Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE VERDE. Semanas del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

noticia periodicoA lo largo de estas semanas hemos trabajado intensamente en la elaboración de nuestro «Periódico Alquería».

Aunque los agrupamientos ya estaban definidos y de igual modo, los temas sobre los que cada pareja o trío iba a  trabajar, ponerse manos a la obra ha requerido una precisa coordinación entre grupos, tutores y alumnado.

pareja de lápicesLos mayores han ido guiando a los peques, para que participasen activamente en la actividad. Nuestra orientación ha sido necesaria y continua, ya que las «posibilidades» o «alcances» de cada uno/a (de los peques) no siempre han estado adecuadamente definidos (por los mayores).

De este modo se ha trabajado para sacar una primera edición del mencionado periódico, que incluye noticias categorizadas en diferentes secciones y que han surgido del interés del alumnado.

Para poder pasar a la fase de redacción, elección de titular, ilustración y maquetación, se ha realizado previamente un trabajo de búsqueda de información a través de diversas fuentes (entrevistas, internet, trabajo de campo, etc.).

Así que el próximo martes, podremos disfrutar de la edición impresa del mismo, que vamos a «digitalizar», de una forma casera, para poder colgar en el presente blog.

Por otro lado, también culminamos nuestro «Periódico de clase», ya que hasta el jueves pasado, hemos estado recibiendo las noticias que precisábamos. Un primer acercamiento al trabajo anteriormente expuesto y que para nosotros ha sido muy significativo.

Comunicaros también que el pasado lunes, día 2 de diciembre, nos visitó una reportera de «Notipeques», un noticiario cuyos reporteros/as son los niños/as y en el que ofrecen noticias de nuestra ciudad. Este programa, lo emite CÚBICA, canal de televisión local de nuestra provincia. Mª Clara, nos ofrece una charla acerca del periodismo y su versión a través de los noticiarios. Nosotros hemos tenido la oportunidad de contar nuestra experiencia y quizás próximamente (en un par de semanas) emitan nuestra intervención.

DSC_1520

En otro orden de cosas, comentaros brevemente que realizamos una nueva salida a la vega para visitar a nuestra amiga «la bruja» y realizamos una composición artística de la misma, cuya calidad es evidente que ha ido en aumento. ¡Mirad qué trabajadores!

Cerramos la ronda de cumpleaños del 2013, con los de Gabriela y Clara, así que ¡ya todos tenemos 5 años!

En nuestras tardes cooperativas hemos realizado sesiones de siembra para nuestro vivero,  y también hemos disfrutado con el juego en el jardín y la pista deportiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller de biblioteca va dando sus frutos, poco a poco el interés por el disfrute de los diferentes ejemplares, se comparte con los compañeros/as de una forma ordenada y tranquila. A la hora de escoger ejemplares, ya son muchos los que se decantan por los de letra mayúscula y otros los que prefieren de temas relacionados con su conferencia de experto/a.

¡Se están haciendo mayores!

Bueno por último un par de noticias de cara a la próxima semana:

1. Os recuerdo la colaboración, que como centro, estamos realizando con el banco de alimentos y que finaliza el próximo día 13 de diciembre.

2. Como todos los años, pedimos que elaboréis adornos navideños originales y divertidos, para decorar nuestro cole.

¡Qué paséis un buen puente en familia! y disculpas por el retraso en el entrada.

Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 2 AL 5 DE DICIEMBRE 2013

El lunes es nuestra asamblea dimos fin al tema de los medios de transporte y dimos paso a informar de todas las actividades especiales que vamos a realizar en este mes de diciembre.

En primer lugar la semana próxima comenzaremos con el taller de construcción de juguetes y objetos con los materiales reciclados.

También escribiremos nuestra carta de los deseos. Ya hemos hecho los borradores y escribiremos la receta del taller de cocina que haremos.

En la tarde cooperativa, disfrutamos jugando en la pista con dos paracaídas, las pelotas y cuerdas.

En esta semana hemos realizado la evaluación del momento alfabético en el que se encuentran nuestros alumnos-as, mediante la entrevista alfabética y la evaluación del esquema corporal mediante el dibujo de la figura humana. Así como los seguimientos de este primer trimestre.

El martes como sabéis Mamen nos visitó para explicarnos su profesión (Ver apartado de Profesiones)

El miércoles salimos de paseillo por nuestra Vega. En esta ocasión visitamos de nuevo la casa de nuestra amiga la bruja. Corrimos, jugamos, disfrutamos del paisaje y de una mañana soleada. Por la tarde lo plasmamos en nuestros dibujos.

vega 1 vega 2

 

 

 

 

En esta semana hemos comenzado a jugar con el material reciclado que habéis ido aportando. Al juego le hemos llamado “ ARCÓN DE LOS TESOROS” en el cada niño-a ha ido sacado tres objetos al azar e “inventando” una utilidad, juguete o cosa.

Después de esta primera presentación y contacto con estos materiales, hemos jugado libremente con ellos. Durante el juego los chicos-as se han agrupado para compartir materiales y otros han preferido jugar individualmente a componer sus propias creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTAS INFORMATIVAS:

  • Elaborar algún adorno navideño no comprado sino hecho en familia con materiales cotidianos y reciclados que tengáis por casa.
  • Os recuerdo que estamos recogiendo alimentos para el banco de alimentos.

Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIONES CLASE ROJA

MARTES 3 DE NOVIEMBRE 2013    encabezado

Hoy nos ha visitado Mamen, la mamá de Rafa para explicarnos su profesión que es profesora de la Facultad de Farmacia.

Tras las presentaciones Mamen nos enseña mediante unas fotografías su lugar de trabajo, el aula donde da las clases a sus alumnos, el laboratorio donde trabaja con su alumnos y con otras compañeras.  facltad 1 mamen-rafa mamen mamen1

Nos explica también porque lleva bata blanca, guantes y se pone gafas cuando trabaja en el laboratorio. Sobre todo por seguridad y para protegerse.

Ha traído algunos tubos de ensayo, como una especie de cucharillas y unos botes con potingues.

Para nuestra sorpresa, nos dice que vamos a hacer varios experimentos.

El 1º vamos a hacer jarabe rosa como el que tomamos para la fiebre. Mezcla unos polvos en un poquito de agua y ayudada por Rafa para remover ¡TATACHAN ! Y listo el jarabe.

El 2º mas magia todavía, nos enseña unas rocas blancas que están muy frías y las va echando en agua, de pronto va saliendo un montón de humo. Mamen invita a cada niño-a a experimentar echando un trocito de esa roca blanca y fría con unas pinzas.

El 3º cosiste en una tira de papel amarilla que mojándola en un líquido se convierte en azul.

En ruegos y preguntas los chicos y chicas preguntan uno y otro-a asombrados. ¿Como se ha puesto rojo? o ¿Como ha salido humo?

Finalmente le hemos dado las gracias por explicarnos su profesión y hacernos esos experimentos tan chulos.

Les propongo ser ahora nosotros-as los farmacéuticos que trabajan en un gran laboratorio y hacen medicinas.

Utilizamos para el juego: Palotes de madera, diversos botes, bandejas y traemos harina de la cocina para las mezclas. Antes nos ponemos los guantes para protegernos.

Todos-as se han implicado de maravilla en el juego. Vertían la harina de un bote a otro, la agitaban, removían y comentaban sus experiencias entre ellos-as. ¡Ha sido genial !

Por último como no, hemos realizado el dibujo sobre lo vivido y experimentado. Casi todos han dibujado a Mamen.

Muchas gracias Mamen por dedicarnos este ratito y pasarlo con nosotros-as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE

En las asambleas hemos tratado el tema de LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. Les pregunto que en que vehículo les gusta viajar. ¿Cómo andan las bicicletas? ¿Y cómo se desplazan los barcos? ¿Y los trenes? ¿Habéis viajado alguna vez en avión? ¿Dónde se cogen los aviones o los trenes? ¿Quién los conduce?

Vemos todo el material aportado de casa. En la pizarra magnética clasificamos los transportes según sean de aire, tierra o mar. Hacemos los puzles. Leemos los libros que han traído, y como no, jugamos con todos los medios que tenemos.

En la tarde cooperativa del lunes el grupo (Mesa 1) trabajamos en el huerto, plantando semillas de caléndulas y otras. El resto nos vamos al jardín a jugar y observar los cambios que se han producido.

Esta semana hemos realizado diversos talleres plásticos: BARQUITOS DE CÁSCARA DE NUEZ, AVIONES Y HELICÓPTEROS DE PAPEL. Los hicimos volar en el patio tirándolos desde las escaleras.

En el taller de los barcos hemos trabajado el reconocimiento de los números. Ellos han elegido el numero y reconocido en el almanaque para recortarlo.

IMPORTANTE: Próximamente comenzaremos a trabajar en la actividad de “CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES Y OBJETOS “ con materiales reciclados: rulos de cartón, botellas, cajas, tapones, lanas, bandejas de polis pan, casi todo vale siempre y cuando no sea cortante ni de cristal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTA EN ORDENADORES

ordenadorCon esta conferencia acerca de los ordenadores, ampliamos algunos contenidos relacionados con los medios de comunicación, que es la propuesta que estamos desarrollando en estos momentos.

Sara nos ofrece una exposición diferenciada en cuatro grandes partes:

Qué es un ordenador y sus partes.

Aquí nos cuenta que el ordenador es una máquina para procesar información como fotografías, películas o noticias. Y nos muestra diferentes tipos de ordenadores en relación a su tamaño o funciones principalmente (ordenador de mano, superordenador, ordenador de torre, portátil o multimedia).

Partes de un ordenador (Hardware y software).

Nos aclara que son nombres tan raros, porque son palabras inglesas. Principalmente diferencia entre elementos que se pueden tocar y los que no. Nos pone ejemplos de algunos programas, que son los encargados de «decir» al ordenador qué tiene que hacer (antivirus, correo, navegador, mensajes y para jugar).

Cómo funciona una ordenador (CPU) y algunos ejemplos en los que se utilizan ordenadores.

La CPU, es como el cerebro del ordenador, lee el programa y va diciendo a las diferentes partes que lo componen, qué tienen que hacer.

Cómo ha cambiado la comunicación gracias al uso de los ordenadores.

En este apartado nos realiza una comparativa de algunos medios de comunicación que precisan ordenador o no y de las prestaciones que nos ofrece cada uno:

Teléfono →Videoconferencia

Carta→Email

Periódico→Blog

Para finalizar su exposición nos muestra material relacionado con el tema  (placa base, cámara web, disco duro, cables de conexión, etc.) Y nos obsequia con un dibujito de ordenador, que utilizamos en la elaboración de nuestro dibujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, todas referidas a elementos del ordenador, que ha ido contestando de manera resuelta. Una muy significativa, acerca de cómo podemos llamar a otras partes si los cables no llegan tan lejos.

Visionamos el cuento «LA ARAÑITA INTERNET», que teníamos como recurso de la exposición de la profesión de su padre, el curso pasado. Les ha encantado recordarlo.

¡Felicidades Sara!,

Esther.