Archivo de la categoría: INICIO

LÓGICA MATEMÁTICAS CLASE VERDE

Esta semana hemos trabajado lo números a partir de la medida y el peso.mate1

Un día nos medimos como en el trimestre pasado. Cada uno-a fue anotándolo en su ficha o copiándolo del medidor. Provocamos el debate sobre quién es mas, igual o menos alto.

Oto día nos pesamos y lo anotamos en la pizarra y cada uno en su ficha, de nuevo los alumnos hacen sus estimaciones.

También les pido que miren el número de su zapato y lo anoten. Para ver y comparar les invito a que se intercambien los zapatos y comprueben si el de su compañero le está bien, es pequeño o grande.

Otra actividad matemática, ha sido la de clasificación de alimentos.

Cada vez que jugamos después deben ordenar y clasificar estos por categorías.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MARZO

En la asamblea de bienvenida los chicos/as cuentan sus cosas y que han hecho durante este puente.

La tareas del super-ayudante adquiere más responsabilidades, después de pasar lista, tiene que ver la fecha en el almanaque, comunicárselo as sus compañeros/as y anotarlo en la pizarra.

Vemos y comentamos los “deberes aportados” sobre los alimentos que si o no nos gustan.

Retomamos el tema de la alimentación basándonos en las ideas previas que tienen los alumnos sobre el tema.

Sobre la importancia de esta aportan que es importante comer bien para:

  • Crecer
  • No tener dolor
  • Para los músculos
  • El corazón
  • Tener fuerza
  • No morirse
  • No tener llagas
  • No estar cansados
  • respirar bien

También saben que el pescado es importante para el cerebro y la zanahoria para los ojos, y sobre todo la leche, el yogur, el queso, las natillas muy importantes para los huesos y los dientes.

Para documentarnos leemos dos libros aportados por los alumnos. Uno sobre “alimentación sana” y otro sobre “El cuerpo humano” Aprendemos sobre la comida sana, que tenemos que beber 1l de agua al día, hay que comer fruta, verdura y legumbres.

Vemos la pirámide de alimentos, los que debemos tomar más o menos.

Nota:podéis aportar revistas o imágenes sobre alimentación para hacer nuestra propia clasificación de alimentos.

En esta semana nos hemos quedado con:

LA COMIDA SON LOS ALIMENTOS QUE NOS DAN ENERGÍA QUE NECESITAMOS PARA CRECER Y TENER SALUD. TENEMOS QUE COMER TODO TIPO DE ALIMENTOS.

Las propuestas de juego han sido con la cocina y también al supermercado. Hemos clasificado los alimentos y cada grupo ha tenido: La frutería, panadería, carnicería y pescadería y las verduras.

Nota: para esta propuesta necesitaríamos cajas registradoras para las tiendas.

En la tarde cooperativa del lunes, el Grupo-mesa 3 ha trabajado en el vivero. Los demás hemos jugado en la pista deportiva con las pelotas y conos.

El jueves Abril nos deleitó como experta en”Baile flamenco” (Ver categoría de expertos/as)

Una de las actividades de alfabetización ha sido realizar un crucigrama sobre los nombres de algunas frutas. Primero lo han realizado individualmente y luego lo revisamos en la pizarra en gran grupo. También hemos creado un abecedario en el que cada uno/a lo ha diseñado t coloreado como ha querido.

Esta semana hemos trabajado la expresión plástica con el  modelado con plastilina realizando unos esquisitos platos de comida.

En el taller de matemáticas hemos realizado varias actividades de medida (ver categoría de matemáticas)

Rosario García-Valenzuela Morell

INFORMÁTICO

informático Nos visita Juan Francisco, el papá de Sara, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión. Algunas ya las conocíamos o intuíamos, pero otras en cambio nos han dejado muy sorprendidos. Como que algunos coches o relojes, llevan un ordenador en su interior.

Comenzamos conociendo las partes de un ordenador, sus múltiples utilidades, diferentes tipos de ordenadores, cómo se conectan entre ellos y para qué.

Al final de la sesión y antes de comenzar con el juego de la experiencia, nos muestra un cuento que muestra a un nivel muy elemental, qué es Internet y su alcance, «La arañita Intenet».

Os dejo la presentación que ha utilizado Juan Francisco para apoyar su exposición, ya que algunos conceptos son algo complicados para esta edad.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Este enlace a youtube, proporciona una versión del cuento aportado.

¡Muchas gracias por tu colaboración, Juan Francisco!

Esther

SEMANARIO CLASE VERDE

DÍAS 25-26-27 DE FEBRERO

 

En la asamblea del lunes, casi todos tienen muchas ganas de contarnos sus cosas sobre el fin de semana.

Piden la palabra espontáneamente.

Daniela: He estado en casa de mi abuelo y he jugado a la oca.

Ana: He ido a Sierra Nevada.

Vega: En casa de mi abuela y mi hermana no se ha hecho pipí en el pañal.

Daniel: He dormido con mi tita . Hacía mucho frío. Fue el cumple de mi tía-abuela.

Ania: Fue el cumple de mi hermana y vinieron la mitad de mi familia.

Pepe: Estuve en la casa de Alfredo y después jugamos a las canicas.

Esperanza: En Manilba con mis titos y primos y vimos una película.

Abril: Ha venido mi prima y me ha recortado el pelo y luego comimos.

Leo: Fui al parque a montar en la bici, que me está un poco grande.

Pedro: Ayer a la playa con mi abuelo Pepe. Se me mueve un diente.

Marta: En casa de mi abuela Haciendo galletas para el cumple de mi prima Esther.

Esther: Al río con mis padres y abuelos y había nieve.

Ahora animo al resto a que comparta sus cosas sobre el fin de semana:

Ignacio: En mi casa con mis papas y mi hermana, he jugado a la “Pley” al juego de “car”

Pablo: He ido con mi padres y hermano y vino mi abuelo.

Jacobo: En mi casa, jugando con mis camiones, leyendo y haciendo sumas y rectas.

Francisco: Al campo, viendo la tele y con los primos.

Rafa: En mi casa jugando a los coches, con mi padre y hermana.

 

En la tarde cooperativa, el equipo-mesa 2 trabaja en el vivero, plantando y sembrando.

El resto visitamos el jardín para comprobar como se está preparando para la primavera. Vemos una lombrices enormes y muchas yemas de hojas y flores en los árboles y plantas.

 

La propuesta de médicos continua, y siguen indagando.

Con motivo de la propuesta realizamos un taller creativo de expresión plástica y alfabetización cooperativo.

 

  • Con la ayuda de un compañero dibujamos su perfil.
  • Hablamos de los órganos de nuestro cuerpo y su importancia.
  • Para documentarnos leemos varios libros.
  • Dibujamos los distintos órganos y los pegamos en el cartel.
  • Por equipos-mesas, escribimos los nombres de los órganos y una vez localizados los pegamos.

Después cada alumno/a dibuja una figura y sus órganos, señalizando y escribiendo sus nombres, copiando del cartel.

Por parejas trabajamos y jugamos en el ordenador con juegos sobre el cuerpo.

Esta semana que entra, vamos a trabajar la importancia de la alimentación. Como ellos/as mismos dijeron; comer es muy importante para: nuestra salud, para no estar cansados, no morirnos, para los huesos, los músculos, para estar despiertos y para crecer.

También para reforzar que coman todo tipo de alimentos, y sobre todo los DESAYUNOS.

Deberes: Les he pedido a vuestros hijos que dividan un folio y dibujen o recorten alimentos que les guste y que no les guste, uno a cada lado. También que escriban sus nombres.

Como siempre os pido vuestra colaboración para aportar material para la propuesta: imágenes de alimentos, desayunos, cuentos, libros revistas, carteles, etc.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semanas del 18 al 27 de febrero de 2013

medios de transporteA lo largo de estos días hemos llevado a cabo múltiples actividades, la mayoría de ellas enfocadas al tema que nos ocupa: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. Culminamos la colaboración de familias, para explicar su profesión y que tienen relación con la propuesta, con la intervención de Blasi y Jesús (entradas específicas en el blog). Ellos nos ayudan a trabajar los contenidos relacionados con el transporte de pasajeros y mercancías, y ponen cierre a la propuesta.

El miércoles, día 20, realizamos nuestra salida de este trimestre y nos vamos al teatro (entrada específica en el blog).

A continuación os dejo la reseña de algunos de los talleres más significativos, llevados a cabo en estos días:

  • Creativos: A) Dibujo de nuestra salida al teatro «LA CIGARRA Y LA HORMIGA». B) Realizamos una «Pista de carretera» para la cual utilizamos coches, que mojados en pintura nos ayudan a dejar la huella. Luego pegamos encima un medio de transporte de los trabajados en clase. C) Modelamos con plastilina el medio de transporte que más nos gusta, intentando conferir volumen a nuestra producción.
  • Medio ambiente: A) Los equipos 1 y 2 realizan su primera sesión de vivero (en tarde cooperativa). El equipo número uno siembra rabanillas y plantas cactus crasas y el equipo número dos, planta cactus crasas y realiza tareas de mantenimiento del huerto. B) Realizamos una sesión extra de siembra, en la que limpiamos de malas hierbas nuestro huerto y sembramos acelgas (facilitadas por la familias de Estela). Aprovecho la ocasión para deciros que todos los que tengáis esquejes para nuestro vivero, podéis hacérnoslos llegar cada lunes.
  • Recursos multimedia: Como ya os informé, asistimos al aula de informática, una vez a la semana, en grupos reducidos. Esto nos posibilita entrar en contacto con diversos materiales digitales que complementan nuestro trabajo de la propuesta, algunos de ellos incluidos en el blog.
  • Biblioteca: Hacemos una visita a este aula para realizar un nuevo préstamo de ejemplares y disfrutar de un ratito de lectura en un ambiente diferente al del aula ordinaria.

Aprovechamos los últimos días, para poner orden a todos nuestros trabajos indivuales de este trimestre y realizamos una importante tarea de clasificación y secuenciación de los mismos. También llevamos a cabo en este tiempo los seguimientos individuales del alumnado, en cuanto a figura humana, alfabetización y consecución de objetivos de las diferentes áreas de conocimiento.

La semana próxima, tendrá lugar el registro sistemático del Método de Propuestas, ya os contaré un poco en qué consiste y cómo se realiza.

Espero que paséis un buen puente.

Esther