana en el cole, que también es muy interesante.

Continuará…

¡Os espero a todos/as en la fiesta el sábado!

Esther Justicia.

¡AVENTURA EN LA GRANJA! PRIMERA PARTE

Queridas familias,

El viaje a Parapanda ha supuesto para el grupo verde una reafirmación de autonomía, valores, amistad y responsabilidad, que hemos puesto en práctica a través de la estrecha convivencia durante dos «jornadas granjeras» muy intensas.

Los documentos gráficos que tanto Bárbara como yo realizamos a lo largo de esos días han sobrepasado los 400, de modo que la selección, edición y montaje está siendo una tarea algo ardua, pero preciosa a la vez ¡revivir todos los momentos vividos es magnífico!

A continuación os dejo una pequeña crónica de lo que llevamos a cabo a lo largo del primer día, hasta la hora del almuerzo. Más abajo, un montaje audiovisual os muestra con lujo de detalles nuestras aventuras.

Como veréis, las caras de ilusión por emprender el viaje lo decían todo. Una vez en nuestro destino, el transporte de nuestro equipaje hasta las habitaciones y la visita a las dependencias principales, nos tuvo entretenidos un buen rato. Algunos juegos de presentación, bienvenida y por supuesto el adelanto que Azu (nuestra monitora) nos hizo de todo lo que íbamos a conocer y vivir, nos hizo tener muchas más ganas aún de compartir esta experiencia en grupo.

Tras un tentempié de fruta y pan, dimos un paseo por la zona de los establos. Allí pudimos ver conejos, gallinas, cabras (Mija), cerdos (Pin y Pon) ovejas y hasta una ternera (Mazuela). Conocimos qué alimentos les gustan, dónde conseguirlos y cómo viven en sus dependencias. Datos importantes a tener en cuenta para cuando nos tocase ir a alimentarles y cuidarles.

Después nos fuimos hasta la zona del estanque, donde disfrutar de la compañía de patos, ocas, gallinas y hasta pavos reales en libertad, fue simplemente precioso. Uno de los animales que más les impresionó fue Monchi, el avestruz. Conocer que las ocas son «algo mandonas» y no dejan tranquilos a los patos o poder ver cómo incubaban sus huevos, fue otro de los hitos importantes esa mañana.

Azu nos propuso realizar una excursión por la montaña, para visitar una antigua mina de plomo, que se encuentra en desuso y en la que ahora vive el gnomo Eustaquio. Nos contó qué nos encontraríamos allí, nos habló de las estalactitas y las estalagmitas, de qué era el plomo y hasta de porqué ahora está habitada por un gnomo. Una buena dosis de protección solar, nuestras gorras, visita al baño y … ¡nos vamos!

El camino era largo y nada fácil de transitar, pero estos verdecitos demostraron ser unos auténticos senderistas y llegamos a destino antes de lo previsto. Al llegar a la entrada de la mina (algo estrecha, ya veréis) debíamos «dejarnos caer» para pasar y una vez dentro permanecer agachados ya que el espacio era bastante reducido. Ni que decir tiene que carecía de iluminación y tan sólo nos guiábamos por la luz de unas cuantas velas dispuestas especialmente para ello. Una aventura en toda regla en la que demostraron su valentía e ilusión, a partes iguales. Pudimos hablar con el gnomo Eustaquio (Gustafio para los amigos, ja, ja, ja) preguntarle un montón de cosas y hasta verle ¡sus caras de impresión me las quedo de regalo!

De vuelta a la granja, tan sólo hacían planear cuándo volver, cómo convencer a su familia para ir a Parapanda y compartir las anécdotas y vivencias individuales, que cada uno/a de ellos/as había tenido.

Continuará…

Esther Justicia.

 

¡Nos vamos a Parapanda!

Buenas noches familias,

¡Apenas quedan unas horas para que emprendamos nuestra aventura granjera! y seguro que más de uno/a andáis entre baños, cenas e intentos de «dormir pronto».

Aún así no quería dejar de escribiros lo más reseñable de estos tres días y adelantaros un poquito cómo será nuestra semana próxima, ya que celebraremos nuestra «Fiesta final de curso».

El lunes, además de disfrutar de la conferencia-esperto de Alba (de la que os enlacé entrada específica), celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Rebeca.  Nos invitó a un rico bizcocho de chocolate y nosotros, como no, le hicimos los correspondientes dibujos para regalarle como detalle.

Ayer, continuamos con nuestro proyecto de trabajo «la granja». En esta ocasión dedicamos nuestro tiempo a repasar todo lo aprendido hasta el momento y llevar a cabo tres actividades bien distintas, pero igual de significativas:

  • Trabajo sobre el «mapa para llegar a Parapanda». Aquí pudimos trabajar en qué lugar se encuentra nuestro destino. Cómo llegar hasta él. Algunos pueblos por los que pasaremos y que deberemos identificar durante nuestro trayecto en bus y cómo no, aprovechamos para conocer un poquito acerca de la biodiversidad existente en la Sierra de Parapanda y el pueblo de Alomartes e Íllora. Lo que más nos impresionó es el gallipato. Unos piensan que es producto de la fantasía, otros lo imaginan como una gallina con forma de pato… en fin, que nos queda pendiente una investigación sobre este anfibio desconocido para la mayoría.

  • Dibujo alusivo a nuestro animal de granja favorito, incluyendo algunas de sus características físicas principales y además intentando reproducir de manera autónoma su nombre.

  • Elección de los nombres para los dos equipos granjeros, que necesitaremos para la distribución de habitaciones. Estos fueron conejo y pollito. Todos los miembros del grupo realizaron un dibujo de ambos animales de granja y mediante sistema de votación democrático eligieron cuáles nos representarían en las dos habitaciones.

El ambiente de trabajo en las distintas actividades ha sido bastante sosegado, teniendo en cuenta la proximidad de nuestra salida y ha prevalecido tanto la ayuda mutua como el respeto hacia las producciones propias y ajenas.

Durante nuestras asambleas y meriendas, hemos ido dando lectura a todos los ejemplares relacionados con el proyecto, para ir conociendo con mayor profundidad algunos aspectos relacionados con el mismo.

Hoy, con los «nervios a flor de piel», nos hemos lanzado a trabajar sobre un cuaderno de pasatiempos, a través del cual afianzaremos, de manera globalizada, aspectos incluidos en todas las áreas de conocimiento. De momento hemos focalizado nuestro trabajo en la agudeza visual, la atención, la memoria de trabajo y algunos conceptos relacionados con el área lógico-matemática.

Además de todo el tiempo destinado al trabajo, hemos tenido momentos muy divertidos en compañía de nuestros compañeros/as de ciclo, disfrutando por ejemplo de la pista deportiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos trabajado de forma más directa el tema de la atención sostenida, incluyendo elementos distractores que nos «sacaran de ese foco atencional». Una propuesta planteada por nuestra compañera Laura (departamento de orientación y diversidad) y que nos ha encantado poner en práctica.

Por último deciros, que aunque mañana y pasado nos vamos a pasar unos días de diversión granjera, a la vuelta nos adentraremos de lleno en el trabajo de la fiesta de fin de curso. La temática de la misma es «Culturas del mundo» y la etapa de Infantil ha elegido la cultura africana como tema común.

El grupo verde ha trabajado extensamente sobre ella durante una de nuestras propuestas de juego-aprendizaje, así que nos centraremos en la producción de talleres creativos que contribuyan a la ambientación de la fiesta ¡Id preparando vuestro disfraz africano! que en breve estamos disfrutando de una jornada festiva para recordar.

¡Nos vemos mañana a las 9.00 horas!

Prometo cuidarles mucho. Un abrazo,

Esther Justicia.